miércoles, 16 de noviembre de 2016

1000 días de cárcel de Leopoldo Lopez

Hace mucho tiempo que en Venezuela la democracia esta renga, si bien el gobierno fue electo, desde hace tiempo que tiene tinte de dictadura.
La clausura de los medios de comunicación que no se alineaban a la verdad oficial, el encarcelamiento de quienes opinan distinto a Maduro y su séquito y un sinfín de actitudes y acciones antidemocraticas han convertido al gobierno venezolano en una dictadura encubierta.
Los muertos en Venezuela se cuentas por docenas y la situación de intolerancia del gobierno y la ebullición social hacen prever tiempos más difíciles.
López cumplió 1000 días de presidio el pasado lunes en la cárcel militar de Ramo Verde. El dirigente del partido Voluntad Popular purga allí una condena de casi 14 años de cárcel, acusado de incitación a la violencia durante las protestas populares de 2014, que dejaron 43 muertos.

Como te digo una cosa, te digo la otra
"No me gustan los presos políticos en ninguna parte del mundo", el ex presidente realizo estas declaraciones en Madrid, "Tengo solidaridad de preso con todos los presos políticos del mundo, cualquiera sea la causa", añadió sin nombrar a Leopoldo López.

En contraposición a las declaraciones que ante la prensa internacional realiza el líder del MPP, el frente amplio se niega a condenar al gobierno de Maduro. Los dólares venezolanos compraron muchos amigos en el gobierno uruguayo, los aportes económicos del chavismo han comprado incondicionales apoyos. 
Es muy triste ver la dualidad de criterios de muchos dirigentes políticos uruguayos que condenan a unos y apañan a otros, dependiendo más allá de afinidades ideológicas a incentivos económicos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...