jueves, 28 de marzo de 2019

Cuantos de este gobierno estarían presos si la Justicia uruguaya fuera más eficaz.

La Directora del FMI Cristine Lagarde fue condenada por la justicia francesa por "negligencia". El asunto se origino cuando era ministra de economía del presidente Sarcozy y
permitió con su firma, el pago a un empresario amigo del presidente de una cifra de 400 millones de euros, cuando no correspondía.

La directora del FMI se tomo licencia del organismo internacional durante el juicio y ahora que fue condenada la institución deberá considerar su permanencia en el cargo.


lunes, 25 de marzo de 2019

La IMM recauda anualmente, pesos más pesos menos, unos 600 millones de dólares, los cuales gasta el 55% en salarios, 30% en funcionamiento, 10% en obras y el resto en amortización del déficit. Con esta distribución del presupuesto municipal es muy difícil hacer algo más que mantener tímidamente el pavimento y el alumbrado, razón por la cual, no hicieron nada durante 3 años y medio y ahora que llega al final del mandato, salieron desesperados a arreglar calles para mostrar algo.
Gente no se coman la pastilla, Martinez durante su mandato no hizo un pomo.

domingo, 24 de marzo de 2019

El glifosato y la batalla del cáncer

Nuevamente el herbicida de Monsanto es considerado cancerígeno por un jurado de EEUU

Uruguay importa unos 300 millones de dólares por año según datos del MGAP, en agroquimicos. La empresa que importa y representa a la multinacional ademas de semillas, considera que el producto estrella es Roundup por el aumento vertiginoso de ventas en el país.

La multinacional enfrenta unos 5000 juicios por  ser responsable de enfermedades cancerígenas a causa del uso del glifosato. 
Nuevamente un jurado de EEUU condena al pago de cifras millonarias al comprobar que los reclamantes contrajeron cáncer por trabajar con dicho producto.

La Agencia para la Investigación sobre Cáncer de la OMS ha incorporado el glifosato, principio activo del grupo de herbicidas más utilizado del mundo a la lista de substancias probablemente cancerígenas para humanos (grupo de substancias 2A de la IARC).
Si la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el glifosato, componente del herbicida Roundup, es probablemente cancerígeno para los seres humanos, ¿que están haciendo las autoridades uruguayas?.

¿En nuestro país, cuan serio y real es el control del Ministerio de Salud Publica?



jueves, 21 de marzo de 2019

¿Gobierno de cercanía?

La Comisión Administrativa del Palacio Legislativo, presidida por Lucía Topolansky, emitió un comunicado por el que se limitó la circulación en las inmediaciones del recinto, especialmente por la escalinata sur.

El documento señala que, especialmente los fines de semana, se hace un mal uso de la zona del recinto y se retiraron los aparatos para hacer ejercicio.

Además, quedó previsto que las manifestaciones que se realicen sobre la escalinata sur serán retiradas con la implementación de un vallado.

El Palacio Legislativo y su entorno deberían ser un lugar cercano y abierto a todos, y esto claramente va en el sentido contrario. No quiero creer que los legisladores le tienen miedo a la cercanía de la gente o será que les molesta cuando los uruguayos les reclaman o increpan.

Si fuera cierto que algunas personas hacen un mal uso del espacio público, alcanza con que se les llame la atención; Considero que la mayoría del pueblo uruguayo es respetuoso de la Ley y las normas de convivencia, pero aquellos que cometan desmanes pueden y deben ser sancionados, para ello existe la Ley de Faltas.

viernes, 8 de marzo de 2019

¿Porque todavía hay votantes del FA?
Hay personas que se sienten identificadas con un partido político de un modo completamente irracional y casi tribal, les encanta ser parte de la manada de primates.
Muchos analistas comparten la idea del agotamiento del proyecto del llamado progresismo del Frente Amplio. La corrupción manifiesta de muchos de sus altos dirigentes; El mal manejo de la economía, el crecimiento descontrolado de la Deuda Externa.; La perdida de fuentes laborales, el peregrinaje de muchas empresas que cierran sus plantas en Uruguay y se trasladan a otras zonas de América.

Claramente la reflexión no es el fuerte de algunos compatriotas; La reflexión es una actividad mental. No es una acción realizada fuera del individuo sino dentro. La atención sostenida sobre un asunto está en el eje mismo de dicha actividad. No es por tanto una atención volátil o dispersa sino altamente concentrada.
Requiere un cierto esfuerzo, un trabajo interior que voluntariamente se aplica sobre aquello que es objeto de reflexión. No se trata necesaria e inmediatamente de algo placentero sino de la aplicación de una fuerza mental para lograr algo.

Si la política busca resolver los asuntos colectivos, entonces parece muy importante que sobre esos asuntos se piense, se trabaje interiormente, se haga un esfuerzo para comprender, se le dedique cierto tiempo indispensable, se les preste cierta atención concentrada y se profundice en la medida de lo posible.

Pero hay gente que prefiere el simplismo, es más fácil definir todo entre buenos y malos, entre derecha o izquierda,  son fachos o son comunistas; entre progresistas o rosaditos.
Llega una nueva campaña electoral y los reciclados candidatos salen nuevamente a prometer lo que no cumplieron; Hasta ayer defendían a Bonomi, hoy y ante el reclamo y desaprobación de la gente, se desmarcan y prometen cambios.

Hace rato que saben que la educación es un desastre, que los niños salen de la escuela sin saber leer y escribir correctamente, llegan a facultad con serias dificultades en las matemáticas básicas. Entonces como el panqueque se dan vuelta y prometen grandes cambios. 

Es el caso del Intendente Daniel Martinez, que se olvida que su esposa es Consejera del CODICEN (cargo político) hace 10 años y que inventaron un cargo para nombrar a su hija.
Pero esta de campaña electoral y hay que prometer.

Todos respaldaron y defendieron al procesado Sendic, hasta que llego la temporada electoral y vieron que las encuestas venían mal.
Astori respaldo a Bengoa procesado por ser el cabecilla de una organización para delinquir que costo más de 16 millones de dólares a los Casinos Municipales.

Mujica le condono deudas millonarias a Paco Casal con la DGI; Cerro PLUNA para favorecer a su amigo empresario de Buquebus; Contrato a decenas de compañeros del MPP como asesores en su presidencia para que gozaran de jubilaciones políticas de privilegio.

El Partido Comunista maneja el Mides como una agencia de empleos y la "tarjeta mides" es la zanahoria para tener a mucha gente como rehén y arrearla como ovejas. Hasta los funcionarios "públicos" que trabajan en el Mides reciben la tarjeta como complemento de sus ingresos, algo totalmente inmoral y fuera de toda lógica.

Compatriotas es imprescindible reflexionar y asegurarnos que el cinismo, la hipocresía y las mentiras no sigan en el poder.

La verdad cruda a muchos le duele

El "relato" tramposo y tergiversado del Mujica, los tupamaros y la izquierda uruguaya comienza con una gran mentira, pretenden confundir a las nuevas generaciones con que ellos se alzaron en armas contra una democracia de papel y un gobierno con Medidas Prontas de Seguridad, donde los militares patrullaban las calles.
Es cierto que el gobierno impuso medidas de seguridad, pero el Parlamento —que podía levantarlas— las permitió. De “ficticio”, como dice Mujica, el gobierno electo en 1968 no tenía nada.
El Frente Amplio nace políticamente y electoralmente en 1971 y participando de las elecciones, ¿como es posible que el partido de la izquierda fuera fundado en una dictadura?, ¿como se puede entender que un parlamento conformado con legisladores del Frente Amplio funcionara hasta mediados de 1973?
Me gustaría escuchar a Mujica explicar como nació y funciono un partido opositor en plena dictadura según el relato tupamaro.
Quien dice medias verdades, es porque esta diciendo medias mentiras, o como le gusta al Pepe "como te digo una cosa, te digo la otra".
Las acciones tupamaras se remontan  1962, donde con asaltos y secuestros, comienzan a juntar dinero para pertrecharse de armas, municiones y otros elementos para la lucha armada patrocinada por el gobierno cubano y que pretendía instaurar en el país un gobierno revolucionario estilo cubano.
Cuando los militares dan el golpe de estado, el partido comunista y el MLN creyeron que podían lograr un golpe cívico-militar a la peruana, pero los golpistas los usaron en los primeros 3 meses para afianzarse en el control del Estado y luego los desecharon.
Considero que por esa razón es el encono y desprecio de la vieja guardia comunista y tupamara con los militares. 

martes, 5 de marzo de 2019

Oas, Odebrecht y la calesita de las coimas por obra pública


Tres profesionales uruguayos procesados por coimas de la empresa constructora brasileña odebrecht.
A través de la sociedad comercial Sabrimol Trading, que según el juez “funcionó como una ‘caja negra’, un sistema de entradas (input) y salidas (output) del pago de sobornos”. Dicha empresa funcionaba en Zonamerica.

Nos gustaría saber, ¿quienes recibieron la coima de la constructora Oas por la regasificadora?

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...