LOS MONTEVIDEANOS MERECEMOS UN MEJOR GOBIERNO PARA LA CIUDAD
Los números son muy claros, los vecinos de montevideo han votado al Frente Amplio en las últimas 5 elecciones, 25 años de gestión de la ciudad por parte de la misma organización política, Tabare Vazquez Partido Socialista 90), Mariano Arana (Vertiente Artiguista 77)en 2 oportunidades, Ricado Erlich (MPP 609) y Ana Olivera (Partido Comunista 1001), desde el segundo mandato del Arq. Arana el nivel de aprobación por parte de los montevideanos viene descendiendo, llegando a los peores indices de desaprobación la actual gestión de la Intendenta Ana Olivera.
Los montevideanos han optado en un 56% por el Frente Amplio en las pasadas elecciones nacionales, un porcentaje parecido a las anteriores elecciones donde resulto electo José Mujica,
En las pasadas elecciones municipales en Montevideo los votos hacia la candidata a la Intendencia Municipal decendio a un 43%, el descenso no se traslado hacia los otros partidos de la oposición (Blanco, Colorado o Independiente), los votos se desplazaron hacia el voto en blanco o anulado.
En un claro mensaje hacia el Frente Amplio y la gestión del gobierno municipal de la ciudad capital en los últimos periodos, un importante porcentaje de los votantes frentistas, decidieron pegarle un tirón de orejas al concepto de "ponemos una heladera e igual ganamos en Montevideo" (lamentable frase del electo vice presidente Raul Sendic).
Las autoridades del Frente Amplio han abierto el abanico y presentan tres candidaturas a la comuna capitalina, como forma de brindar mas oferta para el electorado, pero con un programa común, la diferencia radica en las caras y los discursos. La propuesta es meramente electoral, para juntar votos, dejar contentos a la barra y maquillar la mala gestión de los últimos 10 años.
En un claro movimiento politico para aumentar la ejemonia del MPP, se presenta la Senadora Lucia Topolansky como candidata a la Intendencia. Nadie puede dudar que entre los candidatos del Frente, la señora del Pepe Mujica, gana por muerte y Daniel Martinez será una mera figura decorativa.
¿Que opinan los montevideanos?
Una gran incógnita es como reaccionara el electorado, ¿los ciudadanos capitalinos serán seducidos por la maniobra electoral del Frente? Estarán desprevenidos los montevideanos y perdonaran el deterioro de la ciudad, el endémico problema de la basura, la falta de alumbrado que acrecienta la inseguridad, la falta de inversión y el deterioro del pavimento de la ciudad.
El Partido de la Consertación es un intento por confrontar con la propuesta y los 25 años de gestión del Frente Amplio.
Seria interesante que los ciudadanos votáramos un cambio en la gestión de la ciudad, pensando que un relevo en el gobierno municipal obligaría a que la clase política de todos los partidos, tomara más enserio a los montevideanos y que las propuestas fueran pensando en una gestión del gobierno municipal para satisfacer las demandas y necesidades de los contribuyentes, desde hace mucho tiempo, quizás demasiado, el Frente considera a Montevideo como un bastión electoral y no gasta ni energías ni pienso en gestionar en forma eficiente el gobierno de la ciudad.
El fracaso del Corredor Garzon es una muestra clara del manejo desprolijo de los dineros de la ciudad, otro punto neuralgico es el aumento constante de los tributos municipales, hoy se recaudan más de 600 millones al año; Tanto dinero no redunda en mejorar de la ciudad ni beneficios para los ciudadanos que pagan los impuestos, los servicios municipales son deficientes, basura, alumbrado, pavimento, cementerios, etc..
Hay un importante porcentaje de los habitantes de la ciudad que no pagan impuestos, ni contribución, tiene una cuota fija muy económica por los servicios de UTE y OSE, 160 mil familias reciben ayuda del gobierno (Mides), esta es la población objetivo del Frente Amplio y principalmente del MPP, el apoyo electoral de estos ciudadanos es fundamental para el mantenimiento del gobierno montevideano.
Es lamentable pero cierto, la estrategia de incentivar el odio y el voto de una parte de la ciudad contra quienes viven en otros barrios, es lo que desde hace varios años viene aconteciendo, es una estrategia electoral, quizás valida, pero éticamente despreciable; No compartimos el odio como mecanismo electoral, son las mismas tácticas del nacismo y todos sabemos a donde conducen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario