lunes, 13 de febrero de 2017

¿El Lava Jato alcanza a Uruguay?

La operación Lava Jato reveló que varias empresas brasileñas de la construcción, en cuya primera fila está Odebrecht, habían montado una "red de sobornos" para alterar los apetecibles mercados de sub contratación del grupo petrolero PETROBRAS mediante el pago de millonarios sobornos.

La justicia de una decena de países, desde México a Argentina, pasando por Perú, Venezuela, Colombia, República Dominicana y Panamá, solicitó información a los fiscales brasileños para investigar en sus respectivos países sobre los jugosos contratos del grupo.

El esquema de corrupción, mediante el cual se pagó alrededor de US$ 800 millones en sobornos a funcionarios gubernamentales de "tres continentes", según confirmó una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En tanto, las detenciones de ex ministros y altos funcionarios se multiplican en todo el continente, pero en Uruguay no pasa nada. 

Nadie desconoce la intervención del ex presidente brasileño Lula, ante jerarcas del gobierno uruguayo para que se favoreciera a la firma OAS en la licitación por la regasificadora. Obra que quedo inconclusa y donde el país perdió varios millones de dólares y más de 50 empresas uruguayas de mediano porte, subcontratadas, fueron seriamente perjudicadas.

Tenemos la convicción de que varios políticos uruguayos están implicados en actos de corrupción y que dinero sucio desde Brasil y Venezuela contribuyo en la campaña electoral del actual gobierno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...