Continua el problema de la basura en las calles montevideanas
Lamentablemente la problemática de los residuos esta en el debe de las autoridades municipales, el Intendente Daniel Martinez, nombro técnicos y dirigentes políticos en el área de limpieza, luego creo una "Comisión de Seguimiento de la Limpieza de la ciudad", si bien alguna mejora se logro, todos podemos concordar que no es lo mínimo necesario y ni hablar de una buena gestión de la limpieza de la ciudad o de los residuos domiciliarios.
Es llamativo el cambio de jerarcas de un lado a otro, el Ing. Nestor Campal Director de Limpieza durante los gobiernos de Erlich (MPP) y Ana Olivera (PCU), no llego a un año en el cargo y mágicamente fue a parar en el Ministerio de Energía y Minería, el Director de Cambio Climático en el Ministerio de Vivienda, salio por la puerta de atrás y actualmente tiene un cargo de confianza en la IMM coordinando el funcionamiento de los diferentes departamentos; Cada departamento o área tiene un cargo de director que es político y de particular confianza, pero el Intendente le inventa uno por encima.
Los vecinos caminan a diario por las calles de Montevideo esquivando la basura, los contenedores desbordados, montañas de basura, contenedores hediondos, porque hace meses y meses que no se lavan.
Es tan mínima la mejora en los servicios y tan caros los impuestos municipales, que la gente cada día se fastidia más de un municipio inoperante, caro, mal gestionado y con una burocracia política corporativa que le interesa y preocupa más su beneficio económico que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que pagan la fiesta.
Tras 27 años al frente de la Intendencia el Frente Amplio no le encontró la vuelta al problema de la basura, la mayoría de las veces porque el reparto de cargos políticos se hace por compromiso y no por idoneidad, además no se exigen resultados, no hay evaluación de la gestión y las culpas y responsabilidades se diluyen entre la maraña burocrática.
El sistema de contenedores funcionaria mejor si se implantaran frecuencias diarias, se lavaran los mismos 3 a 4 veces por semana y se multara a quienes no cumplen con la normativa.
Pero siempre la inversión en la división limpieza es la mínima, los camiones terminan desmantelándose unos para servir como repuestos para otros. Generalmente se espera todo este casi en ruinas para llamar una nueva licitación y comprar todo nuevamente, así el gasto es enorme y el negocio más lucrativo para los directores y/o técnicos del área por recomendar a tal o cual proveedor, además de algún viajecito para ver las bondades de tal o cual marca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario