"Velitas al socialismo" prestamos del Fondes
En reciente reportaje al semanario Búsqueda, su administrador Gustavo Bernini admitió lo que cualquiera podía advertir desde hacía ya años: que el Fondes no fue más que un gran acomodo de plata fácil para empresarios amigos y que nunca le devolverán un peso. Es por eso que se decidió que cerca del 70% de los dólares de capital prestado por el Fondes a ocho empresas, que son las que más concentraron la recepción de préstamos, sean pasados a pérdidas. Así, según Bernini, se "sinceran" los números por razones de "buena administración".
¿Buena administración?
Presos deberían ir todos, Mujica que prendió velitas al socialismo con la plata de los uruguayos y favoreciendo a sus compañeros políticos, amigos y parientes, hasta los que viven en su chacra.
Ahora resulta que terminamos regalando más de 70 millones de dólares a un grupo de ineficientes empresarios, sanganos sindicalistas y obtusos individuos que niegan la realidad, pero eso si reconozcamos que hace años que viven a costillas de los giles uruguayos que pagan siempre el pato.
En realidad, como bien resumió Mujica una vez, el gobierno siempre fue consciente de que se perdía plata con estas iniciativas, pero creía que igual valía la pena mantenerlas porque eran "velitas prendidas al socialismo". La izquierda despilfarró así los dineros de la sociedad uruguaya toda, y sobre todo los de los más humildes que son los que más trabajan con el Banco República, en el barril sin fondo empresarial compañero.
Entre las iniciativas que más dinero recibieron está la cooperativa CTC Olmos que recuperó la fábrica de cerámicas Metzen y Sena y obtuvo más de 13 millones de dólares. Otro proyecto emblemático fue la fábrica de Envases Envidrio, un emprendimiento armado desde cero por los ex trabajadores de Cristalerías del Uruguay, que recibió 11 millones y medio de dólares. La cooperativa de trabajadores de la ex Funsa, Funsacoop, recabó casi 6 millones de dólares. Otra de las empresas que más fondos consiguió fue la cooperativa Cotrapay de la ex textil sanducera Paylana que hasta ahora lleva casi 6 millones de dólares.
El proyecto de los ex trabajadores de Pluna, Alas U, que tiene un crédito aprobado de más de 15 millones de dólares. La curtiembre Uruven obtuvo más de 600 mil dólares. Y el periódico La Diaria casi 640 mil dólares.
El 70% de todo este carnaval fue declarado incobrable por parte de las autoridades del Fondes, y ya esta, maquillamos los números y aquí no paso nada. No hay responsables penales, nadie va a la cárcel, no hay deudores morosos, no hay embargos ni juicios.
Que fácil es hacer política para los irresponsables. Festejen uruguayos.