martes, 7 de abril de 2015

Montevideo opina: ¿Porque muere la gente y a los políticos les es indiferente?

La Comisión de Derechos Humanos de Diputados sabia lo que ocurría en la Colonia Etchepare

A continuación transcribimos un articulo publicado por el Semanario El Municipio de la ciudad de Carmelo el día 21 de noviembre de 2014.
Investigando acerca del tema, encontramos una denuncia realizada por el cura párroco de Santa Lucía, José Moreira,en el mes de julio de 2010, había hecho una denuncia ante el Parlamento, donde aseguraba que la Colonia Etchepare es como “un campo de concentración” en el que la alimentación, la higiene y el abrigo son “pésimos”.
Al comparecer ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes el miércoles 21 de julio de 2010, el sacerdote afirmó que el lugar es “deshumanizante” y que a nadie “le importa nada de la situación que viven estos pacientes”. “No hay baños ni higiene; la alimentación y el abrigo son pésimos” añadió.
En dicha oportunidad, el cura Moreira denunció también omisiones graves de la asistencia médica e informó; “murieron dos pacientes con quince días de diferencia”. “Una era una ex funcionaria que trabajó 30 años en la institución, que murió a 25 metros de la policlínica donde estaba internada. Había desaparecido, le dieron de baja como  `fugada´, y la encontraron un mes después, a 25 metros de donde estaba internada”.
En las declaraciones también se detalla; “el cuerpo estaba totalmente descompuesto porque esto sucedió en verano”.
 “Se trataba de una funcionaria que trabajó en la institución durante 30 años, que estaba mal psiquiátricamente, salió, se perdió, y encontraron el cuerpo un mes después en los pastizales y no sabían como identificarlo”, contó el Sacerdote en el Parlamento.
Además de este caso relató el de una paciente procedente de una casa de salud de Santa Lucía, que fue llevada un viernes para realizarle estudios y en el correr del fin de semana “se pierde”. La mujer fue declarada como “fugada”. La familia que había ido a visitarla recorrió la zona y no la hallaron. A la semana fue encontrada muerta detrás de la policlínica donde estaba internada.
“Mi mayor frustración es que esos pacientes morirán sin voz ni voto porque nadie intercede por ellos”, señaló el cura.
En la “Santín Carlos Rossi” aseguró que “pasan meses sin bañar a los pacientes”. “Es feo lo que voy a decir, pero una funcionaria me decía que existe la obligación que un podólogo corte las uñas de los pacientes, pero hoy miden varios centímetros. A nadie le importa nada porque estamos sin cabeza. Allí no hay dirección, no hay coordinadores, no se cumple con los roles y las funciones. Es un estado total de decadencia” aseguró el denunciante.
Moreira también subrayó  que cuando María Julia Muñoz fue Ministra de Salud recurrió a ella, pero calificó el encuentro como “lamentable”.
¿Qué ocurrió con Figueredo?
Lo único seguro es que Ernesto Figueredo, el hombre que vivía en situación de calle en la ciudad de Carmelo desapareció de la Colonia Etchepare.
Que se haya fugado o no es parte de las incógnitas que abrazan a quienes viven en un mundo totalmente apartado de lo que se definiría como “normal”.
Existen personas por las cuales no se pregunta, que están prácticamente solas en el mundo y en lugares como la Colonia Etchepare, donde forman parte del paisaje, pero no parecen preocupación alguna para ciertas autoridades.
El 12 de setiembre de 2014 se hizo una denuncia en la comisaría de Villa Ituzaingó. Según informó a nuestro medio el Director de UNICOM del Ministerio del Interior, la última vez que Figueredo fue visto estaba descalzo y con un buzo rojo, pero nada más se sabe de él.

Nada a cambiado

El director de Salud Mental de ASSE, Horacio Porciúncula fue designado en el mes de setiembre de 2010, pasaron más de 4 años y las cosas no han cambiado mucho, los pacientes siguen muriendo, las instalaciones son desastrosas, falta mantenimiento, la atención a los internados deja muchísimo que desear.
Nadie se siente responsable, todos continúan prendidos a sus cargos políticos como garrapatas; Los uruguayos deberíamos hacer sentir nuestro malestar, si verdaderamente nos interesan y preocupan los derechos humanos de los pobres pacientes que tienen la desgracia de estar internados en los hospitales psiquiátricos públicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...