domingo, 28 de diciembre de 2014

LA BASURA ES LA CAUSA DE VARIAS ZONAS INUNDADAS


Se inundan varias zonas de Montevideo y el gobierno de la ciudad se quiere lavar las manos y sus jerarcas dicen que no tienen ninguna responsabilidad.
La fata de mantenimiento y limpieza de los caños colectores de la ciudad son la causa de las inundaciones con motivo de la copiosa lluvia que cayo en menos de 2 horas (más de 50 milímetros)

"A mí no me importa lo que digan los Bomberos", se despachó ayer, en declaraciones a El País, el secretario general de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), Ricardo Prato. Y advirtió que la versión del cuerpo, que vio colapsado sus servicios en la tarde ayer, es falsa. "Lo que pasó no tiene nada que ver con las bocas de tormenta tapadas", sostuvo.

Sin embargo, desde Bomberos, dijeron que el agua empezó a correr una vez que la basura fue quitada de las bocas de tormenta. Basura que era más que la habitual, luego del feriado de Navidad cuando no hubo recolección de residuos.


"Se trabajó toda la tarde en desbloquear los desagües, muchas veces tapados por la basura. Lo que pasó fue lo que pasa cuando hay precipitaciones copiosas e intensas en poca cantidad de tiempo, los residuos bloquean los desagües", había dicho el vocero de Bomberos, Leandro Palomeque, a el diario El País.



"Fueron sobre todo bolsas, también hubo botellas y algún otro elemento", agregó.

La falta de mantenimiento y limpieza de los caños colectores no es un problema nuevo, recordemos que hace unos años un niño que jugaba a la pelota fue arrastrado por la corriente de agua y se perdió de vista cuando entro en el caño colector de Punta de Rieles.

Para recuperar el cuerpo del joven fue necesario retirar mas de 300 camiones de basura del interior de dichos caños; Quedando de manifiesto que la IMM no realizaba su tarea de limpieza desde hacia muchos años.

Nuevamente se produce un problema con la lluvia y algunas zonas de la ciudad se inundan por culpa de la basura acumulada en los caños colectores y las bocas tormenta.

El secretario general de la intendencia declaro a los medios de prensa que la comuna capitalina no tenia ninguna responsabilidad por los cientos de autos casi sepultados por el agua o las casas inundadas.

Rápidamente los dirigentes frenteamplistas que gobiernan desde hace más de 25 años la ciudad de Montevideo, se lavan las manos y pretenden deslindar responsabilidades. La IMM recauda más de 600 millones de dólares y no realiza ni brinda a sus contribuyentes, los servicios básicos y fundamentales que le son propios.El A.B.C de las responsabilidades del municipio es Alumbrado, Basura y calles.



viernes, 26 de diciembre de 2014

 Los que lucran con la necesidad de los trabajadores

El ministro Francisco Beltrame respondió el pasado 18 de diciembre a un pedido de informes que en mayo de 2014 elevó el diputado colorado Aníbal Gloodtdofsky.
El legislador interrogó sobre el promotor privado Sergio Lindner, y su vinculación con el IAT Cet-Pvs que se encarga de la administración de las más de 350 cooperativas que integran el Plan de Vivienda del Pit-Cnt. En el pedido Gloodtdofsky pregunta: "El promotor Sergio Lindner, ¿tiene algún expediente abierto ante esa secretaría de Estado por emplear las normas del cooperativismo pero en realidad actuar como promotor privado usando el sistema de ayuda mutua y haciendo fraude al BPS?".
Según la Constitución los Pedidos de Informe de los legisladores deben responderse en 60 días, el Ministro de tomo 150 días para dar medias respuestas.
Pero esto es un tema menor, comparado con el "negocio" del señor Sergio Linder y el Instituto de Asistencia Tecnica Cet-Pvs, único instituto que asesora y lleva adelante los tramites de unas 350 cooperativas de viviendas, promovidas por el Pit Cnt.
Las cooperativas deben pagar unas 500 u.r. al Instituto para iniciar los tramites ante el Ministerio de Vivienda para obtener el préstamo para la construcción de las viviendas.
Hagas un rápida operación matemática: 500 u.r. por 350 cooperativas nos da unos 5 millones de dólares para los integrantes de dicho instituto.
¿Quien es Sergio Lindner? 
Dirigente del PCU (Partido Comunista Uruguayo), quien participo en la génesis del Plan de Vivienda sindical, junto al dirigente metalúrgico Marcelo Abdala, responsable político del mismo en representación del Pit Cnt.
Casualmente tambien dirigente del PCU, al igual que Castillo, Senador del Frente Amplio y dirigente sindical y la mayoría de la plana mayor de la organización sindical.
Cuando los intereses económicos se entreveran los los apetitos políticos, la representación sindical y el viejo y conocido proverbio comunista "el fin justifica los medios", se pasa de un discurso cargado de buenas intenciones a un negociado en provecho de una organización montada para enriquecerse a costillas de quienes dicen defender.
En el mundo empresarial se llama estafa, asociación para delinquir, en la jerga sindical ¿como le dicen?
Las últimas noticias hablan de una investigación sobre el Instituto de Asistencia Técnica por parte del Ministerio de Vivienda.
Las denuncias sobre este asunto hace varios meses que están en la justicia, pero los compañeros se tomaron un tiempito para dejar que pasen las elecciones. Será por si algún trabajador se sentía engañado y esto repercutía negativamente en los votos de la coalición de izquierda.
¿El Comité Central del PCU,no dice nada?
Al parecer a los camaradas no les preocupa que algunos de sus integrantes de desvíen del camino socialista y organicen operaciones cuasi mafiosas para obtener ingresos millonarios en dólares al peor y mas oscuro estilo capitalista.
¿Están atornillados a los sillones?
Cuando Bengoa organizo la jodita de los 16 millones de dólares en los Casinos Municipales, también se ocupo de organizar colectas para las campañas electorales de sus respaldos políticos; 
¿Será que los muchachos de Pit Cnt del PCU también contribuyeron económicamente a su grupo político y se sientes seguros y respaldados?
A Bengoa es jueguito le salio mal, el hilo se corta por el lado más fino y pago el pato. 
¿Que pasara con la barra del Pit Cnt?

lunes, 24 de noviembre de 2014


EL FRENTE AMPLIO GENERA UN CLIMA DE GUERRA ENTRE LOS MONTEVIDEANOS

El Movimiento de Participación Popular (MPP) propone discutir la posibilidad de aumentar la Contribución Inmobiliaria en Montevideo "con el criterio de que pague más el que tiene más", a fin de compensar lo que perdió por la puesta en marcha del Sistema único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), en criollo: Patente Única.

El documento —que plantea lineamientos en diversas áreas de gestión municipal— es un aporte del sector a una discusión programática que en las próximas semanas llevará adelante la Departamental del Frente Amplio en Montevideo.

Para el MPP, en un sexto gobierno del Frente Amplio en Montevideo, se debería mejorar la eficiencia en la recaudación por medio de la reestructuración de las alícuotas de la Contribución Inmobiliaria. En la opinión del sector, esta política debería complementarse con un mayor apoyo de recursos nacionales.

Estimados lectores, pongamos las cosas en claro, la Intendencia de Montevideo, tenia la Patente de Rodados más cara del país, entre un 20% y hasta un 60% mas alta que cualquiera de los 19 departamentos del Uruguay.

En el fondo este eslogan "que pague más el que tiene más", pretende fomentar un clima de que el resto de los Montevideanos voten para aumentarle los impuestos a quienes viven en Pocitos, Carrasco, Malvin, Buceo, Punta Gorda, Punta Carretas, el Centro y otros barrios que tienen mejor poder adquisitivo.

Generar el odio entre los uruguayos, ¿es políticamente correcto?, se asemeja mas al delito de discriminación.

El odio no es justificable desde el punto de vista racional porque atenta contra la posibilidad de diálogo y construcción común. El odio es una insana actitud producto de la envidia y el rencor.

¿Porque cierta gente promueve esta violencia entre los uruguayos?, me recuerda el Nacional Socialismo, donde un monstruo y asesino llamado Adolfo Hitller, acuñaba un discurso basado en el odio hacia otros seres humanos, atribuyéndose ser parte de una raza superior.

Quienes fomentan este tipo de acciones políticas, ¿tienen como objetivo justificar su dictadura?

Quiero pensar que esto solamente es una maniobra política del MPP para lograr mayores transferencias económicas de parte del gobierno nacional hacia la Intendencia de Montevideo y la promoción de un dirigente del sector como candidato a intendente.

Seria espantoso que la idea del odio hacia las familias con mayores ingresos económicos, sea la estrategia del MPP para justificar ante el resto de la población montevideana el aumento de impuestos en un eventual nuevo gobierno del Frente Amplio en Montevideo.

La Intendencia recauda anualmente unos 600 millones de dólares, ¿los bolsillos de los montevideanos resiste mas presión tributaria? 

Seria mucho mejor, re-ordenar el presupuesto municipal, hacer hincapié en lo importante y suprimir los gastos superfluos y no superponer servicios y gastos con el gobierno nacional (MSP, MIDES, MTOP, etc).

Desde el gobierno de la Intendencia Departamental de Montevideo hay mucho para hacer, servicios que mejorar, terminar con el problema de la basura, las calles en mal estado, la falta de iluminación que favorece la delincuencia y la inseguridad, etc, etc.


lunes, 10 de noviembre de 2014

En la IMM falta motivación

Cada ves que llueve la rotonda de General Flores y Bulevar Batlle y Ordoñez queda inundada y la trancadera en el transito es infernal.


La IMM confirmó que se quedo sin plata. Recauda U$S 1.6 millón por día, que son unos U$S 600 millones por año ¿en qué gasta esta fortuna?

Dirigentes del Frente Amplio vinculados a la Intendencia de Montevideo, afirman que la falta de una oposición política más fuerte, es la causa de elentecimiento, les falta motivación, para ser más eficaces en la gestión municipal.

Considero que es hora de cambiar el rumbo de la Intendencia Municipal de Montevideo, si les falta motivación a los jerarcas municipales para realizar una buena gestión, renuncien.

Para cobrar los suculentos salarios cada mes no les falta motivación para trabajar y cumplir con sus obligaciones si.

Como dice la canción "AL CARAJO", que se vayan al carajo. 

Lamentablemente lo que dejan traslucir estas argumentaciones de dirigentes del gobierno municipal, es una soberbia y total falta de respeto por el ciudadano, el contribuyente, el que mes a mes les paga sus salarios y más del 60%,con su voto los puso en el gobierno.

Montevideano, toma conciencia, hace falta un cambio en la Intendencia, que tu voto sea para un vecino, alguien que conozcas, que se comprometa contigo, que este motivado para hacer cosas por la ciudad y gestionar el gobierno municipal al servicio de la gente y no de los aparatos políticos electorales.





martes, 4 de noviembre de 2014

EL ESTADO URUGUAYO UTILIZA LA MORDAZA PARA SILENCIAR DENUNCIAS 
En una demostración claramente fascista, ASSE aplica una sanción para amordazar a medico que denuncio falencias en un centro asistencial del Ministerio de Salud Pública.
"¿A qué quieren jugar con el Hospital de Canelones? ¿Qué quieren hacer? ¿Mantener el hospital abierto o que sea una policlínica y nada más? No hay ningún problema, pero que lo digan. Yo tengo una especialidad quirúrgica. Bueno, que me digan si tengo que atender a mis pacientes o si los tengo que derivar, y a dónde. Tengo que tener una directiva que me lo diga", reclamó el médico.
"No hay CTI, no tenemos anestesista, y estás hablando del hospital de referencia del departamento. Ya está pasando de castaño oscuro", expresó López Secchi en declaraciones al diario El Observador.
El urólogo Gerardo López Secchi, jefe del block quirúrgico del Hospital de Canelones y prosecretario del Colegio Médico del Uruguay, fue suspendido por 30 días en su función en ese centro asistencial como resultado de un sumario iniciado en abril del año pasado por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
El 3 de julio de 2012, López Secchi afirmó que dos pacientes del Hospital de Canelones habían fallecido días antes porque no se les consiguió una cama de CTI. Y dijo que en ese centro faltaban anestesistas porque allí se paga menos que en otros hospitales.
¿QUIEN DEFIENDE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PACIENTES DE SALUD PÚBLICA?
"los deberes y responsabilidades del médico ante los usuarios del sistema de salud tienen su correlato en los derechos de aquel frente al propio sistema y a las instituciones que lo integran". El Colegio Médico indicó que cuando un profesional hace un planteo por mal servicio "no hace otra cosa que velar por los derechos de los usuarios, fin último de todo el sistema".
La suspensión, que fue aprobada por la presidenta del organismo, Beatriz Silva y el vicepresidente, Enrique Soto, es producto de mentes fascistas que pretenden silenciar toda denuncia por parte de los médicos y funcionarios de ASSE; Es otra muestra de como la burocracia encaramada en los cargos políticos del Estado, ejerce una actitud stalinista y antidemocratica en contra de los más humildes que mueren en los hospitales públicos por falta de atención adecuada.
No conozco al ciudadano Gerardo Lopez Secchi, pero usted tiene todo mi respeto y sepa que no esta solo en esta lucha contra quienes pretenden silenciar a la gente para esconder la ineficacia en la gestión y la indiferencia por la vida humana.
No conozco a la señora presidenta de ASSE, Beatriz Silva y al vicepresidente Enrique Soto, pero sepan ustedes que repudio su actitud fascista y dictatorial, ustedes no trabajan para el púeblo, ustedes no son más que seres diminutos, egoístas y mezquinos que priorizan sus intereses políticos.

miércoles, 22 de octubre de 2014

“URUGUAY ESTA SUFRIENDO UNA EPIDEMIA DE CANCER”

Transcripción de dichos del postgrado en Conservación y Gestión del Medio Natural, distinguido en el año 2012 con el máximo galardón del “Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana y Ciudadano de Oro”, por el Centro Latinoamericano de Desarrollo (CELADE). Ing. Agr. Daniel Panario.


Panario ingresó en su momento en la comisión relacionada con la problemática del plomo y la preocupación de las autoridades, tanto sea de los organismos públicos, como el Ministerio de Salud Pública, OSE, Ancap y la Presidencia de la República, “era no declarar el hecho una emergencia nacional”.


El Ing Agr.Daniel Panario dice, "En los hechos, la verdad es que buena parte de las poblaciones, inclusive la población de Montevideo, que toma agua de Paso Severino (es de los lugares que tienen explosiones de algas de este tipo) está siendo afectada. Y reafirmó que “por supuesto, el río Uruguay, en todo su recorrido, Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia y Juan Lacaze, cuando llega el verano, están tomando agua contaminada con microcystina. 

“Muchos oncólogos están reconociendo que en el presente el Uruguay está sufriendo una epidemia de cáncer. Pero esto tampoco se dice, ¿verdad? Esto no se dice, pero es así". 

"Lo que está pasando es que la mayor parte de nuestras vías de drenaje están saturadas, con niveles de fósforo por encima de lo que indica un nivel de eutrofización, o sea, contaminación severa”, declaró…

Los sucesos de los últimos meses, con un suministro de agua con muy mal olor y sabor en Montevideo y al menos buena parte de la zona metropolitana, no hacen más que confirmar lo ya conocido: la agricultura industrial sin control y su carga de agrotóxicos y fertilizantes incentivan la proliferación de algas verdes, algunas de ellas tóxicas (microcystis), en nuestras aguas, haciendo de Uruguay un país con su salud amenazada.

En el programa "santo y seña" de canal 10 se realizo un informe sobre la calidad de las aguas del río Santa Lucia, a raiz del mismo, la OSE prometió algunas mejoras en el control del río y la calidad de la potabilización del agua.

El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Jorge Rucks, sostuvo el año pasado ante el Parlamento que “en términos generales estamos preocupados por la situación del mal uso de los agroquímicos y por la situación de impactos sobre los cuerpos de agua”, según nota publicada por el diario El País el 16 de octubre.

Señaló que se “trata de algo tan inocuo como el fósforo, un nutriente. Es necesario el fósforo para tener los huesos fuertes, la mente activa, todo eso es cierto. ¿Empero qué pasa en el Uruguay con el fósforo en el agua? Lo que está pasando es que la mayor parte de nuestras vías de drenaje están saturadas, con niveles de fósforo por encima de lo que indica un nivel de eutrofización, o sea, contaminación severa”, declaró. “En los años se estaba trabajando en Salto Grande  y se dio la oportunidad de ver la primera floración de algas con que tuvo contacto la ciencia. Apareció una cantidad de cosas verdes flotando, que venían de arriba. Llamamos en aquel momento a la Facultad de Humanidades, no supieron establecer de qué se trataba pero dijeron que se trataba de algas tóxicas y por lo tanto, había que tener cuidado con el agua y no ingerirla”, expresó. Admitió que “hace unos tres años, ante la constatación de que la gente que vivía en Rincón del Bonete tenía un nivel de cáncer un poco elevado, la UTE le solicitó a la Facultad de Ciencias una investigación. Ellos tomaban agua del embalse, provista por la propia UTE y no por OSE. Se determinó que el problema era un alga tóxica existente en el embalse que se llama microcystis”.
Puntualizó que “la microcystis es un alga que produce una toxina llamada microcystina, que es carcinógena, teratogénica, bioacumulativa, hepatóxica, etc., podemos darle todos los títulos de un arma mortal. Ocurre que esta alga, cuando se muere, libera esa toxina, que va disuelta en el agua y pasa casi todos los filtros que se le puedan poner cuando se filtra el agua potable”. “Se informó de la existencia de este elemento, no sólo a la UTE sino también a las intendencias que tenían que ver con la zona. La UTE se enojó muchísimo de que hubiéramos hecho público el resultado. O sea, investigar, sí, pero profesionalmente, nada de hacer públicos los resultados."
Esto no puede resumirse como denuncias de ecologistas contra la desidia de las autoridades, el derecho a la vida es un derecho de todos y el gobierno debe garantizar ese derecho.

martes, 21 de octubre de 2014

EEUU pago millones de dolares a ex nazis

Jakob Denzinger lleva una apacible vida de jubilado en su apartamento de la margen derecha del río Drava en la ciudad croata de Osijek.
Los 1200 euros mensuales de su pensión los paga el Gobierno estadounidense. En su juventud, Denzinger fue guardia en el campo de exterminio de Auschwitz. Al terminar la guerra emigró a EEUU con identidad falsa, como hicieron muchos otros nazis. Hasta 1989 residió en Ohio y después regresó a Europa.
Una investigación de la agencia Associated Press revela que Washington pagó durante décadas la seguridad social y pensiones a decenas de criminales de guerra nazis a condición de que abandonaran Estados Unidos. Tras descubrir sus identidades, el Gobierno les propuso ese pacto para ahorrarse un interminable proceso de deportación.
La congresista Carolyn Maloney ha pedido una investigación al propio presidente Barack Obama:
El Departamento de Justicia rechaza dar la lista de los nazis que se beneficiaron de aquella medida. Según AP, 38 criminales de guerra aceptaron la oferta y al menos cuatro de ellos, incluido Denzinger, siguen vivos y cobrando.
Comentario: Esta noticia que recorre el mundo, deja de manifiesto como se pueden cometer aberrantes errores históricos para ahorrarse un engorrosos tramites administrativos.
Si la investigación que solicito la congresista Maloney se llega a realizar, ¿quienes resultaran responsables? Llama poderosamente la atención como en el país que se cree la mejor democracia del mundo, se cometan estas atrocidades y además haya argumentaciones para justificarlas.
Las negociaciones con los 38 criminales de guerra y el "arreglo" de continuar pagandoles sus pensiones si abandonaban Estados Unidos, fue una decisión al mas alto nivel de gobierno.
Quienes tranzan con genocidas y asesinos no son dignos de respeto.

sábado, 18 de octubre de 2014

Tramites demorados en Montevideo
15 años después Tu envase sirve


Corría el año 1999, más precisamente el día 8 de febrero de ese año el intendente Mariano Arana aprobó la propuesta elaborada por el Departamento de Desarrollo Ambiental en los acuerdos semanales con su equipo de gobierno, disponiendo se realice una licitación para la instalación de una Plata de Reciclado de Envases para la ciudad y que los pliegos sean adquiridos a un monto de tres mil pesos.

Decía el comunicado de la Intendencia: "Una vez instalada la planta, el gobierno comunal procederá a la venta de los plásticos provenientes de la recolección de envases descartables y productos de polietileno tereftalato (PET). La empresa adjudicataria de la licitación deberá pagar a la comuna por el material a reciclar y podrá disponer del mismo. La IMM, por su parte, se compromete a suministrar a la empresa un mínimo de 800 toneladas anuales de plásticos que recauda a través del Programa de Reciclaje de Envases que desarrolla conjuntamente con la Cámara de Industrias del Uruguay."
"El proyecto consiste en un trabajo de educación ambiental que permite recoger los envases descartables en 250 recipientes especiales distribuidos en lugares de gran circulación de personas."

El proyecto anunciado con bombos y platillos, fracaso, Después se hizo otro plan que consistía en construir 11 plantas de reciclado en diversos barrios de la ciudad y allí los clasificadores constituidos en cooperativas obtendría un mejor precio por su esfuerzo y ayudarían a la limpieza de la ciudad. Durante muchos años quedaron abandonados en esas construcciones donde tendrían que haber funcionados dichos centros de reciclajes.

Festejamos los 15 años, por fin se concreto el proyecto

El 24 de marzo pasado se inauguro en el barrio La Paloma, en el Cerro, la primera planta de clasificación de envases y residuos secos, en convenio con los ministerios de Medio Ambiente (Mvotma) y de Desarrollo Social (Mides) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).


En la actualidad están funcionando 4 cooperativas de clasificadores dedicadas al reciclado en distintas zonas de la ciudad y al menos una esta ubicada en aquellas estructuras construidas 15 años atrás para dicho fin.

Montevideo se suma por fín (más vale tarde que nunca) a los departamentos de Canelones, Flores, Maldonado, Rivera y Rocha, donde ya se viene aplicando este sistema, que integra el principio de responsabilidad extendida al productor, responsabilizando a los propietarios de marca e importadores de productos envasados.


Esta iniciativa es algo muy bueno y lo aplaudimos como corresponde, cuando se hacen las cosas bien hay que apoyarlas, pero no todo puede demorar 15 años en concretarse, el gobierno de la ciudad tiene que ser más ágil y eficiente.
Durante los últimos 25 años a gobernado el mismo partido político la ciudad de Montevideo, cada intendente vino con su librito y con el talenteo como estrategia, con el mecanismo de acierto y error y así han desgastado la paciencia de la ciudadanía, hoy el 50 % de los montevideanos opina que la gestión municipal es mala.
Montevideo necesita un cambio





viernes, 17 de octubre de 2014

QUERES GANAR DINERO, VENI A URUGUAY

”Casal vende un producto uruguayo al exterior (léase futbolistas), el dinero de las transferencias es girado a las cuentas corrientes de los clubes uruguayos (asociaciones civiles sin fines de lucro) que luego le entregan el mismo al empresario, o se lo giran nuevamente a cuentas secretas al exterior del país. Si Casal no tiene que pagar el IRIC porque sus empresas tienen domicilio fiscal en Panamá. Las principales empresas exportadoras del país, Conaprole, Saman, Coopar, la industria cárnica, podrían hacer lo mismo y la DGI tampoco les va a poder exigir que le paguen este importante impuesto”

Las empresas panameñas de Casal (Darrel Equities SA, Nikor Consulting SA y Domex Associates Inc) que tienen como domicilio legal la Av. 18 de Julio 878, Apto 902, sólo deben tributar el Impuesto al Patrimonio y están exoneradas del pago del IRIC, porque tienen domicilio fiscal en la República de Panamá.
Técnicos de la DGI y especialistas en Derecho Tributario, sostienen lo contrario y aseguran que el holding de empresas panameñas de Casal, deben pagar también el IRIC.

FIFA, prohíbe la participación de personas físicas en las transferencias de futbolistas, lo mismo que la Ley 14.996 en nuestro país.

En el 2008 la Dirección General Impositiva embargó al empresario y a otros contratistas para reclamarle tributos impagos entre 1998 y 2007”. 

En el año 2012, el presidente recibió a Casal en su chacra de Rincón del Cerro y le propuso a su compañero y colaborador económico “un empate 0 a 0.

Contrapartidas: favor con favor se paga

El hoy procesado Fernando Lorenzo y candidato a diputado por Montevideo que vive en departamento de Canelones, y haciendo gala de la disiplina partidaria firmo junto a Mujica la resolución por la cual el Estado uruguayo deja sin efecto el reclamo al empresario Francisco Casal por evasión de impuestos.

El carismático empresario es uno de los principales contribuyentes económicos a la campaña electoral del Dr. Tabare Vazquez, además financia y patrocina la lista 906 integrada por ex futbolistas y gente del carnaval que apoya al MPP

Contratista, propietario de Tenfield Si el fútbol es el deporte más popular, Casal es prácticamente su dueño, o al menos su figura empresarial más influyente. Su empresa Tenfield (en la que tiene como socios a Enzo Francescoli y Daniel Gutiérrez) es la dueña de los derechos de televisación del fútbol, el básquetbol, el ciclismo y el carnaval uruguayos. Además, es el propietario de los derechos económicos de los principales futbolistas, cuyos pases millonarios ha gestionado con los equipos más importantes del mundo. Es dueño de la cadena deportiva Gol TV.

Que pague más el que tiene más, ja ja ja
Así esta el mundo amigos






¿Queres saber como solucionar el problema de la basura? 

Toma conciencia, necesitamos gobernantes comprometidos con los contribuyentes y no con los aparatos políticos.
Según la última encuesta de Equipos Mori el 25% de los votantes del FA desaprueban la gestión municipal. La Intendencia tiene desde hace años un contrato propio con Equipos Mori para monitorear su imagen pública y paga unos $ 2 millones anuales por este trabajo.
Primero fue un compromiso de "limpiar la ciudad en 6 meses", que no se cumplió. Luego, la esperanza de que con la incorporación de nuevos equipos de recolección la situación cambiara. Los números también hablan, la última encuesta de Equipos Mori (septiembre), sobre la gestión municipal, señala que solamente 26% de los montevideanos considera que la limpieza en la capital es "muy buena".
El 28% entiende que no es "ni buena ni mala", 45% que es "mala o muy mala" y 2% no sabe o no contesta.
El otro problema que no ha tenido solución según la percepción popular es el del tránsito, que incluye una estela de polémicos proyectos de corredores viales y sendas exclusivas para ómnibus. Según equipos Mori, solo 26% entiende que el tránsito en Montevideo es "muy bueno o bueno", 23% señala que no es "ni bueno ni malo" y 47% que es "malo o muy malo". El restante 4% no sabe o no contesta.

El 50% de quienes vivimos en Montevideo, desaprobamos la gestión de la intendencia y consideramos que la ciudad esta sucia y el transito es un caos. Si los ciudadanos habilitados a votar en la capital somos 1.079.358 y según los datos de la propia administración municipal más de 500.000 montevideanos estamos desconforme como se gestiona la ciudad; No será hora de dejarnos de pensar el Partidos Políticos, izquierdas y derechas, y pensar en nosotros mismos.

Los impuestos municipales son una parte importante de nuestro presupuesto, tenemos una Intendencia que recauda mucho y gasta mal, no soluciona los temas que le son propios y únicamente se preocupa por su imagen y lo que dicen las encuestas.

Respecto a las intendencias anteriores del Frente Amplio, se valoró a la administración de Ricardo Ehrlich como una intendencia "en la que no se hizo nada", considero que el candidato del MPP en los 5 años como cabeza del aparato municipal fue anodino, infructuoso, aburrido y no hay una sola obra o fortaleza de su gestión para resaltar. Podemos coincidir que actualmente su gestión al frente del Ministerio de Educación y Cultura continua con la misma evaluación. 
Los mandatos de Mariano Arana estuvieron marcados por episodios negativos importantes, su secretario personal Mario Arean, los vehiculos clonados, la gestión de los Casinos municipales, la perdida de más de 16 millones de dólares, el procesamiento del Contador Bengoa y un déficit descomunal.

Hasta cuando los montevideanos continuaremos encasillados en los aparatos políticos y arreados como ovejas. 

Nosotros debemos ser arquitectos de nuestro destino como habitantes de la ciudad que es capital del país. Quienes pretendan ser los administradores de esta ciudad, deberán comprometerse con sus ciudadanos y contribuyentes, con propuestas de gestión serias y no promesas fasilongas que se repiten elección tras elección y siempre encuentran escusas para que vuelvan a prometerlas en la próxima elección.

¿Es tan difícil hacer las cosas bien? Los intereses que deben estar primero son los de la gente que paga sus impuestos y no los apetitos electorales de los aparatos politicos.

Toma conciencia, sumate al cambio, Montevideo limpia y segura, menos impuestos y mejores servicios. 

jueves, 16 de octubre de 2014

Bio-combustibles y ración para ganado

Los bio-combustibles han ganado en ALUR un gran protagonismo desde hace cuatro años, dejando al azúcar ya en un segundo plano.
Con una inversión de US$ 147 millones –récord para un proyecto individual para la empresa creada en 2006–, el emprendimiento en Paysandú permitirá la producción de 70 millones de litros de bioetanol por año, además de 60 mil toneladas anuales de raciones para ganado lechero y de carne.
La planta tiene tres enormes silos con capacidad para 6.000 toneladas de granos cada uno y los dos tanques donde se almacena el etanol como producto final. Un laboratorio de última tecnología se encuentra al lado de la planta, mientras que la enorme caldera se ubica en dirección al río Uruguay. Los accesos, al igual que el estacionamiento, aún no están prontos. Se espera que ALUR comience a operar a fin de año.
ANCAP mezcla el etanol en 10% con las gasolinas y lo mismo con el biodiesel, en 2%, con el gasoil.
La empresa fundada en el año 2006, producía grandes perdidas económicas y repercutía fuertemente en los balances de ANCAP, Los fuertes cuestionamientos de la oposición y los alarmantes números en rojo, hicieron al gobierno y las autoridades de ALUR, cambiar su política industrial y buscar diversificar su producción, procurando disminuir las perdidas.
Lo que comenzó como una romántica cruzada del MPP y sus reminiscencias con el movimiento de cañeros encabezados por el "bebe" Sendic, ante el rotundo fracaso de la producción de azúcar  y para no tener que reconocer públicamente los errores cometidos, se reoriento la producción de ALUR.
Los uruguayos llevamos unos 600 millones de dólares invertidos en el sueño de revivir a los cañeros. Esperemos que el cambio de timón de sus frutos y a partir del año 2015 ALUR deje de dar perdidas y comience a devolver los cientos de millones de dolares que hemos puesto desde el año 2006 en un sueño lleno de nostalgias guerrilleras y muy pocos fundamentos tecnológicos y productivos.
GRACIAS, por cambiar de hoja de ruta y buscar producciones rentables.
GRACIAS, por dejarse de jugar con el dinero de los uruguayos


lunes, 13 de octubre de 2014

Uruguay: la droga un tema a discutir con seriedad y profundidad


El Poder Ejecutivo todavía no contestó el recurso administrativo, presentado a fines de mayo, por un grupo de 20 empresas contra el artículo 42 del decreto reglamentario de la ley que regula el mercado de la marihuana y prohíbe a los empleadores sancionar a trabajadores que concurran a desarrollar sus labores bajo los efectos de la droga.

Los reclamantes sostienen que la disposición que cuestionan "invade la relación contractual laboral entre particulares, afectando el poder de dirección de la parte empleadora y poniendo en riesgo la vida e integridad física de los restantes trabajadores".

Si la policía o los inspectores de transito te pillan alcoholizado, te multan y te retiran la libreta de conducir por 6 meses. Las autoridades entienden que al estar bajo los efectos del alcohol se disminuyen seriamente las capacidades motrices y los reflejos de la persona y esto redunda en un potencial peligro para sus congéneres.

El gobierno no quiere que los empleados que concurran a trabajar drogados sean sancionados, pero si paralelamente tenemos en cuenta la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial y el empleado no es detectado a tiempo que esta bajo los efectos de la droga y ocurre un accidente y como resultado muere gente, incluido el trabajador.

Quien es definitiva responsable de accidentes laborales y la perdida de vidas por que el gobierno permite a la gente drogarse.

Si sos un conductor y estando alcoholizado participas o causas un accidente y hay fallecidos, la Justicia te procesa, marchas a la cárcel.

¿Y si estas drogado, que?

Las cosas tienen que tener su tiempo de analisis, su tiempo de maduración

El presidente Mujica pone en la opinión pública y obliga a la sociedad a discutir un tema que nos golpea y es parte de la realidad y un problema creciente en el país y el mundo; Eso esta bien, es desafiante, obliga a profundizar en el tema, sus orígenes, consecuencias y responsabilidades.

Pero estamos en campaña electoral, la gente esta saturada de la propaganda, todo se reduce a titulares y slogans, no hay tiempo ni los candidatos ni para sus partidos para hablar y discutir los temas en profundidad.

No hay debate de ideas y propuestas como en otras democracias y eso limita la información a los ciudadanos y no se llega a saber a ciencia cierta que piensan y sienten verdaderamente los candidatos.

Hoy vemos en los partes policiales como jovencitos agreden a su propia madre para robar cosas de su casa para cambiar por droga.

Si continuamos metiendo los temas con force y no permitimos a la sociedad el tiempo necesario para rumiarlos, continuaremos fragmentando la red social y provocando heridas entre los ciudadanos que polarizan y dividen.

Consideramos que así no se construye democracia


Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...