Familias Sirias quieren irse del Uruguay
Acampadas en la Plaza Independencia, las familias Sirias están protestando porque les mintieron, "este país es caro, inseguro, hay mucha delincuencia, hay hambre y gente viviendo en la calle, la educación es mala y sus hijos no tiene futuro viviendo así".
Los motivos esgrimidos por los sirios para irse al Libano, dejan al desnudo la realidad en que vivimos los uruguayos, no es que tienen que venir extranjeros para darnos cuenta lo difícil que esta vivir en el paicito, pero cuando hay gente que prefiere vivir esquivando las balas en otras tierras y no vivir aquí porque consideran que estamos peor, da para pensar.
Cuando vemos imágenes de Medio Oriente, evaluamos que viven en constante peligro, las bombas, los misiles, los atentados, etc., etc., decimos que difícil vivir allí, pero cuando estos ciudadanos, denuncian que quieren irse nuevamente a esa zona del mundo y la prefieren a continuar viviendo en el Uruguay; Debemos pensar que nuestra calidad de vida a descendido y nos hemos ido acostumbrando a los problemas, el aumento de la violencia y la delincuencia, al punto tal que la insensibilidad esta instalada en muchos de nuestros gobernantes. Quienes argumentan que todo el escándalo de la inseguridad es armada por un par de herreros que quieren venden más rejas y los dueños de las casas de alarmas para vender.
Sera que estas familias sirias, que fueron traídas al Uruguay en una movida política de don Mujica y su entorno para ganarse prestigio internacional, nos están marcando con crudeza nuestros más y profundos problemas a los cuales, el tiempo nos viene acostumbrando y ya muchos compatriotas ni se quejan.
Gente que convive con la guerra desde tiempos inmemoriales, prefieren vivir en la incertidumbre y esquivando balas y no continuar en el Uruguay, porque sus hijos aquí no tienen futuro. Esto es muy fuerte, sabemos que el país ya no es la suiza de américa, que la calidad de nuestra educación, otrora motivo de orgullo y prestigio, ya no es la misma; Aquello de dormir con la ventana abierta y la puerta sin llave, ya no va.
¿Sera que aquí nuestros hijos tampoco tienen futuro?
Será que la violencia instalada en nuestra sociedad es consecuencia de la lucha diaria por sobrevivir en un país con pocas oportunidades y donde el gobierno te exprime, te chupa la sangre como una garrapata y cuanto más trabajas y te sacrificas por tu familia, el Estado más te saca y más te castiga.
En una encuesta entre los escolares de varios barrios de Montevideo, sobre que querían ser cuando grandes, la mayorias de las respuestas fueron: jugador de fútbol, cantante de cumbia o narcotraficante.
No es necesario un máster en sociología para arribar a la conclusión de que vamos mal.
A fines de los 60 y principios de los 70, muchos uruguayos emigraron buscando un mejor futuro para ellos y sus familias. Corrían tiempos difíciles, los Tupas, los secuestros, las bombas, el ejercito en la calle y después la dictadura. Muchos uruguayos de diseminaron por el mundo, buscando mejores oportunidades.
Considero que otro Uruguay es posible, no quiero emigrar, quiero que nuestros hijos tengan un futuro en su patria, donde nacieron y están sus seres queridos, quiero tener cerca a mis nietos.
No puede ganarnos la desesperanza, debemos trabajar para que nuestros compatriotas tomen conciencia del deterioro que venimos padeciendo como nación, un mejor futuro para todos los uruguayos, aquellos que trabajan, luchan y estudian día a día; para los que no roban, curran y protegen a los delincuentes.
Para tener un mejor futuro, debemos trabajar y luchar por él.
martes, 8 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...

-
Aquiles Lanza, médico y político uruguayo Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran dest...
-
Recambio de contenedores en Montevideo La actual administración de la Intendencia capitalina compro algunos camiones y ahora comenzó a ca...
-
Nuevamente el FA se recicla El senador Marcos Otheguy abandonó la lista 711 liderada por el vicepresidente de la República Raúl Sendic...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario