miércoles, 31 de mayo de 2017

La economista Laura Raffo dijo que el aumento en la
desocupación se debe al aumento de gente que salio a buscar trabajo ante la mejora de la economía.
Argumentado el aumento de los indicadores en la venta de autos OK y artículos del hogar, la economista dice que los uruguayos mejoramos nuestra percepción de la economía y que el aumento de la desocupación en el primer trimestre del año de debe a que ante esta mejora económica, más gente decidio salir a buscar un trabajo.
Creo que la percepción de la realidad uruguaya esta muy distante de la argumentación positivista de la señora Laura Raffo; El aumento de la desocupación indica que cierran fabricas y negocios ante la retracción de la economía.
Cuando los sueldos no alcanzan por el aumento del costo de vida, los miembros más jóvenes que solo estudiaban y/o las amas de casa tienen que salir al mercado laboral para lograr ingresos que permitan a dichas familias enfrentar las dificultades que el encarecimiento de los alimentos, el transporte, los alquileres y principalmente los impuestos del gobierno, atentan contra la calidad de vida de muchas familias uruguayas.
Tengo la convicción que el mensaje simplista de la economista Raffo tiene otros intereses.
La hipocresía de algunos políticos, una cosa en campaña electoral y otra cuando llegan al gobierno.
Dicen defender a los trabajadores y la delincuencia nos mata
Dicen que pague más el que tiene más y nosotros pagamos el IRPF

martes, 30 de mayo de 2017

Tu voto es un arma poderosa
Que sirva para matar a los corruptos
Usa tu voto contra la delincuencia y quienes los apañan.
Sacate el balde, usa tu mente

lunes, 29 de mayo de 2017

Durante las gestiones de Daniel Martinez y Raul Sendic fundieron ANCAP
La deuda de ANCAP pasó de US$ 300 millones en 2005 a US$ 600 millones dos años después. Allí terminó la gestión de Daniel Martínez. Luego la deuda trepó a US$ 1.000 millones en 2009 y cinco años después ya superaba los US$ 1.900 millones. Para tener una idea de la magnitud de ese crecimiento, en 2005 la deuda de ANCAP representaba 2% del total de los pasivos del Estado uruguayo y en 2014 había trepado al 6%. 
Para salir del problema el gobierno hizo votar en el parlamento una capitalización de 800 millones de dólares. 
En Uruguay pasan cosas insólitas, los Casinos dan perdidas, un Ente monopólico que compra petroleo, lo refina,  y  vende el combustible más caro de américa, gracias a la pésima gestión de sus responsables.

domingo, 28 de mayo de 2017

150 mil uruguayos buscan trabajo y no encuentran.
3000 personas en situación de calle.
Gas Sayago gasta 3 millones de dólares por año en salarios para 20 funcionarios.
Ancap, ASSE, Sendic,...

viernes, 26 de mayo de 2017

Suprema Corte deja mal parado a Bonomi y su equipo
Mientras que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia dicen que aumentaron los delitos, el Director General del Ministerio del Interior sale a decir exactamente lo contrario.
Podemos asegurar sin temor a equivocarnos que si consultamos a los uruguayos sobre a quien le creemos, abrumadoramente la respuesta seria a favor de los representantes del órgano máximo de Justicia.


jueves, 25 de mayo de 2017

La sensación térmica que nos gobierna
Claudia Hugo, la actual pareja del ministro de Economía, Danilo Astori, fue víctima por tercera vez desde 2011 de un robo. La Policía investiga el caso, informó Subrayado.
La ex secretaria del líder de Asamblea Uruguay, actualmente contratada como asesora del Ministro de Economía y Finanzas, casualmente su pareja, sufre la misma sensación térmica que vive el país.
Regasificadora otro fracaso "estos si que son músicos"


El proyecto emblema de las últimas administraciones del gobierno uruguayo quedo definitivamente trunco, así lo comunico la empresa Gas Sayago a las 4 empresas que se habían presentado al llamado licitatorio para continuar con las obras.

Desde un principio en negocio de la regasificadora y la creación de una empresa en el Derecho Privado para esquivar la fiscalización del Tribunal de Cuentas y la Auditoria Interna de la Nación, tenia olor a truchada.

Gas Sayago un muy mal negocio por donde se lo mire
Este loco invento nos cuesta a los uruguayos unos 5 millones de dolares al año en gastos de funcionamiento y suculentos salarios. Con una plantilla de 20 funcionarios gasta en salarios unos U$S 3 millones al año (saca la cuenta cuanto ganan los privilegiados compañeros).


Tengo la convicción de que este invento de Gas Sayago es la creación de unas mentes brillantemente perversas para currar de todas las formas habidas y por haber de los dineros del Estado, es decir del bolsillos de los giles de siempre: los uruguayos.

El esqueleto de la obra abandonada de la regasificadora le significa al Estado uruguayo una perdida de más de 100 millones de dólares; Más de 200 empresas uruguayas de pequeño y mediano porte fueron perjudicadas por el negociado de OAS (empresa brasileña parte del escándalo de sobornos) recomendada por Lula a Mujica. 

Gas Sayago viene generando gastos desde el año 2011, la obra de la regasificadora esta parada desde el año 2015, estamos a mediados de 2017 y seguimos pagando salarios a gente que no hace nada.


Para rematar toda esta maniobra de Gas Sayago, ahora nos enteramos que los directores y gerentes de dicha empresa contrataron un seguro para cubrirse ante posibles demandas civiles por su negligencia y pésimas decisiones que claramente han perjudicado a los uruguayos, y claro, el seguro lo pagan con dinero de los giles de siempre: nosotros los uruguayos.

Si este no es el país de la joda, ¿el país de la joda donde esta?

martes, 23 de mayo de 2017

El gobierno uruguayo promete terminar con la corrupción
Van a derogar el delito de abuso de funciones y safar de ir en cana

En Brasil, hay un pueblo en cana, políticos de todos los partidos y empresarios procesados por corrupción. En Argentina la ex presidenta esta hasta las manos y hasta la abuela de plaza de Mayo, Ebe Bonafini fue procesada por malversación de fondos.
En Uruguay, el gobierno lo llama mala gestión y la Justicia mutis por el foro, ....

viernes, 19 de mayo de 2017

Los ineptos siempre le echan la culpa a otros

La Ministra de Desarrollo Social dijo que la culpa de que exista tanta gente viviendo en las calles de Montevideo, es porque la gente desecha sus sillones viejos y los deja en la calle. 
Seguramente después de realizar un exhaustivo estudio con rigor científico doña Marina Arismendi concluyo que la causa de triplicar a más de 3000 las personas que viven en situación de calle, es simplemente que los motevideanos dejan sus sillones viejos al lado del contenedor y eso provoca y alienta que gente decida vivir en la miseria porque tienen un sillón para sentarse mientras mendigan, fuman pasta base o se abandonan en todos los sentidos y formas posibles.

Lamentable y triste, muy triste. ¿Esta es la explicación del gobierno al aumento de la pobreza y la problemática de miles de uruguayos en situación de calle?

El MIDES se administra como un club político, se hace clientelismo descarado y la culpa de los fracasos en materia social, son de algún sillón tirado en la vereda.

jueves, 18 de mayo de 2017

Son unos ladrones del primero al ultimo

Triste la realidad del gobierno brasilero, el grado de corrupción es de proporciones épicas. No hay partido político que no tenga dirigentes implicados. En brasil hasta le ponen nombres llamativos como "Lava jato" o "Mensalao", aquí en Uruguay lo llaman "Mala gestión".

Lamentablemente el corporativismo político hace que la famosa frase del Presidente Tabare Vazquez: "el que meta la mano en la lata, se la cortamos" nunca fue aplicada y por miedo a quedarse con un montón de compañeros mancos, prefirieron a la corrupción llamarla mala gestión.

Creo que el dicho del finado Jorge Batlle tiene una vigencia incontrastable "Son todos unos ladrones del primero al ultimo"

miércoles, 17 de mayo de 2017

Falla la Justicia, falla la policia, otra muerte

¿Que tendrán para decir los responsables de proteger a esta joven madre? 
Laura Tarmezano Gómez de 28 años, fue asesinada de un disparo en la cabeza, había tenido custodia policial en torno a su vivienda pero se la habían retirado dos días atrás.
Un hombre se acercó y le gritó: "¡Esto es por alcahueta!" y le disparó. La mujer falleció horas más tarde en el Hospital Maciel por impacto de bala en cráneo.
La mujer asesinada había sido testigo del crimen de un hombre a principios de abril y por ese motivo solicitó en la sede penal mayor patrullaje en torno a su vivienda, cosa que la Justicia dispuso por un tiempo y le retiró el 9 de mayo. El autor de ese crimen había sido procesado con prisión.
Sobre el hijo de la fallecida, la justicia dispuso la internación en un hogar de amparo del INAU.

Este lamentable hecho ocurrió hace varios días, lo único que hemos escuchado es como desde el Poder Judicial se culpa a la policía y desde la policía se culpa al Poder Judicial o peor el Ministro Bonomi culpa a la fallecida por mudarse de casa (a las autoridades no les importa si tenia miedo, si busco refugio en otro barrio para proteger a su hijo).

Es triste cuando desde las alturas del poder siempre se culpa a otros y se pretenden deslindar responsabilidades que por acción u omisión le son propias.

Esta es nuestra actual realidad y debemos cambiarla.

martes, 16 de mayo de 2017

Fallo judicial por persecución a una funcionaria de ASSE

Parte de la nota publicada en el blog EL INFORMANTE del periodista Leonardo Haberkorn

"La Administración no puede pretender regimentar la opinión de sus dependientes y las críticas públicas que de ellos provienen han sido, son y deberán ser toleradas por los gobernantes. El secretismo es ajeno por completo al sentido republicano. Que no sea del gusto de los directores del INCA el hecho de que trascienda una determinada situación interna, no les concede el derecho de sancionar a una funcionaria cercenando su libertad de expresión, pretendiendo de este modo silenciarla".
"El sentenciante -escribe el juez- no concibe que un funcionario público encuentre limitado su derecho constitucional a expresar su pensamiento en un medio de prensa bajo apercibimiento de ser objeto de una sanción administrativa, como le ocurrió a la actora".
Y agrega que no hay nada que limite el derecho del funcionario público "a expresarse personalmente en forma negativa respecto a la gestión de los directores o cargos políticos si está en desacuerdo; o bien denunciando lo que a su entender son fallas del servicio, porque ello conviene al interés general de toda la sociedad de tomar conocimiento de eventos de gran trascendencia".


Nuestra opinión: Este fallo del Juez Gabriel Ohanian es de relevante importancia en momentos en que el poder ejecutivo reitero lo estipulado en la norma que establece "reserva"  y está fijada por el artículo 29, numeral 7 de la ley 19.121, que solo afecta a los funcionarios de la administración central.
Cuando el presidente Tabare Vazquez se encontraba en Finlandia en tratativas por la planta de UPM, el vice presidente Raul Sendic en ejercicio de la jefatura del estado saco una circular reiterando la prohibición de revelar información, la misma fue repartida a todas los funcionarios con jefaturas y notificados.
Llamativamente cuando gerentes y personal de Ancap están siendo citados por la Justicia por las denuncias de irregularidades en el Ente durante la gestión del propio Sendic y del actual Intendente de Montevideo Daniel Martinez.

La mordaza del secretismo no puede estar por encima del interés general, la sociedad uruguaya tiene el derecho de tomar conocimiento de eventos y situaciones que la involucran.
Todo intento de amedrentar a los funcionarios públicos para que no denuncien hechos de apariencia ilícita o mala gestión por parte de los administradores políticos, debe tomarse como un acto de corrupción en si mismo.

lunes, 15 de mayo de 2017

Goyeneche amenaza a quienes opinan en las redes sociales

Fabiana Goyeneche,  directora de desarrollo social de la Intendencia de Montevideo visitó un programa radial  (99.5 FM) y en sus declaraciones dejo implícita una amenaza para quienes han opinado y dichos cosas sobre su participación en la campaña  de "No a la baja"
"Tengo la cautela en cuanto a saber quiénes me insultan y si el día de mañana me sucede algo en la calle, tengo toda la información para hacer la denuncia. Y las personas que me han agredido serán las principales sospechosas".
Goyeneche negó haber dicho que no iba a ocupar un cargo político,  "Lo que sí en su momento en que estaba militando por el "NO" a la baja por motivos políticos o por un cargo político", acto seguido integro las lista del Frente como suplente de Daniel Martinez a la Intendencia y ejerce como Directora de Desarrollo social.

Sabemos que las redes sociales son uno de los lugares donde mucha gente hace catarsis y se desahoga, también sabemos que hay excesos en los comentarios, insultos y hasta expresiones subidas de tono.
Las personas publicas tienen la obligación de saber que al estar en la palestra publica están expuestos y son blanco de criticas y comentarios de todo calibre, pero creo que la señora Goyeneche al ocupar un cargo político de primera linea debería saber que sera blanco de muchas y diversas opiniones. Razón por la cual no le queda bien recorrer los medios haciéndose la victima y amenazando en sus declaraciones sobre que tiene la información de cada persona que hizo comentarios sobre su persona en las Redes y que si mañana algo le pasa ellos serán los responsables.
Vale preguntarse: con el alto indice de delincuencia que vivimos los uruguayos, si mañana la roban con violencia (como es la costumbre de los malvivientes) culpara a quienes en las redes sociales han opinado que mintió y lo primero que hizo fue abrazarse a un carguito político.

viernes, 12 de mayo de 2017

Cada familia Siria refugiada costo $ 357 mil por mes al bolsillo de los uruguayos

El programa de acogida de refugiados sirios se inició en la última parte del gobierno de José Mujica. En 2014, llegaron a Uruguay cinco familias en carácter de refugiados.
El secretario de Derechos Humanos, Nelson Villarreal, asistió ayer a la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Representantes para informar sobre la situación de las cinco familias que residen en Uruguay.
Según comentó Villarreal en la comisión parlamentaria, el costo total del programa para la atención de las familias sirias es de 2,3 millones de dólares.
La prórroga del financiamiento se extendió hasta octubre de este año. En promedió las familias recibirán unos 35 mil pesos por mes.
En una simple cuenta matemática podemos decir que cada familia le costo a los uruguayos unos 357.000 pesos por mes.

Seguramente muy pocas familias de trabajadores uruguayos reciben esa cantidad de dinero por mes.
En los últimos años, en América Latina, han accedido al poder por la vía democrática varios gobernantes, que una vez instalados, no actúan con la misma convicción institucional y se aferran al poder utilizando todos los mecanismos a su alcance. 
Es el caso de Hugo Chávez que gobernó Venezuela . Su heredero político, Nicolás Maduro, "gobierna" bajo las mismas características de su mentor. Evo Morales en Bolivia. Otro ejemplo es Rafael Correa en Ecuador. Daniel Ortega en Nicaragua. Cristina Kirchner en Argentina. En Uruguay se aplica la misma estrategia, la utilización del aparato del Estado como maquinaria electoral.

El rasgo común a todos ellos, además de haber accedido al poder por la vía electoral, es que una vez posesionados del mando pusieron a toda la institucionalidad estatal al servicio de su permanencia en el gobierno. Modificaron la Constitución y las leyes para permitir la reelección y pusieron a los tribunales electorales bajo el mando del poder político. 
También restringieron la libre propaganda electoral y limitaron el accionar de los medios de comunicación independientes. Además, dejaron sin efecto el financiamiento estatal a los partidos políticos o lo están instrumentando y paralelamente asfixiaron las otras posibilidades de financiamiento particular de las campañas, mientras ellos contaban con una chequera inagotable del presupuesto fiscal. 
Con todos estos elementos enfrentaron procesos electorales en condiciones asimétricas y muy favorables en relación con sus eventuales adversarios. 
En resumen, se trata de un modelo político que llega por los canales democráticos, pero inmediatamente después se resiste a la alternancia democrática y a la posibilidad de elecciones limpias, libres y en condiciones de igualdad con los retadores.

jueves, 11 de mayo de 2017

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social uruguayo Ernesto Murro es un chanta

En Uruguay a cualquier empresa que evada aportes por 3.5 millones de dólares el BPS (Banco de Previsión Social) le hace un juicio mayúsculo y con intereses, multas y recargos la cifra puede llegar a los U$S 10 millones.
Pero Alur es una empresa administrada por allegados políticos y tiene patente de corso para evadir aportes patronales y pagar en negro.
El actual senador de la Lista 711 De León fue el presidente del directorio de Alur y fue quien decidió evadir aportes. Dicha evasión no solo perjudica al BPS, también los 1500 trabajadores verán afectada su jubilación y fueron estafados porque el dinero que cobraban en negro no genero aguinaldo.
Murro pretende sacarle importancia al tema y proteger a su amigo senador.
Las implicancias políticas y el amiguismo son evidentes.
Por favor paren la joda.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Negar, negar, negar ya no convence, la verdad comienza a buscar la luz
La táctica de negación que practica la cúpula del MPP sobre las reiteradas denuncias de implicancias de dicho grupo político en los robos efectuados por las llamadas "polibanda" o "superbanda" ya no convence ni a propios ni a extraños.

Las bandas que desde 1989 a 1998 efectuaron hurtos en financieras, distribuidoras y varias empresas para financiar las campañas electorales, comprar armas y "bancar" el aparato político, son denunciadas en un libro de la periodista Maria Urruzola.

El libro habla de varios millones de dólares fruto de dichos robos y que fueron entregados a los responsables de las finanzas de dicho grupo político.

Nadie puede acusar a la periodista de servir a los intereses de la "derecha" o al "imperio yanqui", es conocida su larga militancia de izquierda.
Además de trabajar en prensa, Urruzola trabajó en radio, televisión y mantuvo durante varios años una columna en la página web Montevideo.com. Desde febrero de 2007 a febrero 2010 fue Directora de Información y Comunicación del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay. Luego fue jefa de campaña de la candidata a la Intendencia de MontevideoAna Olivera, y tras su triunfo fue nombrada en julio de 2010 Directora de Información y Comunicación del quinto gobierno del Frente Amplio en la comuna capitalina (Montevideo).

La campaña de negación y ocultamiento que pretende los máximos dirigentes del MPP no podrá mantener la lírica y romántica fabula de honradez y honestidad.

La verdad es porfiada, tarde o temprano se muestra. 
Mae Susana Andrade Diputada de la Lista 711 (Sendic) se fue de boca en la Cámara de Representantes al agraviar a la Diputada del Partido Nacional Gloria Rodriguez al llamarla "afroblanca", por su condición de legisladora nacionalista y el color de su piel.
El tema se pico durante la discusión de la condena por la violación de los derechos humanos en Venezuela y el retiro de las firmas de dos Diputadas del FA.

Marcha atrás...

Las diputadas oficialistas Mercedes Santalla (MPP) y Lucía Rodríguez (Asamblea Uruguay-Astori) retiraron su firma de un proyecto de declaración emitido por los miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento uruguayo que manifiesta preocupación por las violaciones a los derechos humanos contra civiles en Venezuela.
Las señoras parlamentarias progresistas se olvidaron que el compañero Maduro es intocable y que varios grupos políticos fueron "untados" con muchos dólares venezolanos, por lo cual el dictador debe ser apoyado incondicionalmente.

martes, 9 de mayo de 2017

Alur (Alcoholes del Uruguay), empresa subsidiaria de Ancap, reconoció que durante diez años no abonó los aportes sociales correspondientes a partidas extras de los trabajadores zafrales, según informó El Observador. 

Durante 10 años la empresa Alur que presidia el actual senador de la Lista 711 Leonardo De León evadio aportes al BPS por una cifra superior a los 3.5 millones de dólares sin sumarle las multas y recargos correspondiente.

Es de no creer, el propio Estado es evasor y se estafa a si mismo.

¿Estos personajes son ejemplo de honestidad?, ¿son los líderes de la nueva clase política que nuestros jóvenes tienen que tomar como referentes?  
El problema del agua potable

El gobierno uruguayo a optado por el silencio como estrategia para no causar "alarma pública"

La cuenca del rió Santa Lucia abarca mas de 13 kilómetros cuadrados y recorre varios departamentos (Lavalleja, Flores, Florida, Canelones, San José y Montevideo), Tiene una gran importancia para nuestro país, por su población, su producción agropecuaria e industrial. Pero su principal función es como fuente de abastecimiento de agua potable.

El río Santa Lucia aporta el 75,5% del agua potable y abastece a Montevideo y las principales ciudades y localidades del departamento de Canelones (Pando, Toledo, Suarez, Progreso, Cerrillos, La Paz, Las Piedras, Ciudad de la Costa, Salinas y Canelones ciudad).

La Usina potabilizadora de OSE esta situada en la localidad de Aguas Corrientes y la problemática del estado ambiental de la cuenca del río hace años que es preocupación de los ambientalistas y técnicos especialistas en la materia. En el año 2013 se produjeron casos de mal olor en el agua potable, los medios de prensa y el programa Santo y Seña hicieron saber a los uruguayos un problema que venia creciendo desde hace años y la responsabilidad de las autoridades por no tomar medidas para mitigar la contaminación y degradación de la principal fuente de agua potable para una población superior a 1.8 millones de uruguayos.

En el mes de mayo del 2013 al tomar estado público el problema el gobierno aprobó un Plan de Acción para la protección de la calidad ambiental y la disponibilidad de las fuentes de agua potable del río Santa Lucia, donde se define un amplio conjunto de medidas dirigidas a las principales fuentes de contaminación; En agosto del mismo año el MVOTMA aprobó una resolución intimando a OSE para que presentase una serie de informes con plazos perentorios y el 22 de junio comenzó a sesionar la Comisión de la Cuenca del río Santa Lucia.

Desde mediados del 2013 a la fecha el tema volvió a manejarse en forma reservada por los organismo involucrados y el argumento esgrimido es no causar alarma publica. La gente tiene derecho a saber que se esta haciendo para frenar el deterioro de la mayor fuente de agua potable. 
Este fin de semana el Alcalde de Aguas Corrientes, el señor Alvaro Alfonso publico una carta reiterando su preocupación ante la problemática y solicitando a las autoridades que tomen acciones en forma inmediata. Dicha nota estaba acompañada de varias fotos de la ribera del río Santa Lucia y se podía apreciar como el lodo a hecho desaparecer la arena y los lugares de baño y esparcimiento para los habitantes de la zona.
El secretismo solo sirve para ocultar que se esta haciendo poco, y continuar tirando el problema para adelante.


lunes, 8 de mayo de 2017

El mundo del reves

La inmensa mayoría de los uruguayos cumplimos nuestras obligaciones, trabajamos para mantener a nuestras familias, sobrevivimos por nuestro esfuerzo, nuestro trabajo. 
Poco tenemos para agradecerle a un gobierno que ampara la violencia y a la delincuencia en ves de combatirla, la mima.

Para los gobernantes vale más los derechos de un delincuente que la vida de los trabajadores. Así lo dice el Ministro Bonomi: hay que dejarse robar.

Para las autoridades es fácil no percibir la inseguridad, viven rodeados de guardaespaldas y efectivos en sus casas particulares cuidando a su familia. 

viernes, 5 de mayo de 2017

Recambio de contenedores en Montevideo
La actual administración de la Intendencia capitalina compro algunos camiones y ahora comenzó a cambiar los primeros 4000 contenedores en la zona costera; Como forma de mejorar el deficitario servicio de recolección de residuos.
Afirman las autoridades que los nuevos contenedores tienen una vida útil de 8 años y cargan unos 500 kg.
La preocupación del Intendente Daniel Martinez ante los reclamos de los montevideanos es evidente, y nos alegra profundamente que el jerarca municipal este impulsando una mejora en el servicio de limpieza. Muy diferentes fueron sus compañeros antecesores que dejaron deteriorar al extremo la maquinaria y equipos en un área tan sensible como es la recolección de residuos y que atenta contra la salubridad publica.
Todavía se aprecian muchos desperdicios tirados alrededor de los contenedores en los distintos barrios de la ciudad, pero esperamos que en los próximos meses con los nuevos implementos, la situación mejore considerablemente.
Consideramos que se deben modificar los circuitos de recorrido y frecuencia de los camiones recolectores para  mejorar la eficiencia; También pensamos que la Intendencia tiene que invertir en camiones equipados para lavar los contenedores como forma de prolongar su vida útil y mitigar los olores nauseabundos producidos por el liquido lixiviado y la falta de un lavado y mantenimiento adecuado. 

jueves, 4 de mayo de 2017

Ni Trump, ni el norcoreano
Siempre me han rechinado los fundamentalismos vengan desde la izquierda o desde la derecha, no creo en los mesiánicos, no me gusta los que se creen la policía del mundo y no comulgo con los autoritarios sean quienes sean y vengan de donde vengan.
Me avergüenzan las muertes en Venezuela, pero también me parece vergonzoso que mueran niños de hambre o por balas o bombas en cualquier lugar de nuestro planeta.
Es triste ver y escuchar a compatriotas justificar como muertes buenas o malas, dependiendo quien o quienes sean los autores. 
Considero totalmente estúpido el decir Sendic: "que hay dictaduras buenas y dictaduras malas", tratando de argumentar a favor de sus amigos ideológicos. Critique al ex presidente Mujica cuando acordó con Obama cambiar presos de guantanamo por naranjas o cuando los máximos dirigentes del gobierno y el FMI brindaron con champan acuerdos económicos que atan al Uruguay y obstaculizan nuestro desarrollo como nación libre y soberana.
Las muertes en las calles de Venezuela no son justificables; Tampoco puede ser justificable que el mundo este pendiente y preocupado por las amenazas y pulseadas entre norteamericanos y norcoreanos.
Y no es de buena gente ponerse en ninguno de los bandos, no soy amigo de uno, ni enemigo del otro, soy intransigente-mente uruguayo y me molestan los lame botas.

martes, 2 de mayo de 2017

La verdad, es difícil de entender
El PIT-CNT emitió un comunicado en el que adjudica a Estados Unidos la responsabilidad de la crisis política, social y económica que enfrenta Venezuela. "Deploramos los hechos de violencia ocurridos en ese país hermano y no dudamos que detrás de los mismos está la mano del imperialismo yanqui y la oligarquía", señala el texto.

En la teoría del simplismo que practican ciertos individuos, todos los que están con ellos son buenos, puros y bien intencionados, quienes piensan diferente, son malos, malintencionados y sirven a interéses espurios.
Para esta gente es más fácil y simple ver todo en dos colores: blanco o negro, estas conmigo o sos enemigo.

Verdaderamente la vida es algo más complicada que el discernimiento de estos muchachos. Es llamativa la miopía con que ven lo que acontece en Venezuela, la hermandad latinoamericana es para los "compañeros", total los muertos son personas que no están alineadas a sus ideas clasistas revolucionarias bolivarianas.

Que triste ver tanta mezquindad. 



Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...