jueves, 17 de marzo de 2016

Jugadas políticas para burlar a la Justicia

El popular ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, acosado por sospechas de corrupción, asumió ayer el Ministerio de Presidencia, la cartera más importante del gabinete de Dilma Rousseff.

El cargo de ministro le brindará a Lula la protección del fuero privilegiado, por lo que las causas abiertas en su contra deberán pasar a manos del Tribunal Supremo, que no goza de la agilidad de las cortes convencionales. Sin embargo, la esposa de Lula, Marisa Letícia, y su hijo mayor, Fabio Luiz, que también son investigados por la Fiscalía, sí podrían ser juzgados por el juez Sergio Moro, el riguroso magistrado que ha centralizado el grueso del caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras y que ha aplicado 84 condenas en dos años.

Los discursos de honradez y defensores de la moral publica dejan de ser validos y muestran su vació cuando se tomas actitudes como las que el Partido de los Trabajadores de Brasil y sus máximos dirigentes juegan a la mosqueta y pretenden engañar a la Justicia, recurriendo a fueros (privilegios de los políticos corruptos). 

Este nombramiento de Lula reafirma la convicción de la ciudadanía de las implicacias del político brasileño en actos de corrupción.


miércoles, 16 de marzo de 2016

El gobierno opta por la deshonestidad y la mentira


Uruguay se encuentra dividido, mientras el Rector de la Universidad de la República dice sobre el supuesto título del vicepresidente Raúl Sendic es "un tema de interés nacional" porque su figura "está siendo cuestionada desde diversos aspectos", la Ministra de Educación y Cultura Maria Julia Muñoz, dice que es un "tema menor que no le interesa a nadie".

La vocera del poder Ejecutivo se equivoca gravemente, la verdad es un valor supremo para la política y esta actitud pone en juego la confiabilidad del propio Frente Amplio.

La sociedad uruguaya no admite que se pretenda asumir como algo natural que la deshonestidad y la mentira sean asumidos por los gobernantes y la clase política con total desparpajo.

La indecencia política de ciertos personajes nos hace pensar que la mediocridad se instalo en el gobierno y a minado las estructuras del Frente. De aquel discurso intransigente de Verdad y Justicia, ya no queda nada, ni verdad ni justicia; Solo burdos justificativos para defender a los compañeros de ruta.


 

La "naturalización" de la corrupción en el país


El Gobierno y el Frente Amplio pretenden cerrar la discusión sobre las mentiras del vice presidente Raul Sendic y su pésima gestión en Ancap, declaran su respaldo al compañero y le pretenden quitar importancia a los hechos.

Naturalizar la corrupción y la mentira como algo sin importancia, es una actitud que roza la ignorancia y abre una puerta peligrosa para la democracia y la vida de la política uruguaya.

¿Quienes desestabilizan la democracia y la constitucionalidad del país? Quienes se declaran cómplices de los falsificadores de títulos universitarios, quienes defienden y amparan los actos de corrupción y deshonestidad por asegurar la chacrita política; Esas mentes pequeñas son quienes le hacen daño a la democracia.

Miremos a nuestros vecinos, la Justicia investiga al Kisnerismo por actos de corrupción, lo mismo acontece en Brasil, donde el ex presidente Lula, es investido de Ministro por parte de Dilma, como forma de evadir la Justicia.

En nombre del proyecto político no es admisible cobijar actos de corrupción y asimilarlos como algo natural.

viernes, 11 de marzo de 2016

La basura nuestra de cada día

El problema de la basura se arrastra desde hace años en la ciudad de Montevideo, en los últimos 25 años pasaron diferentes administradores de la ciudad, con mayor o menor carisma, pero el denominante común fue la inoperancia, más allá de anuncios, planes, cambio de sistema, ninguno pudo encontrarle la vuelta, a un problema cada ves más grande.

La implantación del sistema de contenedores, fue promovido como la panacea y la solución al tema de los residuos. Pero la falta de previsión y mantenimiento, como la falta de inversión, llevo a que también se fracasara.

Los contenedores dispersados por la ciudad necesitan ser vaciados y lavados por lo menos 3 veces por semana, pero las sucesivas administraciones municipales no han sabido aplicar esta simple regla; Los 2 camiones equipados para lavar los contenedores no funcionan desde hace años, la falta de conocimiento y preparación por parte de los sucesivos directores del área han llevado al casi desmantelamiento de la flota, se destrozan unos camiones para emparchar otros y va quedando el cementerio de carcasas y pedazos del parque automotor del servicio de limpieza municipal.

Ahora el Intendente Daniel Martinez en un acto de brillantes, decidió crear una comisión de emergencia por el tema de la basura, es decir un lugar para que distintos jerarcas municipales y cargos políticos compañeros se reúnan para charlar y tomar café con algunos bocadillos en forma semanal y elaboren comunicados y spot publicitarios para que la prensa difunda y así engañar a los ciudadanos pretendiendo hacer creer que algo se esta haciendo.

Camiones obsoletos
El fenómeno de los contenedores desbordados se puede apreciar en toda la ciudad. Hay una disponibilidad media de 18 camiones para todo Montevideo, entonces hay circuitos de recolección que no se  hacen enteros. "Esto se debe a que los camiones ya están obsoletos y están sometidos a un excesivo desgaste porque no se los puede parar para arreglarlos", dijo Nestor Campal Director de Limpieza de la Intendencia.

El gran problema que arrastra la Intendencia de Montevideo es de gestión, durante décadas usan los recursos del municipio para hacer política barata, acomodar amigos y compañeros, se dan cargos políticos a gente que no puede administrar un kiosco, no hay previsión, no hay mantenimiento, no hay un Plan Director de la ciudad, no se utiliza la basura para producir energía eléctrica, solo se hacen enormes montañas de desperdicios en la usina de Felipe Cardozo.

Mientras se continué talenteando y no gestionando con eficiencia el gobierno de la ciudad, seguiremos pagando impuestos caros a cambio de servicios deficientes.



jueves, 10 de marzo de 2016

¿Quienes debilitan la institucionalidad democrática del país?

En un acto casi infantil, el plenario del Frente Amplio culpo a la oposición y a la prensa por montar una campaña contra Raul Sendic y pretender desestabilizar a la democracia.
En una reacción simplista se pretende victimizar al vice presidente y buscar culpables en la prensa por difundir las macanas de Sendic en Ancap y en atribuirse títulos universitarios que no posee.

¿Quien obligo a Raul Sendic a proclamarse como Licenciado en Genética Humana? ¿Quien obligo al dirigente frenteamplista a gestionar Ancap con ineficiencia y deshonestidad?

Tengo la convicción que durante la presidencia de Sendic en el Ente petrolero, hubo actos de corrupción, se inflaron gastos disfrazados de inversión para llenar bolsillos amigos, se manejaron los dineros públicos con ineptitud e inoperancia, como dijo Valenti, "no estaban capacitados ni para administrar un kiosco".

El despilfarro sirvió para desviar millones de dólares hacia individuos deshonestos, que medran a la sobra del gobierno de turno. La falta de controles y autocritica por parte del gobierno y el Frente Amplio, permitió que se inflaran costos de obras en un 400%.

El Frente amplio se equivoca, no es políticamente correcto, ni moralmente aceptable que para defender a un compañero se acepte la mentira y la deshonestidad.

La prensa solo da la noticia, la difunde, informa a los ciudadanos; Quien genera la noticia, en este caso Raul Sendic es el único culpable de sus actos, fue él quien mintió, fue él quien presidio Ancap y gestiono el Ente con ineptitud e inmoralidad.

Denunciar a los corruptos, no es desestabilizar a la democracia. Muy por el contrario a la democracia se la fortalece cuando la ciudadanía tiene la información para juzgar a quienes administran el gobierno  en beneficio propio o de amigos políticos.

La maniobra del Cr. Bengoa al frente de los Casinos Municipales de unos 16 millones de dólares, es una bicoca comparado con los cientos de millones de dólares que la gestión de Raul Sendic le costara a los uruguayos. Lo de la Licenciatura es una paparruchada comparado con los manejos en Ancap. 
Esperaremos haber que tiene que decir la Justicia.

martes, 8 de marzo de 2016

"Velitas al socialismo" prestamos del Fondes


En reciente reportaje al semanario Búsqueda, su administrador Gustavo Bernini admitió lo que cualquiera podía advertir desde hacía ya años: que el Fondes no fue más que un gran acomodo de plata fácil para empresarios amigos y que nunca le devolverán un peso. Es por eso que se decidió que cerca del 70% de los dólares de capital prestado por el Fondes a ocho empresas, que son las que más concentraron la recepción de préstamos, sean pasados a pérdidas. Así, según Bernini, se "sinceran" los números por razones de "buena administración".

¿Buena administración?

Presos deberían ir todos, Mujica que prendió velitas al socialismo con la plata de los uruguayos y favoreciendo a sus compañeros políticos, amigos y parientes, hasta los que viven en su chacra.


Ahora resulta que terminamos regalando más de 70 millones de dólares a un grupo de ineficientes empresarios, sanganos sindicalistas y obtusos individuos que niegan la realidad, pero eso si reconozcamos que hace años que viven a costillas de los giles uruguayos que pagan siempre el pato.

En realidad, como bien resumió Mujica una vez, el gobierno siempre fue consciente de que se perdía plata con estas iniciativas, pero creía que igual valía la pena mantenerlas porque eran "velitas prendidas al socialismo". La izquierda despilfarró así los dineros de la sociedad uruguaya toda, y sobre todo los de los más humildes que son los que más trabajan con el Banco República, en el barril sin fondo empresarial compañero.


Entre las iniciativas que más dinero recibieron está la cooperativa CTC Olmos que recuperó la fábrica de cerámicas Metzen y Sena y obtuvo más de 13 millones de dólares. Otro proyecto emblemático fue la fábrica de Envases Envidrio, un emprendimiento armado desde cero por los ex trabajadores de Cristalerías del Uruguay, que recibió 11 millones y medio de dólares. La cooperativa de trabajadores de la ex Funsa, Funsacoop, recabó casi 6 millones de dólares. Otra de las empresas que más fondos consiguió fue la cooperativa Cotrapay de la ex textil sanducera Paylana que hasta ahora lleva casi 6 millones de dólares.
El proyecto de los ex trabajadores de Pluna, Alas U, que tiene un crédito aprobado de más de 15 millones de dólares. La curtiembre Uruven obtuvo más de 600 mil dólares. Y el periódico La Diaria casi 640 mil dólares.
El 70% de todo este carnaval fue declarado incobrable por parte de las autoridades del Fondes, y ya esta, maquillamos los números y aquí no paso nada. No hay responsables penales, nadie va a la cárcel, no hay deudores morosos, no hay embargos ni juicios.
Que fácil es hacer política para los irresponsables. Festejen uruguayos.

lunes, 7 de marzo de 2016

¿Cual es la verdadera inflación en el Uruguay?


Si como dice el gobierno la inflación apenas supero el 10% en el último año, ¿porque aumento el precio del boleto urbano en un 16% ?
La sensación térmica de los uruguayos dice que la inflación supero largamente el 15 % en el último año, no hay tarifa publica, alimento o servicio que no allá aumentado en forma más que considerable.
Tras una década de bonanza, la economía se desacelera, y el Uruguay no hizo nada para afrontar los tiempos difíciles que se avecinan.
La respuesta irónica del presidente Tabare Vazquez a la prensa sobre lo psicológico de la inflación, que si es un 9,8 o 10,1 y que esto no hace a la cosa. Ademas de ser una respuesta simplista, mentirosa y chabacana, esconde el verdadero problema la improvisación, la no prevención y el manejo poco serio de las políticas macro económicas del país por parte de un partido político que llego a un tercer gobierno ocultando los problemas que se avecinaban por culpa del carnaval electoral.

A esta gente no les creo nada, son Licenciados en mentir.

jueves, 3 de marzo de 2016

En Montevideo la cultura de la descriminación

Al coordinador general de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Álvaro Méndez, se le inició una investigación administrativa, en la órbita de la Intendencia de Montevideo, por una forma de protesta nada común: pintarse el pelo de azul.





Méndez, ante los recortes presupuestales que se plantearon a fines del año pasado, advirtió que la Filarmónica prácticamente no iba a poder mantener su actividad. Y a partir de allí, planteó ciertas condiciones mínimas, para que la orquesta pudiera funcionar. Fue ante esa asfixia presupuestal que el coordinador general decidió tomar esa curiosa medida de protesta.

Méndez se tiñó el pelo para llamar la atención sobre la situación que atravesaba la Filarmónica, demostrando que una persona aparentemente tradicional y predecible, puede elegir un modo de protesta fuera de lo común. Sin duda fue una forma de protesta singular, sin la menor violencia y desde la pasividad: según la fuente, desde diversos ámbitos políticos fue vista como un gesto creativo esa inusual medida.

Desde la Dirección de Cultura, de la intendencia, Mariana Percovich explicó a El País que no se harán declaraciones a la prensa mientras dure la investigación administrativa.

Consideramos que la señora Percovich al ordenar una investigación administrativa, esta amenazando y pretendiendo amedrentar al funcionario por realizar un acto de protesta contra las medidas de recortes presupuestales.

El discurso progresista, la tolerancia y el respeto a los trabajadores y a todas las ideas, queda demostrado que es solo un eslogan político sin valor, meramente discursivo, pero en los echos la Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo deja claramente establecido su actitud fascista y patoteril al amenazar al funcionario con sanciones por pintarse el pelo como forma de protesta.

El Intendente Daniel Martinez ¿mutis por el foro? Que triste, otro que queda mal parado, permitiendo que uno de sus sub alternos políticos amedrente a un funcionario por defender a la Orquesta Filarmonica.

Viva la cultura!!!!

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...