lunes, 29 de septiembre de 2014

TU VIDA EN NUMEROS




En el mes de enero de 2014, la estimación puntual del ingreso promedio de los hogares a valores corrientes (esto es sin contar el aguinaldo y sin tener en cuenta el valor locativo, es decir, el costo de vida por cada localidad) para el total del país que formuló el Instituto Nacional de Estadísticas que pertenece al Poder Ejecutivo, se estimó en la suma de $43.479 pesos uruguayos.

Mientras tanto, que para Montevideo, el valor de los ingresos se estimó en los $50.360 pesos uruguayos y en el Interior del país en la suma de $38.571 pesos. El ingreso promedio, el de 43.479 pesos, surge de un estimativo promedio entre ambos conceptos, los ingresos de la capital y los del interior.
Aunque si los números le cierran o no, hay más. Seguimos en el mes de enero de 2014, hace dos meses, para el Gobierno el ingreso promedio per cápita (lo que gana en promedio una persona) a valores corrientes (sin aguinaldo y sin valor locativo) se estimó en los $15.600 pesos para el total del país.
Es decir que para el gobierno una persona que trabaja en la capital gana un sueldo promedio de unos $18.889 pesos mensuales y en el resto del país, esto es en todo el interior, el ingreso promedio de una persona se situó en los $13.424 pesos.



La información que surge desde el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sostiene que la canasta básica familiar se sitúa en los 55.637 pesos. Lo que implica que todos los ingresos señalados por el gobierno que en promedio tendría la población, está por debajo de lo que se estima necesario para vivir.

Asimismo, la población económicamente activa del país es del orden del 1 millón 480 mil personas aproximadamente, y el desempleo en líneas generales ronda el 7,5 por ciento, una de las tasas mas altas de los últimos tiempos.


La DGI esta analizando como ponerle impuesto a las ventas por Internet, claro tienen que agarrar de todos lados, nadie se salva.

Porque se compra y vende tanto por Mercado libre, oxl y otras modalidades; La gente busca la forma de agarrar algún peso extra sin que el chupa sangre del gobierno le cobre su porcentaje.

Para el gobierno la gente evade porque es mala. Creo que a la gente no le alcanza la plata para llegar a fin de mes y busca la forma de hacer un pesito extra; Por ejemplo, en las ferias barriales se puede observar que muchísima gente pone una mesita o un trapo en el suelo y vende artículos usados, son muchos que semana a semana acuden a esta modalidad para tratar de parar la olla y pagar los servicios.

Según las palabras del ex Director de la DGI  y actual candidato a Diputado, al parecer todos somos malos y queremos defraudar al Estado, hay avivados en todos los ordenes de la vida, pero creo que la mayoría de los uruguayos tenemos hábitos de trabajo y lo único que queremos es vivir dignamente, pagar nuestras cuentas y, llegar a fin de mes.

El gobierno no debería tener un afán fiscalista y recaudador, creo que más justo sería un punto de equilibrio entre las necesidades de dinero del Estado y las posibilidades de los contribuyentes, es decir la capacidad de contribución de la gente. 

¿TE MOLESTA QUE TE ROBEN?


No sentís que el IRPF es una usurpación que comete el gobierno, te meten descaradamente la mano en el bolsillo y se quedan con una gran parte de tu trabajo, tu esfuerzo.

Este impuesto a los sueldos de los trabajadores, no significa que pague más el que tiene más; Pagas más cuanto más trabajas. En la actualidad ya no es redituable hacer horas extras para traer un peso más a la casa, si te pasas de franja, te matan con el impuesto.

El gobierno del Frente Amplio aumento al doble los salarios de sus ministros y cargos de confianza para que la aplicación del impuesto a los sueldos no rebajara lo efectivamente abonado (plata en mano).

Nosotros los trabajadores, recibimos la misma gracia, ¿a usted le subieron el sueldo al doble para que el impuesto no rebajara sus ingresos?

Verdad que no, así no vale, para el gobierno hay hijos y entenados, nosotros somos la gilada que siempre paga y paga.

No estoy en contra de los impuestos, cuando son razonables, si me cobran por un servicio, espero que el mismo sea eficiente y de calidad; si en cambio es un impuesto solidario, para que el Estado distribuya entre quienes tienen necesidades insatisfechas, solidariamente debemos aportar en la medida de nuestras capacidades y eso es lo correcto.

La información que surge desde el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sostiene que la canasta básica familiar se sitúa en los 55.637 pesos, según la información del propio gobierno el salario promedio en Montevideo se sitúa en los $ 18.889.

El ingreso promedio de las familias en todo el país es inferior al costo de la canasta básica, pero como tengo un trabajo y pago los servicios (UTE,ANTEL, OSE) el gobierno nos considera burgueses y por esos nos acribilla con impuestos.

La apropiación indebida esta tipificada como un delito, entonces el gobierno debería ir preso.

¿Que opinas? ¿Estas de acuerdo con el IRPF? ¿No te párese un impuesto abusivo?

Deja tu comentario, es importante.

Disfruta de una Montevideo limpia


Usted tiene el poder de solucionar un problema que las diferentes administraciones frentistas de la comuna capitalina no han sabido encarar en los últimos 25 años. tu tienes la posibilidad de cambiar esta triste realidad, no te olvides en mayo de 2015 son las elecciones municipales, que no te prometa más de lo mismo o lo que es peor que no te mientan.

Para la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, la basura “no es más el talón de Aquiles” de su administración. “La imagen de contenedores desbordados y basura tirada a su alrededor no se ve en la ciudad de Montevideo”

A ti también te molesta que te mientan y pretendan engañarte, yo sigo viendo la ciudad sucia, los contenedores rodeados de basura tirada, las veredas con bolsas y envases tirados, caca de perro y otras inmundicias.

Te gustaría vivir en una ciudad más limpia, cuidada, prolija, porque no se implanta en Montevideo un sistema de contenedores subterraneos con se esta haciendo en Buenos Aires, la nueva modalidad consiste en la disposición, acopio y recolección de residuos domiciliarios, a través de contenedores instalados por bajo el nivel de la vereda.

¿Porque en Montevideo no se lavan los contenedores?

Cuando se implanto el sistema con bombos y platillos, se compraron 6 camiones lavadores para mantener en condiciones de higiene a los contenedores, al día de hoy no funciona ninguno, se fueron rompiendo, se sacaron repuestos de uno para arreglar otro y así llegamos a esta actualidad; Cuando vas a tirar la basura en tu cuadra, tenes que taparte la nariz, el olor nauseabundo es insoportable.

Montañas de basura

En la calle Felipe Cardozo y Cochabamba, en el patrio trasero de la ciudad, tenemos montañas de basura que producen liquidos lixiviados, de color negro, de olor fetido, altamente contaminante que llega a las cañadas y cursos de agua de la zona, el peligro sanitario es latente, hasta ahora hemos tenido suerte. 
El sistema de disposición final de los residuos de la ciudad es un desastre y las autoridades año tras año solo ponen parches y no buscan soluciones integrales, de fondo, como gobernantes serios si lo hacen en otros lugares del mundo.

No les pido que inventen la pólvora, copien lo que se hace bien en otras ciudades del mundo, háganlo en forma seria y eficiente, ese sería un buen principio.

domingo, 28 de septiembre de 2014

MONTEVIDEO MERECE UN CAMBIO


Los intendentes, ediles, alcaldes y concejales que resulten ganadores en mayo de 2015, asumirán sus cargos el 8 de julio siguiente. Ocho meses nos separan de la elección departamental, pero son engañosos: hasta el último domingo de noviembre, el gremio político estará ocupado en las elecciones nacionales; después viene el natural afloje tras el esfuerzo y el estrés de la campaña, ambientado por las fiestas tradicionales; pegadito sale el verano, y ni hablemos, de carnaval y turismo. 

Esos ocho meses, pues, se componen de algunas semanas útiles para que los montevideanos tomen conciencia del necesario cambio que necesita la administración de la ciudad. 

La coalición gobernante no da más, su ciclo se agotó, mucha gente está harta de pagar altos impuestos y recibir malos servicios; la intendenta Ana Olivera dice que resolvieron el problema de la basura y que ya no se ve basura desparramada fuera de los contenedores, es la nueva estrategia de la Intendencia frentista, negar la realidad.

Se ha conformado una coalición opositora para proponer a la ciudadanía un cambio en el gobierno municipal, el Partido de la Consertación pretende ser una opción para Montevideo.

Si la consertación es únicamente para pelearle el gobierno al frente, no alcanza; Montevideo reclama buenos candidatos comprometidos con una gestión municipal, principalmente creo que los vecinos y vecinas pretenden ver candidatos que honestamente representen una renovación, de propuestas, de compromiso con los ciudadanos y no con los lideres políticos y los partidos que cuidan sus propios intereses.

Considero que por encima de partidos, deben estar en consideración de los ciudadanos la calidad y talla de los candidatos para el gobierno de la ciudad, sus propuestas para mejorar los servicios, resolver el problema de la basura, bajar los impuestos, se recauda mucho y se gasta mal; Se superponen servicios con el gobierno nacional, no existe coordinación, se gasta el doble de dinero y ninguno de los dos ofrece una buena gestión.

Toma conciencia, Montevideo al servicio de sus contribuyentes

Montevideo tiene el boleto más caro de América

La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, asegura que el boleto de ómnibus en la ciudad "no es caro, tiene un subsidio muy importante, de cerca de 50 millones de dólares"
.
"Si no lo tuviera, tendría que estar dos pesos más caro. Con el boleto de $ 23 podes viajar una hora y tomar dos ómnibus", señaló. 

En una entrevista publicada por La Diaria, Olivera indicó que el boleto "no es caro en comparación con pagar estacionamiento de auto por las ocho horas de trabajo".

La visión de los empresarios


La venta de boletos se encuentra en 290 millones anuales, lejos de los 355 millones de 1994. La competencia no se presenta fácil para las empresas de transporte colectivo de pasajeros. ”Competimos contra los que caminan, contra los que viajan en bicicleta, en moto; y después tenemos el competidor en calidad (porque) cuando los períodos del país vienen buenos, la gente se baja del ómnibus, para subirse al auto”, dijo el presidente de Cutcsa, Juan Salgado.
Nadie puede discutir que en los últimos años y gracias al uso de la tecnología, el trasporte publico de Montevideo ha mejorado sustancialmente; El uso de la tarjeta saco mucho del dinero de las unidades, aunque los asaltos a ómnibus continuanTambién es verdad que fue la empresa Cutcsa fue la impulsora de la tecnología y la Intendencia demoro casi 2 años su implementación.



¿Cuanto significa dicho subsidio en el precio del boleto?


Seguramente la señora intendenta sabe que la mayoría de los trabajadores montevideanos no son propietarios de un coche, por lo cual la comparación utilizada por la profesora Ana Olivera, no es la mas feliz.

También esta lo referente al subsidio que pagamos todos los contribuyentes de 50 millones de dólares al precio del boleto. - ¿cuanto significa en el precio del boleto? la incidencia es de $ 0,175 centavos, cifra realmente insignificante para los usuarios.

Si dicho subsidio al boleto fuera destinado a subsidiar la tarifa de saneamiento permitiría rebajar dicho impuesto unos $ 250 o si lo trasladáramos a la Contribución Inmobiliaria incendiaria a unos $ 125.

Quizás muchos montevideanos disfrutarían mucho más de estas rebajas en los onerosos impuestos municipales, que unos miseros centavos en el precio del boleto.



viernes, 26 de septiembre de 2014

El uruguayo Luis Suarez no se salva ni en el videojuego

No es nuestra intención debatir sobre lo pertinente de la sanción, si es demasiado severa o si la Fifa no actúa en todos los casos con la misma rapidez o severidad; Sobre eso se han gastado ríos de tinta y horas en radio y televisión, ni que hablar de lo recurrente en las redes sociales.


Mi comentario refiere a  como mostrando más proximidad a la realidad, Electronic Arts, la empresa desarrolladora de la edición, mantiene suspendido al uruguayo.

Todavía hay "Lucho" para rato, nadie puede negar que es uno de los mejores delanteros del mundo y próximamente volverá a las canchas con el Barca y su afición disfrutara muchísimo de sus goles. 

jueves, 25 de septiembre de 2014

0 km con airbags frontales y frenos ABS, suspenden

entrada en vigor de nueva Ley para juntar votos

La Unasev fue creada en 2007 y se pone como objetivo reducir en un 10% las víctimas fatales de accidentes.
Se han votado leyes impulsadas por la Unasev, desde cosas inteligentes como la obligación de que el transporte público tenga cinturones de seguridad, o equipamiento para menores, hasta otras ridículas como el invento de los botiquines de emergencia.
Un logro a resaltar y aplaudir, que los coches 0 kilómetro debían venir con airbags frontales y frenos ABS, elementos básicos exigidos en cualquier país desarrollado.
El Poder Ejecutivo decidió suspender la entrada en vigor de esta medida hasta 2015.
No hemos visto o escuchado a los integrantes de la Unasev reprochar al gobierno por suspender una medida que es a favor de la vida de los ciudadanos.
Para el gobierno tiene poco interés los casi 700 uruguayos que mueren en accidentes de tránsito al año, seguramente el Ministerio de Economía y el de Transporte conjuntamente con el Presidente sopesaron los intereses de algunos importadores de automotores en contraposición con lo barato que es la vida humana.
 Quizás algún  aporte económico a la campaña electoral del oficialismo sirvió para aplazar la puesta en vigor de una Ley impulsada desde el propio gobierno y votada por el parlamento nacional, pero que molesta a algunos intereses.

Uruguayos tomen conciencia, por favor.

Para la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, la basura “no es más el talón de Aquiles” de su administración. “La imagen de contenedores desbordados y basura tirada a su alrededor no se ve en la ciudad de Montevideo”, dijo Olivera, entrevistada en el programa Poder Pensar, que se emite los miércoles, a las 21.30, por el Canal 20.

“Creo que nosotros dimos vuelta la página con el tema de la limpieza de la ciudad. Hay varios componentes para decir que hoy tenemos otra situación y por lo tanto otra opinión de los vecinos de Montevideo respecto a la limpieza”, agregó la intendenta.

¿Será que la Intendenta Ana Olivera se mudo de ciudad? Me gustaría vivir donde vive la señora, debe ser muy bonito y agradable.

Las temerarias afirmaciones de la profesora Olivera, no pueden tornar la realidad montevideana, ya quedo atrás cuando jerarcas municipales salían a la prensa acusando a ciudadanos con intencionalidades políticas que ensuciaban la ciudad, para desacreditar a la administración frenteamplista; Ahora la nueva estrategia debe ser desconocer la realidad y auto convencerse que todo esta bien.


Discrepo con la verdad oficial, basta con caminar un poco por las calles de Montevideo para ver que lo que dice la señora Olivera no se ajusta a la verdad.

Además los dichos de la Intendenta son un insulto a la inteligencia de los ciudadanos.

Mueren al menos 8 personas en Venezuela por un extraño virus

Maduro anunció la conformación de un “equipo especial”, integrado por médicos y epidemiólogos venezolanos y extranjeros para investigar la existencia de un supuesto virus o bacteria que habría causado la muerte de ocho personas en el estado de Aragua.

Además anticipó la activación de un “comité especial” para “reducir” el impacto del dengue y el chikunguya en su país, liderado por la Ministra de Salud, Nancy Pérez.

Maduro considera son apenas rumores sobre la existencia de presuntas enfermedades producidas por algunos virus en territorio de Venezuela. Lo que Maduro llama la “guerra psicológica” que su país sufre y que atribuye, como es habitual, a los “enemigos” de su gobierno.

Según Maduro, con esos grupos no se investigará el tema sanitario, sino “lo que hay detrás” de los rumores. O sea la campaña perversa, malsana y alarmista que -sostiene- se ha montado de alguna manera respecto de esta delicada cuestión.

Nicolás Maduro agregó: “Hay que prepararse para prevenirlo (esto supone que el fenómeno simplemente no existe); prepararse para atenderlo “de manera inmediata” (esto supone, en cambio, que ya llegó) y seguramente la ciencia, así confío -dijo- logrará una vacuna que nos permita atender ese tipo de enfermedades virales” (esto supone que ya están presentes).

Fuente: Emilio Cárdenas (cardenas@eldiario.com.uy)
 Ex Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.

Como dicen los muchachos "se le pegaron los caramelos"


La paranoia del presidente venezolano esta al máximo, habla con pajaritos, y ahora el dengue, el chikunguya y alguna bacteria resistente son producto de perversos y malsanos enemigos del estado bolivariano.

El mandatario no aclara ni da certezas, enreda y confunde, hay un virus o puede venir y hay que prevenirlo. El “equipo especial”, integrado por médicos y epidemiólogos venezolanos y extranjeros, es para enfrentar la epidemia o los rumores.


Qué locura, como te digo una cosa te digo la otra, ¿ha quien me hace acordar?

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El nuevo sistema de depósito de residuos en la ciudad  de Buenos Aires

Permite una mayor capacidad de recepción de basura, ayuda a la reducción de malos olores, impide la manipulación de las bolsas y evita la contaminación visual. Cómo funciona y en qué consiste la contenerización soterrada que ya opera en el Microcentro.

Se puso en marcha el nuevo sistema de contenedores soterrados en Microcentro. La nueva modalidad consiste en la disposición, acopio y recolección de residuos domiciliarios, a través de contenedores instalados por bajo el nivel de la vereda.


Este nuevo sistema subterráneo permite una mayor capacidad de recepción de residuos en contenedores que van desde los 2,5 m3 y los 5m3. En cuanto a su estructura, la parte superior, ubicada en la superficie, tiene una tapa lateral que se abre para introducir las bolsas. Esta apertura tiene un sistema de doble oclusión que brinda seguridad para evitar caídas y accidentes. Por esto, los residuos quedan en el buzón y no caen al contenedor enterrado hasta que se cierra totalmente la tapa.

La recolección y el vaciado de los contenedores soterrados se realiza con camiones que tienen un dispositivo de brazos articulados hidráulicos que levantan los recipientes hasta una altura de 8 metros y tiran los residuos en la tolva del camión. Con el fin de evitar accidentes durante la operación, a medida que el brazo de la grúa se va levantando, se acciona una valla de seguridad que rodea la fosa y alcanza una altura de 90 centímetros. Además, para mayor seguridad, se eleva una plataforma que obstruye totalmente el espacio de la fosa.


Una solución para los recicladores


Los reciclables como plástico, cartón, papel o vidrios limpios deberán ser entregados a los recuperadores urbanos asignados a la zona, la cooperativa “El amanecer de los cartoneros”.

¿Por Montevideo como andamos?




Algo huele mal en el Arroyo Carrasco

La situación es grave, en la cuenca del arroyo Carrasco, viven unas 45.000 personas, repartidas en las márgenes montevideana y de canelones.

El agua del arroyo Carrasco, presenta una cantidad muy preocupante de coliformes fecales: 90.000 por cada 100 mililitros de agua. El límite es de 2.000 para esa cantidad de agua.

Es decir que dicha contaminación es 45 veces superior a la permitida. Ante esta lamentable realidad, mientras la unión Europea dio dinero para un proyecto de mejoramiento para el arroyo, algo se hizo, cuando se termino la plata, nadie hizo más nada.

En 2011, la Intendencia Municipal de Montevideo constato valores que oscilaron entre 2.500 a 32.000 ufc/100ml (coliformes fecales cada 100 mililitros). Aún comparando con el nivel superior, la cifra evidencia un avanzado estado de contaminación.

Si se visita el arroyo a la altura de Acosta y Lara, se puede ver en el asentamiento del lado canario del arroyo, unos 60 chanchos. Comen basura y beben el agua del arroyo.
¿Cómo sabemos que no estamos comiendo esa carne?

Según información proporcionada por vecinos, las autoridades de la Junta Local de Paso Carrasco no toman acciones con quienes crían los chanchos en la margen del arroyo porque son “amigos”

Otros dos valores que están muy por encima de lo recomendado por la normativa nacional para la calidad del agua, son el fósforo y el amoníaco libre. La concentración de fósforo es de 1,2 miligramos por litro de agua (mg/L), 48 veces más que el límite permitido.

A juicio de Luis Aubriot, doctor en ciencias biológicas, la concentración de 90.000 UFC implica que no son utilizables para potabilizar, recreación, riego y otras actividades. (fuente: Diario El Observador)


La presencia de amoníaco libre registrada fue de 3,5 mg/L, 175 veces más que lo permitido y el doble de lo registrado por la IMM en el mismo lugar en 2011.

La creatividad al servicio de la comunidad



Estos columpios para niños y jóvenes que se movilizan en silla de ruedas me párese una muestra de sensibilidad por parte de las autoridades municipales de diversas regiones del mundo, donde han establecido áreas de juegos para personas con discapacidades, que también tienen derecho a momentos de esparcimiento en los parques públicos.



La pregunta es ¿porque en el Uruguay no hay?

Hablemos de la Intendencia Municipal de Montevideo, según la información que pudimos recoger del presupuesto municipal y las actas de la Junta Departamental, el gasto por uso de Internet si bien no esta discriminado de otros servicios que brinda Antel, la cifra es importante y los Directores han dicho ante las autoridades de la Junta,que una parte importante de ese gasto corresponde al uso de Internet.

En ves de pasársela viendo las encuestas y las noticias, porque no investigan un poco que hacen otros gobernantes para brindar obras y servicios a los miembros de su comunidad.
Esperando que las actuales autoridades municipales demuestren sensibilidad y compromiso con la comunidad que son quienes les pagan su salario todo los meses, le haremos llegar una propuesta para la instalación de áreas de juegos especiales en algunos parques montevideanos.

Aparatos para gimnasia

La instalación de aparatos para gimnasia en varias zonas de Montevideo y Canelones a sido una muy buena iniciativa, pero todavía queda mucho por hacer.

¡A quienes responden los gobiernos?


¿Cuántas cosas que ocurren en los gobiernos uruguayos podrían explicarse mejor si se supiera la verdad sobre la financiación de las campañas?




Lopez Mena de Buquebus, dijo a la salida de una Radio en Maldonado, que contribuyo con 1 millón de dólares en la campaña de Tabare Vazquez.



Una empresa venezolana, registrada como proveedora del Estado Bolivariano, compró a una empresa uruguaya, cincuenta mil libros de texto con destino a ser usados por el Ejército de ese país. Los libros llevan incluso el logotipo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y del Instituto Geográfico de Venezuela. 

Lo que resulta extraño es que la empresa uruguaya se hizo flor de negocio a costa del pueblo venezolano, ya que les cobró U$S 498 por libro, cuando el precio de costo de cada uno era inferior a los seis dólares.

Considerando los antecedentes del finado, Presidente Chávez en participar en la financiación de las campañas electorales de los países de la región, apoyando a sus amigos ideológicos, la sospecha de que aporto treinta y dos millones dólares a la campaña de Mujica es inevitable; más aún cuando surge que la empresa uruguaya, Apliser S.A., fue fundada recientemente por un primo de la Senadora Lucía Topolanski, y jamás había hecho ninguna otra exportación.

Yo pregundo: ¿Estará Aratiri financiando alguna campaña?
           

Toma conciencia, tu voto vale, hacete escuchar.

Te acordas?


Una auditoría realizada por ASSE, revela serias irregularidades en el cumplimiento de un convenio suscrito entre el MIDES y el SUNCA para la construcción de cinco policlínicas en Canelones. 

De la misma se desprende que cada uno de los centros de salud costó U$S 100.000, cuando se había previsto U$S 25.000.

 El SUNCA le cobró a ASSE miles de horas no trabajadas, constatándose que “el total de los jornales ascendió a un porcentaje del orden del 270% respecto a la mayor de las tres estimaciones de jornales realizadas originalmente”. 

Además de que las obras comenzaron “sin el control técnico”, se detectó que no se efectuó la inscripción de los obreros en el BPS...

Toma conciencia

3 candidatos del Frente Amplio a la Intendencia

Ante la baja aprobación que tiene la gestión de la intendenta de Montevideo, Ana Olivera -respaldada solo por el 30% del electorado según Equipos- y la aparición en escena del Partido de la Concertación conformado por blancos y colorados son vistas con preocupación en filas frenteamplistas.

Razón por la cual ya hay varios sectores que están promoviendo a sus dirigentes para ocupar el sillón del palacio municipal.

Estarían en carrera el secretario general de la Federación de la Bebida, Richard Read (de Asamblea Uruguay) y el exdirector de la Dirección General Impositiva, Pablo Ferreri (Nuevo Espacio). Tampoco está descartada la candidatura del diputado Carlos Varela, quien encabeza la lista 2121 en Montevideo y es presidente de la Departamental del Frente Amplio.

Por su parte, el Movimiento de Participación Popular (MPP) también tiene previsto presentar un postulante en Montevideo. Uno de los nombres que se maneja para candidato es el del alcalde Gabriel Otero, pero quien tiene serias aspiraciones para el cargo es la actual presidenta de Antel Carolina Cosse, quien ha gastado millones de dólares del ente oficial para promover su figura.



El Partido Socialista tiene su candidato, el actual senador Daniel Martinez; Consultado por El Pais, Martínez dijo: "hay que esperar hasta las elecciones nacionales para discutir las candidaturas en Montevideo. "Si bien es un tema que aparece en todas las recorridas, la posición personal y la del Partido Socialista, es que este tema se discuta después de octubre."

La forzada candidatura de la intendenta comunista Ana Olivera en Montevideo tuvo sus consecuencias en las urnas, cuando se registraron más de 120.000 votos en blanco, sumado a su mala gestión y a la desaprobación de los montevideanos, obliga al Frente a presentar varios candidatos tratando de sumar votos.



No existe autocritica, solo prima lo electoral y mantener el poder a toda costa

Los habitantes de Montevideo no tienen un sindicato que los defienda, pagamos impuestos altos por malos servicios,el problema de la basura va cada día peor. Tenemos el triste récord de accidentes de transito; En los Cementerios no es mucho mejor, la venta ilegal de panteones y sepulturas familiares por parte de la propia intendencia.

Toma Conciencia


Es hora de tener otra actitud ante la inoperancia y la desidia, quienes pagamos los impuestos y mantenemos una burocracia que ronda los 9 mil empleados municipales, más cientos de cargos de confianza, sumado a miles de empleados tercerizados.

Los contribuyentes son los que siempre pagan y reciben a cambio malos servicios, impuestos caros, y nuevamente más promesas en la próxima campaña electoral  municipal.

Consideramos que ha llegado la hora de producir un cambio de timón en el gobierno municipal, Montevideo necesita otra visión que administre los destinos de la ciudad seriamente, con un objetivo primario : devolverle al contribuyente el cantidad y calidad de servicios, por lo cual una rebaja de la presión impositiva es de justicia.

Si se reordenara el presupuesto de la Intendencia, suprimiendo actividades que se superponen con el gobierno nacional o en algunos casos se coordinara para brindar mejores servicios y administrar correctamente los costos; Esta acción ya permitiría una rebaja sustancial en algunos impuestos como ser Contribución Inmobiliaria e Impuesto de Puerta.

La actual administración recauda muchisimo, pero gasta muy mal; El presupuesto municipal se ha ido incrementando año tras año y con cada nuevo Intendente frentista se prioriza la recaudación, se atrofian los controles y lo hay objetivos cuantificables que justifiquen los costos de muchos servicios.

El gobierno de la ciudad puede ser muchisimo mejor, depende de nuestro voto, depende de nuestra actitud, toma conciencia. 

martes, 23 de septiembre de 2014

DIA MUNDIAL DE LIMPIEZA DE PLAYA

El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy, surge en el año 1991, a partir de dos programas Internacionales de gran auge a nivel mundial y en el marco de la campaña Internacional de Limpieza de Costas, fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A Limpiar el Mundo” actualmente Se celebra en más de 123 países.

Durante este día miles de personas se dan cita para recoger desechos sólidos de las playas, ríos y humedales e identificar las fuentes de estos residuos; así como modificar los comportamientos que causan la contaminación.
Muchos de los países celebran el día de limpieza de playa  el 21 de septiembre de cada año; El propósito de instituir este día, fue de advertir sobre la creciente contaminación de los mares y los océanos por derrames de petróleos, vertidos de aguas residuales, contaminación por desechos sólidos especialmente plásticos, construcción sin regulaciones dentro de la franja de protección de la costa. En ese mismo orden, la celebración de este día permite elevar el nivel de conciencia de todos los usuarios de las costas y los mares.
Desde hace varios años en Uruguay atreves de Proyecto Ecoplata y el ministerio de Medio Ambiente y la participación de varias Ong´s y voluntarios para realizar tareas de recolección en varias playas de los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.

En Uruguay participan unos 1500 voluntarios y a nivel mundial más de 500 mil; Consideramos que año a año la participación y toma de conciencia sobre los temas ambientales en el Uruguay, será un tema importante en las agendas de los partidos políticos.
La esculelita del barrio Sayago haciendo historia


Todos sabemos que Nacional y Peñarol o si prefieren Peñarol y Nacional, son los equipos que tienen más hinchas y que el fútbol es el deporte por excelencia en el país, pero realmente me gusta que un cuadro de barrio este encabezando la tabla de posiciones.

Salud viejo Racing y felicitaciones

Pagas altos impuestos, ¿a cambio, que recibís?

Tenemos que tomar conciencia, el gobierno de la ciudad necesita un cambio, quizás otros vecinos que le den mayor dinamismo a la gestión, mejores servicios, más eficiencia y sobre todo impuestos razonables. Montevideo tiene impuestos caros que no se condicen con la calidad de los servicios que se brindan a sus ciudadanos.

Quienes hemos nacido en esta otrora hermosa ciudad de Montevideo, podemos decir con total autoridad como asistimos a un deterioro de la calidad de vida de los contribuyentes. El problema de la basura es un tema casi de emergencia sanitaria, las autoridades municipales no han podido encontrarle la solución en estos 25 años donde primero el Dr. Tabare Vazquez (Socialista), luego el Arq. Mariano Arana (Vertiente) por dos periodos, el actual Ministro de Educación Erlich (Mpp) y en la actualidad la prof. Ana Olivera (Comunista), todos prometieron solucionar el problema de la basura y todos han fallado.

Cada periodo de gobierno implemento diversas formas de trabajo, con la promesa de solucionar la disposición final de los residuos y la recolección domiciliaria, inexorablemente todas han fracasado. También cuando llegaron los contenedores, los jerarcas del gobierno municipal salieron a la prensa, prometiendo a los vecinos que ahora sí el problema de la basura se terminaba.

Luego y ante el fracaso de la gestión, las autoridades municipales y los dirigentes frenteamplistas, cambiaron el discurso; Llegaron a la conclusión que la culpa es de los vecinos que son mugrientos y tiran la basura.

Esa blasfema afirmación además de ser un insulto a la inmensa mayoría de los montevideanos, es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos. Quienes han fracaso por ineptos son las autoridades municipales, después de 25 años de de promesas, planes y proyectos que costaron millones de dólares a la ciudad; Viajes de los directores y los Intendentes a Europa para ver los sistemas y la maquinaria que ofrecían las diversas empresas; Licitaciones forzadas y observaciones de Tribunal de Cuentas, nunca atendidas.

Con algunas medidas y mantenimiento se podría mejorar el servicio


El actual sistema de contenedores debería organizarse de una forma más eficiente y conteste a las necesidades de la ciudad, el levantamiento de la basura debería ser cada 24 o 48 horas y el lavado de los contenedores también, analizando la cantidad de basura que se deposita en cada contenedor y en cuantas horas se llena, el servicio de levantado se organiza de acuerdo a las necesidad de la ciudadania y no a las disponibilidades y ganas de los servicios y sus directores.

Actualmente el levantamiento de la basura se hace 2 0 3 veces por semana y el lavado de los contenedores brilla por su ausencia, de los 6 camiones lavadores comprados en su momento, según la información que tenemos, actualmente no esta ninguno en funcionamiento.



continuara ...

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...