Bio-combustibles y ración para ganado
Los bio-combustibles han ganado en ALUR un gran protagonismo desde hace cuatro años, dejando al azúcar ya en un segundo plano.
Con una inversión de US$ 147 millones –récord para un proyecto individual para la empresa creada en 2006–, el emprendimiento en Paysandú permitirá la producción de 70 millones de litros de bioetanol por año, además de 60 mil toneladas anuales de raciones para ganado lechero y de carne.
La planta tiene tres enormes silos con capacidad para 6.000 toneladas de granos cada uno y los dos tanques donde se almacena el etanol como producto final. Un laboratorio de última tecnología se encuentra al lado de la planta, mientras que la enorme caldera se ubica en dirección al río Uruguay. Los accesos, al igual que el estacionamiento, aún no están prontos. Se espera que ALUR comience a operar a fin de año.
ANCAP mezcla el etanol en 10% con las gasolinas y lo mismo con el biodiesel, en 2%, con el gasoil.
La empresa fundada en el año 2006, producía grandes perdidas económicas y repercutía fuertemente en los balances de ANCAP, Los fuertes cuestionamientos de la oposición y los alarmantes números en rojo, hicieron al gobierno y las autoridades de ALUR, cambiar su política industrial y buscar diversificar su producción, procurando disminuir las perdidas.
Lo que comenzó como una romántica cruzada del MPP y sus reminiscencias con el movimiento de cañeros encabezados por el "bebe" Sendic, ante el rotundo fracaso de la producción de azúcar y para no tener que reconocer públicamente los errores cometidos, se reoriento la producción de ALUR.

GRACIAS, por dejarse de jugar con el dinero de los uruguayos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario