martes, 9 de mayo de 2017

El problema del agua potable

El gobierno uruguayo a optado por el silencio como estrategia para no causar "alarma pública"

La cuenca del rió Santa Lucia abarca mas de 13 kilómetros cuadrados y recorre varios departamentos (Lavalleja, Flores, Florida, Canelones, San José y Montevideo), Tiene una gran importancia para nuestro país, por su población, su producción agropecuaria e industrial. Pero su principal función es como fuente de abastecimiento de agua potable.

El río Santa Lucia aporta el 75,5% del agua potable y abastece a Montevideo y las principales ciudades y localidades del departamento de Canelones (Pando, Toledo, Suarez, Progreso, Cerrillos, La Paz, Las Piedras, Ciudad de la Costa, Salinas y Canelones ciudad).

La Usina potabilizadora de OSE esta situada en la localidad de Aguas Corrientes y la problemática del estado ambiental de la cuenca del río hace años que es preocupación de los ambientalistas y técnicos especialistas en la materia. En el año 2013 se produjeron casos de mal olor en el agua potable, los medios de prensa y el programa Santo y Seña hicieron saber a los uruguayos un problema que venia creciendo desde hace años y la responsabilidad de las autoridades por no tomar medidas para mitigar la contaminación y degradación de la principal fuente de agua potable para una población superior a 1.8 millones de uruguayos.

En el mes de mayo del 2013 al tomar estado público el problema el gobierno aprobó un Plan de Acción para la protección de la calidad ambiental y la disponibilidad de las fuentes de agua potable del río Santa Lucia, donde se define un amplio conjunto de medidas dirigidas a las principales fuentes de contaminación; En agosto del mismo año el MVOTMA aprobó una resolución intimando a OSE para que presentase una serie de informes con plazos perentorios y el 22 de junio comenzó a sesionar la Comisión de la Cuenca del río Santa Lucia.

Desde mediados del 2013 a la fecha el tema volvió a manejarse en forma reservada por los organismo involucrados y el argumento esgrimido es no causar alarma publica. La gente tiene derecho a saber que se esta haciendo para frenar el deterioro de la mayor fuente de agua potable. 
Este fin de semana el Alcalde de Aguas Corrientes, el señor Alvaro Alfonso publico una carta reiterando su preocupación ante la problemática y solicitando a las autoridades que tomen acciones en forma inmediata. Dicha nota estaba acompañada de varias fotos de la ribera del río Santa Lucia y se podía apreciar como el lodo a hecho desaparecer la arena y los lugares de baño y esparcimiento para los habitantes de la zona.
El secretismo solo sirve para ocultar que se esta haciendo poco, y continuar tirando el problema para adelante.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...