Mas de 10.000 basurales en Montevideo
El sistema de contenedores de basura en la capital uruguaya por la mala gestión de las autoridades municipales esta colapsado. En la gran mayoría de los 10.600 contenedores instalados en la ciudad se han convertido por falta de higiene y mantenimiento en focos de olores nauseabundos. En pleno día, las ratas hacen sus correrías alrededor de las montañas de basura.
Sumado al lamentable estado de muchas veredas, el caminar por Montevideo, se hace casi imposible para mucha gente, esquivando veredas rotas, basura tirada, popo de perro e indigentes durmiendo en veredas, plazas y lugares públicos. Muchas veces si entras a un cajero automático, te topas con un persona durmiendo.
Mientras tanto el Intendente Daniel Martinez gasta los dineros de los contribuyentes para promocionar su imagen mirando las elecciones del 2019.
Nadie desconoce que los funcionarios municipales ganan salarios por encima de la media en el Uruguay, pero la convivencia política del sindicato con el gobierno, hacen que las cúpulas sindicales y los dirigentes políticos primen sus intereses electorales y dejen en segundo plano sus responsabilidades de gestión.
Ante el reclamo de los vecinos, las autoridades contrataron 28 camiones y cientos de peones a través de una ONG para recoger la basura acumulada alrededor de los contenedores, pero dichos contenedores continúan llenos de basura, no solo por algún paro de Adeom y la decisión de los funcionarios municipales de no hacer horas extras. Sumado a la falta de camiones, falta de personal, falta de eficiencia, poca frecuencia de recolección. También algunos malos vecinos que tiran la basura en cualquier lado, la falta de educación, los indigentes que hurgan en los contenedores en busca de comida, etc., etc.
El Intendente Martinez salio a la prensa a echarle la culpa al sindicato y a los vecinos que tiran la basura fuera del contenedor. El problema de la falta de limpieza en la ciudad es mucho mas profundo y complicado, no se puede ser tan hipócrita, la falta de autocritica de quienes gobiernan Montevideo desde hace más de 25 años es lamentable.
Primero deben cumplir con sus obligaciones de limpiar la ciudad, recoger la basura en forma eficiente. todo lo demás es fuego de artificio para engañar a la ciudadania.
jueves, 15 de diciembre de 2016
miércoles, 14 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
Quienes son culpables de la pésima situación de la Educación en Uruguay
Las pruebas PISA 2016 indican que sigue habiendo un alto porcentaje de alumnos que se muestra por debajo del umbral de competencia, es decir que están en los niveles 1 y -1, contrariamente a lo que informo el Presidente del Codicen, Wison Netto.
En el caso de Matemáticas, el 52,4% de los estudiantes está en los niveles más bajos, en Ciencias Naturales el 40,8% y en Lectura el 39%.En cuanto al nivel 5, en tanto, se pasó de 1,3% a 1,2%. Los estudiantes uruguayos que llegaron al máximo nivel, el 6, en estas pruebas Pisa, apenas llega el 0,1%.
Podemos lamentarnos de que solo un estudiante de cada 1000 tiene un nivel de excelente, cuan lejos quedo aquello de un Uruguay educado e inteligente. De las promesas electorales de cambiarle el ADN a la educación, solo quedan fuegos de artificio, mentiras y burdos argumentos para deslindar responsabilidades. Desde Tabare Vazquez hacia abajo, en el gobierno no existe autocritica, no existe honestidad, moralmente son todos responsables y culpables de años de perdida en la calidad educativa del Uruguay.
Observando el mapa de los países que participaron en las pruebas Pisa, el Uruguay estaba pintado de rojo, es decir entre los países que obtuvieron un resultado de insuficiente. Es decir que el Uruguay nuevamente "repite", fracasamos en el área más importante en la cual debe invertir y obtener niveles de aprobación cualquier país que pretenda una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
Lamentablemente nadie del gobierno siente que tiene alguna responsabilidad en este nuevo fracaso, nadie entiende que su proceder y/o aporte a la Educación no ha sido suficiente. Nadie siente algo de remordimiento por sus mentiras y promesas en la campaña electoral (cambiaremos el ADN de la educación). Ningún sindicalista siente que el manejo de los conflictos en la Educación a menguado la calidad de la enseñanza que se imparte en nuestros centros educativos, la cual es de muy mala calidad.
Antiguamente si un profesor llamaba a tus padres para hablar sobre tus notas o como te comportabas en clase, tenias un lió mayúsculo, ahora hay padres agraden a los educadores.
También el resquebrajamiento de la familia, como se deteriora la red social, los barrios y asentamientos que llaman de contexto critico. La perdida de valores en nuestra sociedad como la responsabilidad, la honestidad, el valor de la superación personal, el de sacrificarse por darle una educación a los hijos para que tengan un mejor futuro.
Vamos barranca abajo
Todos tenemos responsabilidades en este gran problema que es la pésima calidad educativa uruguaya. Caro que las responsabilidades son más grandes para quienes tiene el poder de diseñar las políticas educativas, distribuyen los recursos y marcan las metas y objetivos. Además de ganar suculentos salarios que pagamos todos los uruguayos.
martes, 6 de diciembre de 2016
La hipocresía en la política
Considero que el peor gobierno de los últimos años fue el presidido por Jose Mujica, un hombre que dispuso de una enorme popularidad, mayoría parlamentaria y simpatía internacional.Desaprovecho todo el viento a su favor y se olvido de gobernar con seriedad y honestidad. Se dedico a promocionar su imagen personal, procurando un reconocimiento internacional y permitió que gente deshonesta actuara durante su gobierno con total impunidad.
En la actualidad la justicia brasileña investiga la participación del propio Mujica en la manipulación de la licitación que permitió a la empresa OAS encargarse de la frustrada Regasificadora; Obra que quedo inconclusa y en la cual el Uruguay perdió miles de millones de dólares.
Sabemos de la participación de Mujica en la manipulación del remate de los aviones de Pluna. Sabemos de los prestamos incobrables a "empresas compañeras" a través del Fondo de Desarrollo (Fondes). Sabemos de el patrocinio de Mujica a la comisionista empresa (MLN-MPP) Aire Fresco en los negociados con Venezuela. Sabemos del decreto presidencial a favor de Paco Casal, perdonándole una deuda millonaria por ovación a la DGI.
También sabemos de los chanchullos de Envidrio y del Diputado Daniel Placeres, de los trabajadores en Seguro de Paro y que trabajaban cobrando la diferencia. Sabemos de los viajes de Antonini Wilson y las valijas con dólares que venían de Venezuela para patrocinar campañas electorales amigas y comprar conciencias incondicionales.
La persona que la izquierda uruguaya tiene como referente y que ahora sale a proponer rebaja de los salarios de los cargos políticos para financiar los Partidos Políticos, se olvida que fue él durante su gobierno que aumento en un 50% los salarios de Ministros y los cargos de particular confianza, amarrando dicho aumento al del Poder Judicial; Los judiciales todavía no cobraron un mango y eso que hasta ganaron juicios y apelaciones.
No voy a comentar sobre la valides o no de la propuesta, pero considero que Jose Mujica es el menos indicado para hablar de tema.
Los llamados progresistas uruguayos han perdido toda la verguenza.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Montevideo regala U$S 4 millones al Grupo Codere
El pasado 19 de noviembre publicamos un articulo donde comentábamos las negociaciones entre el Intendente Daniel Martinez y el Grupo CODERE para cambiar las reglas de juego en cuanto al canon que Carrasco Mobile debe pagar a la IMM.En la actualidad la empresa que explota el Hotel Casino Carrasco paga 500 mil dólares por mes y una variable de acuerdo a las ganancias en el Casino.
La empresa mayoritaria de Carrasco Mobile con el 51% del paquete accionario es el grupo español Codere, que a sufrido varios reveces económicos en sus negocios en España.
En dicho articulo nos preguntábamos que ganaban los uruguayos y en particular los montevideanos es la rebaja del canon. Hoy refirmamos nuestras interrogantes. La Intendencia dejara de percibir por año unos 4 millones de dólares.
¿Cuales son las motivaciones del Intendente Martinez para favorecer a Codere con tanta generosidad?
Tengamos en cuanta que estos días Codere esta negociando con el grupo Liberman la compra del 50% del negocio de Hipica Rioplatence por unos 30 millones de dólares.
Queda claro que los U$S 30 millones del negocio los ponen los montevideanos.
Considero que el candidato presidencial del frente amplio para el 2019 no debe ser tan generoso con sus bienes, como lo es con el patrimonio de los montevideanos. Tengo la convicción de que algo debe haber debajo de la mesa.
En este acuerdo los vecinos de Montevideo no ganan nada, ¿porque la Junta Departamental debería votar este negocio a todas luces que perjudica a la cuidad y favorece a empresarios especuladores?
El negociado de la regasificadora
La insanía de Gas Sayago y este proyecto, basado en un supuesto imposible y en una ejecución incompetente y costosa. Todo este proyecto de la regasificadora es una mentira, el de construir una planta que produzca gas natural licuado a razón de 10 millones de metros cúbicos diarios, cuando el país no podría absorber ni el 5% de ese monto. Que le vamos a vender el sobrante a Shell o Argentina; Pero la verdad es que no hay interesados en el negocio, Argentina ni quiso asociarse.
El hijo bobo de Ancap y UTE
Gas Sayago cumple a la perfección su único y secreto cometido: el de existir, dar empleo a los adherentes, consumir recursos del contribuyente en salarios, honorarios profesionales, consultorías, gasto corriente, a razón de US$ 18 millones, desde 2011.Los negocios del Pepe
Hemos llegado al extremo, en este punto, de celebrar el cobro de US$ 100 millones por concepto de indemnización, tras la penosa huida de los dos coautores de la improvisación: GNLS y la constructora brasileña OAS. Como si esa celebración pudiera compensar el daño financiero infligido a más de 350 subcontratistas nacionales. Pequeñas y medianas empresas uruguayas que fueron estafadas por este negociado de la regasificadora.Si quienes diseñaron esta estafa son los reyes de los vivos, quienes compraron la mentira son los reyes de los bobos.
Los creadores de la empresa "privada" Gas Sayago SA, cuyos propietarios son, por partes iguales, las estatales UTE que presidía y aún preside Gonzalo Casaravilla, y ANCAP, que presidía el infaltable Raúl Sendic, con la bendición del entonces ministro de Industria y Energía, Roberto Kreimerman y el titular de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo.La génesis de la idea "progresista" al juntar dos empresas publica y parir una empresa privada que el Tribunal de Cuentas no pudiera controlar.
domingo, 27 de noviembre de 2016
Más corrupción en ASSE
La empresa Siemm, que le vende servicios de ambulancias al Hospital de Bella Unión, cuyos dueños son dos directores del Pereira Rossell y uno del centro de salud de Salto, y que fue cuestionada por el Tribunal de Cuentas por violar la ley anticorrupción, fue habilitada tras un pedido expreso de la hoy presidenta de la Administración de Servicios del Estado (ASSE), Susana Muñiz.La investigación interna que hizo ASSE a inicios de 2016, luego de que una auditoría de noviembre de 2013 advirtiera "indicios de conflicto de intereses" por la contratación de la firma.
Dicha empresa gano la licitación para prestar servicio al Hospital de Bella Unión en marzo del 2013. La licitación fue por un monto de $ 2.450.250, pero para octubre ya se le habían adjudicado traslados por $ 5.706.370.
El artículo nº 46 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado (Tocaf) y la Ley 17.060, establecen claramente que los funcionarios públicos no pueden vender servicios al organismo en que trabajan.
Desde que Siemm contrata con el Estado, tanto los tres jerarcas como la contadora de la empresa de ambulancias que vive en Bella Unión se han desempeñado como funcionarios de ASSE.
¿Los compañeros progresistas están metiendo la mano en la lata? El dicho popular dice que el poder no cambia a cierta gente, los muestra tan como en realidad son.
Seria bueno que el presidente Vazquez pasara el bisturí y extirpara a los corruptos del gobierno.
viernes, 25 de noviembre de 2016
Promesa electoral: "Cambiaremos el ADN a la educación"
Nuevamente los cantos de sirena de la campaña electoral quedan al descubierto, las personas encargadas del cambio fueron borrados por la encargada y referente de la educación uruguaya, la Ministra Maria Julia Muñoz. La compañera del presidente Tabare Vazquez, en pocos meses se encargo de socavar a quienes acompañaron por todo el país a Vazquez en la campaña electoral prometiendo un cambio en serio en materia educativa.
Tenemos los peores indices educativos de américa latina y en estamos al mismo nivel de los países africanos.
Nuevamente los cantos de sirena de la campaña electoral quedan al descubierto, las personas encargadas del cambio fueron borrados por la encargada y referente de la educación uruguaya, la Ministra Maria Julia Muñoz. La compañera del presidente Tabare Vazquez, en pocos meses se encargo de socavar a quienes acompañaron por todo el país a Vazquez en la campaña electoral prometiendo un cambio en serio en materia educativa.
Tenemos los peores indices educativos de américa latina y en estamos al mismo nivel de los países africanos.
martes, 22 de noviembre de 2016
Gobierno que censura, se asemeja a una dictadura
Gobierno uruguayo censura la libertad de expresión de sus ciudadanos.En el reino del revés el atornillado encargado de la seguridad de los ciudadanos, culpa a la pagina web de difamar a la
policía, causar alarma publica y crear más inseguridad.
Con clara mentalidad fascista las autoridades del Ministerio del Interior, atacan la libertad de los ciudadanos a expresarse en las redes sociales.
En la denuncia ministerial se señala que "la conducta de los responsables de la cuenta chorros.uy solo puede tener el móvil de infundir temor en la ciudadanía respecto de la población carcelaria y exponer al menosprecio público a la autoridad policial", lo que podría derivar en un ataque "a la institucionalidad democrática".
Durante una reciente comparecencia ante el Senado del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el senador oficialista Eduardo De León (Lista 711 Sendic) dijo que la ola ascendente de delitos en el país "se debe a la forma que los medios registran hechos de violencia".
Propio de mentes represoras y arcaicas, las autoridades del gobierno uruguayo pretenden negar derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República y en todo estado democrático.
Los ciudadanos tienen el derecho a usar las "herramientas informativas a su disposición para dar cuenta del estado de los temas públicos".
Si al Ministro Bonomi y al sub secretario Vazquez (hermano del Presidente) no les gusta la información o los comentarios de la gente sobre la delincuencia y la inseguridad, que hagan un campaña publicitaria de sus "logros", que le digan a los uruguayos "lo bien que estamos", que lo de "la inseguridad es una sensación térmica". Total despilfarran dineros del erario publico para tantas paparruchadas.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Continua el problema de la basura en las calles montevideanas
Lamentablemente la problemática de los residuos esta en el debe de las autoridades municipales, el Intendente Daniel Martinez, nombro técnicos y dirigentes políticos en el área de limpieza, luego creo una "Comisión de Seguimiento de la Limpieza de la ciudad", si bien alguna mejora se logro, todos podemos concordar que no es lo mínimo necesario y ni hablar de una buena gestión de la limpieza de la ciudad o de los residuos domiciliarios.
Es llamativo el cambio de jerarcas de un lado a otro, el Ing. Nestor Campal Director de Limpieza durante los gobiernos de Erlich (MPP) y Ana Olivera (PCU), no llego a un año en el cargo y mágicamente fue a parar en el Ministerio de Energía y Minería, el Director de Cambio Climático en el Ministerio de Vivienda, salio por la puerta de atrás y actualmente tiene un cargo de confianza en la IMM coordinando el funcionamiento de los diferentes departamentos; Cada departamento o área tiene un cargo de director que es político y de particular confianza, pero el Intendente le inventa uno por encima.
Los vecinos caminan a diario por las calles de Montevideo esquivando la basura, los contenedores desbordados, montañas de basura, contenedores hediondos, porque hace meses y meses que no se lavan.
Es tan mínima la mejora en los servicios y tan caros los impuestos municipales, que la gente cada día se fastidia más de un municipio inoperante, caro, mal gestionado y con una burocracia política corporativa que le interesa y preocupa más su beneficio económico que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que pagan la fiesta.
Tras 27 años al frente de la Intendencia el Frente Amplio no le encontró la vuelta al problema de la basura, la mayoría de las veces porque el reparto de cargos políticos se hace por compromiso y no por idoneidad, además no se exigen resultados, no hay evaluación de la gestión y las culpas y responsabilidades se diluyen entre la maraña burocrática.
El sistema de contenedores funcionaria mejor si se implantaran frecuencias diarias, se lavaran los mismos 3 a 4 veces por semana y se multara a quienes no cumplen con la normativa.
Pero siempre la inversión en la división limpieza es la mínima, los camiones terminan desmantelándose unos para servir como repuestos para otros. Generalmente se espera todo este casi en ruinas para llamar una nueva licitación y comprar todo nuevamente, así el gasto es enorme y el negocio más lucrativo para los directores y/o técnicos del área por recomendar a tal o cual proveedor, además de algún viajecito para ver las bondades de tal o cual marca.
sábado, 19 de noviembre de 2016
¿Los malos negocios de Codere en España, lo terminamos pagando los uruguayos?
Presión del Grupo Codere obliga a la IMM a rebajar el Cannon y renuncia a millones de dólares.
Allegados al intendente Daniel Martínez comentaron ayer a El Observador que Martínez se reunió con la cúpula del Frente Amplio en busca de respaldo a la modificación del acuerdo con Carrasco Nóbile.
¿A quien creerle?
En septiembre de 2013 el director ejecutivo de Carrasco Nóbile, dijo a El Observador que la empresa que representa es “absolutamente autónoma” respecto a Codere, y que los “temas de España” del grupo se manejan y se concretan allí. “Carrasco Nóbile es un proyecto en marcha, exitoso, adecuadamente estructurado y muy promisorio.
En medio de turbulencias financieras de su principal accionista, la empresa concesionaria del Hotel Sofitel Montevideo Casino Carrasco and Spa, Carrasco Nóbile, aseguró que el emprendimiento se encuentra en un camino “exitoso” en el que cosecharán “resultados operativos positivos”
En una entrevista a mediados de agosto del mismo año con radio El Espectador, el director ejecutivo de Carrasco Nóbile señaló que al grupo español Codere no le “ha ido mal”, sino que ha tenido un crecimiento “exponencial”. “Quizás la coyuntura de algunos países de la región le ha generado una situación de estrés financiero en España, no necesariamente en las operaciones de la región sino a nivel de la casa matriz, que le ha generado turbulencias desde el punto de vista financiero”, explicó.
¿Porque renegociar?
El grupo español de juego Codere, que tiene el 51% del paquete accionario de Carrasco Nóbile. Renegocia sus negocios en Uruguay, para cubrir sus perdidas en España.El acuerdo implica que la comuna acepta el pedido de reestructurar el actual canon que pagan hoy los adjudicatarios del Hotel Carrasco, la empresa deja de pagar la cuota mensual y una variable, según las ganancias del Casino. Pasando a pagar únicamente un porcentaje de la ganancias netas del Hotel y el Casino.
¿Cual es dicho porcentaje? ¿Cuanto pierde de recaudar la IMM?
El nuevo cannon favorece efectivamente a la empresa Codere, ¿en que beneficia a los uruguayos?
viernes, 18 de noviembre de 2016
Las semejanzas de Donald Trump y el Pepe Mujica
Trump al igual que Mujica puede parecer aberrante, ignorante, violento, machista, y probablemente lo sea. Pero también es en cierta manera atractivo para su electorado. El viejo truco del "tipo común" (aunque no lo sea), algo prepotente, que "dice las cosas como son" y denuncia las mentiras de los políticos tradicionales.
Trump puede decir cualquier barbaridad, como lo de agarrar a las mujeres por sus partes íntimas, y en su mundo va a seguir funcionando y no tiene que pedir disculpas. Tienen el atractivo del morbo, porque existen quienes quieren ver el mundo arder y él ya tiene una antorcha.
Mujica dice barbaridades a cada rato, insulta periodistas, defiende sus conveniencias políticas por encima de lo jurídico, apoya los negociados de sus amigos políticos y defiende a la familia ideológica por encima de la democracia. Como te dice una cosa, te dice la otra.
Al igual que el ex guerrillero, el nuevo presidente norteamericano hace política atacando a la clase política. Sale de lo común y cautiva a una ciudadanía ávida de cambios. Nuevo y polémico puede volver sexy hasta a un andropáusico de 70 años. Y a la larga eso es lo que importa en una elección presidencial, que es un concurso de popularidad con algo de política en el fondo.
Trump al igual que Mujica puede parecer aberrante, ignorante, violento, machista, y probablemente lo sea. Pero también es en cierta manera atractivo para su electorado. El viejo truco del "tipo común" (aunque no lo sea), algo prepotente, que "dice las cosas como son" y denuncia las mentiras de los políticos tradicionales.

Mujica dice barbaridades a cada rato, insulta periodistas, defiende sus conveniencias políticas por encima de lo jurídico, apoya los negociados de sus amigos políticos y defiende a la familia ideológica por encima de la democracia. Como te dice una cosa, te dice la otra.
Al igual que el ex guerrillero, el nuevo presidente norteamericano hace política atacando a la clase política. Sale de lo común y cautiva a una ciudadanía ávida de cambios. Nuevo y polémico puede volver sexy hasta a un andropáusico de 70 años. Y a la larga eso es lo que importa en una elección presidencial, que es un concurso de popularidad con algo de política en el fondo.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
1000 días de cárcel de Leopoldo Lopez
Hace mucho tiempo que en Venezuela la democracia esta renga, si bien el gobierno fue electo, desde hace tiempo que tiene tinte de dictadura.La clausura de los medios de comunicación que no se alineaban a la verdad oficial, el encarcelamiento de quienes opinan distinto a Maduro y su séquito y un sinfín de actitudes y acciones antidemocraticas han convertido al gobierno venezolano en una dictadura encubierta.
Los muertos en Venezuela se cuentas por docenas y la situación de intolerancia del gobierno y la ebullición social hacen prever tiempos más difíciles.
López cumplió 1000 días de presidio el pasado lunes en la cárcel militar de Ramo Verde. El dirigente del partido Voluntad Popular purga allí una condena de casi 14 años de cárcel, acusado de incitación a la violencia durante las protestas populares de 2014, que dejaron 43 muertos.
Como te digo una cosa, te digo la otra
"No me gustan los presos políticos en ninguna parte del mundo", el ex presidente realizo estas declaraciones en Madrid, "Tengo solidaridad de preso con todos los presos políticos del mundo, cualquiera sea la causa", añadió sin nombrar a Leopoldo López.
En contraposición a las declaraciones que ante la prensa internacional realiza el líder del MPP, el frente amplio se niega a condenar al gobierno de Maduro. Los dólares venezolanos compraron muchos amigos en el gobierno uruguayo, los aportes económicos del chavismo han comprado incondicionales apoyos.
Es muy triste ver la dualidad de criterios de muchos dirigentes políticos uruguayos que condenan a unos y apañan a otros, dependiendo más allá de afinidades ideológicas a incentivos económicos.
martes, 15 de noviembre de 2016
Chocolate por la noticia
Los titulares de los diarios montevideanos dan la noticia de que la empresa chilena LAW no invertirá en Alas U, si bien hasta la semana pasada se hablaba de dicha intención.Hace unas semanas opine que dicha inversión por parte de la pequeña aerolínea chilena era un cuento, considerando que el pasivo de la aerolínea surgida del cierre de Pluna por parte del gobierno de Mujica y la frustrada BQB. Alas Uruguay tiene un pasivo de 20 millones de dólares.
La inviabilidad de la empresa tiene varias aristas, pero la numerosa plantilla de funcionarios y sus salarios son una traba importante para la subsistencia de la misma.
El Ministro de Transporte y Obras Publicas, Victor Rossi hizo declaraciones de apoyo a la fusión de las aerolíneas, pero fue un gesto únicamente declarativa. La iniciativa estaba muerta desde el comienzo.
Las velitas al socialismo del ex presidente Jose Mujica son una carga muy pesada para los uruguayos que con sus impuestos continúan bancando los sueños trasnochados de los "negocios compañeros".
Entre los argumentos de la empresa chilena LAW para desistir del negocio, habla de la apremiante situación financiera de Alas U, el riesgo de perder el certificado de operador aéreo y los permisos de frecuencias.
Ante el inminente cierre definitivo de Alas U, nos preocupa el futuro de las 150 familias que creyeron en los cantos de sirena y las promesas que desde el gobierno y dirigentes frentistas se realizaron irresponsablemente para llevar adelante un emprendimiento sin sustento económico, sin estudios de factibilidad, sin plan de negocios serio y responsable.
Descontamos que los 15 millones prestados por el FONDES a esta altura de los acontecimientos y la desvergonzada actitud de nuestros gobernantes, son incobrables.
La justicia brasileña investiga la punta de un iceberg que podría sacudir a nuestro país; Las coimas y vinculaciones de la empresa OAS, dirigentes políticos de Brasil y Uruguay y la manipulación de obras publicas.
Pero aquí, la mayoría parlamentaria del gobierno tranca toda posibilidad de investigar y aclarar implicancias y responsabilidades.
sábado, 12 de noviembre de 2016
Las personas que aplican en sus vidas actitudes de convivencia poco democráticas, son fanáticos esclavos de su ignorancia. Cuando el fanatismo a gangrenado el celebro, la enfermedad es casi incurable y no hay espectáculo mas terrible que la ignorancia en acción.
Lamentable pero tenemos esas formas primitivas de política basada en el ataque verbal violento, en el insulto, en la descalificación soez del otro.
Lamentable pero tenemos esas formas primitivas de política basada en el ataque verbal violento, en el insulto, en la descalificación soez del otro.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Coletazos de la corrupción brasileña en Petrobras ¿investigadora parlamentaria por la regasificadora en Uruguay?
Las informaciones de que el líder del Partido de los Trabajadores y ex presidente de Brasil Lula habría incidido en una reunión con Jose Mujica (MPP), para que se diese participación a OAS en la obra de la regasificadora.
La empresa brasileña OAS fue denunciada por la constructora uruguaya Costa Fortuna por lavado de activos, algo que ahora está investigando un juzgado de Crimen Organizado. En las investigaciones hechas en Brasil sobre la gestión del ex presidente Lula, reveló mensajes del presidente de OAS, José Aldemario Pinheiro.
A su vez, Pinheiro, el presidente de OAS, fue condenado el año pasado a 16 años y 4 meses por corrupción, lavado de dinero y formación de organización criminal por el pago de "coimas".
La oferta de GNLS y OAS no era la más conveniente, no lo era desde el punto de vista económico porque era la segunda más cara de cuatro y porque técnicamente hay informes de una consultora italiana que desaconsejó elegir a esta empresa y recomendó un nuevo llamado. Pese a eso, el gobierno decidió seguir adelante.
El Estado perdió más de US$ 65 millones por la frustrada obra, aún descontando los US$ 100 millones que se cobraron por indemnización debido a la suspensión de las obras de la empresa brasileña.
Esta vez, el declarado frenteamplista independiente Gonzalo Mujica como el representante de Unidad Popular, blancos, colorados y el Partido Independiente están dispuestos a dar su apoyo para que se conforme la investigadora solicitada por el diputado nacionalista Pablo Abdala para investigar la frustrada obra de la planta regasificadora y a la constructora brasileña OAS, que en Brasil está involucrada en casos de corrupción.
Desde hace tiempo muchos uruguayos tenemos la convicción de que en este asunto hay cosas que huelen muy mal, y la clase política uruguaya debería separar la paja del trigo, esclareciendo quienes están implicados en actos ilícitos y quienes no.
martes, 8 de noviembre de 2016
¿A que le tienen miedo el MPP y el FA?
Los dirigentes del partido de gobierno se niegan a investigar y echar luz sobre los negocios de la empresa Aire Fresco y Venezuela, aduciendo que no hay argumentos para tal investigación, obstaculizan la creación de una comisión investigadora a nivel parlamentario.
Los uruguayos sabemos que la empresa Aire Fresco es muy cercana al empepismo, así lo admitió el propio Jose Mujica. Se sabe que la empresa Aire Fresco cobra comisiones por viabilizar negocios con la "república bolivariana". El Diputado Placeres del MPP, que vive en la chacra de Mujica, a reconocido que viajo más de 85 veces a Venezuela para "asesorar" en dichos "negocios". La empresa Aire Fresco aporto dinero en la campaña electoral del FA.
Pregunto: ¿Todo esto no es motivo suficiente para habilitar que se investigue, se aclare y deslinden responsabilidades? Si no hay nada extraño, si todo es transparente, si no se cometieron actos de corrupción, ¿porque no se quiere investigar?.
¿Porque le tienen miedo a que se sepa la verdad?
Tengo la convicción de que debe haber algún cangrejo debajo de la piedra
Los dirigentes del partido de gobierno se niegan a investigar y echar luz sobre los negocios de la empresa Aire Fresco y Venezuela, aduciendo que no hay argumentos para tal investigación, obstaculizan la creación de una comisión investigadora a nivel parlamentario.
Los uruguayos sabemos que la empresa Aire Fresco es muy cercana al empepismo, así lo admitió el propio Jose Mujica. Se sabe que la empresa Aire Fresco cobra comisiones por viabilizar negocios con la "república bolivariana". El Diputado Placeres del MPP, que vive en la chacra de Mujica, a reconocido que viajo más de 85 veces a Venezuela para "asesorar" en dichos "negocios". La empresa Aire Fresco aporto dinero en la campaña electoral del FA.
Pregunto: ¿Todo esto no es motivo suficiente para habilitar que se investigue, se aclare y deslinden responsabilidades? Si no hay nada extraño, si todo es transparente, si no se cometieron actos de corrupción, ¿porque no se quiere investigar?.
¿Porque le tienen miedo a que se sepa la verdad?
Tengo la convicción de que debe haber algún cangrejo debajo de la piedra
viernes, 4 de noviembre de 2016
"a los políticos al igual que a los pañales, hay que cambiarlos y por las mismas razones"
En Uruguay no hay quien resista un archivo. Ante la negativa de la bancada oficialista de diputados para investigar las implicancias de la empresa Aire Fresco en los negocios con Venezuela, uno se pone a recordar como cambian las cosas. Cuando el Frente Amplio era oposición a cada rato se votaba una comisión investigadora por diversos motivos.
Recuerdo una en particular en la cual se presentaron faxes falsos de una empresa española donde se hablaba de coimas "comisiones" para facilitar la adjudicación a dicha firma de algunas licitaciones estatales. Luego se pudo comprobar que los diputados frenteamplistas habían fraguado los supuestos faxes y fueron enviados desde el propio palacio legislativo. Fueron meses de funcionamiento de la investigación parlamentaria, denuncias, acusaciones, muchos titulares de prensa y resulto que era una burda maniobra de un diputado con ansias de protagonismo.
También recuerdo una comisión investigadora votada en la Junta Departamental de Montevideo promovida por la bancada frenteamplista por la desaparición de un huevo de Emú (ave parecida al avestruz que pone un huevo de color verde) verdaderamente nunca se pudo saber que paso con el huevo, pero el Edil denunciante hizo declaraciones de honda preocupación en todos medios de prensa durante varias semanas porque las autoridades municipales de la epoca no podian explicar que había pasado con el huevo. Entre las denuncias de la bancada del Frente Amplio se pedía que se investigara a los funcionarios municipales que trabajaban en el zoológico de Villa Dolores, para comprobar que estos no se hubieran comido dicho huevo.
Como cambian las cosas, antes hasta se inventaban documentos para propiciar investigadoras; Ahora no hay motivos para investigar el direccionamiento y exclusividad de los negocios con Venezuela a través de una empresa cuyos directivos son viejos militantes del MLN y además aportaron dineros a la campaña presidencial de Mujica.
Esta doble moralidad no le hace bien al sistema político uruguayo.
La credibilidad es una condición imprescindible para cualquier partido político.
La notoria perdida de vergüenza de nuestros gobernantes, nos hacer recordar el viejo dicho: "a los políticos al igual que a los pañales, hay que cambiarlos y por las mismas razones"
Para finalizar los Diputados denunciantes contra el Ministro de Salud Publica de la época, Fueron Carlos Pita y Leonardo Nicolini, este último fue suspendido por su propio partido (Frente Amplio) por 6 meses. Pero resulta que cuando el FA asume el gobierno nacional, Nicolini es nombrado como agregado en la Embajada uruguaya en Buenos Aires y Carlos Pita como embajador en Chile, seguramente como premio por su infamia y métodos rastreros.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Latin American Wings (LAW) inscribe su primer avión y podría sumar otra unidad.Con este titular el pasado martes, 20 de septiembre de 2016, la prensa chilena informaba sobre la empresa que según la información de las autoridades del gobierno uruguayo quiere asociarse con Alas Uruguay."Según el Registro de Propietarios y Explotadores de Aeronaves de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), LAW ha incorporado un Boeing 737-300 con la matrícula CC-ARQ. La aeronave pertenece a Aergo Trading Limited y anteriormente, fue operado por Ukraine Air y Alas Uruguay bajo la matrícula CX-OAB. La aeronave se encuentra desde hace algunas semanas en el aeropuerto de Santiago a la espera de su inscripción y los trámites correspondientes previos al inicio de operación.
Desde su establecimiento como compañía, todos los vuelos de LAW son operados por ChileJet utilizando un único avión (CC-ADZ). Si bien este mecanismo le ha brindado oportunidades para impulsar su negocio, no ha estado ajeno de desafíos, especialmente en casos de contingencias que han obligado a la compañía a reprogramar sus servicios o bien buscar fórmulas alternativas con otros operadores del mercado."
El emprendimiento de Alas Uruguay patrocinado por el MPP durante la presidencia de Mujica debe 15 millones de dólares al FONDES y unos 5 millones de dólares a diversos proveedores en 8 meses de funcionamiento.
Descontemos que los U$S 15 millones del préstamo del Fondes son incobrables y tendremos que asumir los uruguayos con nuestros impuestos esta deuda y en cuanto a la deuda con los proveedores, quizás este gobierno tan generoso, nos endilgue el problema también a los ciudadanos.
Mientras los cráneos políticos se lavan las manos y siguen prendiéndole velitas al socialismo con el dinero de los uruguayos; Asegurándose con sus manos de yeso la obstrucción de cualquier intento de investigar actos de corrupción, amiguismo, conjunción del interés publico con el privado y otras figuras de apariencia delictiva.
Derechos Humanos en Uruguay
La problemática de la delincuencia en Uruguay no es un problema ni de izquierda ni de derecha, las autoridades de gobierno tienen una visión equivocada de sus responsabilidades y prioridades. Tabare Vazquez y el Frente
Amplio priorizan los derechos humanos de una delincuencia violenta que nos cuesta más de 300 ciudadanos muertos cada año y se olvidan de los derechos humanos de la gente.
Hipocresía de los profesores Regino López y Lorena Molina
Transcurrieron pocos días para que estas mismas personas publicaran sus disculpas en los medios periodísticos salteños y pidieran disculpas a la familia del fallecido y la ciudadanía del departamento por sus dichos.
“Salto, 28 de octubre de 2016
A la población salteña
Por este medio hacemos públicas las disculpas correspondientes a la familia, al Partido Colorado y al pueblo de Salto, ante declaraciones emitidas sobre el ex presidente Jorge Batlle en el momento de su fallecimiento, donde vertimos opiniones que no condicen a la confrontación política y de las ideas.
Asumimos el compromiso de seguir trabajando por un Salto más inclusivo como lo hemos venido demostrando siendo esto fiel reflejo de ello.
Prof. Regino López. Prof. Lorena Molina.
La hipocresía que lamentablemente mucha gente utiliza en su transito por la vida y la deshonestidad con que se mueven queda claramente de manifiesto en la voltereta que estos dos personajes de la política uruguaya.
Si sus dichos en las redes sociales son su verdadero parecer sobre las personas que insultan y llaman de "lacra" (el reciente fallecido ex presidente Jorge Batlle, Julio Maria Sanguinetti y otros), si así lo sienten, si eso les dice su conciencia y pensamiento; Si no admiten en política la existencia de adversarios y los consideran enemigos, es un acto de honestidad decir y proceder en la vida fiel a sus convicciones aunque no sean muy democráticas.
El problema es cuando te dicen una cosa, como te dicen la otra, lo que hoy dicen que es blanco, mañana te porfían que es negro. Este tipo de personajes de ética y honestidad no saben nada. La publicación de su pedido de disculpas es un mero tramite para salir del enredo y salvar la situación. Pero no es sincera.
Otro dato que no es menor es la condición de profesores de los involucrados, lo cual nos indica que se puede haber pasado por centros de estudios pero eso no asegura que la persona verdaderamente este capacitada para impartir enseñanzas. La vida en democracia requiere que los ciudadanos admitamos las diferencias, en todos los ámbitos de la vida, la intolerancia que pregonan estos dirigentes frenteamplistas que desempeñan cargos políticos de particular confianza y por los cuales recibirán jubilaciones privilegiadas, no le hacen nada bien a una sociedad uruguaya muy venida a menos en valores, ni pensar si son formadores de los jóvenes en algún liceo salteño.
Siglo XX cambalache problemático y febril ...., con que crudeza y actualidad define el tango nuestra realidad.
martes, 1 de noviembre de 2016
Vázquez: Bonomi "está haciendo una muy buena tarea"
Las temerarias afirmaciones del presidente Tabare Vazquez han dejado perplejos a la mayoría de los uruguayos. El mandatario en definitiva defiende a su hermano que es el subsecretario del Ministerio del Interior el mismo tiempo que Bonomi.
Continuo reafirmando que lamentablemente la perdida de vergüenza y ética de muchos políticos atenta contra las instituciones y la democracia.
Seguramente estas afirmaciones del presidente despertaran sonrisas en los fundamentalistas incondicionales del "progresismo", pero muchos uruguayos se estarán preguntando ¿que habrá fumado Tabare?
lunes, 31 de octubre de 2016
Tabare Vazquez prometió bajar las rapiñas 30%
En el año 2014 Tabare Vazquez se comprometió con todos los uruguayos a ciertos avances en materia de seguridad a través de una carta. En dicha misiva, Vazquez decía:“Seremos muy duros con el delito y la reincidencia, pero más duros todavía con las causas sociales y culturales del delito. La delincuencia no se da solo en los sectores más pobres, la droga cambió también esa realidad”
Vázquez se comprometio por medio de una carta a reducir un 30% los hurtos y rapiñas y promete que “la reincidencia de los presos será del 30%, al igual que los países de Europa”. Para ello, el candidato afirma que se “eliminará totalmente la superpoblación carcelaria”.
Según Vázquez, “si alguien promete terminar con el delito, miente”. Sin embargo, ante sus anuncios, sostiene: “¿Por qué podemos asumir ahora, compromisos en materia de seguridad? Primero, porque aprendimos. Claro, aprendimos de los aciertos y de los errores. Porque estudiamos el tema y consultamos a los que saben más que nosotros en varios países y construimos nuestra propia política de seguridad.
Dos años han pasado y en atornillado Ministro del Interior anuncio en el parlamento que las rapiñas se redujeron en un 3%. Suena a tomadura de pelo, si las rapiñas eran 21.000 y bajaron a 20.300. Recordemos que, en los años 90 había cinco veces menos rapiñas que hoy, pero los titulares de los diarios hablaban de una crisis de la seguridad.

Bonomi hace más de 8 años que esta al frente del Ministerio del Interior, y a dos años de la promesa del presidente Vázquez, el gran anuncio es que bajaron un 3% las rapiñas, pero no dicen nada de los 3 o 4 secuestros express que ocurren por día en Montevideo y el área metropolitana.
El fracaso de una gestión y el desgaste de las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana lo siente la gente que se canso de tener paciencia con el gobierno y miedo cada vez que sale de su casa.
La violencia de la delincuencia nos lleva 300 ciudadanos muertos cada año, cuantos muertos más serán necesarios para que el Frente Amplio entienda, aplique algo de autocritica y cambie la estrategia en materia de seguridad. Los derechos humanos fundamentales que un gobierno tiene que defender es la de sus ciudadanos.
viernes, 28 de octubre de 2016
MENTIME QUE ME GUSTA
El gobierno afirmó ayer que el compromiso de lograr bajar el número de rapiñas al finalizar su mandato se cumplirá. "Estamos asegurando que en esta administración, por primera vez desde el retorno democrático, tendremos al final del período menos rapiñas que cuando iniciamos", dijo ayer el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, durante la interpelación realizada por el senador colorado Pedro Bordaberry. (fuente: diario El Observador)Tratando de dibujar los números de los delitos, el atornillado Ministro Bonomi, trascurrió la interpelación sin mayores apremios y hasta le dio para tomarle el pelo al interpelante y hacerse el gracioso; Sabedor de que la bancada oficialista lo respaldaría, por más que la ciudadanía no este conforme con su gestión.
La fata de vergüenza y el descaro con que se maneja la política en el Uruguay, desde hace un buen tiempo deja mucho que desear; Esta modalidad de meter la aplanadora de la mayoría para defender lo indefendible, la mala gestión de las actuales autoridades del Ministerio del Interior, es anteponer los intereses corporativos de la coalición antes que las necesidades de la gente de mas y mejor seguridad.
El tema de fondo no es de izquierda o de derecha, es de gestión y en esta materia Bonomi y sus colaboradores han aplicado varias recetas, hicieron anuncios, dieron conferencias de prensa, presentaron Pawer Point, cambiaron algunos mandos medios, dividieron, subdividieron y redividieron las zonas de patrullaje, pero en definitiva no le encontraron la vuelta al problema.
En cuanto a que el numero de rapiñas han descendido según las declaraciones de Bonomi, tengo la convicción de que miente, por más que quiero no puedo creerle, me lo dice la gente en la calle, todos los días hay cientos de delitos en todos los barrios, familiares, amigos y vecinos que son victimas de la delincuencia de diversas modalidades, esa es la realidad en el Uruguay y no es creíble el discurso del Ministro.
Esta tozuda postura del Presidente Vazquez para no poner en peligro la mayoría parlamentaria y distanciarse aun más con el MPP y su líder Jose Mujica, es en definitiva la única causa del porque Bonomi sigue atornillado al sillón.
Algunos hablan del costo político de esta actitud de la izquierda, yo pienso en el costo en vidas, un promedio de 300 muertos a manos de la delincuencia por año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...

-
Aquiles Lanza, médico y político uruguayo Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran dest...
-
Recambio de contenedores en Montevideo La actual administración de la Intendencia capitalina compro algunos camiones y ahora comenzó a ca...
-
Nuevamente el FA se recicla El senador Marcos Otheguy abandonó la lista 711 liderada por el vicepresidente de la República Raúl Sendic...