lunes, 31 de octubre de 2016

Tabare Vazquez prometió bajar las rapiñas 30% 

En el año 2014 Tabare Vazquez se comprometió con todos los uruguayos a ciertos avances en materia de seguridad a través de una carta. En dicha misiva, Vazquez decía: 
 “Seremos muy duros con el delito y la reincidencia, pero más duros todavía con las causas sociales y culturales del delito. La delincuencia no se da solo en los sectores más pobres, la droga cambió también esa realidad” 
Vázquez se comprometio por medio de una carta a reducir un 30% los hurtos y rapiñas  y promete que “la reincidencia de los presos será del 30%, al igual que los países de Europa”. Para ello, el candidato afirma que se “eliminará totalmente la superpoblación carcelaria”.
Según Vázquez, “si alguien promete terminar con el delito, miente”. Sin embargo, ante sus anuncios, sostiene: “¿Por qué podemos asumir ahora, compromisos en materia de seguridad? Primero, porque aprendimos. Claro, aprendimos de los aciertos y  de los errores. Porque estudiamos el tema y consultamos a los que saben más que nosotros en varios países y construimos nuestra propia política de seguridad.

Dos años han pasado y en atornillado Ministro del Interior anuncio en el parlamento que las rapiñas  se redujeron en un 3%. Suena a tomadura de pelo, si las rapiñas eran 21.000 y bajaron a 20.300. Recordemos que, en los años 90 había cinco veces menos rapiñas que hoy, pero los titulares de los diarios hablaban de una crisis de la seguridad.

Bonomi hace más de 8 años que esta al frente del Ministerio del Interior, y a dos años de la promesa del presidente Vázquez, el gran anuncio es que bajaron un 3% las rapiñas, pero no dicen nada de los 3 o 4 secuestros express que ocurren por día en Montevideo y el área metropolitana.

El fracaso de una gestión y el desgaste de las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana lo siente la gente que se canso de tener paciencia con el gobierno y miedo cada vez que sale de su casa.

La violencia de la delincuencia nos lleva 300 ciudadanos muertos cada año, cuantos muertos más serán necesarios para que el Frente Amplio entienda, aplique algo de autocritica y cambie la estrategia en materia de seguridad. Los derechos humanos fundamentales que un gobierno tiene que defender es la de sus ciudadanos.

viernes, 28 de octubre de 2016

MENTIME QUE ME GUSTA

El gobierno afirmó ayer que el compromiso de lograr bajar el número de rapiñas al finalizar su mandato se cumplirá. "Estamos asegurando que en esta administración, por primera vez desde el retorno democrático, tendremos al final del período menos rapiñas que cuando iniciamos", dijo ayer el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, durante la interpelación realizada por el senador colorado Pedro Bordaberry. (fuente: diario El Observador)

Tratando de dibujar los números de los delitos, el atornillado Ministro Bonomi, trascurrió la interpelación sin mayores apremios y hasta le dio para tomarle el pelo al interpelante y hacerse el gracioso; Sabedor de que la bancada oficialista lo respaldaría, por más que la ciudadanía no este conforme con su gestión.

La fata de vergüenza y el descaro con que se maneja la política en el Uruguay, desde hace un buen tiempo deja mucho que desear; Esta modalidad de meter la aplanadora de la mayoría para defender lo indefendible, la mala gestión de las actuales autoridades del Ministerio del Interior, es anteponer los intereses corporativos de la coalición antes que las necesidades de la gente de mas y mejor seguridad.

El tema de fondo no es de izquierda o de derecha, es de gestión y en esta materia Bonomi y sus colaboradores han aplicado varias recetas, hicieron anuncios, dieron conferencias de prensa, presentaron Pawer Point, cambiaron algunos mandos medios, dividieron, subdividieron y redividieron las zonas de patrullaje, pero en definitiva no le encontraron la vuelta al problema.

En cuanto a que el numero de rapiñas han descendido según las declaraciones de Bonomi, tengo la convicción de que miente, por más que quiero no puedo creerle, me lo dice la gente en la calle, todos los días hay cientos de delitos en todos los barrios, familiares, amigos y vecinos que son victimas de la delincuencia de diversas modalidades, esa es la realidad en el Uruguay y no es creíble el discurso del Ministro.

Esta tozuda postura del Presidente Vazquez para no poner en peligro la mayoría parlamentaria y distanciarse aun más con el MPP y su líder Jose Mujica, es en definitiva la única causa del porque Bonomi sigue atornillado al sillón.

Algunos hablan del costo político de esta actitud de la izquierda, yo pienso en el costo en vidas, un promedio de 300 muertos a manos de la delincuencia por año.

miércoles, 26 de octubre de 2016

La crisis del 2002 y el hombre de biblica figura

Los especialistas coinciden en que la del 2002 fue la peor crisis económica de la historia del Uruguay.
El momento crucial de ese entonces fue cuando desde el Fondo Monetario Internacional se propuso que Uruguay siguiera el camino de Argentina y declarara el “default”. Eso era sencillamente no cumplir con las obligaciones que tenía el país con sus acreedores.
El presidente (Jorge Batlle) y el ministro de Economía (Alejandro Atchugarry) de entonces se negaron a ello. Afirmaron que eso sería un quiebre institucional que afectaría a un país que siempre había cumplido con sus obligaciones.
En ese momento el Dr. Tabaré Vázquez se puso del lado del Fondo Monetario y sugirió seguir el camino de Argentina, pidiendo el “default”, el no pago de la deuda, peligrando el pago de salarios, jubilaciones y las obligaciones internacionales: .
Analistas de todos los partidos hoy coinciden en que la resistencia a hacer lo que pedían el FMI y Tabaré Vázquez fue el punto de partida de la recuperación económica que tuvo el país en los años siguientes. Uruguay comenzó a crecer a guarismos nunca vistos, llegó la inversión y la crisis quedó rápidamente atrás.
Argentina sigue buscando salidas a su crisis financiera. Al no haber cumplido con sus obligaciones son pocos los que confían en ella, al día de hoy continúan re negociando su deuda. Más allá de discursos encendidos contra los "fondos buitres" y mucho bla bla bla, los argentinos comprendieron con mucho sufrimiento que la irresponsabilidad tarde o temprano se paga.
El Dr. Tabare Vazquez tuvo que reconocer públicamente que gracias a el manejo serio de Batlle y Atchugarry se salio de la crisis y recibió un gobierno saneado, con las cuentas claras, así lo expreso en el parlamento cuando presento su rendición de cuentas en su primer años de gobierno.
Como se despilfarro los años de bonanza económica en la ultima década, eso sera motivo de otro articulo, hoy me interesaba recordar como se manejo la crisis mas importante de la economía uruguaya. 
Quizás es demasiado pronto, pero llegara el día en que la historia recoja la seriedad de unos y la irresponsabilidad de otros en el manejo de la política uruguaya.
Seria muy bueno que la clase política y la sociedad uruguaya rindieran un homenaje en vida al Dr. Alejandro Atchugarry por su aporte al país, especialmente durante su gestión al frente del Ministerio de Economía y Finanzas y el manejo de la crisis del año 2002.

lunes, 24 de octubre de 2016

Carta al señor Presidente del Uruguay, Dr. Tabare Vazquez

Estimado señor, tengo la convicción de que lo ocurrido en la tribuna Amsterdam este domingo mientras se desarrollaba el partido entre Peñarol y Rampla Juniors, es producto de rivalidades entre delincuentes que manejan la distribución de drogas. Los enfrentamientos por tan lucrativo negocio no es nuevo, lo sabe la policía, el Ministerio del Interior, el Gobierno, los políticos y la ciudadanía en general.

La decisión del Ministro Bonomi sobre la no presencia de la policía en los espectáculos de fútbol siempre me pareció extraña y como se comenta en la calle, tiene un tufito a complicidad con los "narcos" infiltrados en las llamadas barras bravas. Hoy continuo preguntándome el porque de tal decisión. El argumento de que la presencia policial exacerba los ánimos de los hinchas y se busca evitar más violencia, es poco menos que infantil.

Transcurrieron más de 40 minutos entre la asistencia al herido de bala y la suspensión del partido, seguramente los malvivientes que protagonizaron los disparos y la golpiza a otro hombre también en dicha tribuna, ya estaban en su casa o festejando en algún bar sus fechorías cuando se comunico la decisión de las autoridades de suspender el encuentro.

Los titulares de prensa hoy hablan de fallo en los controles, los involucrados cada uno se deslinda y queda claro que todo es un mamarracho. El responsable de retirar las fuerzas del orden de dichos espectáculos públicos, el Ministro Bonomi, cómodamente instalado en su casa acompañado de sus guardaespaldas, se hace el distraído.

Hace rato que la familia fue alejada de los estadios, llevar a los hijos y la esposa es un acto de irresponsabilidad, la violencia nos viene ganando por goleada. Las autoridades "están pintadas" y su negligencia los convierte en cómplices.

Me encantaría saber su opinión sobre los hechos y los motivos para mantener en sus cargos a quienes han demostrado a todas luces ineficiencia en la gestión.
Ciertamente no espero que usted me de una respuesta, tampoco espero que tome cartas en el asunto, pero tenga claro que la ciudadanía, la gran mayoría sus votantes, no pueden seguir viviendo a merced de la delincuencia, la violencia y la inoperancia de las autoridades competentes, de las cuales usted es el máximo responsable, pues fue usted Dr. Vazquez quien los designo y los continua manteniendo contra viento y marea.

Me despido recordandole humildemente, que los uruguayos vienen comprobando la perdida de vergüenza de la clase política y esto atenta contra la credibilidad y confianza en los partidos políticos y erosiona al sistema democrático, como presidente, usted tiene la mayor responsabilidad en estos hechos.

Atentamente Alberto Sanchez

domingo, 23 de octubre de 2016

Las noticias y el poder

Las noticias refieren principalmente lo que hace el poder. Históricamente la visibilización de lo que hace el poder ha sido una de las funciones importante del periodismo. La naturaleza de las noticias hace que se orienten, por comodidad, hacia los protagonistas que están en alguna posición de poder, y los ciudadanos por lo general juegan el papel de victimas o de testigos de sucesos que ocupan la atención de los medios. En la noticia los ciudadanos rara vez salen como protagonistas a no ser victimas de un hurto, la violencia de la delincuencia o en accidentes de transito importantes y en su lugar se convierte el poder (el gobierno) en el espectáculo, en algo para ser observado como una realidad distante cuyas funciones competen a otros.
No existe casi el periodismo de investigación, el poder económico del Estado compra espacios y voluntades, por consiguiente las pleitecias y las prebendas son parte de la conjunción de intereses entre miembros de la prensa y el gobierno. Hoy en el Uruguay existen una importante cantidad de "periodistas" que tienen contratos en distintos organismos del gobierno; Esa dependencia económica los convierte en meros presentadores de los actores políticos, jerarcas y lideres formadores de la llamada "opinión publica" oficial.
Están los que leen noticias o el libreto que le proporciona el poder político oficial y están los que generan noticias trasmiten el sentir de la gente de verdad, dan su opinión y no se acomodan con el poder de turno.
Para esos periodistas, nuestro reconocimiento y agradecimiento por defender a la gente, por defender sus principios y no prostituirse al poder.

Para todos los PERIODISTAS con mayúscula, muy feliz día.

viernes, 21 de octubre de 2016

COMO RECAUDAR MAS PLATA Y DESPOBLAR EL CAMPO
La Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR) es una persona pública de derecho privado de Uruguay, creada por ley 13.640 del año 1967 a impulsos del Dr. Alberto Gallinal con el objetivo de erradicar la vivienda insalubre de la población rural.

El Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre en el Medio Rural, dependiente del Ministerio de Vivienda, resolvió eliminar el plan de beneficios económicos para los buenos pagadores que se venía ejecutando desde el 2002. Ese programa consistía en que cada tres años que se pagaban en fecha, Mevir descontaba un año de cuotas.

Como festejo a los casi 50 años de su gestión las nuevas autoridades con el único fin de recaudar, ponen en la picota a los buenos pagadores y cambian las reglas de juego en la mitad del partido. 

En la actualidad 16.386 familias beneficiarias de Mevir están al día en el pago de sus cuotas, es decir que 79,64% son buenos pagadores y pierden el beneficio otorgado en el año 2002.
Unas 4.189 familias son morosas, únicamente el 4,38% del total. La problemática de estas familias deudoras puede ser variada, desde serios problemas de vulnerabilidad social que hace imposible el pago, atraso por perdida de empleo o ingresos zafrales que dificultan la continuidad en el pago de cuota, hasta deudores endémicos por falta de voluntad de pago.

Lo que resulta claro es que el porcentaje de deudores no es una cifra que pueda hacer peligrar la economía de Mevir, más si tenemos en cuenta que unas 2.192 familias tienen pagas cuotas por adelantado.

Claramente este gobierno progresista pretende exprimir al máximo los bolsillos de los uruguayos y así tener dinero para su despilfarro político-electoral. 


jueves, 20 de octubre de 2016

“El arte de regalar plata a los amigos progresistas"


La cantidad de contratos de asesores aumento en forma acelerada durante el gobierno del líder del MPP y si bien en el actual no aumento en cantidad, el gasto en las remuneraciones continua en asenso.

Esta manía que tienen los grupos políticos de crear cargos para todos los amigos y sangrar el aparato estatal, es un grave problema del Uruguay.
No solo se funden empresas (Pluna, Ancap), la sangría de las arcas del Estado tiene varias caras, la contratación de "asesores" es una modalidad para favorecer a los compañeros políticos y candidatos que no fueron electos.
El senador Marcos Otheguy opinó que llevará tiempo "desandar el daño" que provocó la oposición a Sendic
En una entrevista al diario El Observador el compañero de de la Lista 711, salio en defensa de Raul Sendic y adjudico la culpa del abandono de varios dirigentes del sector a la oposición.
De autocritica ni hablamos
Cuando los políticos pierden la vergüenza y no se hacen cargo de sus macanas, como dicen los muchachos "estamos en el horno".
Robar es un delito, pero arruinar una empresa publica "es mala gestión"

Yo me pregunto: ¿quien hizo usurpación de titulo?, ¿quien mintió?, ¿ quienes administraron Ancap pésimamente?
Reconozcamos que si existe algo más triste y denigrante en la vida que un político corrupto, es el individuo que lo defiende.
Siempre es más fácil echarle la culpa a otros y no reconocer sus propios errores. El vice presidente únicamente ha cosechado lo que sembró y quienes lo defienden son cómplices por acción u omisión.

martes, 18 de octubre de 2016

"Los desafíos que tiene el país: El urgente es la seguridad, pero el importante es la educación."

Movimiento Ciudadano 

viernes, 7 de octubre de 2016

Lecciones del Pepe Mujica para evadir responsabilidades


El ex guerrillero y Presidente uruguayo se lleno la boca diciendo que él era el responsable de todo lo acontecido con la linea aérea uruguaya PLUNA, pero cuando llego la hora de declaran ante la Justicia dijo que él "solo dio lineamientos generales".
Las macanas y dichos del folclórico personaje de la política nacional, es digno de una película que puede ser una tragedia (para el Uruguay) o una comedia y hasta puede tener algo de terror.


El cierre de Pluna se dio ante un titular de prensa en Brasil, donde los empleados de la ex Varig la empresa que fue socia de la aerolínea uruguaya entre 1995 y 2005. Ese fue el argumento del gobierno para un abrupto final que demuestra un claro cobro al grito y nada de estudio y análisis de la situación.
Desde entonces los uruguayos venimos gastando millones de dólares para arreglar el entuerto, desde pagarle una suculenta indemnización al grupo LeadGate, pagar seguro de desempleo por el 100% a los trabajadores y poner una torta de plata para favorecer a unos amigos y crear Alas U. 

Los negocios del Pepe nos demuestran que Alas U ya no vuela, el empresario argentino amigo del progresismo uruguayo ya hizo su negocio y vendió la aerolínea de Buquebus gracias al cierre de Pluna. 
Caloia y Lorenzo fueron procesados por la Justicia uruguaya por el aval trucho al ex empleado de Lopez Mena y el líder del MPP continua impoluto dando cátedra y discurseando por el mundo como si todas sus macanas, burradas y exabruptos fueran motivo de risa y pleitecia.


jueves, 6 de octubre de 2016

Peligra la democracia en Uruguay


En el día de ayer los legisladores del gobierno a través de una conferencia de prensa salieron al cruce de la oposición y los acusaron de pretender desestabilizar la democracia en el país; Si bien el llamado a sala de un Ministro, puede terminar en una declaración de censura por parte del parlamento y si el Poder Ejecutivo lo mantuviera en el cargo, la Constitución prevee la disolución de ambas Camaras y el llamado a elecciones legislativas anticipadas. Esta hipótesis en las actuales circunstancias, donde el Frente Amplio tiene mayoría parlamentaria, seria casi imposible que aconteciera.

Las declaraciones de los senadores Larrañaga y Bordaberry resulta únicamente declarativa es decir, para la tribuna, buscando un titular de prensa. Esto lo saben los periodistas, el gobierno, los legisladores que organizaron la conferencia de prensa y todo el sistema político, al igual que la inmensa mayoría de los ciudadanos medianamente informados.

Nadie desestabiliza nada, la democracia en el Uruguay no corre peligro y únicamente todo este fuego de artificio nos indica que el Ministro del Interior es inamovible para el gobierno y que desde la oposición por más que griten y pataleen, poco podrán hacer.

Quienes verdaderamente tienen la posibilidad de hacer cambiar de posición al gobierno es la gente, los ciudadanos que están frustrados por la mala gestión de Bonomi; Quienes sufren la inseguridad y la violencia de los delincuentes que no distingue entre ricos y pobres, trabajadores, amas de casa, estudiantes, ancianos todos estamos en la mira de los mal vivientes y en las actuales circunstancias, lo único seguro es que algún día te van a robar, rueguen para que no los maten durante el asalto. La movilización de la ciudadanía es la única que puede hacer recapacitar al Presidente Vazquez y lograr que se dejen de priorizar la corporación partidaria y se opte por un cambio en la gestión en el Ministerio del Interior.

La estrategia del gobierno es cambiar de tema, aprovechar las declaraciones de la oposición para desviar la atención de la opinión pública de lo verdaderamente importante que es el espiral de inseguridad y violencia que padecemos los uruguayos.

La gestión de Bonomi fracaso, no da las garantías, no tiene la confianza de la gente, sumado a sus declaraciones muchas veces antipáticas y echándole la culpa de sus errores y desaciertos a otros; Cuando no hay autocritica, cuando la soberbia nubla el razonamiento, cuando los dirigentes políticos están atornillados a los cargos y no son evaluados, primando los intereses corporativos del partido, es difícil que la razón prime.

Tengamos bien claro que, si el gobierno saca a Bonomi, el problema de la inseguridad y la violencia delictiva no desaparece, el problema tiene varias aristas y tendremos que buscar soluciones y tomar medidas en diferentes áreas, pero es importante dar un mensaje claro y fuerte, primero que se termino la joda, los derechos humanos de los delincuentes no están por encima de los ciudadanos; Segundo la Justicia también tiene su responsabilidad y debemos evaluar su actuación; Tercero la perdida de valores y respeto a la vida debemos revertirla desde la escuela, la educación es la mayor herramienta para revertir la actual situación de fragmentación social que vivimos.

El problema no es personal, El señor Eduardo Bonomi puede ser una excelente persona, un buen padre de familia y amigo ejemplar, pero como Ministro encargado de la seguridad del país ha fracasado, durante más de una década a promovido gente de su confianza, ha instrumentado planes y mecanismos para mejorar la acción de la policía, pero no pudo obtener resultados aceptables, la problemática aumenta año a año, los muertos cada ves son más, la saña y violencia de la delincuencia es intolerable.
El Ministro a demostrado que el cargo le quedo grande, además a perdido la confianza de la mayoría de la ciudadanía. 

Lamentablemente hoy es más importante el corporativismo político que la honorabilidad, el amor al sillón que la honradez moral.

miércoles, 5 de octubre de 2016

La inseguridad y la violencia no son ni de izquierda ni de derecha


Algunos dirigentes político-sindicales han declarado que las manifestaciones y caceroleos por la muerte de un ciudadano en Carrasco Norte son producto de aprovechamientos políticos de la oposición para atacar al gobierno.
En el mismo sentido el senador Rafael Michelini comento que detrás de las movilizaciones de los vecinos hay un interés político.

Reconozcamos que todos quieren llevar agua para su molino, cuando las cosas salen bien el gobierno saca pechera y pretende capitalizar y cuando algo anda mal, desde la oposición se toma el asunto para atacar la gestión del gobierno. Esta practica tan vieja como el mundo, no puede desconocer que en cuanto a la violencia con que actúan los delincuentes desde hace varios años viene en aumento y la vida humana no vale nada para los amigos de lo ajeno.

Pretender minimizar la problemática de la delincuencia, la violencia, el miedo y la inseguridad, echándole la culpa a la oposición o al gobierno es infantil y poco serio.
Estamos convencidos que la remoción del Ministro Bonomi no solucionara la problemática por arte de magia, pero reconozcamos que el desgaste del jerarca, sus comentarios chicaneando a las victimas y en general su gestión han sido poco felices. 

Eduardo Bonomi lleva casi una década al frente del Ministerio del Interior, instrumento varios modelos de gestión, vigilancia y patrullaje, todo lo impulsado por las actuales autoridades no mejoro sustancialmente ni la seguridad, ni a disminuido la delincuencia.

Considero que el mayor problema de Bonomi y el hermano del presidente Vazquez, es la perdida de confianza por parte de la ciudadanía, ya no son creíbles, cada ves que salen a la TV a dar explicaciones, la gente mas se calienta. Y cuando aplican la táctica de llamarse a silencio y no hacer declaraciones, reafirman la ausencia de autoridad necesaria para dirigir un Ministerio complicado y que ante las actuales circunstancias para el propio gobierno necesita aire fresco. El cambio de autoridades más allá de dar oxigeno al Presidente Vazquez, trasmitiría a la opinión publica que el gobierno no hace oídos sordos a sus reclamos.

Seria bueno un cambio en el Ministerio del Interior para ver si una nueva gestión, con nuevos bríos y sin tanto desgaste, encuentra el camino para revertir el espiral de violencia e inseguridad que nos angustia.

Pero en el reino del revés, cuanto más piden la renuncia de Bonomi, más lo atornillan al sillón.

Alardeamos para la tribuna, pero reculamos ante la Justicia

El ex presidente José Mujica volvió a referirse al caso Pluna y al aval irregular que el BROU entregó a la empresa Cosmo.
"Desde el punto de vista político nunca eludí la responsabilidad", dijo en declaraciones a Telenoche (Canal 4).
"Contesté lo que tenía que contestar y la Justicia hará lo que tenga que hacer", dijo el ex presidente, luego de que en su declaración ante la jueza del caso aseguró que dio "lineamientos generales a los efectos de solucionar el tema" de Pluna, pero negó haber pedido que el BROU facilitara el aval.

Según el expediente judicial al que accedió El País, el ex presidente del BROU Fernando Calloia declaró el 6 de septiembre pasado en la Justicia: el ex ministro de Economía Fernando Lorenzo "me comunicó el interés ministerial a partir de un interés nacional, no me hablaba en términos de yo quiero; el gobierno estaba interesado en que existiera la mayor cantidad de oferentes posibles". A su vez, el ex director del BROU Jorge Perazzo, dijo que Lorenzo hizo esa llamada "como ministro, pero en nombre del gobierno nacional sin duda".

Hábil declarante el señor Mujica, ante la Jueza solo reconoce que dio lineamientos generales, pero luego sale a la prensa y dice ser responsable políticamente de lo acontecido en el tema. Se hace el león, pero es cola de ratón.

Queda claro la falta de honestidad, considero que la inmensa mayoría de los uruguayos tenemos la convicción de que la liquidación de Pluna y todo su derrotero, es producto de ordenes del líder del MPP y producto de una decisión sin estudio, sin información, ni meditación. 

Desde todas las tiendas políticas se reconoce que Jose Mujica a sido el peor presidente en muchas décadas y las macanas producto de su gobierno y decisiones, nos cuestas y seguirán costando muchos millones de dólares a todos los uruguayos.

Lamentablemente el talenteo de los dirigentes políticos, lo pagamos quienes verdaderamente le ponemos el hombro al Uruguay.

martes, 4 de octubre de 2016

El responsable de la seguridad en el Uruguay, infunde temor en los ciudadanos y alienta a los delincuentes. En otro acto
de irresponsabilidad el Ministro Eduardo Bonomi, llama a no resistir las rapiñas y alienta a los mal-vivientes a continuar con sus tropelías, ante el fracaso de la gestión de las autoridades del Ministerio del Interior.

lunes, 3 de octubre de 2016

Debacle electoral del PT en Brasil por la corrupción

El Partido de los Trabajadores (PT), liderado por los ex presidentes brasileños Luiz Inácio Lula da Silva yDilma Rousseff, sufrió su mayor descalabro electoral en dos décadas en las elecciones municipales de este domingo en Brasil, en las que sólo conquistó la alcaldía de una capital.
Además de conquistar menos de la mitad de las 635 alcaldías que obtuvo en 2012 y de casi desaparecer en las mayores ciudades del país, el PT perdió Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil y cuyo alcalde, Fernando Haddad, ex ministro y aliado de Lula, fue derrotado por un empresario sin experiencia política, Joao Doria, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). fuente: Diario El País.

La ciudadanía brasileña hablo a través de las urnas, en forma democrática y muy clara, dando la espalda al Partido de los Trabajadores, a Lula y Rousseff. Contrariamente a lo que piensan sus amigos progresistas uruguayos, los brasileños no perdonan a los gobernantes corruptos. Este duro golpe al PT, debería servir al FA para poner las barbas en remojo y dejarse de apañar a los dirigentes frentistas que gestionan pésimamente las empresas publicas, favorecen a los amigotes, mienten sobre títulos y estudios.

Se puede engañar a unos pocos durante algún tiempo, pero es imposible engañar a todos durante todo el tiempo, razón por la cual ante los papelones de Raul Sendic y la forma desleal y deshonesta con que se comporto con los ciudadanos uruguayos, el propio Frente Amplio debería promover un juicio político al vice presidente y así dar muestra clara de respeto a sus propios votantes.


Los fundamentalismos estúpidos

La violencia siempre es repudiable, si los motivos son políticos o religiosos, pero cuando una sociedad entra en un espiral de barbarie por fanatismo deportivos, quiere decir que estamos en los últimos peldaños antes de tocar fondo.
El ataque de algunas personas que se llaman hinchas de club Nacional cometieron en la ciudad de Santa Lucia, son una muestra del salvajismo estúpido, la falta de valores, el menosprecio por la vida ajena y la violencia que padece la sociedad uruguaya.

Los desmanes, destrozo y robos que se cometieron en la zona de Pocitos en los festejos del club Peñarol, también son repudiables y sus autores son meros delincuentes, no son hinchas, se esconden detrás de una camiseta para cometer sus fechorías.

La sociedad uruguaya debe ponerle un párate a esta enfermedad que nos esta contaminando a pasos acelerados.

La inmensa mayoría de los ciudadanos no podemos permanecer ajenos a esta violencia que nos golpea día a día, ya no es únicamente la delincuencia, tampoco se circunscribe al fútbol, ahora se agrede a una maestra porque le avisa a la mama que su hija tiene piojos. Todos los días vemos la guerra de bocinazos e insultos en el transito. Los gurises en el liceo se pelean por que se miraron feo, etc., etc.

Si cada unos se encierra en su casa, detrás de las rejas, la cerca eléctrica y no hacemos sentir nuestro rechazo a esta enfermedad, en poco tiempo seremos victimas de ella. No es muy inteligente permanecer inmóviles hasta que algún familiar o nosotros mismo seamos victimas de la violencia.

Todos los uruguayos más allá de sus preferencias políticas, religiosas o deportivas, conocemos a alguien que tiene cercanía con algún legislador o dirigente del gobierno. Si permanecemos en silencio e inmovilizados, ningún político moverá un dedo.

Alcemos nuestra voz, hagamos sentir nuestra preocupación y la necesidad de medidas correctivas a este estado de violencia irresponsable, a esta locura que pone al Uruguay en el país con más muertes por cantidad de habitantes de américa latina.




Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...