miércoles, 27 de abril de 2016

Gracias Raul Sendic 

Ancap la empresa de los uruguayos continua descapitalizándose, las perdidas en el año 2015 según balance oficial alcanza a los 198 millones de dólares y en los últimos 5 años supera los 800.000.000 de dólares.

Lo preocupante es la proyección hacia el futuro, porque algunos negocios como el pórtland seguirán arrojando números negativos. 
Las perspectivas no son buenas y seremos los uruguayos que pagaremos el carnaval electoral y la mala gestión.
Mientras existe gente que se hizo millonaria gracias a los negociados en Ancap, la empresa de los uruguayos ya recibió 622 millones de dólares del Estado para mejorar sus números, pero el horizonte todavía esta oscuro.
Esto es culpa del gobierno que pone gente que no esta capacitada para dirigir un kiosco al frente de las empresas publicas.

lunes, 25 de abril de 2016

Entérense y difundan "Tabare Vazquez cierra Centro Cachon para Ciegos"

En la calle José Quesadas 3666 a tres cuadras de General Flores y Bulevar Batlle y Ordoñez funciona desde hace 52 años dicho Centro para la rehabilitación de ciegos; La señora Begonia Grau, directora del PRONADIS (Programa Nacional para Discapacitados) comunico el cierre de dicho Centro y el traslado de la atención de los usuarios al Centro Artigas sito en Camino Maldonado y Libia, las causas de tal decisión por parte del MIDES es que el alquiler de dichas instalaciones son muy onerosas.

El local donde funciona el Centro Tiburcio Cachon pertenece a la Comisión Honoraria para la Lucha Antitubercula y Enfermedades Prevalentes que esta integrada por Presidente Ministro de Salud Pública Dr. Jorge Basso, Prof. Agdo. Cátedra Neumo-Tisiología, Dr. Pablo Curbelo, Decano Facultad Medicina Dr. Fernando Tomasina, Prof. Dra. Alicia Montano, Prof. Dra. Catalina Pirez, Representantes del Ministerio de Salud Pública Dr. Miguel Alegretti, Dr. Richard Millán, Delegada del Decano de la Facultad de Medicina Prof. Dra. Gabriela Algorta, Cátedra de Infectología de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Julio Medina, Representante del Ministerio de Desarrollo Social Lic. Federico Guerrero, Representante de los trabajadores Sr. Rodrigo Greno y se la alquila al MIDES.

Es decir que el Estado se la alquila al Estado. Si verdaderamente les interesara la rehabilitación de los discapacitados ciegos y las políticas sociales fueran algo más que instrumentos de propaganda electoral, no debería existir dicho alquiler y tendría que ser cedido por la importancia de la obra que allí se realiza.

Los ciegos que asisten al Centro Cachon se resisten al cierre y denuncian que el local donde quieren trasladarlos es inadecuado, tienen que subir escaleras, las veredas están en mal estado, la construcción no tiene accesibilidad y su ubicación crea dificultades de acceso para muchos pacientes.

Cortan la luz y clausuran baño para ciegos 

Ante el inminente cierre los usuarios decidieron ocupar dicho Centro y piden una reunión con la Ministra Marina Arismendi, como respuesta las autoridades del Mides ordenaron a UTE cortar el servicio eléctrico; También se llevaron la garrafa de gas, además clausuran y niegan el acceso a los baños acondicionados para las personas no videntes. 

Las autoridades del gobierno han acometido una guerra contra los discapacitados no videntes que únicamente defienden sus derechos y reclaman por la accesibilidad a la rehabilitación.
El aparato del Estado aplica toda su fuerza y presión para amedrentar a los usuarios del Centro Tiburcio Cachon, gente ciega sufre la insensibilidad de este gobierno que se llena la boca y nos satura de propaganda sobre las políticas sociales y su compromiso con la gente.

Estas acciones de cortar el suministro de luz ecléctica al local que están ocupando personas ciegas, clausurarles los baños que están acondicionados para su uso y llevarse la garrafa de gas son propias de fascistas, de un gobierno insensible, prepotente, despótico y despreciable.

¿Que dice el Pit Cnt y el representante de los trabajadores sobre esta desigual contienda y actitud prepotente del Estado para con los discapacitados? 

¿Que tendrá para decir el Frente Amplio sobre estas acciones del Mides que atentan contra los derechos humanos?

¿Que hará la sociedad uruguaya, ante esta lucha desigual de un Estado Prepotente y los discapacitados usuarios del Centro de Ciegos Tiburcio Cachon?

¿Que tendrá para decir Mirtha Guianze Presidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos?

Llama poderosamente la atención la falta de sensibilidad de los medios de comunicación que no informaron a la opinión pública sobre lo que esta aconteciendo en el Centro Cachon y los reclamos de las personas ciegas que se oponen al cierre del mismo.

Si no eres parte de la solución eres cómplice del problema

jueves, 21 de abril de 2016

Un pueblo solidario y trabajador, Uruguay somos todos

El tornado en la ciudad de Dolores y las inundaciones producidas por las copiosas lluvias en todo el país, puso nuevamente de manifiesto el espíritu solidario de los uruguayos.
En cuestión de horas comenzó a llegar la ayuda, las Intendencias poniendo maquinaria, personal y logística para socorrer y apoyar a sus coterraneos.
El ejercito rescatando a la gente, trasladando sus pertenencias, brindando un plato de comida caliente en estas horas difíciles.
Por todos lados se organizaron colectas y donaciones, siempre distinguió a los uruguayos el ayudar a quien esta en la mala y ante estos desastres climáticos, la solidaridad de los orientales esta presente, no faltaron manos para ayudar, dinero, alimentos y todo tipo de colaboraciones.
La mayoría de la ayuda y donaciones son anónimas, se ayuda porque se quiere, se siente la necesidad de dar una mano, hacer la gauchada a quien padece un problema.
Otros actuando para la "foto", pretendiendo sacar rédito político, en la chiquita, lamentable.

Uno se llena de orgullo de la grandeza del pueblo uruguayo y ser parte de este pequeño país que lo hace grande su gente, la inmensa mayoría de su gente.

Recuerdo que el ex presidente Mujica pregono por el mundo que los uruguayos no somos ni muy trabajadores, ni muy solidarios.
Que bueno que la gente lo desmienta con hechos y acciones que nos hermanan. Aquellos que cultivan el odio, dividen y únicamente procuran resaltar su figura, serán juzgados por la historia.

La VIOLENCIA Y LA INSEGURIDAD SIGUEN GANANDO Y BONOMI SIGUE ATORNILLADO


ATAQUES ARMADOS

Un muerto y otros dos jóvenes baleados

Un homicidio y nuevos casos de personas atacadas a balazos volvieron a engendrar una jornada de sangre en Montevideo.

Este tipo de noticias siguen ganado las paginas de la prensa uruguaya, los delitos continúan en un espiral de crecimiento comparándonos con los países más inseguros de 
américa latina y el mundo.

Desde el gobierno se pretende censurar a los medios de comunicación para que divulguen otro tipo de noticias y no informen a la población sobre la problemática de la delincuencia.

La ronda de reuniones organizadas por el presidente Tabare Vazquez son hasta el momento, un intento del gobierno para que la oposición respalde la desastrosa gestión del ministro Bonomi y su equipo.
El Frente Amplio se niega a reconocer sus errores y respalda la porfiadamente la inoperancia del dirigente del MPP y al hermando del Presidente. La administración Vazquez intenta trasmitir a la población que se ocupa del tema y así mejorar la alicaída imagen del presidente.


Así estamos, barranca abajo.
Los propios números del Ministerio del Interior, por más que los pretendan dibujar, indican que año a año los indices de aumento de la delincuencia, razón por la cual es imprescindible un paso al costado de Bonomi como forma de facilitarle al gobierno un cambio en la política de seguridad y un combate más serio y frontal al marcotrafico, la violencia y la ola delictiva que azota nuestro país.

Sabemos que la renuncia del ministro no soluciona por si sola el problema, pero daría oxigeno  y capacidad de maniobra al presidente Vazquez para implementar nuevas estrategias de combate a la delincuencia con el apoyo de todo el sistema político. 

Lamentablemente el egoísmo que impera en el partido de gobierno hace que antepongan sus apetitos personales a la responsabilidad social que tienen con la ciudadania. Actúan en forma corporativa y se apartan de su responsabilidad de gobernar procurando la felicidad pública.

El Ministro Bonomi es parte del problema de la inseguridad y quienes lo respaldan son cómplices.

martes, 19 de abril de 2016

La injusticia de la justicia uruguaya

Al participar en el cierre de un curso sobre litigación oral organizado por la Fiscalía General de la Nación, el Fiscal de Corte Jorge Diaz,  dijo que hace unos días leyó declaraciones "de un señor magistrado" a quien no identificó que al referirse al funcionamiento del sistema afirmó que "el Fusquita anda más o menos bien y por qué tenemos que cambiarlo por una Ferrari".

"El Fusquita anda tan bien que en Montevideo en el último turno se cometieron 238 rapiñas. ¿Saben cuántas se aclararon? Tres. Ese es el Fusquita que anda tan bien y que nos resistimos a cambiar. Hubo 920 denuncias de hurtos, 28 aclaradas. Anda fenómeno el Fusquita, ¿para qué lo vamos a cambiar?", agregó irónico y siguiendo con las comparaciones automovilísticas.


"Y les puedo decir en estos días con particular propiedad que no solamente no le reconoce derechos a la víctima, este Sistema Procesal Penal nuestro desprecia a la víctima. Se los digo con la más absoluta propiedad personal. El manoseo al que se ven expuestas las víctimas de los delitos en este país es vergonzoso", sostuvo el máximo responsable del Ministerio Público y Fiscal.

"A confesión de parte, relevo de prueba"

Las palabras del Fiscal de Corte Jorge Diaz son tan claras y contundentes, pero este es el Uruguay en que vivimos, los malandras reciben reducción de penas porque no saben ni leer ni escribir y resulta que es la sociedad la culpable de sus actos delictivos.

Ahora resulta que los que trabajan, se rompen el lomo, pagan sus impuestos y bancan un Estado caro e ineficiente, somos los culpables de que existan delincuentes, que algunos prefieran delinquir que trabajar o que tomen el matar y hacer daño a otra persona como si fuera su "trabajo".

Vivimos en el mundo del revés, nosotros tenemos la culpa de que los delincuentes nos roben, lastimen o maten.
Por favor que se termine la corrupción, la inseguridad, la inacción, la complicidad.

El Ministro Bonomi y su equipo, no son parte de la solución, son parte del problema de la inseguridad. Su renuncia no solucionara el problema por si solo, pero allanara el camino para generar los cambios y ámbitos de combate frontal y serio a la delincuencia, la violencia y el narcotrafico.

lunes, 18 de abril de 2016

La acusación a Dilma

¿De qué se acusa a la presidenta de Brasil? La acusación central contra Rousseff en el Congreso es que violó normas fiscales, maquillando el déficit presupuestal.
Rousseff está acusada de ocultar detalles del mal estado de la economía braslieña para asegurar su reelección en 2014. 
El pedido de juicio político a la presidenta llegó al Congreso el pasado octubre, con la firma de tres juristas.
Uno de los juristas es Hélio Bicudo, tiene 93 años y fue fundador del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff.
Bicudo declaró que la presidenta había cometido una serie de actos "en el sentido de violar la legislación respecto a la salud fiscal del país, dando la impresión de que todo estaba bien".
Cuanta semejanza encuentro entre lo acontecido en Brasil y las declaraciones de Tabare Vazquez y Danilo Astori, antes de las elecciones estaba todo bien y después que ganaron, cambiaron el discurso y comenzaron a reconocer las dificultades.
Gozamos de una década de crecimiento, con una economía mundial y regional que nos favoreció enormemente, ahora que el viento viene en contra, quienes de los gobernantes asumirá la responsabilidad del carnaval electoral, de los millones de dolares regalados a través del FONDES, ALUR, ANCAP y otros velitas al socialismo, o mejor dicho, plata tirada al agujero negro sin fondo compañero. 
En este gobierno nadie se hace responsable de nada, todos se hacen los fesas y continúan atornillados a los cargos.
Es lamentable la falta de honradez y honorabilidad de quienes ejercen cargos públicos. Robar es un delito, pero despilfarrar los dineros del Estado y fundir Ancap, es mala gestión.

viernes, 15 de abril de 2016

Montevideo una ciudad sucia, mal gestionada y pésimos servicios 

La ciudad está sucia, sucia pareja y democráticamente sucia, los contenedores en centenares o miles de casos son pequeños basurales, por falta de un servicio eficiente de recolección, porque nunca los lavan y el olor es nauseabundo. 
Las veredas de la ciudad son un suplicio, se pierde el paisaje urbano esquivando pozos, caca de perro y basura, la primera responsabilidad por esto es de la Intendencia . 
Hay muchas, muchas calles con un deterioro y una falta de mantenimiento manifiesta, sin señales de transito pintadas adecuadamente, con una iluminación escasa que ampara a los delincuentes y favorece la inseguridad.
Con una periferia pobre que todavía está a años luz de un cambio de grandes proporciones que la incorpore a la ciudad formal con todos los servicios. Y con "soluciones" para el crecimiento del tráfico, en corredores que no son ni de cerca las soluciones adecuadas a los problemas principales, que aquejan a la ciudad.

Montevideo tiene una plantilla de funcionarios y organizaciones que tienen contratos o convenios de tercerización de servicios muy grande y si no mejora su productividad, su dedicación, su profesionalidad, su atención a la ciudad y a su gente, no hay soluciones posibles.  

Quienes reciben el voto de la ciudadanía para gobernar y gestionar la Intendencia, nos representan para administrar los dineros con seriedad e idoneidad, también para que los funcionarios y los contratados y las empresas cumplan. Cumplan en serio. No para favorecer amigos, contratar gente a cambio del votos para volver a ganar las próximas elecciones, sino para que los montevideanos podamos vivir mejor, en una ciudad mucho mejor.

El amiguismo y la corrupción hacen que la gestión del gobierno de la ciudad de Montevideo se caracterice por ineficiente y caro. 

Se reconocerá fracaso de la gestión de Bonomi

Ahora con el tema de la inseguridad creciente que vive el país, el Presidente Tabare Vazquez tiene la oportunidad de unir al sistema político y realizar transformaciones que encausen la creciente violencia que vive nuestra sociedad y dar señales claras de que llego un nuevo tiempo donde no hay lugar para la delincuencia, nos narcotraficantes, la corrupción y los violentos.
Esperemos que no quede únicamente en fuegos de artificios, deseamos que exista la madures en toda la clase política para actuar con la seriedad que la hora requiere.

Seria deseable que desde el gobierno se dieran señales claras de que esta iniciativa va en serio; Sabemos que un paso al costado de Bonomi no es una solución en si misma, pero es un comienzo, que abriría un ámbito de negociaciones y un gran crédito para el ejecutivo.

Hasta los más fanáticos defensores del Frente reconocen que la gestión de Bonomi en el Ministerio del Interior no ha sido feliz, 8 años gestionando la seguridad y a perdido siempre, cada cierto tiempo cambian las jeraquias medias, presentan nuevos planes y fracasan una y otra ves.

Cada vez que desde la oposición o la sociedad civil se pide la renuncia de Bonomi parece que se atornillara más al sillón, porfiadamente desde el gobierno y el Frente Amplio se hacen declaraciones de apoyo a la gestión del Ministro.

¿Cuantos muertos más serán necesarios para que se reconozca el fracaso de la gestión de Bonomi?

Esperemos que más temprano que tarde, recapaciten y asuman responsabilidades o que Bonomi encuentre un poquito de honorabilidad y renuncie para permitirle al gobierno aunar esfuerzos en políticas publicas de consenso contra la violencia y la delincuencia.

jueves, 14 de abril de 2016

Intendencia de Montevideo: la herencia maldita

El Intendente Daniel Martinez dice que la limpieza de la ciudad mejoro si comparamos la actualidad con el pasado mes de diciembre. Dice que colocaron 1500 contenedores más y que solo el 10% de los 10000 que hay distribuidos en Montevideo están desbordados.

No hay peor ciego, que el que no quiere ver

Seria bueno para su gestión y para los sufridos montevideanos que don Martinez, recorriera la ciudad y dejara los cómodos sillones del palacio de ladrillo; También seria bueno que no pretenda tapar el sol con su dedo. Continuando con la política inoperante que sus antecesores Erlich y Ana Olivera, el actual intendente democratiza la ciudad, todos los barrios están sucios, contenedores desbordados por falta de la implementación de un sistema eficiente de recolección; Por falta de previsión de el actual y los anteriores administradores de la Intendencia, es verdad que hay días en que salen a la calle menos de 15 camiones para recoger la basura de 10000 contenedores.
La ineficiencia y la pésima gestión de los "cargos políticos de dirección" han llevado a la situación actual, no puede Daniel Martinez lavarse las manos, la herencia maldita es producto de las gestiones de sus compañeros de partido.

Montevideo tiene impuestos elevados una la mala gestión y pésimos servicios que presta a sus habitantes. La comuna recauda unos 600 millones de dólares,  tiene un presupuesto mal distribuido, donde prioriza los contratos a los amigos, premia la ineficiencia y no cumple con los servicios prioritarios de un gobierno departamental.

En un reportaje el propio Intendente Martinez reconoce que cuando asumió no había ni repuestos, ni mantenimiento de la flota de camiones; No existen compromisos de gestión, pusieron en cargos políticos a personas que no están capacitadas ni para dirigir un kiosco. Nunca han buscado la excelencia, como director de transito pusieron a un chófer de ómnibus, sin desmerecer a los empleados del transporte, no te da idoneidad en el tema el tener libreta de conducir.

Seria bueno que el Intendente se haga cargo de las macanas de sus antecesores, pues son todos de mismo palo.

Combate a la inseguridad, política de Estado


Días pasados se realizo la primer reunión en la Torre Ejecutiva organizada por el Presidente Tabare Vazquez por un tema que tanto preocupa a los uruguayos: LA SEGURIDAD

La intención es encarar por parte de todo el sistema politico una serie de acciones consensuadas, que sea un mensaje a la sociedad, más alla de las diferencias ideológicas y simpatías.
La no presencia de las principales figuras de la oposición en el tratamiento de un tema tan relevante para la ciudadanía, da un mensaje que desconcierta.
Que el gobierno de antemano reafirme al Ministro Bonomi como cabeza de la política en esta materia, mas allá de no compartirse, no debe ser escusa para no sentarse a la mesa y proponer soluciones, decir lo que se piensa y exponer las razones por las cuales el "Bicho" Bonomi no reúne los consensos ni da las garantías para encolumnar a todo el sistema político en una defensa de los ciudadanos y una guerra frontal a la delincuencia, al narcotrafico, y la violencia que viene ganando en nuestra vida cotidiana.

El tema de la seguridad nos compete a todos y es imprescindible una política integral de Estado para dar una señal clara y fuerte de que se termino la joda.

Deberían de sentarse a la mesa con espíritu constructivo, sin pensar el la campaña electoral del 2019, sin reproches, reconociendo errores y pensando en la gente. 

Faltan 3 años para la próxima campaña electoral, podrían dejarse de endilgarse las culpas unos a otros y trabajar en serio en la búsqueda de soluciones a una problemática que hace rato nos esta ganado y de no mediar acciones concretas y mensajes fuertes, será irreversible.

Estoy seguro de que todos los ciudadanos por encima de colores partidarios esperan que sus lideres sean capaces de dar la talla. 

Claro que seria bueno que el Presidente Vazquez que tiene mayoría parlamentaria y no depende de nadie, diera el primer paso y agradeciera a Bonomi por sus servicios, pero que es hora de cambios para facilitar el dialogo y la búsqueda de caminos que nos incluyan a todos. Estamos seguros que esto no sera tomado como una muestra de debilidad, muy por el contrario, el sistema político deberá estaria obligado éticamente a encolumnarse detrás del presidente para llevar adelante una serie de acciones y Leyes para enfrentar a la delincuencia, la violencia y la inseguridad instalada en nuestra sociedad.

¿Tenemos una dirigencia política grande de espíritu o están en la chiquita?

En las próximas semanas iremos viendo como viene la mano y si verdaderamente hay intenciones de buscar soluciones o son meros fuegos artificiales y humo para distraer a la ciudadanía.

martes, 12 de abril de 2016

PLAN FISCALISTA DE LA IMM

La Intendencia Municipal de Montevideo logro aprobar su presupuesto con los votos de la bancada del Frente Amplio y  votos de la Consertación, Luis Chirico ex Lista 15 y Alfonso Iglesias, el hijo del líder de la lista 321 Alberto Iglesias.

El Intendente Daniel Martinez piensa bajar el déficit endémico de la comuna aumentando en un 50 % de la recaudación en las multas de transito.

Con una recaudación de 600 millones de dolares por año, la intendencia montevideana continuara con una mínima inversión en obra , únicamente el 9 %, menos de 60 millones de dólares por año, únicamente U$S 5 millones por mes.

No habrá campañas de concientización de los conductores en la normativa de transito, no se mejorara la capacitación para poder acceder a la libreta de conducir mejor preparado. No se apuesta a la educación, solo un espíritu fiscalista y recaudador.

Montevideo continuara triste, olorosa y dramáticamente sucia, toda sucia , con veredas rotas que hacen peligrar la integridad del peatón, mal iluminada favoreciendo la proliferación de la  delincuencia y empeorando la inseguridad en que vivimos los montevideanos.

El Intendente Daniel Martinez centra su estrategia en un comunicación simpática, con los medios y en algunas visitas y reuniones con vecinos elegidos estrategicamente. Para aumentar los indices de popularidad.

No hay un plan de obras serio e importante, que tanto necesita la ciudad.

Se apropian de U$S 600 millones por año de los bolsillos de los ciudadanos montevideanos y la gestión es paupérrima, los servicios notoriamente deficientes, el compromiso tanto de jerarcas como muchísimos empleados es mínima y vergonzosa.

¿Este es el Montevideo que queremos?






Raincoop en bancarrota y proteje a quienes la roban

Chófer de RAINCOOP que denunció ante la policía que le habían robado la recaudación del día, pero luego, cuando se revisaron las cámaras de seguridad confirmaron que no había sido así. El hombre terminó confesando que en realidad había sido una maniobra para hacerse con el dinero. 
Lo insólito del hecho es que la empresa Raincoop decidió únicamente suspender al trabajador por la maniobra delictiva.

La cooperativa de transporte arrastra desde hace años problemas financieros, los cuales hacen insostenible su funcionamiento. Pago el 50% del salario correspondiente al mes de enero y debe febrero y marzo y el aguinaldo del 2015.
El principal problema de Raincoop es la mala administración.

viernes, 8 de abril de 2016

Deshonestidad + Cara dura = Raul Sendic


Una encuesta de Factum presentada este viernes en el programa De primera mano de Radiocero, revela que que el 72% de los uruguayos consideran que la gestión de Raúl Sendic al frente de Ancap fue "mala o muy mala", contra sólo un 9% que la aprueba.



Esa es la opinión en el conjunto de la sociedad. Pero es muy importante ver qué piensan los frenteamplistas, o más exactamente las personas que votaron al Frente Amplio en las pasadas elecciones nacionales de octubre de 2014. Y acá observamos que predomina también una visión negativa, aunque algo más atenuada. Considera que su gestión fue mala o muy mala el 50% de los votantes del Frente Amplio, mientras que valora buena o muy buena su gestión el 19%. El resto tiene una opinión neutra o no opina.


Extrañamente el dirigente político del Frente Amplio no se inmuta y continua prendidito al cargo, en otra época, quienes ocupaban cargos públicos ante la notoria falta de apoyo y respeto por parte de la ciudadanía y el sistema político, renunciaban.

Ahora estos nuevos políticos se burlan de la gente y actúan con notoria deshonestidad.

Considero que la dirigencia frenteamplista comete un error histórico al respaldar a Sendic y no atender las pruebas de su notoria mala gestión en Ancap, las mentiras sobre su "Licenciatura", el favoritismo de amigos y los sobre costos millonarios.

Al proteger a Raul Sendic, el Frente se convierte en cómplice y se enloda gratuitamente.

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...