TU VIDA EN NUMEROS
En el mes de enero de 2014, la estimación puntual del ingreso promedio de los hogares a valores corrientes (esto es sin contar el aguinaldo y sin tener en cuenta el valor locativo, es decir, el costo de vida por cada localidad) para el total del país que formuló el Instituto Nacional de Estadísticas que pertenece al Poder Ejecutivo, se estimó en la suma de $43.479 pesos uruguayos.
Mientras tanto, que para Montevideo, el valor de los ingresos se estimó en los $50.360 pesos uruguayos y en el Interior del país en la suma de $38.571 pesos. El ingreso promedio, el de 43.479 pesos, surge de un estimativo promedio entre ambos conceptos, los ingresos de la capital y los del interior.
Aunque si los números le cierran o no, hay más. Seguimos en el mes de enero de 2014, hace dos meses, para el Gobierno el ingreso promedio per cápita (lo que gana en promedio una persona) a valores corrientes (sin aguinaldo y sin valor locativo) se estimó en los $15.600 pesos para el total del país.
Es decir que para el gobierno una persona que trabaja en la capital gana un sueldo promedio de unos $18.889 pesos mensuales y en el resto del país, esto es en todo el interior, el ingreso promedio de una persona se situó en los $13.424 pesos.
La información que surge desde el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sostiene que la canasta básica familiar se sitúa en los 55.637 pesos. Lo que implica que todos los ingresos señalados por el gobierno que en promedio tendría la población, está por debajo de lo que se estima necesario para vivir.
Asimismo, la población económicamente activa del país es del orden del 1 millón 480 mil personas aproximadamente, y el desempleo en líneas generales ronda el 7,5 por ciento, una de las tasas mas altas de los últimos tiempos.
La DGI esta analizando como ponerle impuesto a las ventas por Internet, claro tienen que agarrar de todos lados, nadie se salva.
Porque se compra y vende tanto por Mercado libre, oxl y otras modalidades; La gente busca la forma de agarrar algún peso extra sin que el chupa sangre del gobierno le cobre su porcentaje.
Para el gobierno la gente evade porque es mala. Creo que a la gente no le alcanza la plata para llegar a fin de mes y busca la forma de hacer un pesito extra; Por ejemplo, en las ferias barriales se puede observar que muchísima gente pone una mesita o un trapo en el suelo y vende artículos usados, son muchos que semana a semana acuden a esta modalidad para tratar de parar la olla y pagar los servicios.
Según las palabras del ex Director de la DGI y actual candidato a Diputado, al parecer todos somos malos y queremos defraudar al Estado, hay avivados en todos los ordenes de la vida, pero creo que la mayoría de los uruguayos tenemos hábitos de trabajo y lo único que queremos es vivir dignamente, pagar nuestras cuentas y, llegar a fin de mes.
El gobierno no debería tener un afán fiscalista y recaudador, creo que más justo sería un punto de equilibrio entre las necesidades de dinero del Estado y las posibilidades de los contribuyentes, es decir la capacidad de contribución de la gente.