miércoles, 25 de febrero de 2015

Mega fiesta del pepe y los trenes descarrilan 


El lunes pasado se produjo a pocos kilómetros de la ciudad de Florida un nuevo descarrilamiento de vagones de un tren de carga de AFE, el siniestro ocurrió a la hora 14.30 cuando un tren de carga proveniente desde Tacuarembó descarriló tres vagones en el kilómetro 106 de la vía, después de haber cruzado el puente sobre el arroyo Pintado  y cuando se dirigía a Montevideo. (Pintado, como el Ministro responsable, será casualidad)

Se trata del segundo accidente ferroviario en pocos días. El pasado miércoles 11 de febrero otro descarrilamiento se produjo cerca de la ciudad de Florida, en el kilómetro 113, frente a la Chacra Policial.

La línea férrea que atraviesa la ciudad de Florida es la misma que llega a Rivera y pasa por Tacuarembó. Cuenta con servicio de carga durante todo el trayecto;  A pesar de que el movimiento ferroviario en Uruguay es escaso, y que los trenes circulan a velocidades lentas, los accidentes no son raros.

AFE ha reclamado en los últimos años un mejor presupuesto para garantizar la seguridad de este medio de transporte, sobre todo en los pasos a nivel, y modernizar las vías que se encuentran en estado bastante deplorable.

¿En que invierte la plata el Gobierno?

Las carreteras están es estado deplorable, al igual que las vías férreas; El déficit actual del gobierno de José Mujica es peor que el del año 2002. Estamos emitiendo deuda pública para el año 2050, es decir que hasta los que todavía no nacieron ya tienen sobre sus espaldas millones de dólares de deuda. 

Las exportaciones de bienes crecieron a un ritmo promedio anual de 14% en la última década, lo que se suma a la buena performance en las exportaciones de servicios.
Pero la inversión en obras de infraestructura por parte del MTOP es mínima; Tan poco hacen que una pequeña obra como son locales para la venta del producto de los pescadores de  Shangrila, la inauguraron dos veces, en noviembre del 2014 antes del balotage y ahora nuevamente en febrero de este año.

Un informe de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), realizado en base a un sondeo entre sus socios para detectar las necesidades generales y específicas del sector.La encuesta --respondida por 61 empresas, de las cuales 52 son exportadoras de bienes y las restantes de servicios y agremiaciones de empresas exportadoras-- consultó acerca de las percepciones de los empresarios en las áreas de infraestructura.

Más del 50% de los exportadores encuestados considera que las carreteras son el tema más acuciante dentro de lo que es la infraestructura del país, mientras que cerca del 40% de los consultados cree que la principal restricción al crecimiento son los puertos.


En términos generales se señala el mal estado de las rutas, caminos y puentes, lo que tiene como consecuencia el encarecimiento de los fletes. 

Ante los resultados del sondeo realizado entre los exportadores, la Unión de Exportadores del Uruguay consideró “conveniente priorizar las inversiones en infraestructura carretera (en particular en las rutas mencionadas) y en la infraestructura portuaria, por tratarse del factor más relevante para los encuestados y por ser las vías de transporte con mayor impacto y necesidades”.

¿GESTIÓN EFICIENTE O ROMANTICISMO IDEOLÓGICO?

Reconozcamos que los uruguayos somos muy politizados y al igual que en el fútbol muchas veces se no va la mano, nos fanatizamos demás y perdemos la perspectiva, no vemos los errores y siempre la culpa la tiene el otro. Así nos va, venimos retrocediendo en materia educativa y en la calidad de vida en general, pero nos abrazamos a nuestra bandera política y por mirar el árbol, no vemos el bosque.

Si tendremos que madurar los uruguayos, velar por nuestros intereses y no por las necesidades o apetitos de las organizaciones políticas o sindicales.




martes, 24 de febrero de 2015

LA MINISTRA SUSANA MUNIZ ES VIDENTE, PUEDE PREDECIR EL FUTURO

Cuando se pudo rescatar a estas personas ya no había posibilidades de nada. Si este evento hubiera sucedido al lado del Cenaque (Centro Nacional del Quemado) no habría cambiado el desenlace", aseguró ayer la ministra de Salud, Susana Muñiz, aludiendo a los tres miembros de una familia que fallecieron en Artigas a raíz de la explosión de una garrafa de gas durante el desfile de Carnaval.

La ministra respondió así a los cuestionamientos de los vecinos de Artigas que el sábado participaron de una multitudinaria manifestación, que reunió a unas diez mil personas, en la que se hicieron reclamos por las carencias para atender a situaciones de emergencia en el departamento más distante de Montevideo.

En cambio, el presidente de la Unasev, Gerardo Barrios, uno de los impulsores de la llegada del primer helicóptero sanitario a nuestro país, señaló que lo ocurrido en Artigas "refleja que es necesario establecer un sistema de coordinación adecuado" para que el nuevo servicio aéreo funcione correctamente.

Por su parte, el directorio de ASSE emitió ayer un comunicado en el que lamenta el fallecimiento de las tres personas —Silvana Ponte (33), su hermana Bruna (28) y el pequeño Fausto Olivera Ponte (8)— y aclara que los equipos médicos que trabajaron en la atención de los pacientes "actuaron con diligencia y profesionalidad, realizando los máximos esfuerzos con los recursos disponibles".
El comunicado no explicó porqué la coordinadora de ASSE en Artigas mantuvo de guardia al helicóptero sanitario en Montevideo durante toda la noche, cuando —según la ministra— "la decisión de traslado aéreo o no, no cambiaba la situación".
Para la dirigente frenteamplista y actual ministra de Salud Pública la muerte de estas personas era inevitable y no importa que demoraron 10 horas en trasladarlos a Montevideo en ambulancia.
La señora Susana Muniz es "bruja", sabia que iban a morir, por eso no dispuso del traslado en helicóptero. Nos gustaría saber si ante un accidente de similares características a un familiar de la Ministra, ella actuaria de la misma manera.
Ya que la Ministra tiene dichos poderes de predecir el futuro, porque el gobierno no la utiliza como un oráculo y la consulta sobre los temas importantes que hacen a la vida del país.




Nicolas Maduro ¿padece de esquizofrenia aguda?

El gobernante venezolano esta enfermo, ve enemigos y fantasmas por todas partes; Ante los tremendos problemas económicos, de escases de alimentos y productos básicos y las protestas de la población por la situación general del país,  Maduro recurre a la vieja formula de echarle la culpa al imperio yanqui y busca enemigos internos para justificar su inoperancia.

En polémica declaración, la coalición de izquierda uruguaya (Frente Amplio) apoyó al gobierno de Maduro luego de que este decidió el encarcelamiento de dirigentes opositores —el último fue el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma— y condenó "los intentos de desestabilización y la injerencia externa en los asuntos internos en Venezuela".

La resolución no se tuvo en cuenta un comunicado emitido el pasado sábado 21 por la Internacional Socialista donde se condenó las políticas "inaceptables y represivas" de Venezuela a propósito de la detención de Ledezma.

¿Porque la izquierda uruguaya respalda los desmanes del gobierno venezolano?

Maletas llenas de dinero han salido desde Venezuela para apoyar campañas electorales en varios países latinoamericanos, esto obliga a los "amigos" a gestos de reciprocidad. Parece mentira pero desde los principios de la historia, don dinero a comprado "amigos, aliados y cómplices".

Es llamativo como hay gente que mide con diferente vara y la defensa de los derechos humanos pasan a segundo plano cuando se trata de generosos contribuyentes económicos a sus intereses.

En otra circunstancia esto seria denunciado como actos aberrantes de corrupción y connivencia política que atenta contra la libertad, la democracia y amordaza al pueblo venezolano. Pero se hace la vista gorda cuando los actos son cometidos por hermanos ideológicos. 

Es lamentable como siempre existe gente que vende sus principios por el maldito dinero.

Creo que al mandatario venezolano lo aqueja una grave enfermedad, y esto afecta su discernimiento de la situación que vive él, su gobierno y como esto afecta al pueblo venezolano.

viernes, 20 de febrero de 2015

Un gobierno mas eficiente, para una ciudad mas justa



Después de 25 años de gobiernos del Frente Amplio en la Intendencia Municipal, es imperativo un cambio; Los contribuyentes necesitan obras y no palabras, el deterioro de la ciudad es evidente, el estado de las calles es una muestra clara de la falta de inversión en obras en las ultimas décadas, el problema de la basura deja de manifiesto la inoperancia de la gestión municipal y para colmo, intentan sacarse el sayo, diciendo que la culpa es de la gente, si los montevideanos somos sucios, los jerarcas municipales ¿que son?, ¿son de otro planeta?

Los sueños de la inmensa mayoría de los contribuyentes de Montevideo, y me incluyo, es vivir en una ciudad más limpia, iluminada, segura, con servicios eficientes, una gestión de gobierno honrada, más justa y no tan cara. No es mucho pedir, por los altos impuestos que pagamos, la administración del gobierno municipal debe estar al servicio del ciudadano y no del aparato político.

En estas elecciones municipales del 2015, no te dejes engañar, el tema no es de ideología, es de eficiencia, de mejor gestión, de gastar adecuadamente los dineros de la ciudad, de invertir en obras necesarias y bien estudiadas y no en un corredor como el de Garzón, donde se gastaron casi 80 millones de dólares y no mejoro nada.

Sobre el corredor Garzón se debería realizar una auditoria externa que estudiara si no hubo sobre-costos e implicancias politico-economicas, es llamativo lo empecinado de algunos jerarcas municipales en la ejecución de dicha obra y los costos de la misma.

En mayo deberemos poner a la hora de votar: corazón, razón y bolsillo; Es coherente mantener la misma gente al frente de una gobierno municipal que ya nos promete un reaforo de la ciudad y por consiguiente un aumento de la contribución inmobiliaria y ha renglón seguido se vendrá un aumento del impuesto de puerta, alumbrado, alcantarillado, etc, etc.

La fuerza de cada ciudadano es su voto, y en estos tiempos lo más revolucionario es conservar la alegría, por eso en mayo elegí votar por vos, para cuidar tu bolsillo.




Denuncias de violencia domestica entre familias sirias refugiadas en Uruguay, archivas por falta de pruebas.


La Justicia archivó ayer el expediente iniciado por supuesta violencia doméstica entre las familias de refugiados sirios que llegaron a Uruguay el 9 de octubre. La jueza Dolores Sánchez archivó el caso a pedido de la fiscal María Camiño, quien había actuado de oficio ante variados rumores que incluso se hicieron públicos.

Desde hace semanas sobrevuela información sobre presuntos casos de violencia doméstica entre las familias de refugiados.
 Primero fue el presidente José Mujica, cuando dijo que los sirios tienen "costumbres como las de nuestros abuelos" . Luego el prosecretario, Diego Cánepa, diciendo que las denuncias fueron canalizadas. Pero en verdad la Fiscal Camiño actuó de oficio y no porque la Comisión de Derechos Humanos de Presidencia o desde la secretaria de la presidencia se hayan echo gestiones.
Cuando el río suena, agua trae
En la actualidad en gobierno uruguayo esta asistiendo económicamente a las familias sirias con $ 62.000 por mes a cada núcleo familiar.
Ninguna familia uruguaya en situación de situación de pobreza recibe por parte del Estado una ayuda económica de dicha magnitud, sumando todas las prestaciones (Mides, BPS) que en la actualidad reciben como ayuda las familias más necesitadas no sobrepasa los $ 10 mil.
Seria lamentable que en un futuro nos enteráramos que hemos estado subvencionando con generosos aportes económicos a personas que no respetan la ley y ejercen presión psicológica y violencia sobre cónyuges e hijos.
No podemos aceptar que en procura de un premio nobel de la paz para un ciudadano uruguayo se toleren situaciones que atentes contra los derechos humanos y la Ley uruguaya. Esperemos que la Justicia y la Comisión de Derechos Humanos y personalizamos en la figura del Dr. Javier Miranda, sigan con especial cuidado y esmero la convivencia de las familias sirias.
Montevideo opina: Apoyamos al gobierno en su condonación de deuda a Cuba

El gobierno del Presidente Mujica envió al parlamento una solicitud de autorización para perdonar la deuda que mantiene desde hace décadas el Banco Nacional Cubano, que en la actualidad asciende a U$S 31.5 millones.

El argumento del gobierno es que Cuba apoyó con médicos la "Operación Milagro", programa por el cual se realizaron miles de operaciones de ojos en el Hospital Oftalmológico José Martí sin costo para los pacientes.

Memoria si, pero sin rencor

Sin olvidarnos de los errores del régimen castrista y los ataques a la democracia uruguaya en su momento, apoyo a la guerrilla mesiánica que nos trajo una dictadura de 12 años.

Insultos a las autoridades dramáticamente electas en un Estado de Derecho como el uruguayo, por condenar las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el gobierno cubano.

Que la deuda de la isla caribeña con Uruguay se originó en 1986 en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con la firma de un convenio de créditos recíprocos entre el Banco Nacional de Cuba (BNC) y el Banco Central del Uruguay (BCU) por US$ 5 millones, por lo cual dicha deuda esta por cumplir 40 años de atraso e incumplimiento.

Reconocemos que en la llamada "Operación Milagro" "se han practicado más de 50.000 operaciones de ojos y más de 130.000 pesquisas gratuitas", como menciona el gobierno en su mensaje al Parlamento. 

Es propio de gente de bien reconocer que las operaciones de cataratas han significando un aporte invaluable a la calidad de vida de miles de compatriotas, principalmente ciudadanos de bajos recursos.

Fieles a nuestra historia y principios humanistas, el Parlamento uruguayo debe autorizar el perdón de dicha deuda al gobierno cubano. Manteniendo nuestro reclamo de elecciones libres, democráticas y pluralistas, reclamando el pleno vigor de los derechos humanos en la isla caribeña; Consientes de que al perdonar dicha deuda, estaremos ayudando al pueblo cubano.

La solidaridad y el espíritu latino-americanista se demuestra con acciones como esta, sin renunciar a principios, manteniendo profundas diferencias en cuanto a la democracia, su plenitud y el respeto a quienes piensan diferente.

Siempre hemos defendido como cuestiones de Estado, la política exterior, el cumplimientos de los compromisos, el apego al derecho; Entendemos que perdonarle la duda al pueblo cubano, es justo y fiel a nuestros principios y valores como nación.

jueves, 19 de febrero de 2015

Parece mentira las cosas que veo por las calles de Montevideo


De los más de 3.000 kilómetros de calles, caminos y avenidas de Montevideo, la mitad se encuentra en estado "regular" (20%) o "malo" (27%), mientras que la otra parte es "buena" (15%) y "muy buena" (38%), según los datos aportados por la División Vialidad de la IM. 


Más de la mitad de las calles son de pavimento de hormigón (54%), otra porción importante es de concreto asfáltico (27%), y el resto de tratamiento artificial o bituminoso (5%), tosca (11%), adoquines (2%) y tierra (1%). 




Si se compara con los datos del primer año de la administración de Ricardo Ehrlich (2005-2010) la situación de las calles es prácticamente igual. 
Entonces la porción "regular" o "mala" era el 48% y "buena" o "muy buena", el 52%. 

En los siguientes años el panorama fue el mismo.

 La Intendencia actualiza en forma periódica los datos sobre el estado de las calles. El indicador se mide con base en el material del suelo, la vida útil y sus defectos, como hundimientos o fisuras. Si 20% de los metros cuadrados de una cuadra tiene defectos entra en la categoría "mala".

Los técnicos de la Intendencia Municipal aseguran que mantener la red vial en buen estado demanda "mucho dinero", y reconocen que lo invertido hasta ahora no ha sido suficiente para dar un salto de calidad. Sin embargo, señalan también que muchas veces las urgencias en otras áreas postergan la inversión en vialidad. 

Aunque los pozos sean un problema visible para los montevideanos, la Intendencia no los cuantifica. Los que son provocados por empresas públicas (OSE, Antel o UTE) son de su responsabilidad, mientras que el resto recae en la gestión municipal. Un viejo cálculo -nunca confirmado--habla de 50 mil pozos en toda la ciudad.

Para los motevideanos el estado de las calles es el segundo problema y déficit del municipio, primero esta el problema de la basura y luego el estado del pavimento, como hemos opinado en más de una oportunidad para las autoridades municipales los temas importantes y las urgencias pasan por otro lado y no tienen las mismas prioridades que los contribuyentes.

Los que pagan los servicios piensan de una forma en su inmensa mayoría, pero las organización política que gestiona la ciudad hace lo que quiere.

Luego escuchamos en cada campaña electoral municipal las mismas promesas, el problema de la basura se resuelve el 90 días (Tabare), en 180 días (Erlich), y así continua el carnaval de promesa en promesa, cambian los actores, a otros los maquillan y lo único cierto es que aumentan los impuestos.

Tenemos que cambiar el chip, el asunto no es de ideología, es de gestión.

Montevideo merece y necesita un gobierno para la ciudad que gestione con eficiencia, que afloje la presión tributaria a sus ciudadanos, que brinde servicios eficientes: el A,B,C  de la nueva gestión debe ser más alumbrado y en todos los barrios para combatir la inseguridad y no cobijar en la oscuridad de la noche a los delincuentes que asechan a quienes regresan a su hogar después de un día de trabajo; recolección y disposición de la basura eficientemente, con planes zonales acordes a las necesidades, mayores frecuencias de recolección, más mantenimiento de camiones recolectores, camiones lava contenedores y maquinaria, en la actualidad el 100% de los camiones lava contenedores están rotos por falta de mantenimiento y repuestos, un vergüenza y clara demostración de una gestión ineficiente. El tercer tema que debe encarar con mucha fuerza es el referente al estado de las Calles; El próximo presupuesto municipal debería reflejar un fuerte aumento en el rubro obras e inversiones para mejorar la ciudad en forma ostensible.

Hay mucho por hacer, el gobierno de la ciudad debe ser eficiente, el contribuyente, el vecino debe estar antes que los temas ideológicos; El buena administración de los dineros de la ciudad no es de izquierda o derecha, el asunto es de buena o mala gestión.

En unos meses deberemos elegir con nuestro voto que gobierno queremos para Montevideo, apostemos por un cambio hacia la eficiencia, la buena gestión y un presupuesto con obras e inversiones muy necesarias para recuperar la ciudad.
LOS MONTEVIDEANOS MERECEMOS UN MEJOR GOBIERNO PARA LA CIUDAD

Los números son muy claros, los vecinos de montevideo han votado al Frente Amplio en las últimas 5 elecciones, 25 años de gestión de la ciudad por parte de la misma organización política, Tabare Vazquez Partido Socialista 90), Mariano Arana (Vertiente Artiguista 77)en 2 oportunidades, Ricado Erlich (MPP 609) y Ana Olivera (Partido Comunista 1001), desde el segundo mandato del Arq. Arana el nivel de aprobación por parte de los montevideanos viene descendiendo, llegando a los peores indices de desaprobación la actual gestión de la Intendenta Ana Olivera.

Los montevideanos han optado en un 56% por el Frente Amplio en las pasadas elecciones nacionales, un porcentaje parecido a las anteriores elecciones donde resulto electo José Mujica, 

En las pasadas elecciones municipales en Montevideo los votos hacia la candidata a la Intendencia Municipal decendio a un 43%, el descenso no se traslado hacia los otros partidos de la oposición (Blanco, Colorado o Independiente), los votos se desplazaron hacia el voto en blanco o anulado.

En un claro mensaje hacia el Frente Amplio y la gestión del gobierno municipal de la ciudad capital en los últimos periodos, un importante porcentaje de los votantes frentistas, decidieron pegarle un tirón de orejas al concepto de "ponemos una heladera e igual ganamos en Montevideo" (lamentable frase del electo vice presidente Raul Sendic).

Las autoridades del Frente Amplio han abierto el abanico y presentan tres candidaturas a la comuna capitalina, como forma de brindar mas oferta para el electorado, pero con un programa común, la diferencia radica en las caras y los discursos. La propuesta es meramente electoral, para juntar votos, dejar contentos a la barra y maquillar la mala gestión de los últimos 10 años.

En un claro movimiento politico para aumentar la ejemonia del MPP, se presenta la Senadora Lucia Topolansky como candidata a la Intendencia. Nadie puede dudar que entre los candidatos del Frente, la señora del Pepe Mujica, gana por muerte y Daniel Martinez será una mera figura decorativa.

¿Que opinan los montevideanos?

Una gran incógnita es como reaccionara el electorado, ¿los ciudadanos capitalinos serán seducidos por la maniobra electoral del Frente? Estarán desprevenidos los montevideanos y perdonaran el deterioro de la ciudad, el endémico problema de la basura, la falta de alumbrado que acrecienta la inseguridad, la falta de inversión y el deterioro del pavimento de la ciudad.

El Partido de la Consertación es un intento por confrontar con la propuesta y los 25 años de gestión del Frente Amplio.

Seria interesante que los ciudadanos votáramos un cambio en la gestión de la ciudad, pensando que un relevo en el gobierno municipal obligaría a que la clase política de todos los partidos, tomara más enserio a los montevideanos y que las propuestas fueran pensando en una gestión del gobierno municipal para satisfacer las demandas y necesidades de los contribuyentes, desde hace mucho tiempo, quizás demasiado, el Frente considera a Montevideo como un bastión electoral y no gasta ni energías ni pienso en gestionar en forma eficiente el gobierno de la ciudad.

El fracaso del Corredor Garzon es una muestra clara del manejo desprolijo de los dineros de la ciudad, otro punto neuralgico es el aumento constante de los tributos municipales, hoy se recaudan más de 600 millones al año; Tanto dinero no redunda en mejorar de la ciudad ni beneficios para los ciudadanos que pagan los impuestos, los servicios municipales son deficientes, basura, alumbrado, pavimento, cementerios, etc..

Hay un importante porcentaje de los habitantes de la ciudad que no pagan impuestos, ni contribución, tiene una cuota fija muy económica por los servicios de UTE y OSE, 160 mil familias reciben ayuda del gobierno (Mides), esta es la población objetivo del Frente Amplio y principalmente del MPP, el apoyo electoral de estos ciudadanos es fundamental para el mantenimiento del gobierno montevideano.

Es lamentable pero cierto, la estrategia de incentivar el odio y el voto de una parte de la ciudad contra quienes viven en otros barrios, es lo que desde hace varios años viene aconteciendo, es una estrategia electoral, quizás valida, pero éticamente despreciable; No compartimos el odio como mecanismo electoral, son las mismas tácticas  del nacismo y todos sabemos a donde conducen.





Las pruebas TISA dicen que tenemos los más bajos estándares de enseñanza

Dice el Gobierno: Primaria tiene el mínimo histórico de repetidores

Los índices de repetición de 2014 en Primaria fueron los más bajos de la historia. Solo 5,24% de los niños no lograron aprobar. Los alumnos de primero son los que más se ven obligados a recursar, mientras que los de sexto son los que muestran menos dificultades.

Primaria hace aprobar sexto año para mejorar las cifras de repetición y lamentablemente los jóvenes pagan el peaje en el Liceo.

Ningún gobierno debería hacer política con la educación, pero en concubinato de las autoridades de la enseñanza, los sindicatos y el gobierno, atentan contra el futuro mismo del país.

Todavía resuenan en mi cabeza las palabras Educación, Educación y Educación, en el discurso de asunción del Presidente Mujica, que poco hizo en la materia durante su gobierno, que triste la realidad golpea muy fuerte y los discursos y las artimañas políticas quedan al desnudo.

Las promesas y los discursos cargados de mentiras se podrán repetir mil veces, pero seguirán siendo mentiras. Quienes somos padres y vemos la magra educación que el sistema educativo uruguayo brinda a nuestros hijos, sabemos la verdad. La actualidad de la enseñanza es lamentable y el futuro esta comprometido.

La enseñanza debe ser un asunto de causa nacional, ojala que el sistema político uruguayo lo entienda.

viernes, 13 de febrero de 2015

El Ministro del Interior no precisa ayuda, Bonomi se desestabiliza solo
El semanario Búsqueda, informó que Bonomi habló de una organización delictiva integrada por policías y civiles que busca "desestabilizar" su gestión.

Tras el robo al domicilio en Carrasco de Layera se produjo un intento de robo en la vivienda de Punta Gorda del subsecretario del Interior, Jorge Vázquez.
Gracias a que el hermano de Tabare Vazquez tiene una hermosa casa fortificada y pagada con un "préstamo muy especial" del BHU, una línea de credito abierta para un único cliente, el hermano del presidente, moraleja. Volviendo al tema, la seguridad de la casa evito el robo y los 6 guardaespaldas del sub secretario y la guardia permanente del jerarca, que casualmente, pagamos todos los uruguayos.
Pero como reza el titulo de la nota, el señor Ministro no necesita ayuda, los años que ha dirigido el Ministerio del Interior hablan claramente de su gestión, el aumento de la inseguridad, los robos, asesinatos, etc..
El Ministro Bonomi se mudo de barrio, por culpa de la delincuencia y la inseguridad.
Quienes vivimos en Montevideo, pero también sucede en cualquier rincón del país, ya no se puede ni ir al almacén, y nosotros no tenemos patrullero en la puerta de nuestra casa las 24 horas, ni 6 guardaespaldas cuidando a nuestra familia.
El "Bicho Bonomi, el "perro" Vazquez y Layera el Jefe de Policia de Montevideo, si tienen la seguridad que no tenemos los ciudadanos de a pie, déjense de ser delirantes y pónganse a trabajar que buenos salarios le pagamos todos los uruguayos. 
P/D Al Jefe de Policía si le sacamos la barba y le ponemos la campera de nylon amarilla, no sera hermano separado al nacer de Maduro

e

PASARON LAS ELECCIONES NACIONALES AHORA SE DESTAPA EL TARRO

Representantes de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) marcharán hacia Montevideo para instalar un campamento en los alrededores del Palacio Legislativo.
El sector radical de los cañeros, los “peludos”, tiene previsto realizar esta movilización el próximo 18 de febrero y cuenta con el apoyo de los trabajadores de la ex Calvinor y Green Frozen (ex Calagua).

“Buscan hacer visible la realidad de desempleo, magros salarios, pésimas condiciones laborales, violación de la legislación laboral, que siguen sufriendo los asalariados rurales, así como, las dificultades que sufren los integrantes de la colonia ‘Raul Sendic’”, expresa el comunicado emitido desde la UTAA.

El MPP no puede amordazar más a los trabajadores de la caña de azúcar y otros fracasados emprendimientos del departamento de Artigas, que más allá de la inyección de plata por parte del gobierno no pudieron cristalizar. La causa principal, inviabilidad de los proyectos, planes de negocios inflados y altos costos de producción.

Recordemos que Alur es la principal responsable del déficit de ANCAP, resultando un agujero negro por donde los uruguayos hemos visto irse millones de dólares.


Ex presos de Guantánamo en Uruguay con problemas de convivencia


Dos de ellos se fueron a vivir a un hotel, la mayoría abandonó las clases de idioma español y no aceptaron ninguna de las ofertas laborales ofrecidas.

En cuanto al trabajo, Búsqueda publica que la empresa Calupsa ofreció dos puestos con vivienda, y también la Unión de Vendedores de Carne le propuso trabajo en una carnicería a uno de los sirios que había manifestado haber realizado ese trabajo en Irán. Además, un productor agropecuario y una joyería también se habrían puesto a las órdenes con lugares disponibles para ellos. 
Festejemos uruguayos, los muchachos prefieren vivir de arriba, para que aburar, que aburen los giles. Es más fácil si el pueblo uruguayo nos paga un viatico mensual importante y además nos dan vivienda y vehículos para traslado, etc.etc.
El Mides da unos $ 6000 a las familias en situación de pobreza, los muchachos reciben mucho más porque somos muy "solidarios" le solucionamos los problemas a Obama y le regalamos plata a los muchachos que no quieren trabajar.
Los ex presos de guantanamo ahora son NINI, ni trabajan, ni estudian. Viva la joda.
El Gobierno aplazo para despues de las elecciones algo que era inevitable

Parmalat cierra y deja mucha gente sin trabajo

A través de un comunicado, Ecolat representante de Parmalat, anunció “el cierre de sus operaciones como consecuencia de las dificultades para la implementación del proyecto de reestructura para mantener una operación sostenible en el tiempo”.
La propuesta de reestructura había derivado en un conflicto con la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea.
Ecolat presentó el proyecto de reestructura al gobierno y al sindicato en octubre de 2014, y pospuesto, “ante la solicitud de las autoridades de generar, en un plazo razonable, otras alternativas de viabilidad con el aporte de los afectados”.
La firma indica que compartió con los involucrados “toda la información técnica propia y de terceros independientes para facilitar dicho proceso aunque en estos meses no se recibió ninguna propuesta que revirtiera la situación y permitiese proyectar una operación sustentable”.
“Ante la ausencia de propuestas, la compañía planteó que el cierre era una probabilidad real, por lo que era imprescindible cortar las pérdidas y avanzar rápidamente con la reestructura original”, señala la firma.
Lo más lamentable es que detrás del cierre de esta industria láctea, esta la desidia de las autoridades de gobierno que únicamente se preocuparon de dilatar el desenlace del conflicto para después de las elecciones nacionales.

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...