viernes, 27 de abril de 2018

QUE CARETA

El ministro Danilo Astori dijo en Washington DC que los partidos políticos deben entrenar y “proporcionar valores éticos fundamentales” a sus integrantes.

Este dinosaurio se olvida que Asamblea Uruguay tenia a los secretarios de los legisladores en negro desde hace 20 años y salto la joda cuando se fueron a jubilar, además su señora Claudia Hugo la contrato como asesora en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Este individuo no puede hablar ni de ética ni valores fundamentales.

Los uruguayos no podemos olvidarnos que estos mentirosos patológicos nos vienen embromando la vida desde hace 3 gobiernos.

jueves, 26 de abril de 2018

Uruguay emite bonos a pagar en el año 2055

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) volvió a emitir deuda en moneda extranjera este jueves para hacer frente a sus necesidades de caja para financiar el rojo de las cuentas públicas
Gobierno colocó bono por US$ 1.750 millones a 2055 con tasa de 5% anual
Uruguay con una deuda externa de mas de 60 mil millones de dólares, cifra que se quintuplico en los últimos 15 años.
El gobierno necesita fondos por unos US$ 3.000 millones en 2018 para financiar el déficit y hacer frente al pago de vencimientos.Del monto total de dinero hay aproximadamente US$ 2.700 millones que se planea conseguir mediante la colocación de bonos globales y notas de tesorería.
Uruguay registró en febrero déficit fiscal de 3,5% y el objetivo de las autoridades es reducirlo en un punto porcentual el próximo año (2,5%), cuando termina el mandato del actual gobierno. Sin embargo, la calificadora Fitch consideró en un reciente informe -donde mantuvo la nota a la deuda soberana uruguaya- como poco probable que el Ejecutivo pueda cumplir con ese objetivo en 2019.

Estoy convencido de que Astrori sabe bien poco de economía, se termino el tiempo de bonanza y las dificultades están en el horizonte. El equipo económico sigue talenteado, jugando al acierto y error. Continúan inflando la deuda y tirando la pelota para adelante.


martes, 24 de abril de 2018

Cuentas pendientes

  • un sistema tributario regresivo, donde paga más el que más trabaja,
  • un peligroso déficit fiscal y la duda externa se a multiplicado por 5, 
  • riesgos en la sostenibilidad de las jubilaciones y pensiones, el BPS  esta en rojo,
  • el rezago en infraestructura y transporte público, calles y rutas en mal estado que son causantes de muertes y accidentes graves,
  • ineficiencia del aparato público, duplicación de gastos, descontrol, servicios mediocres,
  • exclusión educativa para los sectores más vulnerables, y los desafíos de volver a tener un sistema educativo de calidad,
  • desigualdad para las personas con discapacidad
  • un espiral de inseguridad y violencia apañado por un gobierno timorato y cómplice,
  • corrupción en el aparato estatal y político que atenta y desprestigia a los partidos y debilita la democracia,
  • Un eslogan marquetinero llamado "inclusión financiera" una gran mentira para seguir desplumando el bolsillo de los uruguayos.

viernes, 13 de abril de 2018

Daniel Martinez ya esta en campaña electoral


El Intendente de Montevideo recién se desayuna de la
problemática de cientos y cientos de montevideanos que acuciados por la miseria o la pasta base, duermen en cualquier rincón, donde los agarre la noche.
Martinez informo a la prensa que le envió una carta al Presidente Vazquez para sensibilizarlo de la problemática; Yo pregunto ¿estos muchachos no son del mismo partido político y forman parte del mismo gobierno?

La pobreza y la gente en situación de calle son un tema sensible para el gobierno y que estuvo sobre la mesa en los últimos días con el caso del padre que fue a pedir ayuda al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y no obtuvo respuestas.

Los uruguayos pagamos una importante carga de impuestos y según el presupuesto del gobierno y la intendencia, son millones los que se gastan en políticas sociales. Pero no se ven los resultados, el notorio incremento de gente viviendo en la indigencia se ve en todo Montevideo.

El MIDES se maneja como un comité de base y muchas transferencias para "políticas sociales" terminan en manos de organizaciones que lucran con la miseria y las necesidades de la gente.


jueves, 12 de abril de 2018

Hay que tener memoria

En el año 1915 se aprueba en Uruguay la Ley 5.350, denominada Trabajo Obrero. La llamada ley de 8 horas fue un proyecto de Jose Batlle y Ordoñez enviado al parlamento
en 1911 y luego de años de dura lucha y discusión fue aprobado por mayoría. Dicha Ley incluyo la jornada de 8 horas, que los menores de 13 años no podían trabajar y el descanso semanal.

Como hay trasnochados que dicen que gracias al Frente Amplio existe la jornada laboral de 8 horas. Tengamos en cuenta que hace unos meses dicho partido político festejo sus 47 años y la Ley tiene 103 años.


martes, 10 de abril de 2018

Gracias Pepe, por otro fracaso

Otra de las velitas al socialismo del líder del MPP, el ex presidente Jose Mujica, se esta apagando por ser inviable. Más allá de varios prestamos del FONDES por un total de 11,5 millones de dólares y otros dineros aportados desde Venezuela, el invento del hijo postizo de la pareja Mujica-Topolansky, el Diputado Daniel Placeres, claramente a fracasado.
Ahora nos enteramos que Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional le entregó US$ 1,5 millones para una actividad que dudamos tenga que ver con la reconversión laboral. 
¿Qué coronita tiene esa empresa que ha demostrado ser inviable?

El Senado analizará la extensión del seguro de paro a los trabajadores de la empresa Envidrio, nos cuesta entender lo si es conveniente que se otorgue ese beneficio a una empresa que está siendo investigada por la Justicia por presuntas irregularidades en los créditos que le realizó el Fondo de Desarrollo (Fondes).


Pero debemos reconocer que nunca fue una empresa, fue el sueño trasnochado de un ex trabajador de Cristalerías del Uruguay, sin estudios de factibilidad, sin mercados donde colocar la producción, sin planificación ni seriedad.

Lo que más me molesta es la diferencia que estos seudos progresistas hacen entre unos trabajadores y otros. Dando privilegios y extensiones escandalosas a unos, mientras otros luego de 6 meses en el seguro de paro quedan en la calle.
Como en épocas de la dictadura hay trabajadores clase A y clase B.

lunes, 9 de abril de 2018

La izquierda aplica viejas recetas del FMI

El ajuste fiscal del Gobierno aun en curso, implicó un aumento de la carga impositiva y el encarecimiento de los servicios públicos que agravaron los problemas de competitividad del país y una presión más acentuada en los bolsillos de los ciudadanos.
Comparto el comentario del Economista Gaumon, en referencia a que "Astori sabe poco de economía"; Mientras el país disfruto de un un viento de cola que permitió indices de crecimiento importante, el gobierno del Frente Amplio y el equipo económico dirigido por Danilo Astori, actuaron como compradores compulsivos y derrocharon divisas y no previeron que como en tantos ordenes de la vida, los ciclos de bonanza tienen comienzo y final. Ahora se termino el viento de cola, el déficit fiscal por el despilfarro, es importante y hasta preocupante. La inflación esta fuera del rango meta del gobierno, la desocupación es alta y no se generan empleos genuinos.
El gasto del Estado sigue siendo el mayor problema. Y las guerrillas intestinales del partido de gobierno, dificultan y complican a Vazquez y su equipo.

Mientras un grupo minúsculo quiere ordenar las cuentas y buscar inversiones para generar empleo, la mayoría prefiere el carnaval electoral, para juntar votos y tirar el problema para adelante.
Pero tarde o temprano el problema alcanzara a los uruguayos, bastara que alguno de los conglomerados económicos padezcan alguna dificultad en el norte  y por estos lares pasara un sunami.
Una deuda externa de más de 60 mil millones, cuadruplicada en los últimos 15 años, el déficit, la inflación y el desempleo serán insalvables. 
Las dificultades para el Uruguay pueden llegar a ser de enormes proporciones, y como siempre la gente pagara el precio más alto, no pretendo ni quiero ser fatalista, pero todo indica que se avecinan tiempos complicados si continuamos por este camino con el talenteo de un Ministro que muchas veces tiene mucho de amateur.

viernes, 6 de abril de 2018

Inclusión financiera, denominación marketinera con la que el gobierno intenta seguir engañando a los uruguayos.

El gobierno nombra a los bancos gendarmes de la conducta financiera de sus clientes, que pasan a ser sus vasallos por delegación. En esa nueva función, las entidades bancarias primero redujeron al mínimo el servicio, luego establecieron un sistema de comisiones cada vez más abusivo. En la vida cotidiana se puede advertir la impunidad con la que actúan en el caso de los cajeros automáticos: ante los robos, simplemente se cierran una buena parte del día, o simplemente se eliminan. 
¿Por qué este cercenamiento de la libertad? 

A ciertos personajes del gobierno les molesta la libertad del individuo y su privacidad. Ahora han encontrado el modo de eliminar libertad y privacidad, con las facilidades que da la tecnología.

Mientras tengamos gobiernos que hacen leyes y decretos  para favorecer amigos o grupos económicos, el Uruguay continuara siendo un democracia renga y tutelada.


jueves, 5 de abril de 2018

La joda llamada "Gas Sayago"

De acuerdo con los balances de la propia empresa, las
pérdidas de Gas Sayago, el consorcio estatal que construía la frustrada obra de la planta regasificadora, alcanzaban al mes de febrero los US$ 155 millones.
Una empresa fantasma que no tiene ingresos y que solo en salarios nos cuesta a los uruguayos 10 millones de dólares por año.
Si será joda que los directivos de Gas Sayago se contrataron un seguro para estar cubiertos ante posibles demandas económicas por sus decisiones al frente de la empresa. Claro que el costo de dicho seguro lo pagan con la plata nuestra.
La Comisión Investigadora de la Camara de Diputados sin los votos de Frente Amplio pasara todos los antecedentes a la Justicias y solicitara la investigación de irregularidades en la adjudicación a la empresa brasileña OAS, implicada en numerosos casos de corrupción y sobornos en varios países.
La adjudicación de las obras a la empresa OAS fue negociada entre Mujica y Lula, terminando en un fracaso rotundo, perjudicando a decenas de medianas y pequeñas empresas uruguayas.

Las maniobras y sobornos de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht, causaron la renuncia del presidente de Peru, Pedro Pablo Kuczynski, el ex presidente de Brasil Lula Da Silva fue condenado a 12 años de prisión. Además unas 50 personas, directivos de Petrobras, empresarios y diputados brasileños fueron procesados.

miércoles, 4 de abril de 2018

¿Quien se hace cargo del agujero de Alas U?
Los préstamos otorgados por el Fondes a partir del 27 de abril de 2015 a Alas U, por un total de U$S 11.220.000, fueron entregados sin informe técnico que los justificara, en forma arbitraria, con abuso de facultades y con clara conciencia de que se estaba dañando al Estado.

Tengo la convicción de que el principal responsable de este paupérrimo "negocio" es el ex presidente Jose Mujica, pero existen una serie de funcionarios públicos que con su firma avalaron estos desvíos de la legalidad y causaron un daño económico importante al erario publico.

El texto ordenado del procedimiento de los funcionarios públicos marca claramente derechos y responsabilidades y habilita al Estado a reclamar económicamente por la impericia o negligencia que los funcionarios o agentes del Estado que por su culpa o negligencia, ocasionaren daños o perjuicios al Fisco, por entregas indebidas de bienes a su cargo o custodia, o por pérdida, sustracción o indebido uso, cuidado o mantenimiento de los mismos.
Desviación de poder: El uso del aparato estatal y la información en contra del ciudadano

Actos reñidos con la democracia, el aparato estatal utilizado para amedrentar a los ciudadanos, son actitudes de mentes fascistas. Represores que abusan del poder del Estado para amenazar a quienes opinan distinto a la verdad oficial.
La libertad de opinión consagrada en la Constitución de la República, esta siendo avasallada por la desviación de poder que ejerce un gobierno con visos de autoritario y discurso populista.
Insisto la democracia uruguaya esta siendo abusada por un gobierno cínico y totalmente falto de autocritica.

lunes, 2 de abril de 2018

Día Mundial del Agua

Más de 2.000 millones de personas en todo el mundo no disponen de acceso a agua potable que haya sido tratada previamente de manera 100% segura.
Además, la exigüidad del agua promete hacerse aún más preocupante en el transcurso de los próximos años.
¿Por OSE  como andamos?

Resulta hasta gracioso: mientras ose dedica todo el reverso de la factura a señalar que cada metro cúbico son mil litros de agua y detallar cuantos litros se gastan en cada actividad humana (ducha: 80 a 120 litros por vez) o el gasto de 6 a 10 litros de cada descarga del inodoro, a pocos metros, sobre la vereda, Ose desperdicia miles y miles de litros de agua potable que no le va a facturar a nadie, el cincuenta y tres por ciento (53,12%) del agua que Ose envía al sistema, no se factura.

Perdidas y roturas son el mayor problema del Ente, la falta de una buena gestión, servicios de rápida respuesta para evitar que miles y miles de litros de agua potable corran por las calles.

OSE aplica un 50% de ganancia sobre el costo del agua potable y desperdicia casi el 54% del agua tratada. Un servicio caro y mucha eneficiencia en el uso de un elemento indispensable para la vida y que el los próximos años sera muy valioso.

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...