En los últimos años, en América Latina, han accedido al poder por la vía
democrática varios gobernantes, que una vez instalados, no actúan con la misma
convicción institucional y se aferran al poder utilizando todos los mecanismos
a su alcance.
Es el caso de Hugo Chávez que gobernó Venezuela . Su heredero político, Nicolás Maduro, "gobierna" bajo las mismas características de su
mentor. Evo Morales en Bolivia. Otro ejemplo es
Rafael Correa en Ecuador. Daniel Ortega en Nicaragua. Cristina Kirchner
en Argentina. En Uruguay se aplica la misma estrategia, la utilización del aparato del Estado como maquinaria electoral.
El rasgo común a todos ellos, además de haber accedido al
poder por la vía electoral, es que una vez posesionados del mando pusieron a
toda la institucionalidad estatal al servicio de su permanencia en el gobierno.
Modificaron la Constitución y las leyes para permitir la reelección y pusieron a
los tribunales electorales bajo el mando del poder político.
También restringieron
la libre propaganda electoral y limitaron el accionar de los medios de comunicación
independientes. Además, dejaron sin efecto el financiamiento estatal
a los partidos políticos o lo están instrumentando y paralelamente asfixiaron las otras posibilidades de
financiamiento particular de las campañas, mientras ellos contaban con una
chequera inagotable del presupuesto fiscal.
Con todos estos elementos enfrentaron
procesos electorales en condiciones asimétricas y muy favorables
en relación con sus eventuales adversarios.
En resumen, se trata de un modelo político que llega por los canales democráticos,
pero inmediatamente después se resiste a la alternancia democrática
y a la posibilidad de elecciones limpias, libres y en condiciones de igualdad
con los retadores.
viernes, 12 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...

-
Aquiles Lanza, médico y político uruguayo Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran dest...
-
Recambio de contenedores en Montevideo La actual administración de la Intendencia capitalina compro algunos camiones y ahora comenzó a ca...
-
Nuevamente el FA se recicla El senador Marcos Otheguy abandonó la lista 711 liderada por el vicepresidente de la República Raúl Sendic...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario