miércoles, 25 de febrero de 2015

Mega fiesta del pepe y los trenes descarrilan 


El lunes pasado se produjo a pocos kilómetros de la ciudad de Florida un nuevo descarrilamiento de vagones de un tren de carga de AFE, el siniestro ocurrió a la hora 14.30 cuando un tren de carga proveniente desde Tacuarembó descarriló tres vagones en el kilómetro 106 de la vía, después de haber cruzado el puente sobre el arroyo Pintado  y cuando se dirigía a Montevideo. (Pintado, como el Ministro responsable, será casualidad)

Se trata del segundo accidente ferroviario en pocos días. El pasado miércoles 11 de febrero otro descarrilamiento se produjo cerca de la ciudad de Florida, en el kilómetro 113, frente a la Chacra Policial.

La línea férrea que atraviesa la ciudad de Florida es la misma que llega a Rivera y pasa por Tacuarembó. Cuenta con servicio de carga durante todo el trayecto;  A pesar de que el movimiento ferroviario en Uruguay es escaso, y que los trenes circulan a velocidades lentas, los accidentes no son raros.

AFE ha reclamado en los últimos años un mejor presupuesto para garantizar la seguridad de este medio de transporte, sobre todo en los pasos a nivel, y modernizar las vías que se encuentran en estado bastante deplorable.

¿En que invierte la plata el Gobierno?

Las carreteras están es estado deplorable, al igual que las vías férreas; El déficit actual del gobierno de José Mujica es peor que el del año 2002. Estamos emitiendo deuda pública para el año 2050, es decir que hasta los que todavía no nacieron ya tienen sobre sus espaldas millones de dólares de deuda. 

Las exportaciones de bienes crecieron a un ritmo promedio anual de 14% en la última década, lo que se suma a la buena performance en las exportaciones de servicios.
Pero la inversión en obras de infraestructura por parte del MTOP es mínima; Tan poco hacen que una pequeña obra como son locales para la venta del producto de los pescadores de  Shangrila, la inauguraron dos veces, en noviembre del 2014 antes del balotage y ahora nuevamente en febrero de este año.

Un informe de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), realizado en base a un sondeo entre sus socios para detectar las necesidades generales y específicas del sector.La encuesta --respondida por 61 empresas, de las cuales 52 son exportadoras de bienes y las restantes de servicios y agremiaciones de empresas exportadoras-- consultó acerca de las percepciones de los empresarios en las áreas de infraestructura.

Más del 50% de los exportadores encuestados considera que las carreteras son el tema más acuciante dentro de lo que es la infraestructura del país, mientras que cerca del 40% de los consultados cree que la principal restricción al crecimiento son los puertos.


En términos generales se señala el mal estado de las rutas, caminos y puentes, lo que tiene como consecuencia el encarecimiento de los fletes. 

Ante los resultados del sondeo realizado entre los exportadores, la Unión de Exportadores del Uruguay consideró “conveniente priorizar las inversiones en infraestructura carretera (en particular en las rutas mencionadas) y en la infraestructura portuaria, por tratarse del factor más relevante para los encuestados y por ser las vías de transporte con mayor impacto y necesidades”.

¿GESTIÓN EFICIENTE O ROMANTICISMO IDEOLÓGICO?

Reconozcamos que los uruguayos somos muy politizados y al igual que en el fútbol muchas veces se no va la mano, nos fanatizamos demás y perdemos la perspectiva, no vemos los errores y siempre la culpa la tiene el otro. Así nos va, venimos retrocediendo en materia educativa y en la calidad de vida en general, pero nos abrazamos a nuestra bandera política y por mirar el árbol, no vemos el bosque.

Si tendremos que madurar los uruguayos, velar por nuestros intereses y no por las necesidades o apetitos de las organizaciones políticas o sindicales.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...