Novick dijo que "Mujica es un atorrante que nunca trabajó en su vida, que le dijo al mundo que los uruguayos somos atorrantes. Se olvida que los uruguayos somos hijos y nietos de inmigrantes que con su trabajo dignificaron el país".
"Este es un país de respeto. Y Mujica es un irrespetuoso. Mujica es un mal educado. Y por eso nos dejó la peor educación de la historia del Uruguay", lanzó el excandidato del Partido de la Concertación.
"Mujica se pasa diciendo estupideces. Dice que hago teatro… Mujica es un verdadero payaso mal hablado que fundió al país".
En estos días estamos asistiendo los uruguayos a un enfrentamiento mediático entre el líder del MPP el ex presidente José Mujica y el empresario Edgardo Novick. En una clara polarización de modelos de entender y hacer política. Mientras que Mujica instiga el odio de clases y divide a los uruguayos, Novick pretende impulsar una corriente que en el ejercicio del gobierno apunte a la buena gestión y no al despilfarro.
Desde aquel "educación, educación y otra vez educación" del ex presidente José Mujica, no ha hecho otra cosa que patinar una y otra vez en uno de los asuntos centrales, cuyos ecos se sienten en lo social, lo económico y la seguridad: la educación pública.
El Uruguay desperdicio durante el gobierno de Mujica un país en crecimiento con un viento favorable en la región, Mientras el lider del MPP se dedico a promover su imagen personal y su extrovertido estilo populista ayudado por las valijas de petro-dólares provenientes del chavismo.
En la actualidad las circunstancias regionales están cambiando, la bonanza económica se termino, las exportaciones están menguando desde hace 30 meses en forma continuada. Ya no llegan valijas desde el caribe y una parte creciente de la sociedad uruguaya ya no es seducida por el estilo chavacano del ex presidente.
Considero que estos dos personajes de la política uruguaya representan la nueva realidad, la polarización de dos estilos y dos formas de entender el ejercicio del gobierno. Los enfrentamientos mediáticos continuaran, la polarización de los discursos y sera la ciudadanía que ira moldeando su parecer y terminara dirimiendo que país queremos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario