jueves, 29 de octubre de 2015
¿Cambiar el ADN a la Educación?
Puede sonar muy bonito, pero si cambiar el ADN a la educación únicamente significa inaugurar una escuela en Delta del Tigre, entonces el cambio que necesita nuestro sistema educativo difiere muchísimo nuestro entender con el del gobierno.
La calidad de la educación que se imparte en los centros educativos públicos y muchos privados, no es la ideal, ni siquiera es aceptable; Los jóvenes ingresan al liceo con graves faltas en la ortografía, mucha deficiencia en matemáticas y así podemos continuar en cada una de las materias curriculares.
Según los datos del Codicen, el 50 % de los alumnos que ingresan a secundaria terminan el siclo básico, eso se debe a lo endeble de los conocimientos elementales que son la base para los niveles más altos de capacitación. Los jóvenes que abandonan los estudios, argumentan que no entienden, que no les gusta; A nadie le gusta pasar vergüenza y prefieren dejar el liceo a ser catalogados de burros por sus compañeros.
Todos podemos admitir que la calidad de la educación impartida en el Uruguay a descendido muchísimo, los alumnos son promovidos con los mínimos indices de aprendizaje y para cumplir con la rebaja de la cantidad de repetidores.
La Educación tiene que mejorar, no se verdaderamente que significa "Cambiarle el ADN a la Educación", para mi no deja de ser un eslogan publicitario, pero tendrá que aplicarse mucho más el gobierno para lograr parámetros aceptables.
La mejora de la Educación requiere calidad de los programas de estudio, compromiso y dedicación de maestros y profesores, locales adecuados, autoridades comprometidas y principalmente debemos discernir que en los centros de estudio se imparten conocimientos, la educación debería comenzar en la casa del niño.
Los problemas en nuestro sistema educativo son estructurales y no de ahora, la degradación de la calidad de nuestra educación es un proceso donde desde las autoridades y los sindicatos se a primado lo económico y los intereses corporativos. El principal valor a cuidar y preservar, los alumnos quienes serán los futuros ciudadanos, son lamentablemente los grandes olvidados en todo este problema.
El futuro esta complicado, nos NI NI son cada día quienes aumentan en las estadísticas y en un mundo cada día más tecnológico y competitivo es complicado pretender tener futuro con mano de obra sin calificar.
El peor mal, es el paternalismo proselitista que se practica desde el gobierno, se promociona la falta de compromiso, el vivir de la caridad pública, el no tener trabajo fijo para recibir la ayuda del Mides.
Todos los uruguayos estamos de acuerdo en que la calidad de la educación que se imparte en nuestros centros de estudios no es de buena calidad y tiene que ser mejorada. ¿Hasta cuando seguiremos talenteando, improvisando? En el curriculum de muchos personajes y no solo en la educación podemos encontrar como argumento más de 30 años de trabajar como profesor, ¿es merito suficiente?. Podemos estar seguros que en esos 30 años, gastaron mucho fundillo sentados en una silla, pero como nunca fueron evaluados periódicamente, nunca se midió la calidad de la educación que impartían, es difícil saber a ciencia cierta que su experiencia pueda servir para cambiar el ADN de la educación.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...

-
Aquiles Lanza, médico y político uruguayo Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran dest...
-
Recambio de contenedores en Montevideo La actual administración de la Intendencia capitalina compro algunos camiones y ahora comenzó a ca...
-
Nuevamente el FA se recicla El senador Marcos Otheguy abandonó la lista 711 liderada por el vicepresidente de la República Raúl Sendic...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario