domingo, 24 de marzo de 2019

El glifosato y la batalla del cáncer

Nuevamente el herbicida de Monsanto es considerado cancerígeno por un jurado de EEUU

Uruguay importa unos 300 millones de dólares por año según datos del MGAP, en agroquimicos. La empresa que importa y representa a la multinacional ademas de semillas, considera que el producto estrella es Roundup por el aumento vertiginoso de ventas en el país.

La multinacional enfrenta unos 5000 juicios por  ser responsable de enfermedades cancerígenas a causa del uso del glifosato. 
Nuevamente un jurado de EEUU condena al pago de cifras millonarias al comprobar que los reclamantes contrajeron cáncer por trabajar con dicho producto.

La Agencia para la Investigación sobre Cáncer de la OMS ha incorporado el glifosato, principio activo del grupo de herbicidas más utilizado del mundo a la lista de substancias probablemente cancerígenas para humanos (grupo de substancias 2A de la IARC).
Si la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el glifosato, componente del herbicida Roundup, es probablemente cancerígeno para los seres humanos, ¿que están haciendo las autoridades uruguayas?.

¿En nuestro país, cuan serio y real es el control del Ministerio de Salud Publica?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...