sábado, 18 de octubre de 2014

Tramites demorados en Montevideo
15 años después Tu envase sirve


Corría el año 1999, más precisamente el día 8 de febrero de ese año el intendente Mariano Arana aprobó la propuesta elaborada por el Departamento de Desarrollo Ambiental en los acuerdos semanales con su equipo de gobierno, disponiendo se realice una licitación para la instalación de una Plata de Reciclado de Envases para la ciudad y que los pliegos sean adquiridos a un monto de tres mil pesos.

Decía el comunicado de la Intendencia: "Una vez instalada la planta, el gobierno comunal procederá a la venta de los plásticos provenientes de la recolección de envases descartables y productos de polietileno tereftalato (PET). La empresa adjudicataria de la licitación deberá pagar a la comuna por el material a reciclar y podrá disponer del mismo. La IMM, por su parte, se compromete a suministrar a la empresa un mínimo de 800 toneladas anuales de plásticos que recauda a través del Programa de Reciclaje de Envases que desarrolla conjuntamente con la Cámara de Industrias del Uruguay."
"El proyecto consiste en un trabajo de educación ambiental que permite recoger los envases descartables en 250 recipientes especiales distribuidos en lugares de gran circulación de personas."

El proyecto anunciado con bombos y platillos, fracaso, Después se hizo otro plan que consistía en construir 11 plantas de reciclado en diversos barrios de la ciudad y allí los clasificadores constituidos en cooperativas obtendría un mejor precio por su esfuerzo y ayudarían a la limpieza de la ciudad. Durante muchos años quedaron abandonados en esas construcciones donde tendrían que haber funcionados dichos centros de reciclajes.

Festejamos los 15 años, por fin se concreto el proyecto

El 24 de marzo pasado se inauguro en el barrio La Paloma, en el Cerro, la primera planta de clasificación de envases y residuos secos, en convenio con los ministerios de Medio Ambiente (Mvotma) y de Desarrollo Social (Mides) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).


En la actualidad están funcionando 4 cooperativas de clasificadores dedicadas al reciclado en distintas zonas de la ciudad y al menos una esta ubicada en aquellas estructuras construidas 15 años atrás para dicho fin.

Montevideo se suma por fín (más vale tarde que nunca) a los departamentos de Canelones, Flores, Maldonado, Rivera y Rocha, donde ya se viene aplicando este sistema, que integra el principio de responsabilidad extendida al productor, responsabilizando a los propietarios de marca e importadores de productos envasados.


Esta iniciativa es algo muy bueno y lo aplaudimos como corresponde, cuando se hacen las cosas bien hay que apoyarlas, pero no todo puede demorar 15 años en concretarse, el gobierno de la ciudad tiene que ser más ágil y eficiente.
Durante los últimos 25 años a gobernado el mismo partido político la ciudad de Montevideo, cada intendente vino con su librito y con el talenteo como estrategia, con el mecanismo de acierto y error y así han desgastado la paciencia de la ciudadanía, hoy el 50 % de los montevideanos opina que la gestión municipal es mala.
Montevideo necesita un cambio





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...