miércoles, 22 de octubre de 2014

“URUGUAY ESTA SUFRIENDO UNA EPIDEMIA DE CANCER”

Transcripción de dichos del postgrado en Conservación y Gestión del Medio Natural, distinguido en el año 2012 con el máximo galardón del “Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana y Ciudadano de Oro”, por el Centro Latinoamericano de Desarrollo (CELADE). Ing. Agr. Daniel Panario.


Panario ingresó en su momento en la comisión relacionada con la problemática del plomo y la preocupación de las autoridades, tanto sea de los organismos públicos, como el Ministerio de Salud Pública, OSE, Ancap y la Presidencia de la República, “era no declarar el hecho una emergencia nacional”.


El Ing Agr.Daniel Panario dice, "En los hechos, la verdad es que buena parte de las poblaciones, inclusive la población de Montevideo, que toma agua de Paso Severino (es de los lugares que tienen explosiones de algas de este tipo) está siendo afectada. Y reafirmó que “por supuesto, el río Uruguay, en todo su recorrido, Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia y Juan Lacaze, cuando llega el verano, están tomando agua contaminada con microcystina. 

“Muchos oncólogos están reconociendo que en el presente el Uruguay está sufriendo una epidemia de cáncer. Pero esto tampoco se dice, ¿verdad? Esto no se dice, pero es así". 

"Lo que está pasando es que la mayor parte de nuestras vías de drenaje están saturadas, con niveles de fósforo por encima de lo que indica un nivel de eutrofización, o sea, contaminación severa”, declaró…

Los sucesos de los últimos meses, con un suministro de agua con muy mal olor y sabor en Montevideo y al menos buena parte de la zona metropolitana, no hacen más que confirmar lo ya conocido: la agricultura industrial sin control y su carga de agrotóxicos y fertilizantes incentivan la proliferación de algas verdes, algunas de ellas tóxicas (microcystis), en nuestras aguas, haciendo de Uruguay un país con su salud amenazada.

En el programa "santo y seña" de canal 10 se realizo un informe sobre la calidad de las aguas del río Santa Lucia, a raiz del mismo, la OSE prometió algunas mejoras en el control del río y la calidad de la potabilización del agua.

El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Jorge Rucks, sostuvo el año pasado ante el Parlamento que “en términos generales estamos preocupados por la situación del mal uso de los agroquímicos y por la situación de impactos sobre los cuerpos de agua”, según nota publicada por el diario El País el 16 de octubre.

Señaló que se “trata de algo tan inocuo como el fósforo, un nutriente. Es necesario el fósforo para tener los huesos fuertes, la mente activa, todo eso es cierto. ¿Empero qué pasa en el Uruguay con el fósforo en el agua? Lo que está pasando es que la mayor parte de nuestras vías de drenaje están saturadas, con niveles de fósforo por encima de lo que indica un nivel de eutrofización, o sea, contaminación severa”, declaró. “En los años se estaba trabajando en Salto Grande  y se dio la oportunidad de ver la primera floración de algas con que tuvo contacto la ciencia. Apareció una cantidad de cosas verdes flotando, que venían de arriba. Llamamos en aquel momento a la Facultad de Humanidades, no supieron establecer de qué se trataba pero dijeron que se trataba de algas tóxicas y por lo tanto, había que tener cuidado con el agua y no ingerirla”, expresó. Admitió que “hace unos tres años, ante la constatación de que la gente que vivía en Rincón del Bonete tenía un nivel de cáncer un poco elevado, la UTE le solicitó a la Facultad de Ciencias una investigación. Ellos tomaban agua del embalse, provista por la propia UTE y no por OSE. Se determinó que el problema era un alga tóxica existente en el embalse que se llama microcystis”.
Puntualizó que “la microcystis es un alga que produce una toxina llamada microcystina, que es carcinógena, teratogénica, bioacumulativa, hepatóxica, etc., podemos darle todos los títulos de un arma mortal. Ocurre que esta alga, cuando se muere, libera esa toxina, que va disuelta en el agua y pasa casi todos los filtros que se le puedan poner cuando se filtra el agua potable”. “Se informó de la existencia de este elemento, no sólo a la UTE sino también a las intendencias que tenían que ver con la zona. La UTE se enojó muchísimo de que hubiéramos hecho público el resultado. O sea, investigar, sí, pero profesionalmente, nada de hacer públicos los resultados."
Esto no puede resumirse como denuncias de ecologistas contra la desidia de las autoridades, el derecho a la vida es un derecho de todos y el gobierno debe garantizar ese derecho.

martes, 21 de octubre de 2014

EEUU pago millones de dolares a ex nazis

Jakob Denzinger lleva una apacible vida de jubilado en su apartamento de la margen derecha del río Drava en la ciudad croata de Osijek.
Los 1200 euros mensuales de su pensión los paga el Gobierno estadounidense. En su juventud, Denzinger fue guardia en el campo de exterminio de Auschwitz. Al terminar la guerra emigró a EEUU con identidad falsa, como hicieron muchos otros nazis. Hasta 1989 residió en Ohio y después regresó a Europa.
Una investigación de la agencia Associated Press revela que Washington pagó durante décadas la seguridad social y pensiones a decenas de criminales de guerra nazis a condición de que abandonaran Estados Unidos. Tras descubrir sus identidades, el Gobierno les propuso ese pacto para ahorrarse un interminable proceso de deportación.
La congresista Carolyn Maloney ha pedido una investigación al propio presidente Barack Obama:
El Departamento de Justicia rechaza dar la lista de los nazis que se beneficiaron de aquella medida. Según AP, 38 criminales de guerra aceptaron la oferta y al menos cuatro de ellos, incluido Denzinger, siguen vivos y cobrando.
Comentario: Esta noticia que recorre el mundo, deja de manifiesto como se pueden cometer aberrantes errores históricos para ahorrarse un engorrosos tramites administrativos.
Si la investigación que solicito la congresista Maloney se llega a realizar, ¿quienes resultaran responsables? Llama poderosamente la atención como en el país que se cree la mejor democracia del mundo, se cometan estas atrocidades y además haya argumentaciones para justificarlas.
Las negociaciones con los 38 criminales de guerra y el "arreglo" de continuar pagandoles sus pensiones si abandonaban Estados Unidos, fue una decisión al mas alto nivel de gobierno.
Quienes tranzan con genocidas y asesinos no son dignos de respeto.

sábado, 18 de octubre de 2014

Tramites demorados en Montevideo
15 años después Tu envase sirve


Corría el año 1999, más precisamente el día 8 de febrero de ese año el intendente Mariano Arana aprobó la propuesta elaborada por el Departamento de Desarrollo Ambiental en los acuerdos semanales con su equipo de gobierno, disponiendo se realice una licitación para la instalación de una Plata de Reciclado de Envases para la ciudad y que los pliegos sean adquiridos a un monto de tres mil pesos.

Decía el comunicado de la Intendencia: "Una vez instalada la planta, el gobierno comunal procederá a la venta de los plásticos provenientes de la recolección de envases descartables y productos de polietileno tereftalato (PET). La empresa adjudicataria de la licitación deberá pagar a la comuna por el material a reciclar y podrá disponer del mismo. La IMM, por su parte, se compromete a suministrar a la empresa un mínimo de 800 toneladas anuales de plásticos que recauda a través del Programa de Reciclaje de Envases que desarrolla conjuntamente con la Cámara de Industrias del Uruguay."
"El proyecto consiste en un trabajo de educación ambiental que permite recoger los envases descartables en 250 recipientes especiales distribuidos en lugares de gran circulación de personas."

El proyecto anunciado con bombos y platillos, fracaso, Después se hizo otro plan que consistía en construir 11 plantas de reciclado en diversos barrios de la ciudad y allí los clasificadores constituidos en cooperativas obtendría un mejor precio por su esfuerzo y ayudarían a la limpieza de la ciudad. Durante muchos años quedaron abandonados en esas construcciones donde tendrían que haber funcionados dichos centros de reciclajes.

Festejamos los 15 años, por fin se concreto el proyecto

El 24 de marzo pasado se inauguro en el barrio La Paloma, en el Cerro, la primera planta de clasificación de envases y residuos secos, en convenio con los ministerios de Medio Ambiente (Mvotma) y de Desarrollo Social (Mides) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).


En la actualidad están funcionando 4 cooperativas de clasificadores dedicadas al reciclado en distintas zonas de la ciudad y al menos una esta ubicada en aquellas estructuras construidas 15 años atrás para dicho fin.

Montevideo se suma por fín (más vale tarde que nunca) a los departamentos de Canelones, Flores, Maldonado, Rivera y Rocha, donde ya se viene aplicando este sistema, que integra el principio de responsabilidad extendida al productor, responsabilizando a los propietarios de marca e importadores de productos envasados.


Esta iniciativa es algo muy bueno y lo aplaudimos como corresponde, cuando se hacen las cosas bien hay que apoyarlas, pero no todo puede demorar 15 años en concretarse, el gobierno de la ciudad tiene que ser más ágil y eficiente.
Durante los últimos 25 años a gobernado el mismo partido político la ciudad de Montevideo, cada intendente vino con su librito y con el talenteo como estrategia, con el mecanismo de acierto y error y así han desgastado la paciencia de la ciudadanía, hoy el 50 % de los montevideanos opina que la gestión municipal es mala.
Montevideo necesita un cambio





viernes, 17 de octubre de 2014

QUERES GANAR DINERO, VENI A URUGUAY

”Casal vende un producto uruguayo al exterior (léase futbolistas), el dinero de las transferencias es girado a las cuentas corrientes de los clubes uruguayos (asociaciones civiles sin fines de lucro) que luego le entregan el mismo al empresario, o se lo giran nuevamente a cuentas secretas al exterior del país. Si Casal no tiene que pagar el IRIC porque sus empresas tienen domicilio fiscal en Panamá. Las principales empresas exportadoras del país, Conaprole, Saman, Coopar, la industria cárnica, podrían hacer lo mismo y la DGI tampoco les va a poder exigir que le paguen este importante impuesto”

Las empresas panameñas de Casal (Darrel Equities SA, Nikor Consulting SA y Domex Associates Inc) que tienen como domicilio legal la Av. 18 de Julio 878, Apto 902, sólo deben tributar el Impuesto al Patrimonio y están exoneradas del pago del IRIC, porque tienen domicilio fiscal en la República de Panamá.
Técnicos de la DGI y especialistas en Derecho Tributario, sostienen lo contrario y aseguran que el holding de empresas panameñas de Casal, deben pagar también el IRIC.

FIFA, prohíbe la participación de personas físicas en las transferencias de futbolistas, lo mismo que la Ley 14.996 en nuestro país.

En el 2008 la Dirección General Impositiva embargó al empresario y a otros contratistas para reclamarle tributos impagos entre 1998 y 2007”. 

En el año 2012, el presidente recibió a Casal en su chacra de Rincón del Cerro y le propuso a su compañero y colaborador económico “un empate 0 a 0.

Contrapartidas: favor con favor se paga

El hoy procesado Fernando Lorenzo y candidato a diputado por Montevideo que vive en departamento de Canelones, y haciendo gala de la disiplina partidaria firmo junto a Mujica la resolución por la cual el Estado uruguayo deja sin efecto el reclamo al empresario Francisco Casal por evasión de impuestos.

El carismático empresario es uno de los principales contribuyentes económicos a la campaña electoral del Dr. Tabare Vazquez, además financia y patrocina la lista 906 integrada por ex futbolistas y gente del carnaval que apoya al MPP

Contratista, propietario de Tenfield Si el fútbol es el deporte más popular, Casal es prácticamente su dueño, o al menos su figura empresarial más influyente. Su empresa Tenfield (en la que tiene como socios a Enzo Francescoli y Daniel Gutiérrez) es la dueña de los derechos de televisación del fútbol, el básquetbol, el ciclismo y el carnaval uruguayos. Además, es el propietario de los derechos económicos de los principales futbolistas, cuyos pases millonarios ha gestionado con los equipos más importantes del mundo. Es dueño de la cadena deportiva Gol TV.

Que pague más el que tiene más, ja ja ja
Así esta el mundo amigos






¿Queres saber como solucionar el problema de la basura? 

Toma conciencia, necesitamos gobernantes comprometidos con los contribuyentes y no con los aparatos políticos.
Según la última encuesta de Equipos Mori el 25% de los votantes del FA desaprueban la gestión municipal. La Intendencia tiene desde hace años un contrato propio con Equipos Mori para monitorear su imagen pública y paga unos $ 2 millones anuales por este trabajo.
Primero fue un compromiso de "limpiar la ciudad en 6 meses", que no se cumplió. Luego, la esperanza de que con la incorporación de nuevos equipos de recolección la situación cambiara. Los números también hablan, la última encuesta de Equipos Mori (septiembre), sobre la gestión municipal, señala que solamente 26% de los montevideanos considera que la limpieza en la capital es "muy buena".
El 28% entiende que no es "ni buena ni mala", 45% que es "mala o muy mala" y 2% no sabe o no contesta.
El otro problema que no ha tenido solución según la percepción popular es el del tránsito, que incluye una estela de polémicos proyectos de corredores viales y sendas exclusivas para ómnibus. Según equipos Mori, solo 26% entiende que el tránsito en Montevideo es "muy bueno o bueno", 23% señala que no es "ni bueno ni malo" y 47% que es "malo o muy malo". El restante 4% no sabe o no contesta.

El 50% de quienes vivimos en Montevideo, desaprobamos la gestión de la intendencia y consideramos que la ciudad esta sucia y el transito es un caos. Si los ciudadanos habilitados a votar en la capital somos 1.079.358 y según los datos de la propia administración municipal más de 500.000 montevideanos estamos desconforme como se gestiona la ciudad; No será hora de dejarnos de pensar el Partidos Políticos, izquierdas y derechas, y pensar en nosotros mismos.

Los impuestos municipales son una parte importante de nuestro presupuesto, tenemos una Intendencia que recauda mucho y gasta mal, no soluciona los temas que le son propios y únicamente se preocupa por su imagen y lo que dicen las encuestas.

Respecto a las intendencias anteriores del Frente Amplio, se valoró a la administración de Ricardo Ehrlich como una intendencia "en la que no se hizo nada", considero que el candidato del MPP en los 5 años como cabeza del aparato municipal fue anodino, infructuoso, aburrido y no hay una sola obra o fortaleza de su gestión para resaltar. Podemos coincidir que actualmente su gestión al frente del Ministerio de Educación y Cultura continua con la misma evaluación. 
Los mandatos de Mariano Arana estuvieron marcados por episodios negativos importantes, su secretario personal Mario Arean, los vehiculos clonados, la gestión de los Casinos municipales, la perdida de más de 16 millones de dólares, el procesamiento del Contador Bengoa y un déficit descomunal.

Hasta cuando los montevideanos continuaremos encasillados en los aparatos políticos y arreados como ovejas. 

Nosotros debemos ser arquitectos de nuestro destino como habitantes de la ciudad que es capital del país. Quienes pretendan ser los administradores de esta ciudad, deberán comprometerse con sus ciudadanos y contribuyentes, con propuestas de gestión serias y no promesas fasilongas que se repiten elección tras elección y siempre encuentran escusas para que vuelvan a prometerlas en la próxima elección.

¿Es tan difícil hacer las cosas bien? Los intereses que deben estar primero son los de la gente que paga sus impuestos y no los apetitos electorales de los aparatos politicos.

Toma conciencia, sumate al cambio, Montevideo limpia y segura, menos impuestos y mejores servicios. 

jueves, 16 de octubre de 2014

Bio-combustibles y ración para ganado

Los bio-combustibles han ganado en ALUR un gran protagonismo desde hace cuatro años, dejando al azúcar ya en un segundo plano.
Con una inversión de US$ 147 millones –récord para un proyecto individual para la empresa creada en 2006–, el emprendimiento en Paysandú permitirá la producción de 70 millones de litros de bioetanol por año, además de 60 mil toneladas anuales de raciones para ganado lechero y de carne.
La planta tiene tres enormes silos con capacidad para 6.000 toneladas de granos cada uno y los dos tanques donde se almacena el etanol como producto final. Un laboratorio de última tecnología se encuentra al lado de la planta, mientras que la enorme caldera se ubica en dirección al río Uruguay. Los accesos, al igual que el estacionamiento, aún no están prontos. Se espera que ALUR comience a operar a fin de año.
ANCAP mezcla el etanol en 10% con las gasolinas y lo mismo con el biodiesel, en 2%, con el gasoil.
La empresa fundada en el año 2006, producía grandes perdidas económicas y repercutía fuertemente en los balances de ANCAP, Los fuertes cuestionamientos de la oposición y los alarmantes números en rojo, hicieron al gobierno y las autoridades de ALUR, cambiar su política industrial y buscar diversificar su producción, procurando disminuir las perdidas.
Lo que comenzó como una romántica cruzada del MPP y sus reminiscencias con el movimiento de cañeros encabezados por el "bebe" Sendic, ante el rotundo fracaso de la producción de azúcar  y para no tener que reconocer públicamente los errores cometidos, se reoriento la producción de ALUR.
Los uruguayos llevamos unos 600 millones de dólares invertidos en el sueño de revivir a los cañeros. Esperemos que el cambio de timón de sus frutos y a partir del año 2015 ALUR deje de dar perdidas y comience a devolver los cientos de millones de dolares que hemos puesto desde el año 2006 en un sueño lleno de nostalgias guerrilleras y muy pocos fundamentos tecnológicos y productivos.
GRACIAS, por cambiar de hoja de ruta y buscar producciones rentables.
GRACIAS, por dejarse de jugar con el dinero de los uruguayos


lunes, 13 de octubre de 2014

Uruguay: la droga un tema a discutir con seriedad y profundidad


El Poder Ejecutivo todavía no contestó el recurso administrativo, presentado a fines de mayo, por un grupo de 20 empresas contra el artículo 42 del decreto reglamentario de la ley que regula el mercado de la marihuana y prohíbe a los empleadores sancionar a trabajadores que concurran a desarrollar sus labores bajo los efectos de la droga.

Los reclamantes sostienen que la disposición que cuestionan "invade la relación contractual laboral entre particulares, afectando el poder de dirección de la parte empleadora y poniendo en riesgo la vida e integridad física de los restantes trabajadores".

Si la policía o los inspectores de transito te pillan alcoholizado, te multan y te retiran la libreta de conducir por 6 meses. Las autoridades entienden que al estar bajo los efectos del alcohol se disminuyen seriamente las capacidades motrices y los reflejos de la persona y esto redunda en un potencial peligro para sus congéneres.

El gobierno no quiere que los empleados que concurran a trabajar drogados sean sancionados, pero si paralelamente tenemos en cuenta la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial y el empleado no es detectado a tiempo que esta bajo los efectos de la droga y ocurre un accidente y como resultado muere gente, incluido el trabajador.

Quien es definitiva responsable de accidentes laborales y la perdida de vidas por que el gobierno permite a la gente drogarse.

Si sos un conductor y estando alcoholizado participas o causas un accidente y hay fallecidos, la Justicia te procesa, marchas a la cárcel.

¿Y si estas drogado, que?

Las cosas tienen que tener su tiempo de analisis, su tiempo de maduración

El presidente Mujica pone en la opinión pública y obliga a la sociedad a discutir un tema que nos golpea y es parte de la realidad y un problema creciente en el país y el mundo; Eso esta bien, es desafiante, obliga a profundizar en el tema, sus orígenes, consecuencias y responsabilidades.

Pero estamos en campaña electoral, la gente esta saturada de la propaganda, todo se reduce a titulares y slogans, no hay tiempo ni los candidatos ni para sus partidos para hablar y discutir los temas en profundidad.

No hay debate de ideas y propuestas como en otras democracias y eso limita la información a los ciudadanos y no se llega a saber a ciencia cierta que piensan y sienten verdaderamente los candidatos.

Hoy vemos en los partes policiales como jovencitos agreden a su propia madre para robar cosas de su casa para cambiar por droga.

Si continuamos metiendo los temas con force y no permitimos a la sociedad el tiempo necesario para rumiarlos, continuaremos fragmentando la red social y provocando heridas entre los ciudadanos que polarizan y dividen.

Consideramos que así no se construye democracia



NEGOCIOS DE FAMILIA


Un hombre de 36 años fue víctima de un robo esta madrugada en el Prado cuando bajaba de un ómnibus. En ese momento un desconocido se acercó y le pidió un cigarro. Pero la víctima se negó y la persona comenzó a golpearlo. Segundos después se sumaron a la golpiza otros dos hombres y dos mujeres. Luego de golpearlo le robaron el celular.

La Policía recorrió la zona e identificó a los ladrones, que resultaron ser todos miembros de la misma familia: el padre (40 años), la madre (42) y los hijos (uno de 18, otro de 17 y una chica de de esa misma edad). Se les incautó el celular robado y un arma blanca.

El señor Juez que entiende en la causa tendrá en cuenta que la pareja progenitora tiene un indice de responsabilidad mucho mayor, que sus hijos, pues son quienes inculcan con su ejemplo y actitudes reñidas con las buenas acostumbres de convivencia, respeto al prójimo, ganarse el sustento con el fruto de su trabajo y no delinquiendo.

Estos jóvenes tendrían que ser recluidos en un centro especial para su recuperación y sus padres deberían purgar una pena muy agravada por su doble responsabilidad.

Los responsables de la golpiza y robo fueron llevados ante el Juez, comentaremos en los próximos días el desenlace del mismo.

viernes, 3 de octubre de 2014

La Justicia, el Presidente, el Sindicalista, Lopez Mena y el affaire PLUNA

El Presidente


 Mujica dijo, "Nosotros hicimos chambonadas y los gobiernos anteriores también. ¿Qué les pasaba a los gobiernos? Estaban hartos de perder plata con los déficit de Pluna y trataron de encontrar salidas para aminorar esas pérdidas. Dentro de lo malo y dentro del caos, esta decisión es como sacarse la lotería".

Al parecer fue el propio Mujica el que fue a buscar al empresario naviero, y el que le insistió varias veces para que participara del asunto. Según publicó El Observador, López Mena recibía las llamadas de Mujica "con hastío", y habría sido presionado para que se quedara con los aviones de Pluna "sin importar la forma". Viendo las cosas con perspectiva actual, parece que el empresario tenía poco que ganar con toda esa operación, ya que de hecho con la muerte de Pluna su control casi absoluto del tráfico con Buenos Aires estaba garantizado.


El sindicalista


El presidente del sindicato de PLUNA, Fernando "Tato" Alverti, negocio su salida de la empresa 6 días antes del que el Poder Ejecutivo la cerrara,El sindicalista negocio su retiro por 180 mil dólares.

El sinidicalista Alverti, tenia muy buena información sobre el inminente cierre de PLUNA, por sus vinculaciones políticas y traicionando a sus compañeros trabajadores, agarro la guita y dejo el pozo.


En el conflicto de los trabajadores con Pluna, uno de los puntos de la plataforma, era la persecución sindical de que era objeto el ex presidente de gremio y el PIT-CNT participaba en las negociaciones con la empresa para desactivar el conflicto.

Calvo aportó mails y documentos


El primero en declarar como indagado en esta segunda fase de la investigación sobre el remate de los aviones fue Hernán Antonio Calvo Sánchez, representante de Cosmo en la subasta, y a quien el rematador llamó “el caballero de la derecha”. Calvo declaró el viernes 5 y presentó mails y documentos, Calvo busca con ello contrarrestar la prueba reunida en su contra, entre ella, una serie de correos electrónicos que intercambió con el dueño de Cosmo, y que evidencia una trama oculta para adquirir los aviones de Pluna, en la que están implicados el empresario Juan Carlos López Mena e integrantes del gobierno.


Todavía queda mucha tela por cortar, esta novela dará para un libro, una película y muchas tertulias, pero los titiriteros detrás del culebrón, saldrán impunes y eso es lo lamentable.

Cuando la  Justicia hace lo mínimo, más que culpables se atrapan cabezas de turco. Y cuando se trata de investigar a otro poder, la pose de inocencia y los cuidados excesivos con olorsito de censura no fortalecen el Estado de derecho.




Las perdidas de tus empresas, mal gestionadas


El déficit fiscal se mantuvo en los 12 meses cerrados a agosto en 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB), según informó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), eso equivale a US$ 1.725 millones.


Las que más perdieron entre enero y agosto son: Antel (-US$ 172,5 millones), Ancap (-US$ 83,9 millones) y OSE (-US$ 7,18 millones).

Tu te preguntaras como puede ser que empresas que tienen el monopolio, el problema es la mala gestión, los directores políticos no son administradores, no tienen formación gerencial ni administración de empresas, son parte de un aparato político que gasta los dineros públicos para promocionar su partido y ganar elecciones.

Los Entes públicos gastan millones de dólares en publicidad, cualquier buen ciudadano, puede preguntarse y con razón ¿malgastan los dineros que me sacan con tarifas infladas e impuestos leoninos para promover apetitos personales y campañas político-partidarias?

El tema no es si VAMOS BIEN o BAMOS VIEN, el problema es nuestro, hasta cuando vamos a permitir que nos arreen como ovejas, nos pidan el voto a cambio de espejitos de colores.

Vivimos en el país del revés, hasta los Casinos dan perdida en el Uruguay. En Brasil hay un Diputado que hizo campaña vestido de payaso, se apoda Tiririca y siempre se gano la vida como payaso, un día decidió dedicarse a la política y adivinen obtuvo 2 millones de votos, su slogan "peor no va a estar".

En esta campaña no te párese que a varios les falta el polpon rojo en la nariz

Toma conciencia.
Baños compartidos, se puede orinar y defecar en la via pública, la droga legalizada, la cerveza subsidiada...

Tras la realización de una pericia forense se comprobó el caso de violación de una niña de nueve años en el hogar San José de Carrasco, que funciona bajo supervisión de Inau.

La maestra de la escuela donde concurría la niña denunció a la Policía que su alumna fue llorando y que confesó que un hombre había abusado de ella. La niña fue internada en el Hospital Pereira Rossell, donde se le realizó una pericia forense, que verificó el abuso.

La Justicia esta investigando y hay un sospechoso; La niña no confió en el personal del hogar y si en su maestra de la escuela.

INAU: Baños compartidos


El INAU propone baños compartidos en centros de estudio, la argumentación de las autoridades es que "así nadie se siente discriminado". 

Considero que la propuesta de las autoridades debería estar sustentada en un profundo estudio sobre los pro y contras, a priori, me parece que en general las hormonas juveniles andan en niveles altos y esta propuesta que puede parecer muy transgresora o modera, no tiene en consideración los problemas que se pueden generar en los centros de estudios, sean públicos o privados.

La inmensa mayoría de los uruguayos debemos estar de acuerdo en que, el INAU no tiene la infraestructura, para cumplir con sus actuales cometidos y que existen carencias de variada índole; De prosperar esta iniciativa, la mayor responsabilidad recaerá sobre los docentes y directores de los centros de estudio.

 ¿Alguien consulto a las autoridades de Primaria y Secundaria? ¿Que opinan los sindicatos de docentes y funcionarios? ¿Que opinan los padres de los alumnos?

¿El INAU esta capacitado para prevenir abuso en menores que dependen o están bajo supresión del organismo estatal?

Estimados lectores, agradecería dejaran sus comentarios, el asunto es demasiado importante y debemos formar opinión, sobre acciones del gobierno que atañe a la propia seguridad de nuestros hijos en los centros de estudio y en su desarrollo y formación.




miércoles, 1 de octubre de 2014

Justicia, pedreas y otras yerbas



El Juez Pedro Salazar, dejo en libertad dos personas de 27 y 22 años detenidos infraganti cuando apedreaban vehículos en los accesos a Montevideo. Los dos detenidos por la Policia tiene antecedentes y el mayor portaba entre sus ropas un cuchillo de doble filo.

La Constitución dice claramente que el Poder Judicial es independiente, no es lo mismo ser indiferente. 

Los argumentos de quienes defienden los derechos humanos de los delincuentes son variados, la culpa la tenemos quienes trabajamos y pretendemos vivir y disfrutar del producto de nuestro esfuerzo, son victimas de una infancia complicada, otro culpable es la sociedad de consumo, porque quieren tener championes, celulares y pilchas de marca.

¿Quien defiende los derechos humanos de los trabajadores?

LA INJUSTICIA NUESTRA DE CADA DIA

La canción de Jaime Roos dice "a las 6 de la mañana cuando el verdadero guapo se levanta a laburar", salís a trabajar y no sabes si volves, ¿este es el Uruguay que queremos?


Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...