Sobre la muerte de Viglietti y el relato hemiplejico de la barra
Se podrá estar de acuerdo o no con la señora Mercedes Vigil, pero no podemos dejar de reconocer su cristalinidad, que dice lo que piensa con meridiana claridad y que no se anda con vueltas. Sobre la muerte del Daniel Viglietti escribió en su cuenta de Facebook:
"yo sí viví en Uruguay y por tanto, no me como “el relato”. Los vi construir una epopeya que costó sangre y miseria a la América latina, los escuché predicar que en la URSS se vivía como en el paraíso. Los vi vivir como señores a costa de la ayuda a los “perseguidos” y luego los vi volver. No sé si fue peor que volvieran o que antes se fueran y mintieran tanto. Porque a su regreso los vi, como aves carroñeras pasar a cobre todo lo que encontraron a su paso: miles de horas en TV pública, cargos culturales muy bien pagos, subsidios, apoyos estatales….repugnantes todos. Hoy debo decir que personajes como Viglietti abonaron una visión hemipléjica de la realidad latinoamericana mientras me los cruzaba en el primer mundo, viviendo como reyes y predicando con la pobreza ajena. En fin, no tenía intención de hablar de Viglietti, pero ante tanto escribiente inventando próceres debo decir que su paso por la realidad nacional ha sido, sin dudas, nefasto".
Comparto la franqueza, la claridad y hasta la dureza de las palabras de la escritora; Ante tanta mentira organizada, es bueno ver que muchos uruguayos seguimos siendo seres pensantes y que "el relato de la barra compañera" no deja de ser un cuento para los adoradores de ídolos de pies de barro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario