Montevideo en obra
¿Quien gano la pulseada?, Cada uno sacara sus conclusiones de acuerdo a las caras del Intendente Martinez y el ex candidato Novick.
Pocos días después que naufragara el buque insignia del Intendente Daniel Martinez, al no contar con los votos necesarios en la Junta Departamental, Novick le lanza un salvavidas al jefe comunal y llegan a un acuerdo para la realización de obras importantes en la ciudad, pero por un cifra sensiblemente menor, en campaña electoral Martinez hablo de 500 millones de dólares, luego cuando asumió y vio el desastre financiero de la IMM bajo su propuesta a la mitad y ahora en acuerdo se redujo a 92 millones de dólares.
Además el candidato de la Concertación incluyo en las obras a realizar el ensanche de la Avenida San Martin, entre Aparicio Saravia e Instrucciones, esperemos que esta obra incluya la construcción de veredas para que los vecinos no tengan que caminar por una calle angosta, con alto transito y el consiguiente peligro de accidentes fatales.
La inclusión de la Planta compactadora en el plan de obras es un avance muy importante en el tratamiento y disposición final de los residuos.
Creemos que quienes en verdad ganaron fueron los vecinos, más allá de escaramuzas políticas, la opinión de los montevideanos reclamaba por obras. La gente esta cansada de promesas y quiere ver que sus impuestos son gastados con seriedad y en beneficio de los habitantes de la ciudad.
En el libre juego de la democracia y en un estado de derecho, habrá otras muchas opiniones, hemos escuchado a dirigentes Blancos y Colorados criticar la movida sorpresiva de Novick que le da oxigeno al Intendente y lo liberara de tener que meter cuchillo y tijera en un presupuesto municipal de más de 600 millones de dólares anuales, mal estructurado, sin medición de metas, sin evaluación en la calidad de la gestión y donde el dinero se malgasta con total desfachatez, como ejemplo digamos que el propio Daniel Martinez se reunió todo un fin de semana con todos los nuevos directores en el Argentino Hotel de Piriapolis, cuyo gasto corrió por cuenta del bolsillo de los montevideanos.
Están los que titulan que el ganador es Daniel Martinez y que con este plan de obras ya se perfila como presidenciable para el 2019.
Cada uno lo mirara con el cristal que le convenga o mejor dicho lo utilizaran políticamente a su favor. En definitiva será la gente que determinara quien o quienes han actuado y pensado en los vecinos y quienes solo sacan cuantas electorales y políticas a su conveniencia.
Lo verdadero es que estas obras permitirán mejorar en algo la ciudad, darán trabajo y son producto de un acuerdo, esperemos de la madurez de nuestra clase política.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
¿Negocios inmobiliarios turbios con dineros municipales?
La creación del fideicomiso llamado Fondo Capital por las autoridades y el marketing de la comuna capitalina que prometía obras que transformarían la ciudad de Montevideo, naufrago el pasado jueves en la Junta departamental cuando el oficialismo se dio cuenta que no podía obtener los 21 votos necesarios para este tipo de endeudamientos.
Este fideicomiso impulsado con tanta urgencia y con mucha publicidad sobre la cantidad de obras en diferentes zonas de la ciudad, despertó nuestro instinto periodístico y nos pusimos a investigar un poco más en profundidad, procurando develar si había otra motivación, pues llamaba la atención la urgencia con que se pretendía aprobar el mentado Fondo Capital.
El cangrejo debajo de la piedra
Detrás de todos los discursos de buenas intenciones, la publicidad y el Fondo Capital, nos encontramos con un proyecto inmobiliario en la proyectada rambla del Cerro. Con frente a la Rambla proyectada existe un mega proyecto inmobiliario con 700 apartamentos en edificios con vista a la bahía.
¿Quien o quienes son los dueños de dichos terrenos donde se desarrollaría una formidable negocio que rondaría los 30 millones de dólares? Si las autoridades municipales no logran concretar la apertura de la rambla del cerro hasta el Estadio Olímpico del Club Rampla Juniors, dicho "negocio inmobiliario" es imposible de realizar o por lo menos requeriría una inversión extra por parte de dichos promotores inmobiliarios de US$ 35.000.000 aproximadamente en caminería y servicios para poder construir dichos edificios de más de 30 metros de alto.
El desarrollo de la construcción siempre es generadora de fuentes de trabajo con buenos salarios, también es de recibo el desarrollo económico del entorno, la actividad comercial de la zona, etc.. Pero los habitantes de esos edificios de alta gama no serán del barrio, pues no podrán hacer frente a los requisitos económicos para acceder a un apartamento de 200 o 250 mil dolares.
Tenemos la convicción de que toda esta cháchara sobre la conveniencia de las obras y el discurso progresista se cae a pedazos cuando vemos que el fin último era favorecer a unos "amigos " en un negocio inmobiliario de millones de dólares, allanándoles el camino con dineros públicos.
Seria lamentable si mañana nos enteráramos de la implicancia de algún dirigente político en este proyecto inmobiliario o aportes económicos a alguna campaña electoral por parte de los dueños de los terrenos.
La creación del fideicomiso llamado Fondo Capital por las autoridades y el marketing de la comuna capitalina que prometía obras que transformarían la ciudad de Montevideo, naufrago el pasado jueves en la Junta departamental cuando el oficialismo se dio cuenta que no podía obtener los 21 votos necesarios para este tipo de endeudamientos.
Este fideicomiso impulsado con tanta urgencia y con mucha publicidad sobre la cantidad de obras en diferentes zonas de la ciudad, despertó nuestro instinto periodístico y nos pusimos a investigar un poco más en profundidad, procurando develar si había otra motivación, pues llamaba la atención la urgencia con que se pretendía aprobar el mentado Fondo Capital.
El cangrejo debajo de la piedra
Detrás de todos los discursos de buenas intenciones, la publicidad y el Fondo Capital, nos encontramos con un proyecto inmobiliario en la proyectada rambla del Cerro. Con frente a la Rambla proyectada existe un mega proyecto inmobiliario con 700 apartamentos en edificios con vista a la bahía.
¿Quien o quienes son los dueños de dichos terrenos donde se desarrollaría una formidable negocio que rondaría los 30 millones de dólares? Si las autoridades municipales no logran concretar la apertura de la rambla del cerro hasta el Estadio Olímpico del Club Rampla Juniors, dicho "negocio inmobiliario" es imposible de realizar o por lo menos requeriría una inversión extra por parte de dichos promotores inmobiliarios de US$ 35.000.000 aproximadamente en caminería y servicios para poder construir dichos edificios de más de 30 metros de alto.
El desarrollo de la construcción siempre es generadora de fuentes de trabajo con buenos salarios, también es de recibo el desarrollo económico del entorno, la actividad comercial de la zona, etc.. Pero los habitantes de esos edificios de alta gama no serán del barrio, pues no podrán hacer frente a los requisitos económicos para acceder a un apartamento de 200 o 250 mil dolares.
Tenemos la convicción de que toda esta cháchara sobre la conveniencia de las obras y el discurso progresista se cae a pedazos cuando vemos que el fin último era favorecer a unos "amigos " en un negocio inmobiliario de millones de dólares, allanándoles el camino con dineros públicos.
Seria lamentable si mañana nos enteráramos de la implicancia de algún dirigente político en este proyecto inmobiliario o aportes económicos a alguna campaña electoral por parte de los dueños de los terrenos.
jueves, 17 de diciembre de 2015
HOY PUEDE SER UN MAL DIA
La Junta Departamental de Montevideo hoy trata la creación del fideicomiso Fondo Capital, por el cual se le dan al Intendente Daniel Martinez 250 millones de dolares para arreglar algunas plazas, limpiar 2 cuadras de la cañada Casavalle, hacer un tramo doble via de Belloni, ensanchar Cno. Cibils 10 cuadras y la construcción (esta vez esperemos que se concrete) del Mercado Modelo en la zona de Los Bulevares.
Además de los US$ 600 millones que recauda por año la IMM, de lo cual solo destina a obras el 10%, esta inyección de dinero que se pagará en un plazo de 25 años con la recaudación de la Patente de Rodados, lo cual al día de hoy son unos 400 millones de dólares con intereses.
Siempre hemos denunciado lo mal estructurado del presupuesto municipal, la superposición de gastos, el enorme porcentaje que se destina a sueldos de funcionarios, contratos eventuales, cargos políticos, pasantes, contratados a través de Ong y ahora inventaron los gerentes que administraran las obras del fideicomiso.
Los principales problemas de Montevideo son otros y son mucho más importantes: la endémica basura, los contenedores sucios, y los olores, la basura alrededor de los contenedores son un triste espectáculo. El estado del pavimento de muchísimas calles que con frecuencia son responsables de accidentes de transito, lesionados y muertes de conductores y peatones. El escaso alumbrado púbico donde se ocultan y asechan los delincuentes que asolan los distintos barrios de la ciudad.
Las 17 obras proyectadas con el Fondo Capital por el Intendente Martinez, ninguna es producto del Presupuesto Participativo, los vecinos no fueron consultados sobre cuales obras incluir en este fideicomiso.
Algunas obras fueron incluidas para disimular el verdadero fin de este endeudamiento; La concreción del traslado y construcción del muevo Mercado Modelo en la zona de Los Bulevares (oeste de montevideo), este dilatado proyecto que desde hace 15 años se vienen votando dineros en cada Presupuesto Municipal, nunca concretado y la platita se gastaba en otros menesteres políticamente más urgentes.
Tenemos la convicción que este mentado fideicomiso sera parte de una estratagema le permitirá al desde ya presidenciable Daniel Martinez catapultarse para el 2019. Llego a una comuna sin plata, ya solicito 800 millones de pesos para poder tener caja y hacer frente a deudas y compromisos urgentes. Suspendió la realización de horas extras en muchos sectores, difiriendo la realización de trabajos de mantenimiento y arreglos para más adelante como forma de restringir los gastos. Los enfrentamientos con el sindicato de trabajadores están muy tensos y no se vislumbran tiempos de paz.
El Intendente Martinez tiene mucho que ver con los problemas de Ancap al igual que el vice presidente Raul Sendic, contratación de empresas fantasmas, multiplicación de los costos, hasta el pago de publicidad a radios que no existen.
Ahora pretenden que le demos otro cheque en blanco para la campaña electoral del 2019.
No confiamos en estos malos administradores ya tenemos sobradas pruebas de su incompetencia.
La Junta Departamental de Montevideo hoy trata la creación del fideicomiso Fondo Capital, por el cual se le dan al Intendente Daniel Martinez 250 millones de dolares para arreglar algunas plazas, limpiar 2 cuadras de la cañada Casavalle, hacer un tramo doble via de Belloni, ensanchar Cno. Cibils 10 cuadras y la construcción (esta vez esperemos que se concrete) del Mercado Modelo en la zona de Los Bulevares.
Además de los US$ 600 millones que recauda por año la IMM, de lo cual solo destina a obras el 10%, esta inyección de dinero que se pagará en un plazo de 25 años con la recaudación de la Patente de Rodados, lo cual al día de hoy son unos 400 millones de dólares con intereses.
Siempre hemos denunciado lo mal estructurado del presupuesto municipal, la superposición de gastos, el enorme porcentaje que se destina a sueldos de funcionarios, contratos eventuales, cargos políticos, pasantes, contratados a través de Ong y ahora inventaron los gerentes que administraran las obras del fideicomiso.
Los principales problemas de Montevideo son otros y son mucho más importantes: la endémica basura, los contenedores sucios, y los olores, la basura alrededor de los contenedores son un triste espectáculo. El estado del pavimento de muchísimas calles que con frecuencia son responsables de accidentes de transito, lesionados y muertes de conductores y peatones. El escaso alumbrado púbico donde se ocultan y asechan los delincuentes que asolan los distintos barrios de la ciudad.
Las 17 obras proyectadas con el Fondo Capital por el Intendente Martinez, ninguna es producto del Presupuesto Participativo, los vecinos no fueron consultados sobre cuales obras incluir en este fideicomiso.
Algunas obras fueron incluidas para disimular el verdadero fin de este endeudamiento; La concreción del traslado y construcción del muevo Mercado Modelo en la zona de Los Bulevares (oeste de montevideo), este dilatado proyecto que desde hace 15 años se vienen votando dineros en cada Presupuesto Municipal, nunca concretado y la platita se gastaba en otros menesteres políticamente más urgentes.
Tenemos la convicción que este mentado fideicomiso sera parte de una estratagema le permitirá al desde ya presidenciable Daniel Martinez catapultarse para el 2019. Llego a una comuna sin plata, ya solicito 800 millones de pesos para poder tener caja y hacer frente a deudas y compromisos urgentes. Suspendió la realización de horas extras en muchos sectores, difiriendo la realización de trabajos de mantenimiento y arreglos para más adelante como forma de restringir los gastos. Los enfrentamientos con el sindicato de trabajadores están muy tensos y no se vislumbran tiempos de paz.
El Intendente Martinez tiene mucho que ver con los problemas de Ancap al igual que el vice presidente Raul Sendic, contratación de empresas fantasmas, multiplicación de los costos, hasta el pago de publicidad a radios que no existen.
Ahora pretenden que le demos otro cheque en blanco para la campaña electoral del 2019.
No confiamos en estos malos administradores ya tenemos sobradas pruebas de su incompetencia.
uruguayos tiran US$ 750 millones por la borda
Los principales diarios de Uruguay titulan hoy que el gobierno perdonara un déficit de 750 millones de dólares a la empresa estatal ANCAP como forma de capitalizarla. Este salvavidas es necesario después de perdidas por más de US$ 800 millones en los últimos años.
En realidad los titulares deberían decir: que nuevamente los uruguayos regalamos un montón de millones de dólares que fueron despilfarrados en una pésima gestión de la cual son responsables el Raul Sendic y Daniel Martinez.
Más ocupados y preocupados en impulsar sus figuras, estos señores utilizaron la empresa estatal para promover amigos y empresas, realizando gastos desmedidos, licitaciones que terminaron costando hasta un 400% más de lo previsto, pagando por pautas publicitarias en radios que no existían.
Acomodos, amiguismos, pagos a empresas fantasmas, costos de obras inflados, todo fue valido para lograr amigos y apoyos en procura de promover sus figuras políticamente.
En la actualidad uno es el vice presidente y el otro el Intendente de la capital, para sus apetitos e intereses no les fue nada mal.,
Para los uruguayos no es tan bueno, como siempre somos los que debemos pagar el carnaval de los políticos.
Los principales diarios de Uruguay titulan hoy que el gobierno perdonara un déficit de 750 millones de dólares a la empresa estatal ANCAP como forma de capitalizarla. Este salvavidas es necesario después de perdidas por más de US$ 800 millones en los últimos años.
En realidad los titulares deberían decir: que nuevamente los uruguayos regalamos un montón de millones de dólares que fueron despilfarrados en una pésima gestión de la cual son responsables el Raul Sendic y Daniel Martinez.
Más ocupados y preocupados en impulsar sus figuras, estos señores utilizaron la empresa estatal para promover amigos y empresas, realizando gastos desmedidos, licitaciones que terminaron costando hasta un 400% más de lo previsto, pagando por pautas publicitarias en radios que no existían.
Acomodos, amiguismos, pagos a empresas fantasmas, costos de obras inflados, todo fue valido para lograr amigos y apoyos en procura de promover sus figuras políticamente.
En la actualidad uno es el vice presidente y el otro el Intendente de la capital, para sus apetitos e intereses no les fue nada mal.,
Para los uruguayos no es tan bueno, como siempre somos los que debemos pagar el carnaval de los políticos.
jueves, 10 de diciembre de 2015
DIRECTORES Y GERENTES DE ANCAP DEBERIAN RENUNCIAR
Hoy los titulares de los principales diarios de Uruguay titulan que al Presidente Vazquez no le temblaría la mano si debe remover jerarcas en el Ente. En el gobierno se esta pensando en capitalizar Ancap, lo cual requeriría unos 800 millones de dólares y re-formulación de un pasivo que ronda los US$ 1.400 millones.
Considero que los Directores políticos que representan al gobierno deberían poner sus cargos a disposición del Presidente de la República de inmediato, por acción u omisión son responsables de la debacle de la empresa. Si hubiera un poco de auto-critica, pundonor y sentido honesto de servidor publico. Pero lamentablemente todos continúan atornillados al carguito, ustedes sabrán como catalogarlos.
En cuanto al vice presidente Raul Sendic, principal responsable de los tejes y manejes, que rompen los ojos de todo ciudadano bien intencionado; Pero él sigue negando la realidad y para asegurarse trancar la comisión investigadora que esta funcionando en el parlamento, puso como presidente de la misma a su compañero de lista (711) y también involucrado, como ex presidente de Alur;
Vergüenza debería tener el jerarca y sus compañeros de ruta por su deslealtad para con el país y quienes los votaron, para quienes creyeron en ellos. Deberían renunciar, dar un paso al costado ya que no piensan en la ciudadania, haganlo para no causar mayores daños políticos a su partido.
Hoy los titulares de los principales diarios de Uruguay titulan que al Presidente Vazquez no le temblaría la mano si debe remover jerarcas en el Ente. En el gobierno se esta pensando en capitalizar Ancap, lo cual requeriría unos 800 millones de dólares y re-formulación de un pasivo que ronda los US$ 1.400 millones.
Considero que los Directores políticos que representan al gobierno deberían poner sus cargos a disposición del Presidente de la República de inmediato, por acción u omisión son responsables de la debacle de la empresa. Si hubiera un poco de auto-critica, pundonor y sentido honesto de servidor publico. Pero lamentablemente todos continúan atornillados al carguito, ustedes sabrán como catalogarlos.
En cuanto al vice presidente Raul Sendic, principal responsable de los tejes y manejes, que rompen los ojos de todo ciudadano bien intencionado; Pero él sigue negando la realidad y para asegurarse trancar la comisión investigadora que esta funcionando en el parlamento, puso como presidente de la misma a su compañero de lista (711) y también involucrado, como ex presidente de Alur;
Vergüenza debería tener el jerarca y sus compañeros de ruta por su deslealtad para con el país y quienes los votaron, para quienes creyeron en ellos. Deberían renunciar, dar un paso al costado ya que no piensan en la ciudadania, haganlo para no causar mayores daños políticos a su partido.
¿Fideicomiso IMM 250 millones de dólares sin votos?
La Junta Departamental de Montevideo difirió para el próximo día 17 de diciembre la votación en el plenario.
El comentario en los pasillos de la Junta, refieren a que la observación del Tribunal de Cuentas a la polémica creación del Fondo Capital con un endeudamiento por 20 años de los ingresos por Patente de Rodados, es un argumento que esta haciendo dudar a algunos Ediles sobre apoyar con su voto , este polémico endeudamiento promovido por el Intendente Daniel Martinez.
Lo que parecía un mero tramite, cuando Martinez atropello con una agresiva campaña publicitaria para poner en la opinión publica su proyecto para financiar una serie de obras y así poder mostrar algo al final del mandato; Con el paso de las semanas y el análisis de las obras propuestas, vemos que no tienen incidencia verdadera en las necesidades urgentes de la gente.
¿Cual es el verdadero motivo de la creación de este Fondo Capital?
La IMM recauda anualmente, pesos más pesos menos, unos 600 millones de dólares, los cuales gasta el 55% en salarios, 30% en funcionamiento, 12% en obras y el resto en amortización del déficit. Con esta distribución del presupuesto municipal es muy difícil hacer algo más que mantener tímidamente el pavimento y el alumbrado, razón por la cual, no habría nada para mostrarle a la ciudadanía al final del mandato.
Todos intuimos que el intendente Martinez es uno de los presidenciables de la coalición de izquierda y si consideramos que el otro candidato viene mal perfilado por su nefasta actuación al frente de ANCAP, es lógico afirmar que el Fondo Capital se daría oxigeno para intentar arreglar la desastrosa situación de la comuna generada por los últimos 10 años de pésima gestión (Erlich MPP y Ana Olivera PCU).
El verdadero motivo del Fondo Capital es para promover la candidatura de Daniel Martinez para el 2019, esa es la única verdad y por ello su desesperación por "comprar" los votos necesarios para su aprobación en la Junta.
El cinismo como vehículo y la satisfacción de los apetitos personales, esos son los principios guías de la clase dirigente de nuestro gobierno.
La Junta Departamental de Montevideo difirió para el próximo día 17 de diciembre la votación en el plenario.
El comentario en los pasillos de la Junta, refieren a que la observación del Tribunal de Cuentas a la polémica creación del Fondo Capital con un endeudamiento por 20 años de los ingresos por Patente de Rodados, es un argumento que esta haciendo dudar a algunos Ediles sobre apoyar con su voto , este polémico endeudamiento promovido por el Intendente Daniel Martinez.
Lo que parecía un mero tramite, cuando Martinez atropello con una agresiva campaña publicitaria para poner en la opinión publica su proyecto para financiar una serie de obras y así poder mostrar algo al final del mandato; Con el paso de las semanas y el análisis de las obras propuestas, vemos que no tienen incidencia verdadera en las necesidades urgentes de la gente.
¿Cual es el verdadero motivo de la creación de este Fondo Capital?
La IMM recauda anualmente, pesos más pesos menos, unos 600 millones de dólares, los cuales gasta el 55% en salarios, 30% en funcionamiento, 12% en obras y el resto en amortización del déficit. Con esta distribución del presupuesto municipal es muy difícil hacer algo más que mantener tímidamente el pavimento y el alumbrado, razón por la cual, no habría nada para mostrarle a la ciudadanía al final del mandato.
Todos intuimos que el intendente Martinez es uno de los presidenciables de la coalición de izquierda y si consideramos que el otro candidato viene mal perfilado por su nefasta actuación al frente de ANCAP, es lógico afirmar que el Fondo Capital se daría oxigeno para intentar arreglar la desastrosa situación de la comuna generada por los últimos 10 años de pésima gestión (Erlich MPP y Ana Olivera PCU).
El verdadero motivo del Fondo Capital es para promover la candidatura de Daniel Martinez para el 2019, esa es la única verdad y por ello su desesperación por "comprar" los votos necesarios para su aprobación en la Junta.
El cinismo como vehículo y la satisfacción de los apetitos personales, esos son los principios guías de la clase dirigente de nuestro gobierno.
SE TERMINA EL POPULISMO EN AMERICA
Novick dijo que "Mujica es un atorrante que nunca trabajó en su vida, que le dijo al mundo que los uruguayos somos atorrantes. Se olvida que los uruguayos somos hijos y nietos de inmigrantes que con su trabajo dignificaron el país".
"Este es un país de respeto. Y Mujica es un irrespetuoso. Mujica es un mal educado. Y por eso nos dejó la peor educación de la historia del Uruguay", lanzó el excandidato del Partido de la Concertación.
"Mujica se pasa diciendo estupideces. Dice que hago teatro… Mujica es un verdadero payaso mal hablado que fundió al país".
En estos días estamos asistiendo los uruguayos a un enfrentamiento mediático entre el líder del MPP el ex presidente José Mujica y el empresario Edgardo Novick. En una clara polarización de modelos de entender y hacer política. Mientras que Mujica instiga el odio de clases y divide a los uruguayos, Novick pretende impulsar una corriente que en el ejercicio del gobierno apunte a la buena gestión y no al despilfarro.
Desde aquel "educación, educación y otra vez educación" del ex presidente José Mujica, no ha hecho otra cosa que patinar una y otra vez en uno de los asuntos centrales, cuyos ecos se sienten en lo social, lo económico y la seguridad: la educación pública.
El Uruguay desperdicio durante el gobierno de Mujica un país en crecimiento con un viento favorable en la región, Mientras el lider del MPP se dedico a promover su imagen personal y su extrovertido estilo populista ayudado por las valijas de petro-dólares provenientes del chavismo.
En la actualidad las circunstancias regionales están cambiando, la bonanza económica se termino, las exportaciones están menguando desde hace 30 meses en forma continuada. Ya no llegan valijas desde el caribe y una parte creciente de la sociedad uruguaya ya no es seducida por el estilo chavacano del ex presidente.
Considero que estos dos personajes de la política uruguaya representan la nueva realidad, la polarización de dos estilos y dos formas de entender el ejercicio del gobierno. Los enfrentamientos mediáticos continuaran, la polarización de los discursos y sera la ciudadanía que ira moldeando su parecer y terminara dirimiendo que país queremos.
Novick dijo que "Mujica es un atorrante que nunca trabajó en su vida, que le dijo al mundo que los uruguayos somos atorrantes. Se olvida que los uruguayos somos hijos y nietos de inmigrantes que con su trabajo dignificaron el país".
"Este es un país de respeto. Y Mujica es un irrespetuoso. Mujica es un mal educado. Y por eso nos dejó la peor educación de la historia del Uruguay", lanzó el excandidato del Partido de la Concertación.
"Mujica se pasa diciendo estupideces. Dice que hago teatro… Mujica es un verdadero payaso mal hablado que fundió al país".
En estos días estamos asistiendo los uruguayos a un enfrentamiento mediático entre el líder del MPP el ex presidente José Mujica y el empresario Edgardo Novick. En una clara polarización de modelos de entender y hacer política. Mientras que Mujica instiga el odio de clases y divide a los uruguayos, Novick pretende impulsar una corriente que en el ejercicio del gobierno apunte a la buena gestión y no al despilfarro.
Desde aquel "educación, educación y otra vez educación" del ex presidente José Mujica, no ha hecho otra cosa que patinar una y otra vez en uno de los asuntos centrales, cuyos ecos se sienten en lo social, lo económico y la seguridad: la educación pública.
El Uruguay desperdicio durante el gobierno de Mujica un país en crecimiento con un viento favorable en la región, Mientras el lider del MPP se dedico a promover su imagen personal y su extrovertido estilo populista ayudado por las valijas de petro-dólares provenientes del chavismo.
En la actualidad las circunstancias regionales están cambiando, la bonanza económica se termino, las exportaciones están menguando desde hace 30 meses en forma continuada. Ya no llegan valijas desde el caribe y una parte creciente de la sociedad uruguaya ya no es seducida por el estilo chavacano del ex presidente.
Considero que estos dos personajes de la política uruguaya representan la nueva realidad, la polarización de dos estilos y dos formas de entender el ejercicio del gobierno. Los enfrentamientos mediáticos continuaran, la polarización de los discursos y sera la ciudadanía que ira moldeando su parecer y terminara dirimiendo que país queremos.
lunes, 7 de diciembre de 2015
FONDO CAPITAL: U$S 250 Millones, ¿para que?
El Intendente Daniel Martinez plantea crear un Fideicomiso de 250 millones de dólares para realizar 17 obras en diversos barrios de Montevideo, según la última encuesta de Equipos Consultores, el 50% de los encuestados están de acuerdo con dicho endeudamiento y la realización de obras.
La pregunta es: ¿cuales son las obras y su importancia?
Casi la mitad de las obras proyectadas con el fideicomiso bautizado Fondo Capital se dedica al arreglo y acondicionamiento de plazas y si le sumamos los espacios púbicos, Parques y alguna intervención en la cañada Casavalle; Podemos decir que el 50% de los proyectos son intervenciones urbanas que se pueden realizar con el actual presupuesto de la Intendencia, sin necesidad de comprometer ingresos por los próximos 10 o 20 años.
La llamada Unidad Alimentaria de Montevideo, es la re-ubicación del actual Mercado Modelo; Este proyecto cuya nueva ubicación sería en la zona de Paso de la Arena y Los Bulevares, el cual viene conversado desde hace más de una década. En el Presupuesto municipal de la administración de Ana Olvera ya estaba incluido, lamentablemente nunca se puso un ladrillo de dicho proyecto y el dinero presupuestado para la obra, fue destinado a otros menesteres municipales.
El ensanche y arreglo de la Avenida Belloni, obra también presupuestada en anteriores compromisos de gestión y votada en el Presupuesto Participativo por los vecinos, no fue realizada por que se gastaron la plata o mejor dicho la administración política de la Intendencia entendió que tenia otras prioridades y dejo a los habitantes de Piedras Blancas nuevamente postergados.
Muchas de las obras que el Intendente Daniel Martinez plantea realizar con el mentado fideicomiso "Fondo Capital" son obras e intervenciones menores, no pueden ser vendidas a la ciudadanía como las obras que necesita imperiosamente la ciudad, no son prioritarias ni imprescindibles. Hablando claro, en su mayoría son obras menores, que embellecen la ciudad, dichos espacios púbicos están deteriorados en muchos casos por la falta de mantenimiento y por el abandono de las sucesivas administraciones municipales.
Nos atrevemos a opinar que las autoridades municipales le ponen demasiada pompa al proclamar que estas 17 obras transformaran Montevideo.
Consideramos que la información debería ser más clara y abundante, deberían opinar técnicos y permitir que la gente saque sus conclusiones, para luego las empresas encuestadoras reflejen la opinión pública.
El Intendente Daniel Martinez plantea crear un Fideicomiso de 250 millones de dólares para realizar 17 obras en diversos barrios de Montevideo, según la última encuesta de Equipos Consultores, el 50% de los encuestados están de acuerdo con dicho endeudamiento y la realización de obras.
La pregunta es: ¿cuales son las obras y su importancia?
Casi la mitad de las obras proyectadas con el fideicomiso bautizado Fondo Capital se dedica al arreglo y acondicionamiento de plazas y si le sumamos los espacios púbicos, Parques y alguna intervención en la cañada Casavalle; Podemos decir que el 50% de los proyectos son intervenciones urbanas que se pueden realizar con el actual presupuesto de la Intendencia, sin necesidad de comprometer ingresos por los próximos 10 o 20 años.
La llamada Unidad Alimentaria de Montevideo, es la re-ubicación del actual Mercado Modelo; Este proyecto cuya nueva ubicación sería en la zona de Paso de la Arena y Los Bulevares, el cual viene conversado desde hace más de una década. En el Presupuesto municipal de la administración de Ana Olvera ya estaba incluido, lamentablemente nunca se puso un ladrillo de dicho proyecto y el dinero presupuestado para la obra, fue destinado a otros menesteres municipales.
El ensanche y arreglo de la Avenida Belloni, obra también presupuestada en anteriores compromisos de gestión y votada en el Presupuesto Participativo por los vecinos, no fue realizada por que se gastaron la plata o mejor dicho la administración política de la Intendencia entendió que tenia otras prioridades y dejo a los habitantes de Piedras Blancas nuevamente postergados.
Muchas de las obras que el Intendente Daniel Martinez plantea realizar con el mentado fideicomiso "Fondo Capital" son obras e intervenciones menores, no pueden ser vendidas a la ciudadanía como las obras que necesita imperiosamente la ciudad, no son prioritarias ni imprescindibles. Hablando claro, en su mayoría son obras menores, que embellecen la ciudad, dichos espacios púbicos están deteriorados en muchos casos por la falta de mantenimiento y por el abandono de las sucesivas administraciones municipales.
Nos atrevemos a opinar que las autoridades municipales le ponen demasiada pompa al proclamar que estas 17 obras transformaran Montevideo.
Consideramos que la información debería ser más clara y abundante, deberían opinar técnicos y permitir que la gente saque sus conclusiones, para luego las empresas encuestadoras reflejen la opinión pública.
¿Progresismo o ideología del odio?“
Soplan vientos de cambio por el continente y aquellos gobiernos populistas que practicaban el odio como arma de defensa de sus acciones, han logrado cansar a la gente y muchos que tenían miedo a enfrentar dichos regímenes muestran su voluntad a través de las urnas.
Si no les gusta el modelo armen un partido y ganen las elecciones”, fue una de las tantísimas frases venenosas que lanzó la presidenta durante una de las centenares de cadenas de radio y televisión que dio durante su mandato al mejor estilo chavista.
Y el partido se armó, la sociedad argentina le ganó al miedo y Mauricio Macri, líder de Cambiemos, es el nuevo presidente electo del vecino país
Además de dejar una sociedad profundamente dividida por sembrar el odio, CFK abandona el poder con un patrimonio 800% superior al que declaró cuando lo tomó.
En las elecciones legislativas realizadas este domingo el Venezuela, la ciudadanía dio un mensaje claro y fuerte a Maduro y sus huestes, y la oposición logro la mayoría de las bancas en el parlamento.
Superando una campaña de amenazas, detenciones de opositores y hasta asesinatos, los venezolanos una ves más hicieron hablar a las urnas y democraticamente le ponen freno a un gobierno que logro fundir un país con las mayores reservas de petroleo del mundo, llegando a una inflación del 200%, desabastecimiento de los productos básicos, cierre o confiscación de medios de comunicación que no comulgaban con Maduro y lamentablemente muchos muertos y encarcelados.
El caso de corrupción en Bolivia es considerado el más grande desde que Evo Morales llego a la presidencia en 2006. La Justicia hallo 49 obras "fantasma" y proyectos observados por lo que se giraron US$ 6.8 millones de las arcas publicas a cuentas privadas de referentes del Partido de Evo. Hasta el momento 205 personas se encuentran procesadas y se dispuso la detención de una ex ministra, 2 senadores y 2 dirigentes de organizaciones que son parte del aparato de Evo Morales.
El denominador común de estos gobernantes no a sido el de compartir una "ideología", es la estrategia del odio, de la búsqueda de enemigos internos o externos para echarle la culpa de todos los males, así lavar sus culpas y errores; Dividiendo a la sociedad entre sus partidarios y los malos sean argentinos, venezolanos, bolivianos o uruguayos, según sea la ocación.
Las mentiras siempre tienen patas cortas, lo lamentable es que después de este tipo de gobiernos y los desastres económicos de sus políticas populistas, es siempre el pueblo que termina pagando los gastos del carnaval.
En Uruguay deberían ir poniendo las barbas en remojo o mejor dicho pónganse gomina porque los puede despeinar el viento que viene soplando fuerte y viene de cambio.
Seguramente ya oiremos algunos cambios en los discursos es que ya no vendrán valijas con petro-dólares a comprar amigos y silencios. El síndrome Almagro se podrá observar en otros dirigentes y gobernantes.
Un viejo dicho reza que los uruguayos demoramos 30 años en masticar los cambios. esperemos que no sea demasiado tarde y que la ciudadanía abra los ojos mas temprano que tarde.
Soplan vientos de cambio por el continente y aquellos gobiernos populistas que practicaban el odio como arma de defensa de sus acciones, han logrado cansar a la gente y muchos que tenían miedo a enfrentar dichos regímenes muestran su voluntad a través de las urnas.
Si no les gusta el modelo armen un partido y ganen las elecciones”, fue una de las tantísimas frases venenosas que lanzó la presidenta durante una de las centenares de cadenas de radio y televisión que dio durante su mandato al mejor estilo chavista.
Y el partido se armó, la sociedad argentina le ganó al miedo y Mauricio Macri, líder de Cambiemos, es el nuevo presidente electo del vecino país
Además de dejar una sociedad profundamente dividida por sembrar el odio, CFK abandona el poder con un patrimonio 800% superior al que declaró cuando lo tomó.
En las elecciones legislativas realizadas este domingo el Venezuela, la ciudadanía dio un mensaje claro y fuerte a Maduro y sus huestes, y la oposición logro la mayoría de las bancas en el parlamento.
Superando una campaña de amenazas, detenciones de opositores y hasta asesinatos, los venezolanos una ves más hicieron hablar a las urnas y democraticamente le ponen freno a un gobierno que logro fundir un país con las mayores reservas de petroleo del mundo, llegando a una inflación del 200%, desabastecimiento de los productos básicos, cierre o confiscación de medios de comunicación que no comulgaban con Maduro y lamentablemente muchos muertos y encarcelados.
El caso de corrupción en Bolivia es considerado el más grande desde que Evo Morales llego a la presidencia en 2006. La Justicia hallo 49 obras "fantasma" y proyectos observados por lo que se giraron US$ 6.8 millones de las arcas publicas a cuentas privadas de referentes del Partido de Evo. Hasta el momento 205 personas se encuentran procesadas y se dispuso la detención de una ex ministra, 2 senadores y 2 dirigentes de organizaciones que son parte del aparato de Evo Morales.
El denominador común de estos gobernantes no a sido el de compartir una "ideología", es la estrategia del odio, de la búsqueda de enemigos internos o externos para echarle la culpa de todos los males, así lavar sus culpas y errores; Dividiendo a la sociedad entre sus partidarios y los malos sean argentinos, venezolanos, bolivianos o uruguayos, según sea la ocación.
Las mentiras siempre tienen patas cortas, lo lamentable es que después de este tipo de gobiernos y los desastres económicos de sus políticas populistas, es siempre el pueblo que termina pagando los gastos del carnaval.
En Uruguay deberían ir poniendo las barbas en remojo o mejor dicho pónganse gomina porque los puede despeinar el viento que viene soplando fuerte y viene de cambio.
Seguramente ya oiremos algunos cambios en los discursos es que ya no vendrán valijas con petro-dólares a comprar amigos y silencios. El síndrome Almagro se podrá observar en otros dirigentes y gobernantes.
Un viejo dicho reza que los uruguayos demoramos 30 años en masticar los cambios. esperemos que no sea demasiado tarde y que la ciudadanía abra los ojos mas temprano que tarde.
viernes, 4 de diciembre de 2015
QUE BASURA: El Intendente Daniel Martinez esta preocupado por la inclinación sexual de la próxima reina de carnaval, entre tanto continúan mas de 2000 contenedores repletos de basura sin ser levantados. Los desperdicios se acumulan alrededor de los contenedores, los olores nauseabundos invaden la ciudad, pero las autoridades tienen otras prioridades.
¿Quien dice la verdad? Decir medias verdades también es decir mentiras
Trabajadores del sector Limpieza dijeron ayer a El País que "se está trabajando con el 50 % de la flota". Durante la última asamblea de Adeom, habían colgado una pancarta que decía: "Mantenimiento (cantón) Buceo: de 55 camiones, 32 parados"
Con respecto a la cantidad de camiones que se encuentran detenidos, Campal aclaró que "en la flota hay vehículos de muy distintas edades y algunos de ellos están parados porque ya fueron dados de baja y no van a ser recuperados"
Lo que las autoridades municipales no aclaran es que varios de los camiones fueron desmantelados para sacar repuestos para emparchar otros y ahora ya son irrecuperables, razón por la cual el Director los pone en la categoría a dar de baja.
El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia, Óscar Curutchet, dijo ayer a El País que hay más de 2.000 contenedores que no han podido ser vaciados; en tanto, fuentes del sector Limpieza estimaron que el atraso "es de mucho más de 2.000 contenedores".
Las autoridades y el gremio se pasan la pelota y las culpas. La acumulación de basura , los contenedores desbordados son la realidad diaria que vivimos los montevideanos, mientras tanto el Intendente Martinez creyéndose todavía candidato, organiza en Colón una carpa "Cabildo Abierto" para reunirse con algunos vecinos, entonar los eslogan de su campaña electoral, se manda un discurso prometiendo obras que realizara con un endeudamiento de 250 millones de dólares y no contesta preguntas de los vecinos.
Si más de una decena de camiones son irrecuperables y serán vendidos como chatarra: ¿Quienes tienen la culpa?
Continuamos gobernados por la improvisación, los montevideanos pagamos altos impuestos por malos servicios. Las sucesivas administraciones no han encarado el tema del mantenimiento de la flota de camiones y maquinas con seriedad y profesionalización. Los repuestos se compran caros y tarde, el promedio es de 6 meses de demora. No se tiene en cuenta el costo beneficio de tener vehículos con muchos años de servicio y no se realizan renovaciones periódicas para mantener un alto promedio de camiones y maquinas trabajando.
Menos verso y más eficiencia, por favor.
¿Quien dice la verdad? Decir medias verdades también es decir mentiras
Trabajadores del sector Limpieza dijeron ayer a El País que "se está trabajando con el 50 % de la flota". Durante la última asamblea de Adeom, habían colgado una pancarta que decía: "Mantenimiento (cantón) Buceo: de 55 camiones, 32 parados"
Con respecto a la cantidad de camiones que se encuentran detenidos, Campal aclaró que "en la flota hay vehículos de muy distintas edades y algunos de ellos están parados porque ya fueron dados de baja y no van a ser recuperados"
Lo que las autoridades municipales no aclaran es que varios de los camiones fueron desmantelados para sacar repuestos para emparchar otros y ahora ya son irrecuperables, razón por la cual el Director los pone en la categoría a dar de baja.
El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia, Óscar Curutchet, dijo ayer a El País que hay más de 2.000 contenedores que no han podido ser vaciados; en tanto, fuentes del sector Limpieza estimaron que el atraso "es de mucho más de 2.000 contenedores".
Las autoridades y el gremio se pasan la pelota y las culpas. La acumulación de basura , los contenedores desbordados son la realidad diaria que vivimos los montevideanos, mientras tanto el Intendente Martinez creyéndose todavía candidato, organiza en Colón una carpa "Cabildo Abierto" para reunirse con algunos vecinos, entonar los eslogan de su campaña electoral, se manda un discurso prometiendo obras que realizara con un endeudamiento de 250 millones de dólares y no contesta preguntas de los vecinos.
Si más de una decena de camiones son irrecuperables y serán vendidos como chatarra: ¿Quienes tienen la culpa?
Continuamos gobernados por la improvisación, los montevideanos pagamos altos impuestos por malos servicios. Las sucesivas administraciones no han encarado el tema del mantenimiento de la flota de camiones y maquinas con seriedad y profesionalización. Los repuestos se compran caros y tarde, el promedio es de 6 meses de demora. No se tiene en cuenta el costo beneficio de tener vehículos con muchos años de servicio y no se realizan renovaciones periódicas para mantener un alto promedio de camiones y maquinas trabajando.
Menos verso y más eficiencia, por favor.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Aquiles Lanza, médico y político uruguayo
Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran destaque.
Militante de la Lista 15 liderada por Luis Batlle Berres, en 1962 fundó junto a Zelmar Michelini la Lista 99, por la que fue electo diputado en los comicios de ese año. Cuatro años después, en las elecciones de 1966, acompañó a Michelini como candidato a Vicepresidente de la República, en la fórmula presidencial. En esos comicios reconquistó su banca en la Cámara Baja. Tiempo después, se distanció de la Lista 99.
A finales de la dictadura, entre 1982 y 1984, tuvo un rol fundamental en la formulación del nuevo programa del Partido Colorado, titulado "Por un Uruguay para todos". En el acto final previo a las elecciones, definió su futura política si era electo Intendente de la capital, como "una revolución en paz". Al finalizar la dictadura militar, tras las elecciones de noviembre de 1984, Aquiles Lanza fue electo Intendente de Montevideo, con el apoyo de los principales grupos batllistas. Asumió la titularidad del ejecutivo departamental de la capital el 15 de febrero de 1985, y se desempeñó en dicho cargo durante sólo nueve meses, al cabo de los cuales falleció, a consecuencia de una crisis cardíaca, con sólo 61 años de edad.
Su trabajo al frente de dicha Intendencia demostró su fuerte compromiso social. Colaboró en la ejecución de un plan alimentario de emergencia, impulso la construcción de viviendas para erradicar asentamientos pobres, y creó una Unidad Asesora (UAPE) que estableció un contacto directo con las comisiones vecinales y grupos juveniles, fueron más de 600 comisiones de vecinos que participaban en mejora de sus barrios. También desarrolló un amplio programa de actividades culturales en los barrios y mejoró el servicio de policlínicas municipales de atención primaria.
Durante su gestión procuro reconstruir la carrera funcional y mejorar sustancialmente el salario de los trabajadores municipales, como fuera reconocido por el dirigente histórico de Adeom, Eduardo Platero.
Plan Habitacional de Emergencia
Este hombre Humanista y Batllista sentia tan profundamente su compromiso con los problemas sociales que abrazo con cariño nuestra propuesta de un plan de vivienda para erradicar los asentamiento a través de la auto construcción de viviendas para la erradicación de los llamados cantegriles, con el apoyo de la Intendencia y el Banco Hipotecario.
A mediados de 1984 en el Club Intrepido Independiente del barrio Lavalleja, junto a vecinos y técnicos le presentamos nuestro proyecto para ayudar a los más pobres a tener una vivienda digna, el Dr. Lanza comprendió de inmediato el espíritu de la propuesta y lo abrazo e impulso con el cariño y la fuerza que lo caracterizaba.
Al asumir como Intendente rápidamente convoco al Directorio del BHU y con los técnicos municipales diseñaron el programa para la construcción de vivendas que se llamo en principio Plan Habitacional de Emergencia. El PHE, luego Plan Aquiles Lanza en honor del fallecido Intendente, atendió integralmente emergencias de precariedad social, habitacional y urbana, en sectores donde existían asentamientos irregulares o barrios carenciados, dotándolos de todos los servicios de infraestructura urbana (saneamiento; recolección de residuos, iluminación; etc.). Se neutralizó la negativa experiencia de las viviendas municipales Aquiles Lanza nacio en Montevideo, el 31 de mayo de 1924, médico y político uruguayo, perteneciente al Partido Colorado.
Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran destaque.
Militante de la Lista 15 liderada por Luis Batlle Berres, en 1962 cofundó junto a Zelmar Michelini la Lista 99, por la que fue electo diputado en los comicios de ese año. Cuatro años después, en las elecciones de 1966, acompañó a Michelini como candidato a Vicepresidente de la República, en la fórmula presidencial. En esos comicios reconquistó su banca en la Cámara Baja. Tiempo después, se distanció de la Lista 99.
A finales de la dictadura, entre 1982 y 1984, tuvo un rol fundamental en la formulación del nuevo programa del Partido Colorado, titulado "Por un Uruguay para todos". En el acto final previo a las elecciones, definió su futura política si era electo Intendente de la capital, como "una revolución en paz". Al finalizar la dictadura militar, tras las elecciones de noviembre de 1984, Aquiles Lanza fue electo Intendente de Montevideo, con el apoyo de los principales grupos batllistas. Asumió la titularidad del ejecutivo departamental de la capital el 15 de febrero de 1985, y se desempeñó en dicho cargo durante sólo nueve meses, al cabo de los cuales falleció, a consecuencia de una crisis cardíaca, con sólo 61 años de edad.
Su trabajo al frente de dicha Intendencia demostró su fuerte compromiso social. Colaboró en la ejecución de un plan alimentario de emergencia, impulso la construcción de viviendas para erradicar asentamientos pobres, y creó una Unidad Asesora (UAPE) que estableció un contacto directo con las comisiones vecinales y grupos juveniles, fueron más de 600 comisiones de vecinos que participaban en mejora de sus barrios. También desarrolló un amplio programa de actividades culturales en los barrios y mejoró el servicio de policlínicas municipales de atención primaria.
Durante su gestión procuro reconstruir la carrera funcional y mejorar sustancialmente el salario de los trabajadores municipales, como fuera reconocido por el dirigente historico de Adeom, Eduardo Platero.
Plan Habitacional de Emergencia
Este hombre Humanista y Batllista sentia tan profundamente su compromiso con los problemas sociales que abrazo con cariño nuestra propuesta de un plan de vivieda para erradicar los asentamiento atraves de la autoconstrucción de viviendas para la erradicación de los llamados cantegriles, con el apoyo de la Intendencia y el Banco Hipotecario.
A mediados de 1984 en el Club Intrepido Independiente del barrio Lavalleja, junto a vecinos y tecnicos le presetamos nuestro proyecto para ayudar a los más pobres a tener una vivienda digna, el Dr. Lanza comprendi de inmediato el espiritu de la propuesta y lo abrazo e impulso con el cariño y la fuerza que lo caracterizaba.
Al asumir como Intendente rapidamente convoco al Directorio del BHU y con los tecnicos municipales diseñaron el programa para la construcción de vivendas que se llamo en principio Plan Habitacional de Emergencia. El PHE, luego Plan Aquiles Lanza en honor del fallecido Intendente, atendió integralmente emergencias de precariedad social, habitacional y urbana, en sectores donde existían asentamientos irregulares o barrios carenciados, dotándolos de todos los servicios de infraestructura urbana (saneamiento; recolección de residuos, iluminación; etc.). Se neutralizó la negativa experiencia de las viviendas municipales vandalizadas (carentes de la plusvalía del trabajo incorporado). Las construcciones fueron realizadas por sus futuros ocupantes y propietarios mediante el régimen de mano de obra benévola y de ayuda mutua. La metodología era simple: ‘No regalar pescado sino enseñar a pescar’. Los barrios se ejecutaron con la conjunción de los interesados y las instituciones públicas. Los integrantes del barrio eran los sujetos de interés. Las mujeres se destacaron como generadoras de hogar. La IMM, el BHU, OSE, UTE y Antel se integraron para la dotación de los recursos humanos y materiales. La IMM desdobló el ambicioso emprendimiento en dos frentes. El interno, con la asistencia integral a las personas y la supervisión de las obras; las comparecencias de asistentes sociales; médicos; arquitectos e ingenieros civiles. Albañiles, carpinteros, sanitarios y electricistas enseñaban y colaboraban con los primarios constructores, para que los materiales y equipos se suministraran en tiempo y forma. El externo, para la coordinación con las instituciones participantes. Fueron creadas por primera vez las comisiones interinstitucionales, con jerarcas de los organismos citados. Reuniones semanales garantizaban el normal proceso de las obras. Reuniones mensuales del Intendente y los Presidentes de los entes superaban políticamente los inconvenientes que surgieran. Ciertos servicios (agua potable, de energía eléctrica y teléfono) se suministraban con el inicio de cada barrio.
Es injusto que ignoren, desprecien y hasta se apropien de los réditos de muchas personas que antes se comprometieron para superar las insuficiencias habitacionales de los carenciados.
Lamentablemente cuando asumió la Intendencia el Dr. Tabare Vazquez desmantelo el programa de viviendas para erradicar los asentamientos, abandono a los más pobres, dejando viviendas sin terminar.
Recordamos con cariño al Doctor Aquiles Lanza un ser humano excepcional, un BATLLISTA con mayúscula.

Militante de la Lista 15 liderada por Luis Batlle Berres, en 1962 fundó junto a Zelmar Michelini la Lista 99, por la que fue electo diputado en los comicios de ese año. Cuatro años después, en las elecciones de 1966, acompañó a Michelini como candidato a Vicepresidente de la República, en la fórmula presidencial. En esos comicios reconquistó su banca en la Cámara Baja. Tiempo después, se distanció de la Lista 99.
A finales de la dictadura, entre 1982 y 1984, tuvo un rol fundamental en la formulación del nuevo programa del Partido Colorado, titulado "Por un Uruguay para todos". En el acto final previo a las elecciones, definió su futura política si era electo Intendente de la capital, como "una revolución en paz". Al finalizar la dictadura militar, tras las elecciones de noviembre de 1984, Aquiles Lanza fue electo Intendente de Montevideo, con el apoyo de los principales grupos batllistas. Asumió la titularidad del ejecutivo departamental de la capital el 15 de febrero de 1985, y se desempeñó en dicho cargo durante sólo nueve meses, al cabo de los cuales falleció, a consecuencia de una crisis cardíaca, con sólo 61 años de edad.
Su trabajo al frente de dicha Intendencia demostró su fuerte compromiso social. Colaboró en la ejecución de un plan alimentario de emergencia, impulso la construcción de viviendas para erradicar asentamientos pobres, y creó una Unidad Asesora (UAPE) que estableció un contacto directo con las comisiones vecinales y grupos juveniles, fueron más de 600 comisiones de vecinos que participaban en mejora de sus barrios. También desarrolló un amplio programa de actividades culturales en los barrios y mejoró el servicio de policlínicas municipales de atención primaria.
Durante su gestión procuro reconstruir la carrera funcional y mejorar sustancialmente el salario de los trabajadores municipales, como fuera reconocido por el dirigente histórico de Adeom, Eduardo Platero.
Plan Habitacional de Emergencia
Este hombre Humanista y Batllista sentia tan profundamente su compromiso con los problemas sociales que abrazo con cariño nuestra propuesta de un plan de vivienda para erradicar los asentamiento a través de la auto construcción de viviendas para la erradicación de los llamados cantegriles, con el apoyo de la Intendencia y el Banco Hipotecario.
A mediados de 1984 en el Club Intrepido Independiente del barrio Lavalleja, junto a vecinos y técnicos le presentamos nuestro proyecto para ayudar a los más pobres a tener una vivienda digna, el Dr. Lanza comprendió de inmediato el espíritu de la propuesta y lo abrazo e impulso con el cariño y la fuerza que lo caracterizaba.
Al asumir como Intendente rápidamente convoco al Directorio del BHU y con los técnicos municipales diseñaron el programa para la construcción de vivendas que se llamo en principio Plan Habitacional de Emergencia. El PHE, luego Plan Aquiles Lanza en honor del fallecido Intendente, atendió integralmente emergencias de precariedad social, habitacional y urbana, en sectores donde existían asentamientos irregulares o barrios carenciados, dotándolos de todos los servicios de infraestructura urbana (saneamiento; recolección de residuos, iluminación; etc.). Se neutralizó la negativa experiencia de las viviendas municipales Aquiles Lanza nacio en Montevideo, el 31 de mayo de 1924, médico y político uruguayo, perteneciente al Partido Colorado.
Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran destaque.
Militante de la Lista 15 liderada por Luis Batlle Berres, en 1962 cofundó junto a Zelmar Michelini la Lista 99, por la que fue electo diputado en los comicios de ese año. Cuatro años después, en las elecciones de 1966, acompañó a Michelini como candidato a Vicepresidente de la República, en la fórmula presidencial. En esos comicios reconquistó su banca en la Cámara Baja. Tiempo después, se distanció de la Lista 99.
A finales de la dictadura, entre 1982 y 1984, tuvo un rol fundamental en la formulación del nuevo programa del Partido Colorado, titulado "Por un Uruguay para todos". En el acto final previo a las elecciones, definió su futura política si era electo Intendente de la capital, como "una revolución en paz". Al finalizar la dictadura militar, tras las elecciones de noviembre de 1984, Aquiles Lanza fue electo Intendente de Montevideo, con el apoyo de los principales grupos batllistas. Asumió la titularidad del ejecutivo departamental de la capital el 15 de febrero de 1985, y se desempeñó en dicho cargo durante sólo nueve meses, al cabo de los cuales falleció, a consecuencia de una crisis cardíaca, con sólo 61 años de edad.
Su trabajo al frente de dicha Intendencia demostró su fuerte compromiso social. Colaboró en la ejecución de un plan alimentario de emergencia, impulso la construcción de viviendas para erradicar asentamientos pobres, y creó una Unidad Asesora (UAPE) que estableció un contacto directo con las comisiones vecinales y grupos juveniles, fueron más de 600 comisiones de vecinos que participaban en mejora de sus barrios. También desarrolló un amplio programa de actividades culturales en los barrios y mejoró el servicio de policlínicas municipales de atención primaria.
Durante su gestión procuro reconstruir la carrera funcional y mejorar sustancialmente el salario de los trabajadores municipales, como fuera reconocido por el dirigente historico de Adeom, Eduardo Platero.
Plan Habitacional de Emergencia
Este hombre Humanista y Batllista sentia tan profundamente su compromiso con los problemas sociales que abrazo con cariño nuestra propuesta de un plan de vivieda para erradicar los asentamiento atraves de la autoconstrucción de viviendas para la erradicación de los llamados cantegriles, con el apoyo de la Intendencia y el Banco Hipotecario.
A mediados de 1984 en el Club Intrepido Independiente del barrio Lavalleja, junto a vecinos y tecnicos le presetamos nuestro proyecto para ayudar a los más pobres a tener una vivienda digna, el Dr. Lanza comprendi de inmediato el espiritu de la propuesta y lo abrazo e impulso con el cariño y la fuerza que lo caracterizaba.
Al asumir como Intendente rapidamente convoco al Directorio del BHU y con los tecnicos municipales diseñaron el programa para la construcción de vivendas que se llamo en principio Plan Habitacional de Emergencia. El PHE, luego Plan Aquiles Lanza en honor del fallecido Intendente, atendió integralmente emergencias de precariedad social, habitacional y urbana, en sectores donde existían asentamientos irregulares o barrios carenciados, dotándolos de todos los servicios de infraestructura urbana (saneamiento; recolección de residuos, iluminación; etc.). Se neutralizó la negativa experiencia de las viviendas municipales vandalizadas (carentes de la plusvalía del trabajo incorporado). Las construcciones fueron realizadas por sus futuros ocupantes y propietarios mediante el régimen de mano de obra benévola y de ayuda mutua. La metodología era simple: ‘No regalar pescado sino enseñar a pescar’. Los barrios se ejecutaron con la conjunción de los interesados y las instituciones públicas. Los integrantes del barrio eran los sujetos de interés. Las mujeres se destacaron como generadoras de hogar. La IMM, el BHU, OSE, UTE y Antel se integraron para la dotación de los recursos humanos y materiales. La IMM desdobló el ambicioso emprendimiento en dos frentes. El interno, con la asistencia integral a las personas y la supervisión de las obras; las comparecencias de asistentes sociales; médicos; arquitectos e ingenieros civiles. Albañiles, carpinteros, sanitarios y electricistas enseñaban y colaboraban con los primarios constructores, para que los materiales y equipos se suministraran en tiempo y forma. El externo, para la coordinación con las instituciones participantes. Fueron creadas por primera vez las comisiones interinstitucionales, con jerarcas de los organismos citados. Reuniones semanales garantizaban el normal proceso de las obras. Reuniones mensuales del Intendente y los Presidentes de los entes superaban políticamente los inconvenientes que surgieran. Ciertos servicios (agua potable, de energía eléctrica y teléfono) se suministraban con el inicio de cada barrio.
Es injusto que ignoren, desprecien y hasta se apropien de los réditos de muchas personas que antes se comprometieron para superar las insuficiencias habitacionales de los carenciados.
Lamentablemente cuando asumió la Intendencia el Dr. Tabare Vazquez desmantelo el programa de viviendas para erradicar los asentamientos, abandono a los más pobres, dejando viviendas sin terminar.
Recordamos con cariño al Doctor Aquiles Lanza un ser humano excepcional, un BATLLISTA con mayúscula.
martes, 1 de diciembre de 2015
EL LOBO CUIDANDO LAS OBEJAS
Leonardo De Leon presidente de la comisión investigadora sobre ANCAP no da ni garantías ni transparencia a la gestión de dicha comisión parlamentaria.
El ex presidente de ALUR, actual senador de la lista 711, presidente de la investigadora y amigo de Raul Sendic, reconoció en su comparecencia al parlamento en el marco de dicha comisión investigadora, que se modifico en contrato original entre ANCAP y ALUR por el cual la empresa petrolera uruguaya pagaría el costo del biocombustible mas un 5%; Dicha modificación del contrato se realizo entre Raul Sendic, como Presidente del Ente y De Leon como presidente de la subsidiaria (Alur) llegando a un sobre costo del 35% sobre el precio de producción, significando millones de dólares pagados de más.
Esta modificación del contrato se "arreglo" entre Sendic y De Leon, integrantes de la lista 711 y compinches políticos, hicieron arreglos que produjeron perdidas a Ancap, mejoraron los números en rojo de Alur y dibujaron las cifras de los balances.
Que el integrante y amigo del vice presidente Raul Sendic sea el presidente de la comisión investigadora sobre las irregularidades en ANCAP, consideramos que es un error político del frente amplio y una avivada de los integrantes de la Lista 711. No da garantías de poder investigar en profundidad las causas y acciones que han llevado al Ente a tener perdidas por más de 600 millones de dólares y seguramente habrá denuncias ante la Justicia.
Leonardo De Leon presidente de la comisión investigadora sobre ANCAP no da ni garantías ni transparencia a la gestión de dicha comisión parlamentaria.
El ex presidente de ALUR, actual senador de la lista 711, presidente de la investigadora y amigo de Raul Sendic, reconoció en su comparecencia al parlamento en el marco de dicha comisión investigadora, que se modifico en contrato original entre ANCAP y ALUR por el cual la empresa petrolera uruguaya pagaría el costo del biocombustible mas un 5%; Dicha modificación del contrato se realizo entre Raul Sendic, como Presidente del Ente y De Leon como presidente de la subsidiaria (Alur) llegando a un sobre costo del 35% sobre el precio de producción, significando millones de dólares pagados de más.
Esta modificación del contrato se "arreglo" entre Sendic y De Leon, integrantes de la lista 711 y compinches políticos, hicieron arreglos que produjeron perdidas a Ancap, mejoraron los números en rojo de Alur y dibujaron las cifras de los balances.
Que el integrante y amigo del vice presidente Raul Sendic sea el presidente de la comisión investigadora sobre las irregularidades en ANCAP, consideramos que es un error político del frente amplio y una avivada de los integrantes de la Lista 711. No da garantías de poder investigar en profundidad las causas y acciones que han llevado al Ente a tener perdidas por más de 600 millones de dólares y seguramente habrá denuncias ante la Justicia.
Tabare Vasquez miente
Haciendo política bien barata el Presidente al encontrarse con la ex Intendenta de Montevideo Ana Olivera, actual sub secretaria del Mides, le dijo sobre su gestión en la Intendencia: "Para mí tu gestión fue muy buena, y lo digo por experiencia", le dijo Vázquez a Olivera, según informa El Observador.
El mandatario quiso así distanciarse de los dichos de Juan Salgado, presidente de Cutcsa y asesor presidencial, que esta semana dijo a El País que la gestión de Olivera había sido la peor.
Podemos tolerar la mentira, pero nos resulta intolerable el cinismo de la clase política.
Hace años que Ana Olivera viene ocupando cargos políticos en representación del PCU en la IMM y en el Mides, sera que los comunistas no tienen nadie capacitado que los represente con inteligencia, buena administración, eficiencia. Durante su gestión en la Intendencia, sabemos que se compro unos sillones por 12 mil dolares para su despacho, después nada de nada.
Con estos comentarios le estoy asegurando 10 años mas clavada al sillón, con la mentalidad de corporativismo que hay en el FA, ahora pasa a ser indispensable y le darán algún premio a la excelencia.
Haciendo política bien barata el Presidente al encontrarse con la ex Intendenta de Montevideo Ana Olivera, actual sub secretaria del Mides, le dijo sobre su gestión en la Intendencia: "Para mí tu gestión fue muy buena, y lo digo por experiencia", le dijo Vázquez a Olivera, según informa El Observador.
El mandatario quiso así distanciarse de los dichos de Juan Salgado, presidente de Cutcsa y asesor presidencial, que esta semana dijo a El País que la gestión de Olivera había sido la peor.
Podemos tolerar la mentira, pero nos resulta intolerable el cinismo de la clase política.
Hace años que Ana Olivera viene ocupando cargos políticos en representación del PCU en la IMM y en el Mides, sera que los comunistas no tienen nadie capacitado que los represente con inteligencia, buena administración, eficiencia. Durante su gestión en la Intendencia, sabemos que se compro unos sillones por 12 mil dolares para su despacho, después nada de nada.
Con estos comentarios le estoy asegurando 10 años mas clavada al sillón, con la mentalidad de corporativismo que hay en el FA, ahora pasa a ser indispensable y le darán algún premio a la excelencia.
lunes, 30 de noviembre de 2015
LA MANO EN LA LATA
En Uruguay abundan las cometas, comisiones e intermediarios
¿Por que el directorio de ANCAP decidió pagar US$ 3,1 millones a la empresa Exor, que le había reclamado al ente por no cumplir su promesa de darle participación en la intermediación de las importaciones de crudo desde Venezuela? La argumentación del directorio fue para evitar un juicio que "sabían que iban a perder".
La empresa Exor presentada y recomendada a Ancap por el dirigente frenteamplista Alejandro Steineck, entro por la ventana para participar como comisionista en la compra de petroleo a Pedvesa por parte del Ente uruguayo.
Alejandro Steineck es representante de la empresa paraguaya Exor y arreglo con el presidente de Ancap, Raul Sendic, para que la empresa "negociara" la deuda que Uruguay tenia por el crudo comprado a Venezuela. Desde hace muchos años los dirigentes frentistas y en particular del MPP y su líder José Mujica, tiene una excelente relación con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, alguien puede creer que era necesaria una empresa paraguaya para lograr mejorar los acuerdos, los precios y el pago del petroleo venezolano. Nos da la impresión de que la intención de incluir a Exor en los "negocios de Ancap" fue para obtener una "mordidita" de los cientos de millones de dolares que se manejan en los negocios del petroleo que compra Uruguay.
El empresario uruguayo, esposo de la periodista del informativo de Canal 12, Alejandra Cabrera, tiene una empresa dedicada a la organización de espectáculos, a logrado que la empresa Exor cobre más de 3 millones de dólares por haber echo "nada". Que excelente negocio para el Uruguay, que visión empresarial, que lucidez política, que inteligencia superior han demostrado una vez mas el Directorio de ANCAP, sus gerentes y responsables políticos; Le regalamos 3.1 millones de dólares a una empresa paraguaya y su correspondiente comisión al dirigente frentista Alejandro Steineck por que son "buenos compañeros".
La deuda que el Uruguay tenia con PDVESA se arreglo de gobierno a gobierno, como debe ser, y lo que a quedado al descubierto es una chanchada para favorecer que un amigo político se ganara unos dólares.
Todos sabemos que las exportaciones a Venezuela que prosperan son las que canaliza la empresa allegada al MPP Aire Fresco, estos señores facilitan la llegada de productos uruguayos a tierras venezolanas a cambio de una "comisión", ellos tienen la llave para poder concretar negocios, gracias a la amistad con el chavismo y los dirigentes políticos del régimen.
Lo único claro de todo este "entuerto" es que la empresa Aire Fresco tiene el monopolio de los "negocios con Venezuela" y la jugarreta que intento Raul Sendic y Alejandro Steineck fue boicoteado desde la interna frentista y le termino costando a los uruguayos 3.1 millones de dólares.
Tenemos la convicción de que estos negociados pueden tipificarse como actos delictivos, asociación para delinquir,maniobras empresariales para obtener comisiones de negocios nada claros. La Justicia uruguaya debería investigar, digo si no están muy ocupados.
En Uruguay abundan las cometas, comisiones e intermediarios
¿Por que el directorio de ANCAP decidió pagar US$ 3,1 millones a la empresa Exor, que le había reclamado al ente por no cumplir su promesa de darle participación en la intermediación de las importaciones de crudo desde Venezuela? La argumentación del directorio fue para evitar un juicio que "sabían que iban a perder".
La empresa Exor presentada y recomendada a Ancap por el dirigente frenteamplista Alejandro Steineck, entro por la ventana para participar como comisionista en la compra de petroleo a Pedvesa por parte del Ente uruguayo.
Alejandro Steineck es representante de la empresa paraguaya Exor y arreglo con el presidente de Ancap, Raul Sendic, para que la empresa "negociara" la deuda que Uruguay tenia por el crudo comprado a Venezuela. Desde hace muchos años los dirigentes frentistas y en particular del MPP y su líder José Mujica, tiene una excelente relación con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, alguien puede creer que era necesaria una empresa paraguaya para lograr mejorar los acuerdos, los precios y el pago del petroleo venezolano. Nos da la impresión de que la intención de incluir a Exor en los "negocios de Ancap" fue para obtener una "mordidita" de los cientos de millones de dolares que se manejan en los negocios del petroleo que compra Uruguay.
El empresario uruguayo, esposo de la periodista del informativo de Canal 12, Alejandra Cabrera, tiene una empresa dedicada a la organización de espectáculos, a logrado que la empresa Exor cobre más de 3 millones de dólares por haber echo "nada". Que excelente negocio para el Uruguay, que visión empresarial, que lucidez política, que inteligencia superior han demostrado una vez mas el Directorio de ANCAP, sus gerentes y responsables políticos; Le regalamos 3.1 millones de dólares a una empresa paraguaya y su correspondiente comisión al dirigente frentista Alejandro Steineck por que son "buenos compañeros".
La deuda que el Uruguay tenia con PDVESA se arreglo de gobierno a gobierno, como debe ser, y lo que a quedado al descubierto es una chanchada para favorecer que un amigo político se ganara unos dólares.
Todos sabemos que las exportaciones a Venezuela que prosperan son las que canaliza la empresa allegada al MPP Aire Fresco, estos señores facilitan la llegada de productos uruguayos a tierras venezolanas a cambio de una "comisión", ellos tienen la llave para poder concretar negocios, gracias a la amistad con el chavismo y los dirigentes políticos del régimen.
Lo único claro de todo este "entuerto" es que la empresa Aire Fresco tiene el monopolio de los "negocios con Venezuela" y la jugarreta que intento Raul Sendic y Alejandro Steineck fue boicoteado desde la interna frentista y le termino costando a los uruguayos 3.1 millones de dólares.
Tenemos la convicción de que estos negociados pueden tipificarse como actos delictivos, asociación para delinquir,maniobras empresariales para obtener comisiones de negocios nada claros. La Justicia uruguaya debería investigar, digo si no están muy ocupados.
viernes, 27 de noviembre de 2015
En los casinos uruguayos no hay garantía de honestidad
El director general de Casinos, Javier Cha, confirmó a El País que cada año, acompañado por el gerente general, concurre a una feria en Las Vegas invitado por proveedores de la dependencia que dirige. Su último viaje lo hizo a fines de septiembre, fue invitado por Konami, empresa que suministra slots a Casinos y que le pagó el pasaje en primera clase y la estadía en el hotel.
Afirmó que recibir este tipo de invitaciones no le genera "ninguna contradicción" y que ha sido normal en Casinos "desde hace veinte años"
Consultado sobre la posibilidad de que se genere un conflicto al aceptar viajes de empresas que luego se presentan a licitaciones, Cha dijo que "es una tontería absurda pensar que una invitación o relacionamiento que uno pueda tener con una empresa puede influir en decisiones que uno adopta después.
El director general de Casinos y sus declaraciones no dan ninguna garantía; No es propio de buenos administradores permitir que empresas privadas "inviertan" importantes sumas de dinero en pagar viajes, estadías en hoteles de lujo y otras especias a jerarcas del aparato estatal y que indefectiblemente terminan tomando decisiones que implican sumas millonarias que favorecen a dichas empresas.
Este tipo de incentivos que las empresas proveedoras de Slots dan a los jerarcas del Estado, podría tipificarse como un delito de coima. Como dice el dicho "la mujer del Cesar no solo debe ser virtuosa, también debe parecerlo", el director de los casinos del estado no da garantías y su discurso pretendiendo sacarle importancia a sus viajecitos a Las Vegas, no es creíble.
El director general de Casinos, Javier Cha, confirmó a El País que cada año, acompañado por el gerente general, concurre a una feria en Las Vegas invitado por proveedores de la dependencia que dirige. Su último viaje lo hizo a fines de septiembre, fue invitado por Konami, empresa que suministra slots a Casinos y que le pagó el pasaje en primera clase y la estadía en el hotel.
Afirmó que recibir este tipo de invitaciones no le genera "ninguna contradicción" y que ha sido normal en Casinos "desde hace veinte años"
Consultado sobre la posibilidad de que se genere un conflicto al aceptar viajes de empresas que luego se presentan a licitaciones, Cha dijo que "es una tontería absurda pensar que una invitación o relacionamiento que uno pueda tener con una empresa puede influir en decisiones que uno adopta después.
El director general de Casinos y sus declaraciones no dan ninguna garantía; No es propio de buenos administradores permitir que empresas privadas "inviertan" importantes sumas de dinero en pagar viajes, estadías en hoteles de lujo y otras especias a jerarcas del aparato estatal y que indefectiblemente terminan tomando decisiones que implican sumas millonarias que favorecen a dichas empresas.
Este tipo de incentivos que las empresas proveedoras de Slots dan a los jerarcas del Estado, podría tipificarse como un delito de coima. Como dice el dicho "la mujer del Cesar no solo debe ser virtuosa, también debe parecerlo", el director de los casinos del estado no da garantías y su discurso pretendiendo sacarle importancia a sus viajecitos a Las Vegas, no es creíble.
jueves, 26 de noviembre de 2015
El terrorismo de Estado gobierna Venezuela
"No debe haber un muerto más, no debe haber una amenaza más. Es hora de ponerle fin al miedo. Cada muerto en Venezuela duele hoy en todas las Américas", compartimos la preocupación del Secretario General de la OEA el ex Canciller uruguayo Almagro.
Luis Manuel Díaz, secretario del partido Acción Democrática, fue asesinado en la noche de este miércoles "por disparo de arma de fuego" desde un vehículo cuando se encontraba en un acto político de su partido para las elecciones parlamentarias del próximo diciembre.
Otra muerte, otro venezolano que es acallado por pensar diferente al dictador Maduro, hemos escrito en otras oportunidades sobre la locura esquizofrenica que gobierna al hermano país caribeño, las amenaza, la política del terror y el miedo practicado por el gobierno y sus secuaces, y continúan las muertes a escasos dias de las elecciones, las acciones y actitudes antidemocraticas practicadas por el oficialismo no dejan lugar a dudas, no existe ninguna garantía para la democracia y para el pueblo venezolano.
Las situaciones de violencia están "enmarcados por un discurso oficial que anuncia, promueve y justifica la violencia".
Lo sucedido no es un episodio aislado, sino que se da conjuntamente con otros ataques realizados contra otros dirigentes políticos de la oposición en una estrategia que procura amedrentar a la oposición.
Lamentamos que dirigentes políticos uruguayos justifiquen y apoyen los asesinatos y desmanes de Maduro; Párese mentira los amigos y silencios que pueden comprar unas valijas con dinero sucio.
"No debe haber un muerto más, no debe haber una amenaza más. Es hora de ponerle fin al miedo. Cada muerto en Venezuela duele hoy en todas las Américas", compartimos la preocupación del Secretario General de la OEA el ex Canciller uruguayo Almagro.
Luis Manuel Díaz, secretario del partido Acción Democrática, fue asesinado en la noche de este miércoles "por disparo de arma de fuego" desde un vehículo cuando se encontraba en un acto político de su partido para las elecciones parlamentarias del próximo diciembre.
Otra muerte, otro venezolano que es acallado por pensar diferente al dictador Maduro, hemos escrito en otras oportunidades sobre la locura esquizofrenica que gobierna al hermano país caribeño, las amenaza, la política del terror y el miedo practicado por el gobierno y sus secuaces, y continúan las muertes a escasos dias de las elecciones, las acciones y actitudes antidemocraticas practicadas por el oficialismo no dejan lugar a dudas, no existe ninguna garantía para la democracia y para el pueblo venezolano.
Las situaciones de violencia están "enmarcados por un discurso oficial que anuncia, promueve y justifica la violencia".
Lo sucedido no es un episodio aislado, sino que se da conjuntamente con otros ataques realizados contra otros dirigentes políticos de la oposición en una estrategia que procura amedrentar a la oposición.
Lamentamos que dirigentes políticos uruguayos justifiquen y apoyen los asesinatos y desmanes de Maduro; Párese mentira los amigos y silencios que pueden comprar unas valijas con dinero sucio.
martes, 24 de noviembre de 2015
¿Inestabilidad institucional en Argentina?
Mujica dijo en su audición de M24 FM que sus:"temores tienen que ver con la estabilidad institucional de la República Argentina, en un dibujo político que no es fácil, no es sencillo, pero ojalá que esta desconfianza, también hija de la historia, no se confirme y acontezca lo contrario, de todo corazón"
Recordemos que varios legisladores del Frente Amplio y del MPP cruzaron el charco para colaborar con la campaña electoral del candidato kisnerista Daniel Sioli; Queda claro que los intereses y favoritismos de los compañeros frentistas eran para el continuismo del aparato de doña Cristina Fernandez.
La pregunta que debemos hacernos es ¿quienes producirían el quiebre institucional en la Argentina?
Cualquiera que conozca algo de la historia política argentina de las últimas décadas podrá compartir que la preocupación de dificultades en el horizonte para los argentinos es un tema latente; Dificultades económicas, de relacionamiento con Venezuela, las diferencias con los llamados fondos buitres, etc.. Pero vaticinar un quiebre institucional eso es mucho decir y sería bueno saber si el ex Presidente y amigo de la señora Cristina Fernandez, cuenta con información que pueda sostener dicho planteo.
Mujica sabe y tiene muy claro que cuando emite opiniones o hace comentarios no pasan desapercibidos, razón por la cual. debería ser cuidadoso con sus comentarios y no es valido "el como te digo una cosa de digo la otra". Vaticinar un quiebre institucional no es un tema menor y consideramos que no hay ambiente para un golpe ni de izquierda, ni de derecha, en la república Argentina.
Compartimos las mismas preocupaciones sobre la marcha del nuevo gobierno y la actitud del kisnerismo, La Campora y el aparato peronista donde siempre habrá desquiciados que salgan a poner palos en la rueda, trancar todo y hasta paralizar a la argentina. De todo esto el señor Pepe Mujica sabe, pero pronosticar un golpe de estado, creemos que no es serio, no es responsable y mucho menos si tenemos en cuenta que quien lo dice es un ex presidente de la república.
Abra analistas que entiendan en las palabras de Mujica, un mensaje hacia el nuevo gobierno, augurándole malos tiempos, otros podrán entender una sincera preocupación y las repercusiones que esto podría tener en Uruguay; Pero pueden haber otros que entiendan que es un llamado y explicito apoyo a sus amigos ideológicos para que quiebren al nuevo gobierno y frenen los vientos de cambio que pueden avanzar por América latina en contra del bloque afín que junto a Bolivia y Venezuela dicen representar.
Deseamos creer que en las palabras de Mujica no hay implícito ningún llamado a una asonada y menos a un quiebre institucional; El líder del mpp fiel a su estilo marketinero busca siempre proporcionar titulares de prensa, simpatías para con la "barra" y que otros salgan a arreglar las cosas.
Como dice el gran Alberto Kesman: "Es lo que hay valor"
Mujica dijo en su audición de M24 FM que sus:"temores tienen que ver con la estabilidad institucional de la República Argentina, en un dibujo político que no es fácil, no es sencillo, pero ojalá que esta desconfianza, también hija de la historia, no se confirme y acontezca lo contrario, de todo corazón"
Recordemos que varios legisladores del Frente Amplio y del MPP cruzaron el charco para colaborar con la campaña electoral del candidato kisnerista Daniel Sioli; Queda claro que los intereses y favoritismos de los compañeros frentistas eran para el continuismo del aparato de doña Cristina Fernandez.
La pregunta que debemos hacernos es ¿quienes producirían el quiebre institucional en la Argentina?
Cualquiera que conozca algo de la historia política argentina de las últimas décadas podrá compartir que la preocupación de dificultades en el horizonte para los argentinos es un tema latente; Dificultades económicas, de relacionamiento con Venezuela, las diferencias con los llamados fondos buitres, etc.. Pero vaticinar un quiebre institucional eso es mucho decir y sería bueno saber si el ex Presidente y amigo de la señora Cristina Fernandez, cuenta con información que pueda sostener dicho planteo.
Mujica sabe y tiene muy claro que cuando emite opiniones o hace comentarios no pasan desapercibidos, razón por la cual. debería ser cuidadoso con sus comentarios y no es valido "el como te digo una cosa de digo la otra". Vaticinar un quiebre institucional no es un tema menor y consideramos que no hay ambiente para un golpe ni de izquierda, ni de derecha, en la república Argentina.
Compartimos las mismas preocupaciones sobre la marcha del nuevo gobierno y la actitud del kisnerismo, La Campora y el aparato peronista donde siempre habrá desquiciados que salgan a poner palos en la rueda, trancar todo y hasta paralizar a la argentina. De todo esto el señor Pepe Mujica sabe, pero pronosticar un golpe de estado, creemos que no es serio, no es responsable y mucho menos si tenemos en cuenta que quien lo dice es un ex presidente de la república.
Abra analistas que entiendan en las palabras de Mujica, un mensaje hacia el nuevo gobierno, augurándole malos tiempos, otros podrán entender una sincera preocupación y las repercusiones que esto podría tener en Uruguay; Pero pueden haber otros que entiendan que es un llamado y explicito apoyo a sus amigos ideológicos para que quiebren al nuevo gobierno y frenen los vientos de cambio que pueden avanzar por América latina en contra del bloque afín que junto a Bolivia y Venezuela dicen representar.
Deseamos creer que en las palabras de Mujica no hay implícito ningún llamado a una asonada y menos a un quiebre institucional; El líder del mpp fiel a su estilo marketinero busca siempre proporcionar titulares de prensa, simpatías para con la "barra" y que otros salgan a arreglar las cosas.
Como dice el gran Alberto Kesman: "Es lo que hay valor"
lunes, 23 de noviembre de 2015
AL PUEBLO ARGENTINO SALUD!!!
Toda campaña electoral es complicada, se polarizan las opiniones, los ánimos muchas veces se calientan, en la hermana república Argentina no es la excepción. En el día de ayer los ciudadanos se pronunciaron por un cambio y fue electo el Ing. Mauricio Macri como nuevo Presidente de todos los argentinos.
En nuestro deseo que pueda gobernar, que pueda llevar adelante su programa de gobierno y sus propuestas que son en definitiva la razón por la cual la gente lo eligió para gobernar el país y mejorar la difícil situación en que se encuentra la Argentina.
La escasa diferencia en un balotage muy ajustado, son muestra clara de que el futuro no será sencillo, el aparato del Kisnerismo demorara unos días en asimilar el golpe, lamerán sus heridas y saldrán con espíritu de revancha a poner piedras y palos en las marcha del nuevo gobierno.
Las nuevas autoridades no la tendrán fácil, el futuro para los hermanos argentinos no es claro ni sencillo, el aparato peronista sumado al estilo cuasi mafioso de Cristina y sus muchachos, La Campora y otros desquiciados que siempre están, trataran de entorpecer al nuevo gobierno, pensando en volver los mas rápido posible al ejercicio del control del aparato estatal y como siempre sera la gente quienes sufrirán las consecuencias de estos choques fratricidas.
No es nuestra intención ser pájaros de mal agüero, esta historia ya la vimos en la Argentina
Nos encantaría equivocarnos, ojala que al nuevo gobierno le vaya espectacular, que la economía argentina se fortalezca rápidamente y llegue a la gente las mieles de la riqueza, el crecimiento y que la prolijidad económica y administrativa sea una constante, ojala que Macri y su gabinete no caigan en des-prolijidades, en viejos y manidos tejes y manejes que le hacen mucho mal a la política, a la ciudadanía y a nuestros países.
Que a la Argentina le vaya muy bien, así al Uruguay también le va bien.
Toda campaña electoral es complicada, se polarizan las opiniones, los ánimos muchas veces se calientan, en la hermana república Argentina no es la excepción. En el día de ayer los ciudadanos se pronunciaron por un cambio y fue electo el Ing. Mauricio Macri como nuevo Presidente de todos los argentinos.
En nuestro deseo que pueda gobernar, que pueda llevar adelante su programa de gobierno y sus propuestas que son en definitiva la razón por la cual la gente lo eligió para gobernar el país y mejorar la difícil situación en que se encuentra la Argentina.
La escasa diferencia en un balotage muy ajustado, son muestra clara de que el futuro no será sencillo, el aparato del Kisnerismo demorara unos días en asimilar el golpe, lamerán sus heridas y saldrán con espíritu de revancha a poner piedras y palos en las marcha del nuevo gobierno.
Las nuevas autoridades no la tendrán fácil, el futuro para los hermanos argentinos no es claro ni sencillo, el aparato peronista sumado al estilo cuasi mafioso de Cristina y sus muchachos, La Campora y otros desquiciados que siempre están, trataran de entorpecer al nuevo gobierno, pensando en volver los mas rápido posible al ejercicio del control del aparato estatal y como siempre sera la gente quienes sufrirán las consecuencias de estos choques fratricidas.
No es nuestra intención ser pájaros de mal agüero, esta historia ya la vimos en la Argentina
Nos encantaría equivocarnos, ojala que al nuevo gobierno le vaya espectacular, que la economía argentina se fortalezca rápidamente y llegue a la gente las mieles de la riqueza, el crecimiento y que la prolijidad económica y administrativa sea una constante, ojala que Macri y su gabinete no caigan en des-prolijidades, en viejos y manidos tejes y manejes que le hacen mucho mal a la política, a la ciudadanía y a nuestros países.
Que a la Argentina le vaya muy bien, así al Uruguay también le va bien.
viernes, 20 de noviembre de 2015
¿El Gobierno alienta o combate el delito?
La situación del espiral de delincuencia que esta viviendo nuestro país y principalmente Montevideo y su área metropolitana, debería obligar al gobierno del Dr. Tabare Vazquez a poner esta problemática como eje central de sus acciones.
El problema central es la óptica con que las autoridades y el partido político que ejerce el gobierno tienen sobre la delincuencia, por eso hablan de combate a la inseguridad y no e combate a los delincuentes.
Para las autoridades del gobierno es más importante los derechos humanos de quienes cometen los delitos, que los derechos de las victimas. Lamentablemente hoy vemos como se defienden a los victimarios y las victimas son meramente números estadísticos.
La participación de menores de edad en numerosos delitos y los altos indices de violencia tienen que ser analizados por técnicos y especialistas para procurar revertir esta problemática. Pero la represión de los delitos, requiere que desde las autoridades se apliquen políticas de combate a estas practicas delictivas.
Muchos de los delitos son cometidos por personas que son especialistas en delinquir, con hábitos delictivos profundamente arraigados y con muchos años de entrar y salir del sistema penitenciario, sin ningún síntoma de rehabilitación o arrepentimiento de sus actos.
Para quien suscribe es más importante el ciudadano victima de la delincuencia, que los individuos que cometen actos delictivos en contra de la sociedad.
Quienes únicamente se preocupan de los derechos y la problemática social desde el punto de vista de los delincuentes, son cómplices y no colaboran con el combate a los delincuentes que roban, matan, agreden, lesionan a niños, jóvenes, mujeres o abuelas; estos no distinguen ni hacen diferencia en quienes son victimas de sus tropelías. En muchos casos vemos la saña y maldad con que se disparan armas de fuego procurando la muerte de la persona este ensañamiento solo puede ser producto del odio, la ira y maldad de personas sin ningún valor ni respeto por la vida humana y difícilmente estén en condiciones de vivir en sociedad, respetando normas de convivencia.
Si el gobierno y las autoridades del Ministerio del Interior y la Justicia no cumplen su papel de defender a los ciudadanos victimas de los delincuentes, difícilmente podamos como sociedad superar estos tiempos de inseguridad y violencia.
Los ciudadanos sin distinción de banderas políticas, color de piel o religión deberemos continuar y acrecentar nuestra movilización para hacer notar a los gobernantes que nosotros también tenemos derechos.
Podríamos organizar una quema de colchones (al estilo carcelario) frente a la Casa de Gobierno, quizás las autoridades noten nuestro malestar y se sensibilicen.
La situación del espiral de delincuencia que esta viviendo nuestro país y principalmente Montevideo y su área metropolitana, debería obligar al gobierno del Dr. Tabare Vazquez a poner esta problemática como eje central de sus acciones.
El problema central es la óptica con que las autoridades y el partido político que ejerce el gobierno tienen sobre la delincuencia, por eso hablan de combate a la inseguridad y no e combate a los delincuentes.
Para las autoridades del gobierno es más importante los derechos humanos de quienes cometen los delitos, que los derechos de las victimas. Lamentablemente hoy vemos como se defienden a los victimarios y las victimas son meramente números estadísticos.
La participación de menores de edad en numerosos delitos y los altos indices de violencia tienen que ser analizados por técnicos y especialistas para procurar revertir esta problemática. Pero la represión de los delitos, requiere que desde las autoridades se apliquen políticas de combate a estas practicas delictivas.
Muchos de los delitos son cometidos por personas que son especialistas en delinquir, con hábitos delictivos profundamente arraigados y con muchos años de entrar y salir del sistema penitenciario, sin ningún síntoma de rehabilitación o arrepentimiento de sus actos.
Para quien suscribe es más importante el ciudadano victima de la delincuencia, que los individuos que cometen actos delictivos en contra de la sociedad.
Quienes únicamente se preocupan de los derechos y la problemática social desde el punto de vista de los delincuentes, son cómplices y no colaboran con el combate a los delincuentes que roban, matan, agreden, lesionan a niños, jóvenes, mujeres o abuelas; estos no distinguen ni hacen diferencia en quienes son victimas de sus tropelías. En muchos casos vemos la saña y maldad con que se disparan armas de fuego procurando la muerte de la persona este ensañamiento solo puede ser producto del odio, la ira y maldad de personas sin ningún valor ni respeto por la vida humana y difícilmente estén en condiciones de vivir en sociedad, respetando normas de convivencia.
Si el gobierno y las autoridades del Ministerio del Interior y la Justicia no cumplen su papel de defender a los ciudadanos victimas de los delincuentes, difícilmente podamos como sociedad superar estos tiempos de inseguridad y violencia.
Los ciudadanos sin distinción de banderas políticas, color de piel o religión deberemos continuar y acrecentar nuestra movilización para hacer notar a los gobernantes que nosotros también tenemos derechos.
Podríamos organizar una quema de colchones (al estilo carcelario) frente a la Casa de Gobierno, quizás las autoridades noten nuestro malestar y se sensibilicen.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
LA PASION DEL FUTBOL DE LOS URUGUAYOS
Para los uruguayos el fútbol es el deporte nacional, él nos ha permitido ser conocidos en el mundo; Por supuesto que nos llena de orgullo las 15 Copas América, 4 Campeonatos del Mundo y otro sin fin de títulos a nivel de clubes.
Lo que debemos cuidarnos de no caer en excesos, fanatismos desmedidos, no somos ni seremos el ombligo del mundo, ni los mas vivos, ni carmelitas descalzas.
El fútbol es un deporte y para todos los uruguayos, para nuestros hermanos chilenos y todos quienes practican, viven y se apasionan con algún deporte, debemos tener claro que no son buenos los fanatismos exacerbados, ni el el deporte, la política o la religión, porque el generar odio hacia otros seres humanos por pensar diferente, por su color de piel, por sus filosofía o porque nos gana un partido de fútbol, es propio de ignorantes; Como dicen los jóvenes, es clara muestra de tener los caramelos pegados y no pensar con claridad.
El apasionamiento, las vivezas criollas o chilenas, los roses de un deporte de contacto deben y tiene que quedar dentro de la cancha, se termino el partido, alguien gana otro pierde, pero seguimos siendo personas que compiten, es un deporte, no debe ir más allá de eso.
Los uruguayos tenemos nuestras picardias, no vamos a hacer un escándalo por la actitud y los insultos del DT chileno, o los gestos con el dedo de Gerardo Vargas.
No es bueno que las pasiones nos desborden, en todos los ordenes de la vida, aveces ganas y otras nos toca perder.
El Uruguay es un país pequeño, algo más de 3 millones de habitantes y el deporte del fútbol no ha dado las mayores alegrías; La celeste y la garra charrua son el marketing de nuestra pasión futbolera. Para muchísimos uruguayos que viven a diario las dificultades económicas, que la luchan día a día para llegar a fin de mes, el fútbol es el vehículo por donde canalizamos alegrías, frustraciones, liberamos tensiones, es decir es una forma de terapia grupal.
No es bueno que la pasión futbolera de los uruguayos sea manipulada políticamente o sea utilizada para generar odio hacia nuestros hermanos habitantes de este mundo, que dicho sea de paso, es el único mundo y todos tenemos que seguir viviendo aquí, por ello seria bueno llevarnos bien con nuestros vecinos, los cercanos y también quienes viven un poco mas lejos.
Vemos con tristeza como el odio y el fanatismo causan muerte y dolor en otras partes del mundo,no alimentemos nacionalismos extremistas, la historia nos muestra que nunca han sido buena cosa.
Siempre es bueno festejar con alegria, el orgullo y la pasión en su justa medida, pero sin excesos, sin xenofobia.
Para los uruguayos el fútbol es el deporte nacional, él nos ha permitido ser conocidos en el mundo; Por supuesto que nos llena de orgullo las 15 Copas América, 4 Campeonatos del Mundo y otro sin fin de títulos a nivel de clubes.
Lo que debemos cuidarnos de no caer en excesos, fanatismos desmedidos, no somos ni seremos el ombligo del mundo, ni los mas vivos, ni carmelitas descalzas.
El fútbol es un deporte y para todos los uruguayos, para nuestros hermanos chilenos y todos quienes practican, viven y se apasionan con algún deporte, debemos tener claro que no son buenos los fanatismos exacerbados, ni el el deporte, la política o la religión, porque el generar odio hacia otros seres humanos por pensar diferente, por su color de piel, por sus filosofía o porque nos gana un partido de fútbol, es propio de ignorantes; Como dicen los jóvenes, es clara muestra de tener los caramelos pegados y no pensar con claridad.
El apasionamiento, las vivezas criollas o chilenas, los roses de un deporte de contacto deben y tiene que quedar dentro de la cancha, se termino el partido, alguien gana otro pierde, pero seguimos siendo personas que compiten, es un deporte, no debe ir más allá de eso.
Los uruguayos tenemos nuestras picardias, no vamos a hacer un escándalo por la actitud y los insultos del DT chileno, o los gestos con el dedo de Gerardo Vargas.
No es bueno que las pasiones nos desborden, en todos los ordenes de la vida, aveces ganas y otras nos toca perder.
El Uruguay es un país pequeño, algo más de 3 millones de habitantes y el deporte del fútbol no ha dado las mayores alegrías; La celeste y la garra charrua son el marketing de nuestra pasión futbolera. Para muchísimos uruguayos que viven a diario las dificultades económicas, que la luchan día a día para llegar a fin de mes, el fútbol es el vehículo por donde canalizamos alegrías, frustraciones, liberamos tensiones, es decir es una forma de terapia grupal.
No es bueno que la pasión futbolera de los uruguayos sea manipulada políticamente o sea utilizada para generar odio hacia nuestros hermanos habitantes de este mundo, que dicho sea de paso, es el único mundo y todos tenemos que seguir viviendo aquí, por ello seria bueno llevarnos bien con nuestros vecinos, los cercanos y también quienes viven un poco mas lejos.
Vemos con tristeza como el odio y el fanatismo causan muerte y dolor en otras partes del mundo,no alimentemos nacionalismos extremistas, la historia nos muestra que nunca han sido buena cosa.
Siempre es bueno festejar con alegria, el orgullo y la pasión en su justa medida, pero sin excesos, sin xenofobia.
martes, 17 de noviembre de 2015
EL PROBLEMA DE LA BASURA: DANIEL MARTINEZ, ANA OLIVERA, RICARDO ERLICH, MARIANO ARANA Y TABARE VAZQUEZ
Rumbeamos las tres décadas de gobiernos frentistas en la capital del Uruguay y el problema de la basura continua siendo el talón de Aquiles, ninguno de los Intendentes y sus equipos supieron encontrar una mediana o aceptable solución.
Hemos escuchado durante tanto tiempo el lanzamiento de nuevos planes, cada tantos meses las autoridades municipales convocan a la prensa, imprimen folleteria, afiches y lanzan campañas publicitarias, pero ninguna en estos 27 años ha tenido buenos resultados, ante su fracaso, su inoperancia y falta de previsión, algunos jerarcas han lanzado acusaciones "es la derecha que ensucia la ciudad, que tira la basura"; La eficiencia no es de izquierda o de derecha, es un tema de gestión, de planificar resultados y comprometerse en alcanzarlos.
En estos días más de 3000 contenedores en la ciudad de Montevideo están desbordados de basura, en sus alrededores se acumulan bolsas de basura y las autoridades de la IMM dicen que demoraran unos 7 días en recoger toda la basura acumulada por los paros distorsionantes de los trabajadores del sector limpieza.
El actual Director de Desarrollo Ambiental el ex Edil y Presidente del Danubio FC (hombre muy ocupado y polifuncional) integrante del grupo del Cr. Danilo Astori, dice que son varios los factores que dificultan la recolección de basura y la correcta limpieza de la ciudad la gran cantidad de camiones recolectores y maquinas que se encuentran en taller por falta de repuestos, los paros distorcibos y un examen para mecánicos interno y los 5 días de licencia por estudios a que los funcionarios tienen derechos.
FALTA DE REPUESTOS
Este argumento esgrimido por Curuchet es un reconocimiento a la inoperancia, falta de previsión, desidia, incapacidad, desconocimiento de las tareas inherentes a dichas funciones y la fata de preparación y conocimiento; Cuando los cargos se reparten por compromisos políticos, entre los amigos y compañeros, sin exigir un mínimo de experiencia y pericia para la tarea.
Cuando los cargos técnicos son ejercidos por avenidos en políticos y dirigentes partidarios que de pegatineros arriban a cargos de dirección, pasan estas cosas; De los 6 camiones lava-contenedores ninguno esta en funcionamiento, la mitad de la flota de camiones tiene problemas, algunos han sido desmantelados para sacarle repuestos para emparchar otros y ahora son irrecuperables.
Hasta cuando los gobernantes de la ciudad continuaran llenado los cargos con dirigentes de segunda, menospreciando a los ciudadanos montevideanos que pagan altos impuestos por servicios de tercera.
El Intendente Daniel Martinez prometió durante su campaña llamar a los mejores para dirigir la Comuna capitalina y no fijarse en banderas políticas; Mintió, continuamos manejando la Intendencia como un negociado de amigos, donde priman las ventajas político-económicas y las necesidades de los vecinos pasan siempre a un segundo lugar.
Hasta cuando los montevideanos permitiremos que continué la joda, no será hora de tirar la cadena ...
Rumbeamos las tres décadas de gobiernos frentistas en la capital del Uruguay y el problema de la basura continua siendo el talón de Aquiles, ninguno de los Intendentes y sus equipos supieron encontrar una mediana o aceptable solución.
Hemos escuchado durante tanto tiempo el lanzamiento de nuevos planes, cada tantos meses las autoridades municipales convocan a la prensa, imprimen folleteria, afiches y lanzan campañas publicitarias, pero ninguna en estos 27 años ha tenido buenos resultados, ante su fracaso, su inoperancia y falta de previsión, algunos jerarcas han lanzado acusaciones "es la derecha que ensucia la ciudad, que tira la basura"; La eficiencia no es de izquierda o de derecha, es un tema de gestión, de planificar resultados y comprometerse en alcanzarlos.
En estos días más de 3000 contenedores en la ciudad de Montevideo están desbordados de basura, en sus alrededores se acumulan bolsas de basura y las autoridades de la IMM dicen que demoraran unos 7 días en recoger toda la basura acumulada por los paros distorsionantes de los trabajadores del sector limpieza.
El actual Director de Desarrollo Ambiental el ex Edil y Presidente del Danubio FC (hombre muy ocupado y polifuncional) integrante del grupo del Cr. Danilo Astori, dice que son varios los factores que dificultan la recolección de basura y la correcta limpieza de la ciudad la gran cantidad de camiones recolectores y maquinas que se encuentran en taller por falta de repuestos, los paros distorcibos y un examen para mecánicos interno y los 5 días de licencia por estudios a que los funcionarios tienen derechos.
FALTA DE REPUESTOS
Este argumento esgrimido por Curuchet es un reconocimiento a la inoperancia, falta de previsión, desidia, incapacidad, desconocimiento de las tareas inherentes a dichas funciones y la fata de preparación y conocimiento; Cuando los cargos se reparten por compromisos políticos, entre los amigos y compañeros, sin exigir un mínimo de experiencia y pericia para la tarea.
Cuando los cargos técnicos son ejercidos por avenidos en políticos y dirigentes partidarios que de pegatineros arriban a cargos de dirección, pasan estas cosas; De los 6 camiones lava-contenedores ninguno esta en funcionamiento, la mitad de la flota de camiones tiene problemas, algunos han sido desmantelados para sacarle repuestos para emparchar otros y ahora son irrecuperables.
Hasta cuando los gobernantes de la ciudad continuaran llenado los cargos con dirigentes de segunda, menospreciando a los ciudadanos montevideanos que pagan altos impuestos por servicios de tercera.
El Intendente Daniel Martinez prometió durante su campaña llamar a los mejores para dirigir la Comuna capitalina y no fijarse en banderas políticas; Mintió, continuamos manejando la Intendencia como un negociado de amigos, donde priman las ventajas político-económicas y las necesidades de los vecinos pasan siempre a un segundo lugar.
Hasta cuando los montevideanos permitiremos que continué la joda, no será hora de tirar la cadena ...
lunes, 16 de noviembre de 2015
AL URUGUAY LE VA LA VIDA EN LA EDUCACIÓN
UN JOVEN PUEDE TENER PIEDRAS, PALOS, PISTOLAS O CAÑONES; AÚN ASÍ, SI NO TIENE EDUCACIÓN ESTÁ COMPLETAMENTE DESARMADO.
EL URUGUAY ESTA EN EL DEBE EN MATERIA EDUCATIVA, DESDE EL GOBIERNO LA COBARDIA SE PREGUNTA ¿ES SEGURO?, LA CONVENIENCIA PREGUNTA ¿ES POLÍTICO?, LA VANIDAD PREGUNTA ¿ES POPULAR? Y LA CONVENIENCIA PREGUNTA ¿ES CORRECTO?
A LLEGADO EL MOMENTO EN QUE SE DEBE TOMAR UNA POSICIÓN QUE NO ES SEGURA, PORQUE DESATARA LA REACCIÓN DE LOS CORPORATIVISMOS, NI POLITICA, PUES ENCONTRAREMOS CONFLICTOS, Y POR ENDE NO SERÁ POPULAR. PERO DEBEMOS TOMAR ESAS DECISIONES PORQUE SON LAS CORRECTAS.
UN JOVEN PUEDE TENER PIEDRAS, PALOS, PISTOLAS O CAÑONES; AÚN ASÍ, SI NO TIENE EDUCACIÓN ESTÁ COMPLETAMENTE DESARMADO.
EL URUGUAY ESTA EN EL DEBE EN MATERIA EDUCATIVA, DESDE EL GOBIERNO LA COBARDIA SE PREGUNTA ¿ES SEGURO?, LA CONVENIENCIA PREGUNTA ¿ES POLÍTICO?, LA VANIDAD PREGUNTA ¿ES POPULAR? Y LA CONVENIENCIA PREGUNTA ¿ES CORRECTO?
A LLEGADO EL MOMENTO EN QUE SE DEBE TOMAR UNA POSICIÓN QUE NO ES SEGURA, PORQUE DESATARA LA REACCIÓN DE LOS CORPORATIVISMOS, NI POLITICA, PUES ENCONTRAREMOS CONFLICTOS, Y POR ENDE NO SERÁ POPULAR. PERO DEBEMOS TOMAR ESAS DECISIONES PORQUE SON LAS CORRECTAS.
TABARE VAZQUEZ EL PEOR PRESIDENTE, 29% DE APROBACION
La encuestadora Opción Consultores dio a conocer su encuesta del mes de septiembre, donde sitúa al Presidente Tabare Vazquez con el peor guarismo de aceptación desde que el frente amplio llego al gobierno. Con una desaprobación del 34%, lo cual da una cifra negativa de -5, la ciudadanía percibe a un mandatario aislado, con un fuerte enfrentamiento con su partido político y acuciado por los reclamos de los sindicatos y la propia central obrera.
Todos sabemos que los principales dirigentes del Pit Cnt responden ideologicamente a los intereses del gobierno, pero como nos dijo un alto dirigente del Frente Amplio:"estos son los hijos bobos que nosotros criamos, ahora tenemos que aguantarlos". Muchos analistas políticos dicen que los reclamos y la alta conflictividad de los gremios es desmedida. Otros entienden que es la cosecha que se logra cuando los dirigentes políticos prometen y prometen sin tener en cuenta las consecuencias de las mismas.
La presidencia de Mujica fue sin ninguna duda la peor, en un mundo en crecimiento, con un viento económico favorable, la gestión del líder del MPP, no puede ofrecer ni un logro, mas allá de su imagen marketinera que paseo por el mundo sin logros que beneficiaran al país. Pero este segundo mandato de Vazquez encuentra al Uruguay en un panorama desfavorable, en el horizonte indicadores de recesión, aumento del desempleo, miles de uruguayos en el Seguro de Paro, caída de las exportaciones y muchas denuncias de corrupción que salpican a dirigentes de primera linea del gobierno.
En un panorama muy complicado el asesor y amigo del presidente, el empresario Juan Salgado cree que "la caída en la popularidad del mandatario se debe a la gran conflictividad que hubo desde el principio de la gestión de este nuevo gobierno"
Considero que más allá de analizar las consecuencias, deberíamos concentrarnos en las consecuencias que llevan a esa conflictividad; Como dijimos al principio, se cosecha lo que se siembra. Las promesas electorales y los compromisos asumidos con los dirigentes sindicales para que apoyaran a Vazquez en las elecciones y dejaran de lado las diferencias, los reclamos y el no cumplimiento por parte de Mujica y su equipo de varios acuerdos.
Ese es el fondo del meollo, a este nuevo gobierno del frente amplio se le termino el crédito, las promesas y patear la pelota para adelante, ya no va. Eso lo saben bien los propios dirigentes del FA, que admiten su responsabilidad en vos baja, sobre la paternidad de esos "hijos bobos".
viernes, 13 de noviembre de 2015
TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES
La aplicación de una Ley que estaba guardada en un cajón por parte del Intendente Daniel Martinez, es una medida acertada. Es un tema que molesta a los ciudadanos desde hace muchos años, desde la gestión con mucho ruido y pocas nueces del Arq. Mariano Arana, las autoridades municipales fueron omisas en esta materia. Ahora como segunda medida de su gestión, Martinez pone en la rambla y Villa Viarritz varios inspectores acompañados de policías pertenecientes al Ministerio del Interior, a recorrer dichos barrios para advertir a los dueños de perros las exigencias de la norma, para que los lleven con correa y juntes las "caquicas o cacotas" de sus mascotas. También amenazan con pasar las multas al Clering.
Lo que la TV no muestra y el Intendente Martinez se olvida, es que existen muchos barrios alejados de la rambla, donde también hay mascotas y lugares públicos donde muchos vecinos pasean a sus mascotas para que hagan ejercicio y sus necesidades. Cuando se aplica una medida para una cierta zona y grupo de ciudadanos y se discrimina a resto de los montevideanos, deberíamos preguntarnos cuales son las motivaciones de las autoridades: ¿es simple discriminación? ¿es una movida política y propagandística? ¿es una cortina de humo, para sacar de la opinión púbica los verdaderos problemas que tiene la ciudad? La basura, el alumbrado, el estado deplorable de muchas calles, la falta de veredas transitables, la inseguridad, esos son los temas que le preocupan a la gente, esos deberían ser las prioridades de las autoridades municipales.
La tenencia responsable de mascotas debería llegar a toda la ciudad, sin discriminación, la caca de perro molesta en La Unión, La Teja o Lezica. Los excrementos de perro son desagradables para una vecina que hace los mandados en el Cerro o Pocitos, cuando las autoridades municipales ponen garitas coquetas en carrasco y en otros barrios la estructura es mínima, no cubre ni la lluvia o el sol, o como ocurre en muchas zonas de la periferia de la ciudad ni garitas hay, eso es discriminación. El Intendente se olvida que nuestra Constitución dice que somos todos los ciudadanos iguales ante la Ley.
¿El Intendente Daniel Martinez no cree que tienen el mismo derecho los niños que juegan el la placita del Complejo América en Colón o en el Parque Tomkinson en Paso de la Arena, al igual que aquellos que va a la rambla montevideana?
Lamentable que se aplique la política con "Pan y Circo", los impuestos municipales son demasiados pesados en el bolsillo de los montevideanos, seria bueno que las autoridades cumplieran con sus cometidos y responsabilidades, sin discriminaciones, con seriedad y eficiencia.
MUJICA DENUNCIA ROBOS EN UTE
AL MEJOR ESTILO DE PUBLICIDAD DE GUERRILLA, EL EX PRESIDENTE JOSE MUJICA, SALE A DENUNCIAR EN LOS OMNIBUS DE TRANSPORTE PUBLICO MONTEVIDEANO ROBOS EN UTE.
Es publico y notorio la existencia de una Comisión Investigadora Parlamentaria por manejos turbios en ANCAP, algunos legisladores piensan promover investigaciones sobre los negocios de ANTEL.
También existe preocupación en muchos compatriotas por el funcionamiento de OSE y dudas sobre la real potabilidad del agua que consumimos los uruguayos.
No teníamos conocimiento de robos en UTE, pero ante la alerta que nos plantea el ex Presidente Jose "Pepe" Mujica, debería el gobierno y la Justicia esmerarse para comprobar si lo expresado por el líder del MPP, en su particular denuncia de un cartel colgado de su cuello, tiene algún dejo de realidad.
Según los vecinos de la zona la particular forma de protestar de Mujica la realiza únicamente los días feriados y fines de semana así no paga boleto y puede hacer uso del transporte mostrando la cédula.
Denunciaron a Maduro por lesa humanidad
Debido a que en Venezuela "no existe la posibilidad de tener justicia" y el sistema judicial es una "herramienta de persecución", opositores venezolanos presentaron una denuncia ante la la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya contra el presidente Nicolás Maduro y otros siete altos mandos del gobierno por crímenes de lesa humanidad.
El informe fue presentado por el abogado Juan Carlos Gutiérrez, representante de Leopoldo López, y divulgado por Carlos Vecchio, número dos de su grupo político. Incluye "evidencias" de una treintena de homicidios, más de 400 torturas, 3.700 detenciones ilegales, 800 heridos y 2.000 juicios contra manifestantes pacíficos, registrados desde febrero de 2014 hasta la actualidad, según detallaron los dos en rueda de prensa.
La violación de los derechos humanos "no es coyuntural" sino "estructural", acusaron. (EFE)
Los venezolanos sobreviven en un país petrolero, que debería ser rico y vive al borde de la pobreza, es que sus gobernantes "invierten" en dinero en valijas que compran amigos y cómplices silencios.
Tarde o temprano la porfiada verdad sale a la luz, ni las amenazas, los gritos, ni los puños crispados, ni los complices podrán evitar que la barbarie que padece el pueblo venezolano a manos de un esquizofrenico y bipolar gobernante, sea juzgado por la justicia y por la historia.
jueves, 12 de noviembre de 2015
MADURO COMPRA MERCENARIOS PARA QUE LO RESPALDEN
La postura de Almagro en relación a Venezuela fue cambiando a medida que se iba acercando a la OEA. A tal punto, que en sus primeros meses de gestión como secretario general del organismo fue calificado de "antivenezolano" por el gobierno de Maduro, luego de haber recibido al líder opositor Henrique Capriles.
Hasta ese momento, la izquierda había hecho oídos sordos a las controversias de Almagro con Maduro, pero ayer la mayoría de los sectores que componen el Frente Amplio se alinearon con Venezuela y fustigaron al secretario general de la OEA. La nueva postura de Almagro provocó un fuerte rechazo entre comunistas y socialistas y también irritó a dirigentes del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector al que pertenece el ex canciller.
Mientras tanto los dirigentes del Frente Amplio uruguayo continúan atados a sus compromisos llamados ideológicos, pero que en realidad son producto de las valijas llenas de dólares, antes las traía Antonini Wilson, ahora Elias Jagua que casualmente visito Uruguay hace un mes pidiendo apoyo del FA y a cambio aseguro que destrabaría la exportación de los productos uruguayos.
Continuando con la practica Chavista de comprar conciencias y "amigos" ideológicos con valijas de dólares, Maduro exige apoyo a su gobierno, lamentablemente existen en nuestro país, muchos dirigentes políticos que se rasgan las vestiduras con discursos en defensa de los derechos humanos, pero tiene los bolsillos llenos de la coima inmoral y la conciencia sucia, y su silencio corrupto permite que existan presos políticos.
Maduro amenaza con el quiebre institucional en Venezuela, mete presos a los principales dirigentes de la oposición y clausura todo medio de prensa que no le sea afin, ¿y nuestro gobierno? "mutis por el foro".
Que triste es ver a gente corromperse en el usufructo del poder y los aportes de dinero sucio de sus amigos ideológicos. La corrupción no deja de ser tal y la violación de los derechos humanos por mas que lo haga EEUU, Inglaterra, Cuba o Venezuela. Judas fue el primer traidor y coimero que registra la historia, desde entonces la lista es larga y continua agrandándose, que lastima ver como dirigentes uruguayos se inscriben en ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...

-
Aquiles Lanza, médico y político uruguayo Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran dest...
-
Recambio de contenedores en Montevideo La actual administración de la Intendencia capitalina compro algunos camiones y ahora comenzó a ca...
-
Nuevamente el FA se recicla El senador Marcos Otheguy abandonó la lista 711 liderada por el vicepresidente de la República Raúl Sendic...