martes, 23 de agosto de 2016

Juan Carlos Scelza sale a defender a su patrón

Los comentarios del "periodista" de la empresa Tenfield criticando el tono del comunicado emitido en el día de ayer a través de la cuenta de Twiter del capitán Diego Godin y la presión que los futbolistas de la selección nacional, y acusándolos de ejercer presión sobre la diligencia del fútbol (AUF) en referencia a la propuesta de la empresa Nike sobre la indumentaria deportiva de la selección.

Nadie puede negar que la diligencia del fútbol a nivel mundial no es trigo limpio y casi a diario salen a la luz actos de corrupción desde coimas, arreglos de partidos, etc., pero refiriéndonos sobre nuestro fútbol uruguayo, aquí también las cosas huelen mal.

En nuestro empobrecido fútbol uruguayo hay instituciones que apenas sobreviven, con pasivos importantes, pero donde algunos de sus dirigentes se han echo millonarios gracias a los negociados. También hay dirigentes que abiertamente son defensores y asalariados de empresarios que defienden a capa y espada y con total desfachatez a su patrón, al igual que un grupo de periodistas deportivos claramente identificados con los intereses de la empresa para la cual prestan servicios.

Siempre critique el cuasi monopolio que el Dr. Tabare Vazquez monto gracias a sus amigos de la dictadura militar, y gracias a lo cual hoy es millonario; Medrando con una enfermedad terminal y cobrando dinerales por sus servicios y la de sus aparatos.
Algo parecido pasa en nuestro fútbol, mientras las instituciones se empobrecen, un grupo reducidos de empresarios se han convertido en millonarios y compran voluntades, amenazan, coimean y hasta ejercen presión y reciben favores del gobierno.

Artigas dijo: "no venderé el rico patrimonio de los orientales a bajo precio de la necesidad", cuanta vigencia tienen las palabras del prócer.

Para aquellos que cínica y descaradamente se venden por unas monedas, tengan claro que los juzgara la historia y la fama y riquezas que hoy ostentan, ojala mañana lo tengan que pagar con cárcel.

jueves, 18 de agosto de 2016

Metida de pata del Canciller Nin Novoa


La falta de gerarquia del Ministro de Relaciones Exteriores uruguayo quedo nuevamente de manifiesto ante sus declaraciones en el parlamento nacional. Nin haciéndose el piola, dijo a los legisladores que el canciller brasilero en su visita a Uruguay, pretendió "coimiar" a nuestro gobierno con propuestas comerciales y negociar con la Unión Europea acuerdos económicos para Brasil y Uruguay.

La reacción del gobierno brasileño fue inmediata y se produjo una escaramuza diplomática que dificulto aun más la tensa situación entre los países miembros del Mercosur.

Nin Novoa, tuvo que echar marcha atrás y pedir disculpas al canciller del país hermano, argumentando que fue un mal entendido, que tanto él como el presidente Tabare Vazquez malinterpretaron el planteo que realizo Jose Serra en su visita.

El manejo de las relaciones diplomáticas del país no pueden estar en manos de un recién llegado, y menos en un dirigente político de cuarta. Lamentablemente el reparto de cargos políticos se realiza por amiguismo y no por capacidades, razón por la cual estamos como estamos y tenemos lo que tenemos.

La cancillería uruguaya emitió un comunicado en el que intentó explicar que todo se debió a "un malentendido". Refiriéndose a la visita de Serra a Uruguay, el comunicado señala que "cabe consignar que hubo un malentendido sobre la propuesta brasileña de efectuar actividades conjuntas de promoción comercial entre ambos países en terceros mercados, y que ahora ha quedado perfectamente claro que la misma no guarda relación alguna con la consideración del traspaso de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur".
El comunicado agrega que el saldo de las reuniones con Serra fue, en realidad, "altamente positivo, desarrollándose en el marco de los estrechos vínculos de amistad y de cooperación que caracteriza a ambos países".

Tras la metida de pata Nin Novoa, demostró que tiene marcha atrás, y que aveces más vale el silencio que hacerse el valentón. 

miércoles, 17 de agosto de 2016

Maniobra con facturas en Ancap, más irregularidades

El Contador Jorge Perez en el año 2013 puso al descubierto una maniobra con facturas en la planta de Portland de Manga del ente y el Directorio presidido por el actual vice presidente Raul Sendic, pretendió callarlo, lo sancionaron y separaron del cargo.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) dio la razón a un contador que actuaba en Ancap y que fue sancionado luego de denunciar irregularidades en el ente. La extensa resolución del tribunal es dura con las autoridades de Ancap, que entonces era presidida por el hoy vicepresidente de la República, Raúl Sendic. Dice: "Surge claramente que no sólo no fueron investigados los hechos denunciados sino que se buscó separar al actor para de algún modo callarlo", sostiene el extenso fallo que divulgó ayer El Observador. Los ministros del tribunal entienden que en la resolución que castigó a Pérez hay "insuficiencia" de motivos y entienden que la razón real de la sanción tiene que ver con la actitud crítica que tenía hacia lo que entendía eran irregularidades en el ente.

La decisión del tribunal incluso menciona declaraciones de Sendic al semanario Brecha en las que se refería a Pérez como "un tipo complicado" que tenía "dificultades de relacionamiento con sus compañeros". El TCA entiende que "si era un funcionario complicado, aparentemente lo fue desde el inicio, por lo que no se comprende por qué recién se le inicia una investigación luego de que denunciara hechos irregulares que involucraban a jerarcas del Ente, y que dieran mérito hasta declaraciones en la prensa del propio presidente del Directorio descalificando la denuncia porque el actor "es problemático". El fallo del Tribunal dice que la administración y en particular Raul Sendic pretendieron descalificar al funcionario para callarlo y así amedrentar a otros funcionarios del Ente para que callaran y no denunciaran irregularidades.

La clase política que gobierna el Uruguay tiene una muy baja honorabilidad, hace unos días una Ministra Sueca fue detenida en un control de rutina en el transito y la espirometria dio positiva, la señora había tomado unas copas de más, al otro día la funcionaria presento renuncia a su cargo público.
Aquí, muy por el contrario hacen cualquier macana y no pasa nada. Funden empresas públicas, gastan millones de dólares en obras con costos inflados, favorecen a empresas "amigas"; Mienten sobre la situación económica del país para favorecerse en las elecciones; Hacen favores a barras bravas que manejan el narcotrafico en el entorno del fútbol y no se les mueve un pelo.


viernes, 12 de agosto de 2016

NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER
Hay un doble discurso por parte de las autoridades del MIDES y el gobierno y un atropello despiadado a las personas ciegas que son usuarios del Instituto Cachon, para afuera los discursos del gobierno dicen que todo es una maravilla, adentro el caos, el desmantelamiento. 
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, fue interpelada a instancias de la diputada del Partido Nacional, Gloria Rodríguez por la situación del instituto para ciegos Tiburcio Cachón.
Un Centro que fue modelo en Latinoamérica ha sido desmantelado progresivamente por el MIDES, culminando con la decisión de trasladarlo a una zona suburbana, con escaso transporte, que no cuenta con las condiciones de accesibilidad edilicias ni urbanísticas necesarias.
Los aspectos que le están siendo consultados a la ministra Arisemendi tienen que ver con el traslado del centro, la falta de diálogo con las autoridades y la "violación de derechos humanos" de los pacientes que se opusieron al traslado.
VENDETTAS POLÍTICAS
La representante del Partido Comunista en el gabinete del presidente Tabare Vazquez, por enemistades personales y revanchas políticas, a desatado una guerra contra el Instituto de ciegos, en una clara muestra del espíritu fascista y anti-democrático de la señora.

jueves, 11 de agosto de 2016

De Bonafini se niega a declarar por fraude

La presidenta de la asociación de derechos humanos argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, ejerció ayer su derecho a no declarar en el marco de una causa que la investiga por presunto fraude al Estado, informaron fuentes de la asociación.
Justicia argentina investiga el desvío de más de 200 millones de pesos (unos 13 millones de dólares) en el programa "Sueños Compartidos", un plan estatal impulsado por el Ejecutivo de Cristina Fernández para la construcción de viviendas sociales administrado por la fundación de Madres de Plaza de Mayo.

Semejanzas en las dos orillas
Detrás de los discursos progresistas y populistas se esconden mezquinos intereses y apetitos económicos. La Justicia uruguaya se debe una investigación sobre los planes de vivienda para los trabajadores del SUNCA y las maniobras de los sindicalistas pertenecientes al partido comunista.


Las declaraciones del artista argentino Gustavo Cordera nos han dejado perplejos. Con sus palabras, aunque ahora pida disculpas, no hizo otra cosa que degradar a las mujeres, sus declaraciones naturalizan la violencia hacia las mujeres adultas y menores. No sólo justifican esa violencia, sino que también promueven abiertamente el delito de violación.
Ahora pretende justificarse, pero este individuo pretendiendo ser transgresor y progresista en sus dichos deja traslucir su enfermiza mentalidad.

viernes, 5 de agosto de 2016

Mas de 40.000 trabajadores uruguayos en Seguro de Paro

Los datos del informe del Banco de Previsión Social (BPS) permiten observar que en el primer semestre del año (2016) el promedio de beneficiarios del seguro de paro se ubicó en 41.243, lo que marca un incremento de 18,7% en relación a los primeros seis meses de 2015

La industria manufacturera con 10.126 beneficiarios fue el sector con mayor cantidad de trabajadores en seguro de paro, superando a la construcción (7.797) que tradicionalmente es el rubro laboral con más participación.

Respecto al causal de ingreso al seguro de paro, en junio hubo 26.831 trabajadores que lo cobraron por despido, 3.181 por reducción laboral (las horas trabajadas no superan el 25% de lo habitual) y 11.555 por suspensión.
Los datos son preocupantes, por más que desde el gobierno se pretenda suavizar el impacto que la recesión económica y el mal manejo de los dineros públicos por parte del gobierno, esta teniendo en la vida de los uruguayos.
Después del despilfarro y pésima gestión durante el gobierno del líder del MPP, José Mujica, el segundo mandato de Tabare Vazquez esta signado por un ajuste fiscal importante que afecta principalmente a trabajadores y jubilados.
Más allá de los discursos bañados de progresismo, la verdad es que la misma gente esta al frente de la política económica del país desde hace más de 12 años y si bien disfrutaron del viento de cola en los primeros 7 u 8 años, ahora que el viento cambio a nivel regional y mundial es donde se deberían ver las capacidades y destrezas de Danilo Astori y su equipo económico, pero las viejas recetas del FMI, son las que impulsa el gobierno, demostrando con claridad que no hay capacidades ni virtudes.
Quienes viven de un salario o jubilación son quienes han sufrido el mayor ajuste, las recetas económicas progresistas del gobierno han apretado el cinturón casi siempre a quienes viven de un ingreso fijo. 
Los tiempos de bonanza económica favorecen a los gobernantes, los tiempos complicados revelan a los mediocres, hacen caer las caretas y afloran las mentiras.

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...