jueves, 30 de abril de 2015

Montevideo opina: ¿ANCAP le teme a la libertad de información?

El directorio de ANCAP esta notificando a sus funcionarios de una resolución que los obliga a no divulgar información sobre el Ente.


Ante la denuncia del sindicato de funcionarios y algunos legisladores se supo de la singular orden de ANCAP para que sus empleados cualquiera sea su condición contractual no puedan divulgar ninguna información sobre el Ente y dicha condición rige de por vida.

Dicen las autoridades que es una directiva emanada de lineamientos gubernamentales sobre política de seguridad de la información y con ello se procura “lograr avances en lo que refiere a ciudadanía participativa y un gobierno abierto; una gestión pública moderna, eficaz y eficiente; un buen uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, Seguridad y confianza”.


¿Desde cuando ocultarle al pueblo los datos sobre el Balance de una empresa pública se puede conjugar con ciudadanía participativa?

¿Como pueden hablar de gobierno abierto, cuando se pretende amordazar a los funcionarios públicos, en clara contradicción del Estatuto del Funcionario Público, que dice que todo empleado tiene la obligación de denunciar cualquier irregularidad que sea de su conocimiento?

En Ancap se espera que el balance del año pasado (que aún no fue publicado) tenga un resultado deficitario igual o superior al registrado en 2013 cuando alcanzó los US$ 169 millones, porque algunas variables como el endeudamiento en dólares sigue presente y la diferencia del tipo de cambio tendrá un impacto mayor.

La deuda contraída con la petrolera venezolana Pdvsa, por la compra de petróleo, en la actualidad asciende a unos US$ 450 millones.

Nos parece por lo menos sospechoso esta mordaza llamada confidencialidad y que ante la alarma pública de las cifras millonarias en perdidas de una empresa monopólica, donde se importa petroleo, se le suman los gastos de la refinería, la distribución, más la ganancia; ¿como es posible que de perdidas? ¿porque pretenden acallar las denuncias sobre los números en rojo del Ente?


Es valido preguntarnos ¿cuanto tiene que ver con las perdidas de ANCAP, el carnaval electoral, el pago de encuestas para la promoción personal de algunos candidatos, la contratación de "amigos políticos", la publicidad oficial como medio para comprar amigos y favores, etc.,etc.

Es llamativo, se habla de gobierno abierto y se pretende ocultar información, se habla de ciudadanía participativa y no hay auditorias que permitan saber el manejo de los dineros públicos.

¿USTED NO DESCONFIARÍA?

Hasta ahora solo tracendio en ANCAP, pero quizás mañana se extienda a otros ámbitos del Estado como forma de evitar que se instale en la opinión púbica un tema que a todos nos debe preocupar "Los intereses políticos-partidarios-electorales en el manejo de los dineros púbicos"

Seria bueno preguntarle a los dirigentes y autoridades del gobierno, ¿cual es el problema si el pueblo quiere saber?, ¿hay alguna cosita que ocultar?


Viva la libertad, viva la democracia, viva la libre información, viva la transparencia.

Las mordazas le son propias de los autoritarismos.



viernes, 24 de abril de 2015

Montevideo opina: LOS URUGUAYOS VEN COMPLICARSE EL PANORAMA ECONÓMICO DEL PAÍS

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Universidad Católica y la consultora Equipos, registró en marzo una caída de 6,7% respecto a febrero y retomó la tendencia a la baja.


Según el documento esta caída se debe al estimado "desinfle" post campaña electoral, pero la magnitud y generalización del mayor pesimismo en los subíndices y en prácticamente todos los "otros indicadores de confianza económica", indicarían que estarían incidiendo otros factores, informa diario El País.


Esta contracción reflejaría básicamente el incremento del dólar, pero también incidiría un mayor pesimismo respecto a la "situación de la economía del país.
Las expectativas de ingreso cayeron 4,2% y las de desempleo también variaron a la baja un 5,2%, en línea con las expectativas de situación futura del país que cayó 7,6%. En tanto, el índice que mide la percepción de capacidad de ahorro registró en el mes una caída de 5,1%.
"Esto permitiría formular la hipótesis de que más allá del efecto precios, se esperaría una desaceleración en el sector real de la economía. Pasada la campaña electoral e instalada la percepción de un escenario global y regional no tan favorables como en el pasado, los consumidores estarían ajustando sus expectativas y de allí, en un marco de relativamente mayor nivel de endeudamiento de las familias tras años de expansión del crédito al consumo, cabría esperar comportamientos más moderados en materia de gasto" dice el informe.
El Ministro de Economía, Danilo Astori pone las barbas en remojo y pretende un presupuesto nacional austero, pero los sindicatos públicos y el Pit-Cnt pretenden aumentos acordes al apoyo electoral que dieron al tercer gobierno del FA. Igualmente el grupo de Mujica que se atribuye el logro de que Vazquez ganara las elecciones, también pretenden incidir en el Presupuesto Público.
Los uruguayos deben tener muy en claro que no deben endeudarse en dólares y que se avecinan tiempos difíciles.
Esta terminando el carnaval electoral, el nuevo gobierno si bien trata de disimular su preocupación, los números rojos dejados por la pasada administración de José Mujica y los pronósticos a nivel regional y mundial, son un llamado de alerta y deberán proceder con inteligencia para sobrellevar la frágil economía uruguaya.

viernes, 17 de abril de 2015

Dinama definió plan para atacar cianobacterias en Laguna del Sauce, Maldonado pero sin plazo


Hace cuatro años se habían fijado medidas similares y los plazos recomendados no fueron atendidos.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) determinó este jueves una guía de acción para solucionar el problema de la presencia de cianobacterias en la Laguna del Sauce en el departamento de Maldonado. La Comisión de Cuenca de la laguna, Facultad de Ciencias y autoridades del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) se reunieron en la Junta Departamental de Maldonado y escribieron un plan de medidas, pero no se definieron plazos para cumplir. (información recogida del diario El Pais)

En entrevista al diario El observador, el doctor en ciencias y miembro de la Comisión de la Cuenca de Laguna del Sauce, Nestor Mazzeo, dijo que no se han tenido en cuenta los plazos indicados por la Comisión en el año 2011 y no se han enfrentado adecuadamente los problemas de ingreso de nutrientes que facilitan el crecimiento de cianobacterias.

El jerarca de la DINAMA, Ing. Luis Rolón, manifestó que el objetivo de las medidas es evitar que los nutrientes no lleguen de forma tan directa al cuerpo de la laguna". "Se fijaron objetivos, no plazos".

Si quieres que algo no se haga, no le pongas ni plazos, ni penalización.

Hasta cunado continuaremos tropezando con las mismas piedras, como las autoridades medioambientales y de gobierno, declaran alegremente que tras un esfuerzo exhaustivo al logrado acordar objetivos sobre la contaminación de la Laguna que provee agua potable a la población del departamento de Maldonado, pero la recuperación y protección, los plazos, el  tiempo y cronograma de acciones para la protección medioambiental de la fuerte del agua potable para el consumo humano, se hará algún día, quizás, cuando Dios quiera o el día del arquero.

Lamentable la falta de seriedad con que algunos temas que influyen en la salud de los seres humanos, son tomados con total liviandad por parte de las autoridades y jerarquías políticas.

Solo la sociedad organizada por encima de ideologías, partidos y mezquindades, podrá enfrentar la desidia Estatal en los temas ambientales, la calidad del agua y la salud de los uruguayos.

La toma de conciencia por parte del pueblo uruguayo sobre la perdida de calidad de vida es fundamental, debemos preocuparnos por lo que heredaremos a nuestros hijos y nietos, si nos desentendemos de los problemas, mañana será demasiado tarde. 


DGI inspecciona al candidato Edgardo Novick a una semana de postularse

¿El aparato del gobierno trabaja para el Frente Amplio?

El director de la Dirección General Impositiva (DGI), Joaquín Serra, dijo a El Observador que la dependencia que encabeza no actuó con fines políticos en la inspección que realizó a fines de 2014 a una empresa del candidato a intendente en Montevideo por el Partido de la Concertación, Edgardo Novick.

"En verdad no le creo nada al Director de la DGI, Joaquin Serra"

Consultado por El Observador, reiteró dicha versión. Además de la investigación de la DGI, Novick declaró que recibió una inspección del Ministerio de Trabajo, que "no encontró nada irregular". Según dijo el candidato a Búsqueda, nunca había recibido una visita de ese ministerio.

"Sera casualidad, justamente dos organismos estatales salen a la caza de brujas contra candidatos de la oposición"

El titular de la DGI sostuvo que "cualquier contribuyente que tenga indicador de riesgo fiscal va a ser auditado". El caso de Novick se dio en el marco de una investigación que se hizo a 30 empresas, según Serra. 

Sigo sin creerte nada, me parece tan burdo y torpe este tipo de persecutas. Demuestra claramente como desde el gobierno se utiliza el aparato estatal con fines político-electorales.

Todos los contribuyentes ante la DGI -según Serra- "son iguales". "No miramos color político ni creencia religiosa ni ningún otro elemento, tamaño de la empresa ni nada",  enfatizó el director de le entidad estatal.

Las empresas que proveen las maquinitas de slot en los casinos municipales, que gracias a al Cr. Bengoa, mano derecha del Ministro Danilo Astori, lograron que estos dieran más de 16 millones de perdidas. ¿Habrán realizado alguna inspección la DGI y el MTSS? Dime lo que haces o no haces y te diré si eres honesto. 

"Niego tajantemente que la filtración haya sido de la DGI", señaló Serra. "Los contribuyentes a veces cuando tienen inspecciones se vinculan y hacen consultas y preguntan. Yo no tengo la menor idea"

La fuerza de los echos no son casualidad y continuo sin creerle al Director de la DGI, en todo esto hay un trasfondo político que huele muy mal. No me merece ninguna confianza y por más que jure y perjure, no le creo nada.

martes, 7 de abril de 2015

Montevideo opina: ¿Porque muere la gente y a los políticos les es indiferente?

La Comisión de Derechos Humanos de Diputados sabia lo que ocurría en la Colonia Etchepare

A continuación transcribimos un articulo publicado por el Semanario El Municipio de la ciudad de Carmelo el día 21 de noviembre de 2014.
Investigando acerca del tema, encontramos una denuncia realizada por el cura párroco de Santa Lucía, José Moreira,en el mes de julio de 2010, había hecho una denuncia ante el Parlamento, donde aseguraba que la Colonia Etchepare es como “un campo de concentración” en el que la alimentación, la higiene y el abrigo son “pésimos”.
Al comparecer ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes el miércoles 21 de julio de 2010, el sacerdote afirmó que el lugar es “deshumanizante” y que a nadie “le importa nada de la situación que viven estos pacientes”. “No hay baños ni higiene; la alimentación y el abrigo son pésimos” añadió.
En dicha oportunidad, el cura Moreira denunció también omisiones graves de la asistencia médica e informó; “murieron dos pacientes con quince días de diferencia”. “Una era una ex funcionaria que trabajó 30 años en la institución, que murió a 25 metros de la policlínica donde estaba internada. Había desaparecido, le dieron de baja como  `fugada´, y la encontraron un mes después, a 25 metros de donde estaba internada”.
En las declaraciones también se detalla; “el cuerpo estaba totalmente descompuesto porque esto sucedió en verano”.
 “Se trataba de una funcionaria que trabajó en la institución durante 30 años, que estaba mal psiquiátricamente, salió, se perdió, y encontraron el cuerpo un mes después en los pastizales y no sabían como identificarlo”, contó el Sacerdote en el Parlamento.
Además de este caso relató el de una paciente procedente de una casa de salud de Santa Lucía, que fue llevada un viernes para realizarle estudios y en el correr del fin de semana “se pierde”. La mujer fue declarada como “fugada”. La familia que había ido a visitarla recorrió la zona y no la hallaron. A la semana fue encontrada muerta detrás de la policlínica donde estaba internada.
“Mi mayor frustración es que esos pacientes morirán sin voz ni voto porque nadie intercede por ellos”, señaló el cura.
En la “Santín Carlos Rossi” aseguró que “pasan meses sin bañar a los pacientes”. “Es feo lo que voy a decir, pero una funcionaria me decía que existe la obligación que un podólogo corte las uñas de los pacientes, pero hoy miden varios centímetros. A nadie le importa nada porque estamos sin cabeza. Allí no hay dirección, no hay coordinadores, no se cumple con los roles y las funciones. Es un estado total de decadencia” aseguró el denunciante.
Moreira también subrayó  que cuando María Julia Muñoz fue Ministra de Salud recurrió a ella, pero calificó el encuentro como “lamentable”.
¿Qué ocurrió con Figueredo?
Lo único seguro es que Ernesto Figueredo, el hombre que vivía en situación de calle en la ciudad de Carmelo desapareció de la Colonia Etchepare.
Que se haya fugado o no es parte de las incógnitas que abrazan a quienes viven en un mundo totalmente apartado de lo que se definiría como “normal”.
Existen personas por las cuales no se pregunta, que están prácticamente solas en el mundo y en lugares como la Colonia Etchepare, donde forman parte del paisaje, pero no parecen preocupación alguna para ciertas autoridades.
El 12 de setiembre de 2014 se hizo una denuncia en la comisaría de Villa Ituzaingó. Según informó a nuestro medio el Director de UNICOM del Ministerio del Interior, la última vez que Figueredo fue visto estaba descalzo y con un buzo rojo, pero nada más se sabe de él.

Nada a cambiado

El director de Salud Mental de ASSE, Horacio Porciúncula fue designado en el mes de setiembre de 2010, pasaron más de 4 años y las cosas no han cambiado mucho, los pacientes siguen muriendo, las instalaciones son desastrosas, falta mantenimiento, la atención a los internados deja muchísimo que desear.
Nadie se siente responsable, todos continúan prendidos a sus cargos políticos como garrapatas; Los uruguayos deberíamos hacer sentir nuestro malestar, si verdaderamente nos interesan y preocupan los derechos humanos de los pobres pacientes que tienen la desgracia de estar internados en los hospitales psiquiátricos públicos.

lunes, 6 de abril de 2015

Día mundial de la Salud

Mañana se conmemora el día mundial de la Salud, mas allá de los actos protocolares, los discursos y las declaraciones, seria bueno que la sociedad toda y principalmente el gobierno asumieran públicamente un compromiso para terminar con la forma inhumana en que viven los pacientes de los hospitales psiquiátricos en el Uruguay, principalmente en las Colonias Etchepare y Santin Carlos Rossi.

Párese mentira pero fue necesaria la muerte de un paciente, para que trascendiera a la opinión publica el tema de la jauría de perros hambrientos que deambulaban por las cercanías de la colonia Etchepare y los más de 180 ataques que fueron denunciados en el año 2014.
También se supo de la Justicia había ordenado al MSP a retirar los perros del predio del hospital psiquiátrico hacia más de 6 meses, las autoridades no hicieron nada y por su negligencia murió una persona.

En mi opinión lo más grave, fue enterarme en las pésimas condiciones sanitarias en que sobreviven los pacientes de dicha institución, el abandono, la falta de una atención medica adecuada, y la total indiferencia de las autoridades de ASSE y del Ministerio de Salud Publica.

Llama la atención la falta de honestidad por parte de las autoridades responsables de más de 1000 enfermos psiquiátricos, nadie de los profesionales y cargos políticos del gobierno ha hecho mea culpa, nadie se siente remotamente comprometido con el padecimiento y las penurias que a diario viven y baya a saber desde cuando, los pobres infelices que están internados el dichos hospitales.

¿Nadie es responsable de la miseria diaria que padecen los pacientes de la Colonia Etchepare? ¿Ninguno de los cargos políticos responsables del área de la salud, se sienten, aunque sea un poquito acongojados por la muerte ocurrida por su negligencia y desidia? 
Los cargos de ASSE son ocupados por la Dra. Beatriz Silva como presidenta, el Dr. Enrique Soto como vice, el Dr. Marcelo Sosa como vocal y el Sr. Wilfredo López como representante de los usuarios de los servicios de Salud Pública.
Ninguna de estas personas que son asalariadas del Estado, sienten que por su incompetencia, dejadez, indolencia, apatía y dejadez han muerto personas y cientos viven en las perores condiciones sanitarias.

Si existiera un poco de decencia, honorabilidad, dignidad y conciencia, habrían renunciado, pero no, continúan agarrados a sus cargos como garrapatas y lamentablemente la cofradía política los apaña, protege y respalda.

Mañana día mundial de la Salud, los uruguayos debemos pedir disculpas al mundo por la inoperancia, negligencia y desidia de las autoridades del Ministerio de Salud Pública y por las condiciones en que viven o mejor dicho, sobreviven más de 1000 pacientes psiquiátricos.

Premio consuelo

Me llama la atención que el presidente Tabare Vazquez, como hombre de la salud no actué con firmeza en este asunto y permita que la Dra. Beatriz Silva reciba un cargo como asesora en su gobierno, como premio consuelo a su lamentable gestión en ASSE.

domingo, 5 de abril de 2015

Las implicancias entre Mujica y Lopez Mena

El romance entre el empresario argentino Juan Carlos López Mena y el ex presidente José Mujica empezó con una luna de miel que se mantuvo hasta pasada la mitad del gobierno.
La relación terminó tras una profunda crisis después que quedara al descubierto que fueron "socios" en el cierre de Pluna y en el fallido remate de los aviones.

Para Mujica y para el nuevo gobierno de Tabare Vazquez, no es rentable la cercania del empresario argentino, otrora amigo, colaborador y confidente.

El dueño de BQB, Juan Carlos López Mena —también propietario de la naviera Buquebus—, estuvo en los últimos años en el ojo de la tormenta, después que quedara al descubierto que participó de la trama oculta detrás del remate fallido de los aviones de Pluna. Aún hoy es investigado por el Juzgado de Crimen Organizado.

Fundieron PLUNA y ahora se funde BQB

La aerolínea informó a sus trabajadores el pasado lunes que suspenderá las actividades para "preparar el cierre". Los 90 empleados fueron notificados, según Montevideo Portal, que entrarán de licencia y luego irán al seguro de paro.

El sitio web de la BQB alerta que no hay vuelos disponibles a partir del 12 de abril. Sin embargo, durante enero y febrero la empresa vendió pasajes a través de su página únicamente hasta el 31 de marzo. Recién en los últimos días de febrero habilitaron la venta para los primeros once días de abril, según informo diario El País.

La noticia tomó por sorpresa a los ministros de Transporte, Víctor Rossi, y de Turismo, Liliam Kechichian. Ambos dijeron a El País que no estaban al tanto de que BQB dejara de volar. 

BQB anuncio una suspensión por 60 días y no el cierre de la empresa, así tiene tiempo para negociar una venta de la misma y no pierde el derecho sobre las frecuencias, contrariamente a lo que aconteció con PLUNA que el gobierno cerro, perdiendo a favor de la aerolínea argentina la mitad de las frecuencias del puente aéreo con Buenos Aires.

La foto del ex Ministro de Economía, Fernando Lorenzo, junto al empresario Lopez Mena y el famoso señor de la derecha en el restaurante Lindolfo, dejo al descubierto los entre telones de la maniobra del gobierno y el empresario, hasta entonces colaborador incondicional, aportante económico a las campañas electorales de Tabare Vazquez y José Mujica y asiduo concurrente a los asados en el quincho de Varela.





viernes, 3 de abril de 2015

A Daniel Martinez no le importa que piensan, necesitan o esperan los ciudadanos que viven en Montevideo


“Virginia, Lucía y Daniel Martínez somos parte de un mismo proyecto, nos complementamos y nunca habrá una palabra de agresión entre nosotros porque ante todo lo que nos importa es que gane el Frente Amplio. ¡Y envídienos blancos y colorados” dijo Daniel Martínez.

Consideramos que es un insulto a los ciudadanos montevideanos, los comentarios del candidato Daniel Martinez, por un lado les pide el voto y por otro lo único que le importa es que gane el frente amplio y no cuales son las necesidades de la gente.

Si bien siempre nos quejamos que los politicos no dicen la verdad y lo que realmente piensan, esta vez el subconsciente lo traiciono al candidato frenteamplista y puso en claro orden cuales son sus prioridades.

En verdad me gustan bien poco los candidatos a intendente de Montevideo, ninguno llena mis expectativas, me gustaría que por lo menos les importara algo más las preocupaciones y necesidades de la gente y no solamente sus apetitos políticos y angurria de poder.

miércoles, 1 de abril de 2015

 POR CONTAMINAR EL RIO SANTA LUCIA, CIERRA CURTIEMBRE EL AGUILA


El otrora triunfo del cooperativismo que fuera inaugurado hace un para de años por autoridades de Gobierno y dirigentes del PIT-CNT a tenido que cerrar sus puertas ante las denuncias desde hace más de un año de la Facultad, la prensa y diversas organizaciones sociales.
Sobre contaminación del Rio Santa Lucia y los perjuicios a OSE dado que dicho rió proporciona el 95% del agua potable que consume Montevideo y el Área Metropolitana, 1.500.000 personas dependen de la usina de Aguas Corrientes para el consumo de agua potable, se han realizado por diversos medios de prensa sendos informes y las autoridades de gobierno han tenido que actuar, algunos a regañadientes, pero las cosas se empezaron a mover.


Recordemos que el fiscal civil Enrique Viana solicitó a la Justicia que intime al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) a que en 20 días informe sobre la situación actual de la calidad del agua en todo el país. Viana menciona en su solicitud los hechos ocurridos en el río Santa Lucía, donde en marzo se detectaron algas, o cianobacterias, lo que generó un olor desagradable en el agua, que se solucionó semanas después.


A su vez, solicitó al organismo que informe respecto a los datos aportados por los investigadores de la Facultad de Ciencias Luis Aubriot, Daniel Panario y Sylvia Bonilla. Ellos advierten la necesidad de controlar los vertidos de la actividad productiva (ganadera, lechera, industrial), así como urbana, en los cursos de agua, ya que aportan nutrientes que contribuyen a la formación de las algas.

El ingeniero agrónomo Daniel Panario, Director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias, destacó que viene alertando sobre estos problemas en el río Santa Lucía desde la década de 1990, y que no se tomaron acciones por "falta de voluntad política". 
Si a la empresa  cooperativa El Águila, situada en las afueras de Florida, le aplicaran las mismas exigencias que rigen para el resto. Es que la empresa arroja al río íntegramente los residuos del procesamiento de mil cueros cada día, sin cumplir las reglamentaciones  y los procedimientos de tratamiento de residuos que le son exigidas al resto de las empresas.

HABLANDO DE POLITICA

El diputado Carlos  “Carapa” Rodríguez del MPP quien patrocina la curtiembre cooperativa “El Águila” es el principal responsable de que durante años dicha curtiembre contaminara el rio Santa Lucia con total irresponsabilidad y que la DINAMA y el Gobierno no hayan actuado.

El abastecimiento de agua potable a más de 1.500.000 de personas peligra gracias al accionar de un dirigente frentista del departamento de florida, claro que integra la Mesa Politica Nacional del MPP, y es amigo del "pepe" Mujica 

Tratando de que la sangre no llegue al rió, el Presidente Tabare Vazquez dio directivas a los Ministros de Vivienda y Medio Ambiente (Eneida de Leon), al de Industrias (Carolina Cosse) y Ganaderia (Aguerre) y proponen 11 medidas, a saber:

- Implementación de un programa sectorial de mejora del cumplimiento ambiental de vertimientos de origen industrial en toda la cuenca hidrográfica del Santa Lucía. En ese marco, además, exigir la reducción del nivel de DBO, Nitrógeno y Fósforo.
- También se implementará un programa sectorial de mejora del cumplimiento ambiental de vertimientos de origen doméstico (saneamiento) en toda la cuenca y exigir la reducción del nivel de Nitrógeno y Fósforo, priorizando las ciudades de Fray Marcos, San Ramón y Santa Lucía.
- Se declara una zona de la cuenca como sensible y prioritaria y en tal sentido se le exigirá a los padrones rurales allí ubicados el control de la aplicación de nutrientes y plaguicidas, conjuntamente con los planes de uso, manejo y conservación de suelos ante el MGAP.
- En esa misma zona se suspenderán los nuevos emprendimientos de engorde de ganado a corral y otras prácticas de encierro permanente a cielo abierto, así como la ampliación de los ya existentes.
- Exigir tratamiento y manejo obligatorio de efluentes a todos los tambos ubicados en la cuenca del Santa Lucía.
- Implementar una solución definitiva al manejo y disposición de lodos de la planta de tratamiento de agua potable de Aguas Corrientes (OSE).
- Restringir el acceso directo del ganado a abrevar en los cursos de la cuenca hidrográfica declarada zona sensible y construir un perímetro de restricción en el entorno a los embalses de Paso Severino, Canelón Grande y San Francisco. El acceso al agua se realizará de forma indirecta mediante toma de agua.
- Instaurar una zona de amortiguación en la zona sensible de la cuenca, sin laboreo de la tierra y uso de agroquímicos, para aportar a la restitución del monte ribereño en una franja de 40 metros a ambas márgenes de los cursos principales, 20 metros en los afluentes de primer orden y 100 metros entorno a los embalses.
- Intimar a los responsables de extraer agua superficial y subterránea en zonas declaradas sensibles, que carezcan de permiso para realizarlo.
- Se declarará “Reserva de agua potable” la cuenca hidrológica del Arroyo Casupá.
- Se recabará opinión en el ámbito de la comisión cuenca del río Santa Lucía, sobre las medidas que conforman este plan, asegurando la participación efectiva de los distintos actores que la conforman.
Mas vale tarde que nunca, durante años se pretendió ocultar el problema, con la escusa de no causar alarma publica, fueron necesarios muchisimos esfuerzos de organizaciones sociales, técnicos medioambientales, la Justicia y la prensa, para que empezaran a hacer algo por salvar la única fuente de agua potable de la dispone en la actualidad, la mitad de la población del país.

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...