viernes, 21 de octubre de 2016

COMO RECAUDAR MAS PLATA Y DESPOBLAR EL CAMPO
La Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR) es una persona pública de derecho privado de Uruguay, creada por ley 13.640 del año 1967 a impulsos del Dr. Alberto Gallinal con el objetivo de erradicar la vivienda insalubre de la población rural.

El Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre en el Medio Rural, dependiente del Ministerio de Vivienda, resolvió eliminar el plan de beneficios económicos para los buenos pagadores que se venía ejecutando desde el 2002. Ese programa consistía en que cada tres años que se pagaban en fecha, Mevir descontaba un año de cuotas.

Como festejo a los casi 50 años de su gestión las nuevas autoridades con el único fin de recaudar, ponen en la picota a los buenos pagadores y cambian las reglas de juego en la mitad del partido. 

En la actualidad 16.386 familias beneficiarias de Mevir están al día en el pago de sus cuotas, es decir que 79,64% son buenos pagadores y pierden el beneficio otorgado en el año 2002.
Unas 4.189 familias son morosas, únicamente el 4,38% del total. La problemática de estas familias deudoras puede ser variada, desde serios problemas de vulnerabilidad social que hace imposible el pago, atraso por perdida de empleo o ingresos zafrales que dificultan la continuidad en el pago de cuota, hasta deudores endémicos por falta de voluntad de pago.

Lo que resulta claro es que el porcentaje de deudores no es una cifra que pueda hacer peligrar la economía de Mevir, más si tenemos en cuenta que unas 2.192 familias tienen pagas cuotas por adelantado.

Claramente este gobierno progresista pretende exprimir al máximo los bolsillos de los uruguayos y así tener dinero para su despilfarro político-electoral. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...