Un grupo de ciudadanos están impulsando una reforma constitucional para agregarle un inciso al articulo 67 de la Constitución de la República para garantizar por esta vía que las jubilaciones, pensiones y todo tipo de prestaciones de seguridad
social no puedan ser gravadas con impuestos de ninguna naturaleza.
En su momento el gobierno pretendió aplicarle a las jubilaciones y pensiones el IRPF y la Suprema Corte de Justicia analizo en recurso promovido por la ciudadanía y entendió que dicho impuesto era inconstitucional.
Astori y el Ministerio de Economía no se dieron por vencidos y promovieron el cambio de uno de los Ministros y arremetieron nuevamente contra los "adultos mayores" e inventaron el IASS.
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
En su momento el gobierno pretendió aplicarle a las jubilaciones y pensiones el IRPF y la Suprema Corte de Justicia analizo en recurso promovido por la ciudadanía y entendió que dicho impuesto era inconstitucional.
Astori y el Ministerio de Economía no se dieron por vencidos y promovieron el cambio de uno de los Ministros y arremetieron nuevamente contra los "adultos mayores" e inventaron el IASS.
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
Sr. Presidente de la Asamblea General.-
Los ciudadanos que suscribimos, individualizados con la Serie y Número de su Credencial Cívica, en ejercicio de la facultad que nos confiere el literal A) del Art.331 de la Constitución, presentamos a Ud. el proyecto de Reforma Constitucional que seguidamente se articula ,el que deberá ser sometido a la decisión popular en la elección más inmediata.
PROYECTO
Artículo 1°. AGRÉGASE al artículo 67 de la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, el siguiente inciso:
Las pasividades, las pensiones, y en general, todo tipo de prestaciones de seguridad social, servidas por el Banco de Previsión Social, o entidades estatales, paraestatales o privadas, no podrán ser gravadas con tributos de ninguna naturaleza, ni ser objeto de detracciones, descuentos, o prestaciones de cualquier tipo, salvo las obligaciones alimentarias, de salud, o las que consienta su titular.-
Rechazamos el impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) que se aplicó en los últimos años, como resultado de haber querido cargar IRPF sobre las pasividades, entendemos que después de una vida trabajando y aportando para la jubilación es inmoral que el gobierno pretenda seguir exprimiendo el bolsillo de la gente y los obligue a pasar necesidades en los últimos años de su vida.
Apoyamos la recolección de firmas no solo a los pasivos
sensibilizados por esta injusticia, sino también de todos los uruguayos y
uruguayas mayores de 18 años, para asegurar un mejor mañana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario