viernes, 24 de febrero de 2017

Alas U no vuela, pero el dinero de los uruguayos si

El ministro Ernesto Murro dijo: "se dice que este proyecto es inviable, insostenible, que es un fracaso.Pero en estos meses ha habido 14 interesados en Alas U.

¿Incluyeron entre los 14 al "caballero de la derecha"? El pintoresco pariente del empresario Lopez Mena, que remato los aviones de Pluna por 160 millones de dólares con avales truchos del BROU, y que hizo caer al Ministro de Economía Lorenzo y a Caloia Presidente del Banco República, ambos procesados por la Justicia.


Si las afirmaciones de Murro tienen algo de asidero, entonces podemos intuir, los que manejaron Alas U hasta ahora son unos ineptos. 
Siguiendo la linea de razonamiento del Ministro de Trabajo, vale entonces preguntarse: ¿por qué razón se prestó plata -de todos nosotros- a unos ineptos?


miércoles, 22 de febrero de 2017


Los uruguayos nos estamos acostumbrando a los escándalos políticos, a las mentiras, a la corrupción. 
La participación de dirigentes y gobernantes en actos reñidos con la ética en forma casi cotidiana son reflejo de la perdida de valores ciudadanos como el respeto, la honorabilidad, la fuerza de la palabra dada y comprometida.
Hoy los malandas toman como natural que su trabajo es robar.
La realidad nos indica que el descaro y el cinismo son parte de nuestra cotidianidad política.

lunes, 20 de febrero de 2017

Continua el terremoto por sobornos 

Políticos de varios países latinoamericanos están siendo investigados por su participación en sobornos para favorecer a empresas brasileñas lideradas por el gigante Odebrecht.


Fiscales generales de 15 países se reunirán hoy jueves y mañana viernes en Brasilia para coordinar las investigaciones de la red de sobornos del gigante brasileño de la construcción Odebrecht, que desató un terremoto político en varios países de Latinoamérica.

Los países invitados a la reunión en Brasilia son Antigua y Barbuda, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Portugal, Perú, República Dominicana y Venezuela.

La Justicia uruguaya no fue invitada porque no tiene interés en investigar si empresarios o políticos participaron en coimas y sobornos para adjudicar otras a empresas constructoras brasileñas.

La inusual cumbre será liderada por el jefe de los fiscales de Brasil, Rodrigo Janot, quien convocó a sus pares tras recibir numerosos pedidos de información.

Mas de 70 ejecutivos de la empresa brasileña acordaron con la Justicia confesar sus delitos y delatar a otros implicados a cambio de reducir sus condenas. La Justicia de Brasil esta desclasificando documentos de Odebrecht y existe mucha gente nerviosa por toda Latinoamericana y otros continentes por los nombres que puedan salir a la luz pública.

Nos llama la atención que la Justicia uruguaya no concurra a dicha cumbre, después de los hechos ocurridos con la frustrada "regasificadora" y la empresa brasileña OAS, recomendada especialmente por Lula Da Silva al gobierno uruguayo.



Lamentablemente ha fallecido Alejandro Atchugarry. El país pierde a un gran hombre admirado por muchos y respetado por todos las personas de bien que valoran y respetan a otros por su honradez, sus valores, su honorabilidad, su hombría de bien, mas allá de diferencias ideológicas.
Descansa en Paz Alejandro, gracias por todo, fuiste un ejemplo y seguirás siéndolo.

viernes, 17 de febrero de 2017

El cantinflas referente de la educación uruguaya

La presidenta de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), Virginia García Montecoral, declaró que Netto "no solo no es un nuevo Varela, sino que sería bueno que se empiece a averiguar cómo era cuando trabajaba como docente".


Netto es profesor de Física egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA). Empezó a dar clases en 1984. Concursó una vez para inspector, pero perdió. Nunca fue director y tampoco pugnó para serlo. En 2005, cuando el Frente Amplio llegó al poder por primera vez, empezó su ascenso político.

Con el respaldo político del Pepe Mujica, Netto se mantiene atornillado a la presidencia del CODICEN y con su pésima gestión cada día condena a nuestros jóvenes a la ignorancia sumiéndolos en un negro futuro.

Cuando Netto se desempeñaba como docente los alumnos le decían "Cantinflas" por la forma en que dictaba sus clases.

Los técnicos que hicieron la campaña electoral junto al presidente Tabare Vazquez prometiendo que cambiarían el ADN de la educación, ya fueron borrados por el aparato y los amiguismos políticos.

Lamentable la mediocridad nos esta ganando por goleada...

jueves, 16 de febrero de 2017

Presidente uruguayo Tabare Vazquez visita "Pitufilandia" y hoy se reúne con Putin (Papa Pitufo).

Libro de historia para alumnos de sexto año de Primaria que compara al comunismo con la vida en la aldea de los Pitufos; El texto, titulado Uy-siglo XX escrito por Silvana Pera y editado por Índice Grupo Editorial, compara al comunismo con la alegre vida de los pitufos.

Extraído del libro: "Quizá te ayude el siguiente ejemplo para acercarte a la idea de la sociedad comunista. ¿Conoces a los Pitufos? Son una comunidad que vive en una aldea. Todos tienen acceso a la vivienda. Nadie pasa hambre. El pozo de agua es para uso colectivo, no es de nadie y es de todos. Todos tienen obligaciones con la comunidad, por ejemplo ocuparse de aquello que saben hacer, Pitufo cocinero cocinará, Pitufo carpintero arreglará lo que se rompa, y así cada uno de la comunidad aporta con su trabajo y recibe del trabajo de los demás. El comunismo podría ser una situación similar a eso", relata el texto ilustrado con la imagen una imagen de Lenin y otra de la aldea de los Pitufos.


El régimen infame y criminal que diseñó e implantó Lenin por la fuerza, sin escatimar crueldades. Un sistema que pervivió setenta años y condenó a la esclavitud a varias generaciones de seres humanos; El comunismo, la mayor máquina de picar carne que ha conocido la especie humana en toda su historia.
Solo una mente enferma puede pretender adotrinar a niños de escuela, pero para estos personajes el fin justifica los medios.

No conozco un lugar en el mundo, donde el comunismo haya servido para mejorar la vida de la gente.



martes, 14 de febrero de 2017

La desvergüenza y la desfachatez de los gobernantes

La Ministra de Educación y operadora política del Presidente Tabare Vazquez, compara al dirigente del MPP y presidente del Codicen, Wilson Netto, como el nuevo "Jose Pedro Varela" de la educación uruguaya.
"No solo no hay que sacar a Wilson Netto de la presidencia del Codicen, sino que es el José Pedro Varela de este quinquenio", había dicho la ministra durante la reunión de la Agrupación Nacional de Gobierno del Frente Amplio en Colonia.
Nadie desconoce lo mal que esta el sistema educativo uruguayo, las pruebas PISA hablan por si solas y no comparemos los resultados porque estamos empatados con los peores países africanos.

Los patéticos discursos electorales de "cambiaremos el ADN de la educación" de Vazquez o el "Educación, educación y más educación" de Mujica, la realidad indica que el gobierno del Frente amplio empantanado con los compromisos y alianzas políticas internas, no hizo nada positivo para mejorar la calidad de la educación.

Que los chicos pasen a secundaria porque ya tienen 15 años, sin saber leer o escribir medianamente bien, ese es el único merito de las actuales autoridades.

La falta de vergüenza, el cinismo y la mentira son las herramientas del gobierno y el Frente Amplio para mantenerse en el poder y continuar engañando al pueblo.

lunes, 13 de febrero de 2017

¿El Lava Jato alcanza a Uruguay?

La operación Lava Jato reveló que varias empresas brasileñas de la construcción, en cuya primera fila está Odebrecht, habían montado una "red de sobornos" para alterar los apetecibles mercados de sub contratación del grupo petrolero PETROBRAS mediante el pago de millonarios sobornos.

La justicia de una decena de países, desde México a Argentina, pasando por Perú, Venezuela, Colombia, República Dominicana y Panamá, solicitó información a los fiscales brasileños para investigar en sus respectivos países sobre los jugosos contratos del grupo.

El esquema de corrupción, mediante el cual se pagó alrededor de US$ 800 millones en sobornos a funcionarios gubernamentales de "tres continentes", según confirmó una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En tanto, las detenciones de ex ministros y altos funcionarios se multiplican en todo el continente, pero en Uruguay no pasa nada. 

Nadie desconoce la intervención del ex presidente brasileño Lula, ante jerarcas del gobierno uruguayo para que se favoreciera a la firma OAS en la licitación por la regasificadora. Obra que quedo inconclusa y donde el país perdió varios millones de dólares y más de 50 empresas uruguayas de mediano porte, subcontratadas, fueron seriamente perjudicadas.

Tenemos la convicción de que varios políticos uruguayos están implicados en actos de corrupción y que dinero sucio desde Brasil y Venezuela contribuyo en la campaña electoral del actual gobierno.

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...