Inclusión financiera, denominación marketinera con la que el gobierno intenta seguir engañando a los uruguayos.
El gobierno nombra a los bancos gendarmes de la conducta financiera de sus clientes, que pasan a ser sus vasallos por delegación. En esa nueva función, las entidades bancarias primero redujeron al mínimo el servicio, luego establecieron un sistema de comisiones cada vez más abusivo. En la vida cotidiana se puede advertir la impunidad con la que actúan en el caso de los cajeros automáticos: ante los robos, simplemente se cierran una buena parte del día, o simplemente se eliminan.
¿Por qué este cercenamiento de la libertad?
A ciertos personajes del gobierno les molesta la libertad del individuo y su privacidad. Ahora han encontrado el modo de eliminar libertad y privacidad, con las facilidades que da la tecnología.
Mientras tengamos gobiernos que hacen leyes y decretos para favorecer amigos o grupos económicos, el Uruguay continuara siendo un democracia renga y tutelada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario