El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Universidad Católica y la consultora Equipos, registró en marzo una caída de 6,7% respecto a febrero y retomó la tendencia a la baja.
Según el documento esta caída se debe al estimado "desinfle" post campaña electoral, pero la magnitud y generalización del mayor pesimismo en los subíndices y en prácticamente todos los "otros indicadores de confianza económica", indicarían que estarían incidiendo otros factores, informa diario El País.
Esta contracción reflejaría básicamente el incremento del dólar, pero también incidiría un mayor pesimismo respecto a la "situación de la economía del país.
Las expectativas de ingreso cayeron 4,2% y las de desempleo también variaron a la baja un 5,2%, en línea con las expectativas de situación futura del país que cayó 7,6%. En tanto, el índice que mide la percepción de capacidad de ahorro registró en el mes una caída de 5,1%.

El Ministro de Economía, Danilo Astori pone las barbas en remojo y pretende un presupuesto nacional austero, pero los sindicatos públicos y el Pit-Cnt pretenden aumentos acordes al apoyo electoral que dieron al tercer gobierno del FA. Igualmente el grupo de Mujica que se atribuye el logro de que Vazquez ganara las elecciones, también pretenden incidir en el Presupuesto Público.
Los uruguayos deben tener muy en claro que no deben endeudarse en dólares y que se avecinan tiempos difíciles.
Esta terminando el carnaval electoral, el nuevo gobierno si bien trata de disimular su preocupación, los números rojos dejados por la pasada administración de José Mujica y los pronósticos a nivel regional y mundial, son un llamado de alerta y deberán proceder con inteligencia para sobrellevar la frágil economía uruguaya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario