martes, 29 de septiembre de 2015
Políticos uruguayos viven en una nube de P...
Seguramente la mayoría de los uruguayos no saben quien es el Presidente de INUMET, algunos despistados quizás ni saben que significan dichas siglas; El Presidente del Directorio del Instituto Uruguayo de Meteorología es Gabriel Pisciotano quien tiene un salario mensual que ronda los 100 mil pesos.
En la actual Ley de Presupuesto a estudio del Parlamento, el Poder Ejecutivo incluyo el aumento de salario para dicho cargo, equiparando al de un Ministro, es decir que a partir del 1 de enero próximo este señor pasara a ganar unos 187 mil pesos por mes, festejemos uruguayos por este privilegiado compatriota que tiene amigos que le aumentan el sueldo de forma tan considerable.
Como reza el dicho popular: "Los meteorólogos son menos creíbles que los políticos", pero en este caso van de la mano y utilizan "la política" para favorecer a los amigos y compañeros.
Muchos uruguayos se preguntaran para que tan suculento aumento de sueldo si la mayoría de las veces le erran feo en los pronósticos del tiempo, si te dicen que va estar lindo, por las dudas tenes que llevar el paraguas.
El Uruguay esta entrando en recesión, se avecinan tiempos complicados, desde el gobierno hablan de un Presupuesto austero y te encontras que te meten estos sancochos escondidos entre cientos de artículos.
Los discursos del gobierno pierden credibilidad cuando te desayunas como en este caso aumentos salariales de 87 mil pesos por mes. Hasta cuando los ciudadanos de a pie continuaremos soportando tanto verso, hasta cuando seguiremos comprando espejitos de colores.
Basta de amiguismo y favoritismos para los políticos, no debería haber ni uno de estos personajes que ganara un peso más que un maestro. El Presidente gana más de 400 palos, los Ministros 187 mil pesos, Senadores y Diputados andan el los 200 mil por mes y si sumamos todos los cargos políticos la cifra el millonaria en dólares.
Para colmo de males en el Presupuesto se crean 3679 cargos, yo me pregunto ¿que tenemos para festejar los uruguayos?
jueves, 24 de septiembre de 2015
ANCAP Y PETROBRAS semejanzas y diferencias
El escándalo de sobreprecios y negociados de Petrobras, para financiar campañas políticas en Brasil, hace tabalear al gobierno y la Justicia procesa a directivos de la petrolera estatal y 54 políticos son indagados.
En Uruguay Ancap tiene perdidas por 600 millones de dólares, la Planta Sulfurizadora de La Teja cuyo costo era de U$S 90 millones, termino costando más de U$S 400 millones y a duras penas se conformo un comisión investigadora en el Parlamento, pero la mayoría ya adelanto que no hay irregularidades.
Aquí la Justicia no investiga, el gobierno respalda lo actuado y la bancada mayoritaria del parlamento protege la gestión de sus camaradas.
En Brasil la ciudadanía se moviliza, hace sentir su disconformidad al gobierno, la gente presiona para que nada se tape.
No soy el único que tiene la convicción de que los altos costos de las obras de ANCAP pueden haber terminado en apoyos económicos en la campaña electoral de algún candidato, que no nombro pero todos sabemos de quien hablamos. También podemos hablar de las obras en la Planta de Ancap en el departamento de Lavalleja, allí la obra termino costando el doble de lo previsto, y a las autoridades no se les mueve un pelo, nadie dice nada, nadie se preocupa por los tremendos "errores" de cálculos en los costos.
Si los directores y técnicos de cualquier empresa planifican una obra y esta termina costando 400% más de los previsto, el escándalo es incalculable, la investigación de como pudieron equivocarse en cifras millonarias en el costo de obras de mejora o ampliación terminaria en denuncias ante la Justicia.
Debemos acordar que en la actividad privada y estarían de patitas en la calle, es inadmisible que se cometan errores de calculo de tal magnitud, que funden a cualquier empresa. La denuncia ante la Justicia para que investigue si hay malversación de fondos como mínimo y hacer conocer a la opinión púbica lo ineptos de dichas personas para que nadie cometa el error de contratarlos o darles el voto en las próximas elecciones.
Sinceramente las perdidas de Ancap desde que el actual vice presidente de la república la dirigiera y lo acontecido con Petrobras tiene varios puntos de similitud.
MINISTRA DEL DR. TABARE VAZQUEZ SE CREE CHRISTINE LAGARDE
La Ministra de Industrias y ex presidenta de Antel la emepepista Carolina Cosse, alquilo un edificio de 4 plantas en la peatonal Sarandi por la suma de 540.000 pesos por mes por 5 años, para instalar sus oficinas.
La polémica dirigente del Frente Amplio, a la cual le gusta vivir en un estilo faraonico con el dinero de la ciudadanía, logro imponerse nuevamente y sin licitación como lo indica el Tocaf, ya arrendo un edificio de 2000 metros cuadrados en Sarandi y Bartolome Mitre para instalar su despacho, su secretaria y asesores.
Carolina Cosse, la protegida del Pepe Mujica, es una señora a la cual le gusta vivir a lo grande y no se priva de hacerse los gustos, claro esta siempre a costa de los bolsillo de los uruguayos. Como presidenta de Antel, hizo remodelar todo su despacho a full, el equipamiento a todo confort, en sus viajes al exterior en primera clase, hoteles 5 estrellas y restaurantes muy cool, gracias a la generosidad de "juan pueblo".
Antes de asumir como Ministra de Industrias ya había tenido el primer encontronazo con sus "compañeros" al planteas cambiar las oficinas de la autoridades ministeriales para la Torre de Antel, la cuestionada dirigente frenteamplista pretendía instalar su despacho y su personal mas inmediato en 3 pisos de dicha torre, porque no le gusta el edificio donde esta emplazado el Ministerio de Industrias.
También se enfrento con el Presidente Tabare Vazquez y Danilo Astori, por la designación del Presidente de Antel y finalmente se impuso su voluntad y fue nombrado en el cargo una persona de su amistad y Andres Tolosa fue impuesto como presidente del Ente de las telecomunicaciones.
La Directora Gerente del FMI es una mujer de rancia estirpe y no se priva de lujos y gustos. Recientemente se hizo comprar un celular que rondo los U$S 10.000, lo máximo en tecnología. Los uruguayos tenemos también nuestra "lagarde", la señora Ministra del actual gobierno continua haciendose los gustos e imponiendo su criterio, sus amigos y su extravagante estilo.
Ahora se vendrán los gastos por equipamiento del edificio a su "gusto", y nuevamente los miles y miles de dólares que alli se gasten, seremos los uruguayos los que terminemos pagando los gustos y caprichos de la favorita del Pepe.
Es lamentable como ciertos personajes malgastan el dinero de los uruguayos, usufructuando cargos públicos y dándose la buena vida a costilla del dinero del pueblo. Donde calza el discurso del MPP y la austeridad republicana, nadie le pone el cascabel al gato o mejor dicho a la gata.
Los uruguayos debemos festejar la vida de millonaria, los caprichos de la Ministra de Industrias y el despilfarro de miles de dólares para que la señora se de los gustos.
Mientras el gobierno niega el acceso a los medicamentos y tratamiento a los enfermos de Cáncer, por el alto costo de los mismos, condenando a la muerte a quienes no tienen posibilidades económicas para solventar los enormes gastos que les permita superar una enfermedad tan jodida.
El gobierno del Doctor Oncologo Tabare Ramón Vazquez avala los lujos y extravagancias de sus ministros y condena a la muerte a los ciudadanos por ser pobres.
La inclusión de varios artículos en la Ley de Presupuesto actualmente a estudio del Parlamento, protege al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Salud Publica de los fallos de la Justicia ante los reclamos de los ciudadanos que requieren de medicamentos de alto costo para tratar la enfermedad del Cáncer.
Lamentable.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
VIOLENCIA, PEDREAS Y DISPAROS EN DESALOJO DEL CODICEN
Volvieron a producirse hechos de violencia por parte de estudiantes y el sindicato del taxi contra la policía, este martes sobre las 21 horas. Si bien el desalojo del local se produjo con normalidad, luego en la calle Av. del Libertador comenzaron las pedreas, insultos y provocaciones.
Las redes sociales han estado a full, con este tema y los comentarios abundan, lo que más me llamo a atención fueron los que realizaron votantes del frente con edades que rondan los 50 años, resulta que ahora están horrorizados por estos desmanes, aborrecen a la anarquista Irma Leites, descalifican a los manifestantes minimizando su número, dicen que son des adaptados, etc..
Memoria muchachos, ustedes fueron los fundadores de las asonadas, las ocupaciones y las pedreas. Ahora no sirve, en la década del 70, esto era bueno, no tienen valores morales para ningunear lo que antes ustedes practicaban, fomentaban,apañaban.
Para los despistados que argumentan que este es un gobierno democrático y antes no; Hasta 1973 el sistema era democrático y después del 73 no hubieron manifestaciones de nadie, la dictadura nos amordazo a todos.
No hay peor ciego que el que no quiere ver. Aquellos que dicen medias verdades, también están diciendo medias mentiras.
Podemos acordar que la violencia no es buena, venga de donde venga, la mano que lanza la piedra, no condice con la búsqueda de dialogo y soluciones. Todos tenemos derecho a hacer sentir nuestra disconformidad por actos de gobierno que consideramos errados, abusivos o viciados, pero debemos preservar la democracia, el estado de derecho y la convivencia.
No solucionamos las injusticias apedreando la comisaria de Santa Catalina y a 10 policías que allí prestan servicio.
Violencia también es que nos roben millones de dólares con negociados en ANCAP y que los culpables se laven las manos y pongan cara de buenitos, tomándole el pelo a la ciudadanía.
Violencia es que incluyan artículos el el Presupuesto, que condenan a muerte a los pobres que no puedan disponer de miles de dolares para combatir el cáncer, en resumen el gobierno dice: si tenes cáncer y no tenes plata, jódete.
Claro que tenemos derecho a protestar, si la enseñanza anda mal, la inseguridad es intolerable, los políticos nos roban descaradamente, los jerarcas del gobierno se votan aumentos de salarios escandalosos, por esto y mucho más tenemos no solo el derecho a protestar, también tenemos la obligación de movilizarnos y hacer sentir nuestros reclamos, nuestro enojo.
Claro que tenemos derecho a estar encambronados y hacer sentir nuestro malestar, pero es más contundente la movilización de miles de ciudadanos que las pedreas de unos pocos.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Si tenes Cáncer y sos pobre el gobierno quiere que te mueras
El gobierno del Doctor Oncologo Tabare Vazquez a enviado para su aprobación al parlamento nacional el proyecto de Ley de Presupuesto, y los artículos 425, 438 y 439 atentan contra la posibilidad de acceder a medicamentos oncologicos de alto valor a través del Fondo Nacional de Recursos.
Los ciudadanos hoy recurren la negativa del Ministerio de Salud Publica a brindar estos medicamentos ante la Justicia y si el fallo les resulta favorable, el Estado Uruguayo debe proporcionar los medicamentos y/o hacerse cargo del tratamiento correspondiente.
Con la inclusión de estos artículos y al convertirlos en Ley, el gobierno progresista del Frente Amplio quiere condenar a los ciudadanos con cáncer que no tengan recursos para pagarse los medicamentos, a la muerte.
Todos sabemos que el señor presidente y líder del Frente amplio es millonario gracias a su profesión y las grandes ganancias económicas que le generan su clínica privada gerenciada por su hijo.
La inclusión de esos artículos en la Ley de Presupuesto es un acto repudiable, malicioso, genocida y discriminatorio, que atenta contra los derechos humanos de los ciudadanos, que por ser pobres son condenados a la muerte por un Estado fascista.
La ciudadanía organizada debe impedir este acto vergonzoso que pretender llevar adelante las autoridades de gobierno, debemos denunciar en todos los ámbitos posibles este acto discriminatorio y genocida.
Cual es la motivación del gobierno para incluir estos artículos que atentan contra la vida de las personas sin recursos económicos que padeciendo cáncer no podrán acceder a los medicamentos y por consiguiente están siendo condenados a morir.
Sr. Presidente Vazquez, la Constitución de la República Oriental del Uruguay garantiza el derecho a la vida y dice que el Estado tiene la obligación de garantizarla, entonces por que razón, promueve justamente lo contrario.
martes, 8 de septiembre de 2015
Familias Sirias quieren irse del Uruguay
Acampadas en la Plaza Independencia, las familias Sirias están protestando porque les mintieron, "este país es caro, inseguro, hay mucha delincuencia, hay hambre y gente viviendo en la calle, la educación es mala y sus hijos no tiene futuro viviendo así".
Los motivos esgrimidos por los sirios para irse al Libano, dejan al desnudo la realidad en que vivimos los uruguayos, no es que tienen que venir extranjeros para darnos cuenta lo difícil que esta vivir en el paicito, pero cuando hay gente que prefiere vivir esquivando las balas en otras tierras y no vivir aquí porque consideran que estamos peor, da para pensar.
Cuando vemos imágenes de Medio Oriente, evaluamos que viven en constante peligro, las bombas, los misiles, los atentados, etc., etc., decimos que difícil vivir allí, pero cuando estos ciudadanos, denuncian que quieren irse nuevamente a esa zona del mundo y la prefieren a continuar viviendo en el Uruguay; Debemos pensar que nuestra calidad de vida a descendido y nos hemos ido acostumbrando a los problemas, el aumento de la violencia y la delincuencia, al punto tal que la insensibilidad esta instalada en muchos de nuestros gobernantes. Quienes argumentan que todo el escándalo de la inseguridad es armada por un par de herreros que quieren venden más rejas y los dueños de las casas de alarmas para vender.
Sera que estas familias sirias, que fueron traídas al Uruguay en una movida política de don Mujica y su entorno para ganarse prestigio internacional, nos están marcando con crudeza nuestros más y profundos problemas a los cuales, el tiempo nos viene acostumbrando y ya muchos compatriotas ni se quejan.
Gente que convive con la guerra desde tiempos inmemoriales, prefieren vivir en la incertidumbre y esquivando balas y no continuar en el Uruguay, porque sus hijos aquí no tienen futuro. Esto es muy fuerte, sabemos que el país ya no es la suiza de américa, que la calidad de nuestra educación, otrora motivo de orgullo y prestigio, ya no es la misma; Aquello de dormir con la ventana abierta y la puerta sin llave, ya no va.
¿Sera que aquí nuestros hijos tampoco tienen futuro?
Será que la violencia instalada en nuestra sociedad es consecuencia de la lucha diaria por sobrevivir en un país con pocas oportunidades y donde el gobierno te exprime, te chupa la sangre como una garrapata y cuanto más trabajas y te sacrificas por tu familia, el Estado más te saca y más te castiga.
En una encuesta entre los escolares de varios barrios de Montevideo, sobre que querían ser cuando grandes, la mayorias de las respuestas fueron: jugador de fútbol, cantante de cumbia o narcotraficante.
No es necesario un máster en sociología para arribar a la conclusión de que vamos mal.
A fines de los 60 y principios de los 70, muchos uruguayos emigraron buscando un mejor futuro para ellos y sus familias. Corrían tiempos difíciles, los Tupas, los secuestros, las bombas, el ejercito en la calle y después la dictadura. Muchos uruguayos de diseminaron por el mundo, buscando mejores oportunidades.
Considero que otro Uruguay es posible, no quiero emigrar, quiero que nuestros hijos tengan un futuro en su patria, donde nacieron y están sus seres queridos, quiero tener cerca a mis nietos.
No puede ganarnos la desesperanza, debemos trabajar para que nuestros compatriotas tomen conciencia del deterioro que venimos padeciendo como nación, un mejor futuro para todos los uruguayos, aquellos que trabajan, luchan y estudian día a día; para los que no roban, curran y protegen a los delincuentes.
Para tener un mejor futuro, debemos trabajar y luchar por él.
Acampadas en la Plaza Independencia, las familias Sirias están protestando porque les mintieron, "este país es caro, inseguro, hay mucha delincuencia, hay hambre y gente viviendo en la calle, la educación es mala y sus hijos no tiene futuro viviendo así".
Los motivos esgrimidos por los sirios para irse al Libano, dejan al desnudo la realidad en que vivimos los uruguayos, no es que tienen que venir extranjeros para darnos cuenta lo difícil que esta vivir en el paicito, pero cuando hay gente que prefiere vivir esquivando las balas en otras tierras y no vivir aquí porque consideran que estamos peor, da para pensar.
Cuando vemos imágenes de Medio Oriente, evaluamos que viven en constante peligro, las bombas, los misiles, los atentados, etc., etc., decimos que difícil vivir allí, pero cuando estos ciudadanos, denuncian que quieren irse nuevamente a esa zona del mundo y la prefieren a continuar viviendo en el Uruguay; Debemos pensar que nuestra calidad de vida a descendido y nos hemos ido acostumbrando a los problemas, el aumento de la violencia y la delincuencia, al punto tal que la insensibilidad esta instalada en muchos de nuestros gobernantes. Quienes argumentan que todo el escándalo de la inseguridad es armada por un par de herreros que quieren venden más rejas y los dueños de las casas de alarmas para vender.
Sera que estas familias sirias, que fueron traídas al Uruguay en una movida política de don Mujica y su entorno para ganarse prestigio internacional, nos están marcando con crudeza nuestros más y profundos problemas a los cuales, el tiempo nos viene acostumbrando y ya muchos compatriotas ni se quejan.
Gente que convive con la guerra desde tiempos inmemoriales, prefieren vivir en la incertidumbre y esquivando balas y no continuar en el Uruguay, porque sus hijos aquí no tienen futuro. Esto es muy fuerte, sabemos que el país ya no es la suiza de américa, que la calidad de nuestra educación, otrora motivo de orgullo y prestigio, ya no es la misma; Aquello de dormir con la ventana abierta y la puerta sin llave, ya no va.
¿Sera que aquí nuestros hijos tampoco tienen futuro?
Será que la violencia instalada en nuestra sociedad es consecuencia de la lucha diaria por sobrevivir en un país con pocas oportunidades y donde el gobierno te exprime, te chupa la sangre como una garrapata y cuanto más trabajas y te sacrificas por tu familia, el Estado más te saca y más te castiga.
En una encuesta entre los escolares de varios barrios de Montevideo, sobre que querían ser cuando grandes, la mayorias de las respuestas fueron: jugador de fútbol, cantante de cumbia o narcotraficante.
No es necesario un máster en sociología para arribar a la conclusión de que vamos mal.
A fines de los 60 y principios de los 70, muchos uruguayos emigraron buscando un mejor futuro para ellos y sus familias. Corrían tiempos difíciles, los Tupas, los secuestros, las bombas, el ejercito en la calle y después la dictadura. Muchos uruguayos de diseminaron por el mundo, buscando mejores oportunidades.
Considero que otro Uruguay es posible, no quiero emigrar, quiero que nuestros hijos tengan un futuro en su patria, donde nacieron y están sus seres queridos, quiero tener cerca a mis nietos.
No puede ganarnos la desesperanza, debemos trabajar para que nuestros compatriotas tomen conciencia del deterioro que venimos padeciendo como nación, un mejor futuro para todos los uruguayos, aquellos que trabajan, luchan y estudian día a día; para los que no roban, curran y protegen a los delincuentes.
Para tener un mejor futuro, debemos trabajar y luchar por él.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Planta Sulfurizadora de Ancap: 400% más caro de lo proyectado
Se confirmó por parte del directorio de Ancap en la Comisión Investigadora, que el costo inicialmente proyectado para su construcción fue estimado en US$ 90 millones, pero que terminó costando algo más de US$ 400 millones.
Habria que agarrar a patadas a los tecnicos que proyectaron los costos de la planta sulfuruzadora de La Teja, se "equivocaron" nada más ni nada menos que en más de 310 millones de dólares en el costo final.
Uno no quiere pensar que en estas obras públicas hay gente que las utiliza para "llevarse su mordidita", pero en honor a la verdad, llama la atención con que liviandad se habla de gastar los dineros que pagamos los uruguayos.
Mas allá de los 360 mil dolares que gasto Sendic en la fiestita de inauguración de dicha Planta, no es posible tragarse el sapo de que calcularon gastar casi 100 palos verdes y terminaron gastando más de 400 millones de dólares.
Disculpen uruguayos, pero esto me huele a joda; tengo la convicción de que en esta Planta Sulforizadora se fue guita para otro lado, no es posible que digan muy sueltos de cuerpo que le erraron por más del 400%.
En cualquier empresa del mundo si los calculistas, tecnicos y especialistas cometen un error de esta naturaleza, no solo los echan, los denuncian e investigan porque no es admisible que las equivocaciones sean tan garrafales.
Con profesionales y administradores que cometan este tipo de orrores, funden cualquier empresa. Pobre Ancap, pobre Uruguay.
martes, 1 de septiembre de 2015

Seguramente el Dr. Vazquez esta pensando ejercer la Presidencia de Uruguay desde la Estancia Presidencial de Anchorena, dedicado a la pesca y lejos de los abucheos, insultos y tejes y manejes de sus "compañeros".
Haciendo uso de la tecnologia como la Alcaldesa de Bom Jardim.
¿Como Ancap puede dar perdidas?
La nueva estratégica argumentativa del Frente Amplio para explicar los casi 500 millones de dólares de perdidas de la empresa pública Ancap, se basa en que, hay obras, como la electrificación rural, que son inversiones a perdida, o la transferencia de dineros al gobierno central para gastos sociales.
Peor es la argumentación del vice presidente Raul Sendic, que dice que el subsidio al boleto genero perdidas para Ancap, lo cual es una reverenda mentira.
Ancap importa petroleo, lo refina y vende los productos derivados del mismo, con una carga de impuestos importante, más los gastos operativos y un margen de ganancia. Si tenemos la nafta más cara de américa, es porque el Ente transfiere al precio final todos los costos, margen de ganancia e impuestos.
COMO TE DIGO UNA COSA, TE DIGO LA OTRA
Para quitarle trascendencia a la Comisión Parlamentaria Investigadora sobre ANCAP, la bancada de legisladores del Frente Amplio, esgrime como escusa de las perdidas del Ente, argumentos simplistas, falaces e infantiles.
Pero llama la atención con que facilidad, se olvidan de sus propios dichos. (Periodista: Valeria Gil)—La oposición también sostiene que Sendic usó Ancap como plataforma para una carrera política.
(Leonardo De León, Senador Lista 711, ex Presidente Alur)—Yo creo que lo que hizo Sendic es llevar adelante una muy buena gestión y posicionó a Ancap al convertirla en una empresa moderna. Hoy, Ancap tiene 20 empresas vinculadas y todas ellas han hecho importantes inversiones (...) Lo que se hizo fue gestionar con resultados muy buenos y es verdad que a partir de esa gestión hubo un reconocimiento muy importante por parte de la población hacia Sendic.
—¿Se debería bajar el gasto de las empresas públicas?
—Sí, sí. Hay que buscar bajar el gasto, ser cada vez más eficientes y consolidar los negocios. Cada una de las inversiones está vinculada a un negocio; bueno, hay que consolidarlas y hacerlas rentables. Se debe trabajar mucho en la capacitación, porque hay que competir y demostrar permanentemente que estas empresas tienen que dar resultados porque los accionistas de estas empresas son todos los uruguayos. Es una responsabilidad muy grande, pero está todo junto, no se trata solo del gasto.(Diario El Pais 23/01/2015)
LA EMPRESA DE LOS URUGUAYOS
Estamos todos de acuerdo, los accionistas de Ancap somos todos los uruguayos; Somos dueños de una empresa, pagamos sus productos muy caros y pagamos sus perdidas.
Festejemos uruguayos, ¿debemos aplaudir a los malos administradores?
Los integrantes de la lista 711 se ufanan del respaldo que la ciudadanía dio en las urnas al sector de Sendic, lo que no tienen en cuenta es que recién ahora salen a la luz los malos manejos de Ancap.
El tiempo dirá que dice el soberano sobre los olores que trae el tarro que se destapo con el déficit del Ente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...

-
Aquiles Lanza, médico y político uruguayo Graduado como médico en 1954 se especializó en cirugía, actividad en la cual alcanzó un gran dest...
-
Recambio de contenedores en Montevideo La actual administración de la Intendencia capitalina compro algunos camiones y ahora comenzó a ca...
-
Nuevamente el FA se recicla El senador Marcos Otheguy abandonó la lista 711 liderada por el vicepresidente de la República Raúl Sendic...