La crisis del 2002 y el hombre de biblica figura
Los especialistas coinciden en que la del 2002 fue la peor crisis económica de la historia del Uruguay.
El momento crucial de ese entonces fue cuando desde el Fondo Monetario Internacional se propuso que Uruguay siguiera el camino de Argentina y declarara el “default”. Eso era sencillamente no cumplir con las obligaciones que tenía el país con sus acreedores.

En ese momento el Dr. Tabaré Vázquez se puso del lado del Fondo Monetario y sugirió seguir el camino de Argentina, pidiendo el “default”, el no pago de la deuda, peligrando el pago de salarios, jubilaciones y las obligaciones internacionales: .
Analistas de todos los partidos hoy coinciden en que la resistencia a hacer lo que pedían el FMI y Tabaré Vázquez fue el punto de partida de la recuperación económica que tuvo el país en los años siguientes. Uruguay comenzó a crecer a guarismos nunca vistos, llegó la inversión y la crisis quedó rápidamente atrás.
Argentina sigue buscando salidas a su crisis financiera. Al no haber cumplido con sus obligaciones son pocos los que confían en ella, al día de hoy continúan re negociando su deuda. Más allá de discursos encendidos contra los "fondos buitres" y mucho bla bla bla, los argentinos comprendieron con mucho sufrimiento que la irresponsabilidad tarde o temprano se paga.
El Dr. Tabare Vazquez tuvo que reconocer públicamente que gracias a el manejo serio de Batlle y Atchugarry se salio de la crisis y recibió un gobierno saneado, con las cuentas claras, así lo expreso en el parlamento cuando presento su rendición de cuentas en su primer años de gobierno.
Como se despilfarro los años de bonanza económica en la ultima década, eso sera motivo de otro articulo, hoy me interesaba recordar como se manejo la crisis mas importante de la economía uruguaya.
Quizás es demasiado pronto, pero llegara el día en que la historia recoja la seriedad de unos y la irresponsabilidad de otros en el manejo de la política uruguaya.
Quizás es demasiado pronto, pero llegara el día en que la historia recoja la seriedad de unos y la irresponsabilidad de otros en el manejo de la política uruguaya.
Seria muy bueno que la clase política y la sociedad uruguaya rindieran un homenaje en vida al Dr. Alejandro Atchugarry por su aporte al país, especialmente durante su gestión al frente del Ministerio de Economía y Finanzas y el manejo de la crisis del año 2002.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario