viernes, 4 de noviembre de 2016

"a los políticos al igual que a los pañales, hay que cambiarlos y por las mismas razones"

En Uruguay no hay quien resista un archivo. Ante la negativa de la bancada oficialista de diputados para investigar las implicancias de la empresa Aire Fresco en los negocios con Venezuela, uno se pone a recordar como cambian las cosas. Cuando el Frente Amplio era oposición a cada rato se votaba una comisión investigadora por diversos motivos.
Recuerdo una en particular en la cual se presentaron faxes falsos de una empresa española donde se hablaba de coimas "comisiones" para facilitar la adjudicación a dicha firma de algunas licitaciones estatales. Luego se pudo comprobar que los diputados frenteamplistas habían fraguado los supuestos faxes y fueron enviados desde el propio palacio legislativo. Fueron meses de funcionamiento de la investigación parlamentaria, denuncias, acusaciones, muchos titulares de prensa y resulto que era una burda maniobra de un diputado con ansias de protagonismo.
También recuerdo una comisión investigadora votada en la Junta Departamental de Montevideo promovida por la bancada frenteamplista por la desaparición de un huevo de Emú (ave parecida al avestruz que pone un huevo de color verde) verdaderamente nunca se pudo saber que paso con el huevo, pero el Edil denunciante hizo declaraciones de honda preocupación en todos medios de prensa durante varias semanas porque las autoridades municipales de la epoca no podian explicar que había pasado con el huevo. Entre las denuncias de la bancada del Frente Amplio se pedía que se investigara a los funcionarios municipales que trabajaban en el zoológico de Villa Dolores, para comprobar que estos no se hubieran comido dicho huevo.

Como cambian las cosas, antes hasta se inventaban documentos para propiciar investigadoras; Ahora no hay motivos para investigar el direccionamiento y exclusividad de los negocios con Venezuela a través de una empresa cuyos directivos son viejos militantes del MLN y además aportaron dineros a la campaña presidencial de Mujica.

Esta doble moralidad no le hace bien al sistema político uruguayo.
La credibilidad es una condición imprescindible para cualquier partido político. 
La notoria perdida de vergüenza de nuestros gobernantes, nos hacer recordar el viejo dicho: "a los políticos al igual que a los pañales, hay que cambiarlos y por las mismas razones"

Para finalizar los Diputados denunciantes contra el Ministro de Salud Publica de la época, Fueron Carlos Pita y Leonardo Nicolini, este último fue suspendido por su propio partido (Frente Amplio) por 6 meses. Pero resulta que cuando el FA asume el gobierno nacional, Nicolini es nombrado como agregado en la Embajada uruguaya en Buenos Aires y Carlos Pita como embajador en Chile, seguramente como premio por su infamia y métodos rastreros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...