jueves, 25 de abril de 2019

La mayor delincuencia de la historia
En Uruguay hoy se produce un hurto cada 3,6 minutos y cada 17 minutos una rapiña. En el año 2002 durante una de las peores crisis, la pobreza fue, como se sabe, la principal excusa, por lo que la sociedad era igualmente responsable que los delincuentes, ya que, siendo pobres, no podían hacer otra cosa que asaltar y matar. 
Durante muchos años el Frente Amplio trilló con ese pretexto. Sin embargo, los números dicen otra cosa, ya que, tras diecisiete años de crecimiento económico principalmente por el auge de los precios internacionales, la situación uruguaya hoy es totalmente dramática, con un incremento fenomenal de las rapiñas y los homicidios.

jueves, 4 de abril de 2019

El curro de la bolsa, por ahora pagamos por nada
Desde el pasado 1 de abril los comercios agremiados en CAMBADU, estaciones de servicio y grandes superficies resolvieron empezar a cobrar las bolsitas plásticas a razón de $ 4 cada una.
La reglamentación del Poder Ejecutivo de la Ley que obliga al uso de bolsitas biodegradables como forma de cuidar el deteriorado Medio Ambiente, dice que entrara a regir el cobro y el uso de bolsas biodegradables a partir del 1 de junio.
En conclusión hoy los comercios te siguen entregando una bolsita de nylon altamente contaminante, con propaganda del comercio y te cobran 4 pesos c/u; Todo ganancia, cero contribución al mejoramiento del medio ambiente.
Tengo la convicción de que la ley y la instrumentación de la DINAMA sobre prohibir el uso de envases que dañen el medio ambiente, será altamente positivo, para el planeta, para el Uruguay y para nuestra vida cotidiana.
El costo a los comercios de las nuevas bolsas biodegradables rondara 1 peso y la venderán a 4 pesos cada una, con un 300% de ganancia. 

Vale preguntarnos ¿a cuenta de que los comercios adelantaron 60 días el cobro?
Las autoridades deberían defender a la población en todos los ordenes y ante todos los abusos de quienes tienen una posición dominante y pretenden sacar ilegitimas ventajas de sus cautivos clientes.

Cuando un comercio me brinde una bolsa biodegradable, sin publicidad, con gusto pagare los 4 pesos.

lunes, 1 de abril de 2019

¿Hermandad ideológica o mercenaria obsecuencia?

El candidato Daniel Martinez refiriéndose al gobierno venezolano dijo que "no es una democracia plena".
Es valido preguntarnos ¿porque a los dirigentes frenteamplistas les cuesta tanto decir la verdad sobre la situación en Venezuela?
¿Será por los negocios del hijo de Tabare Vazquez con el régimen de Maduro?
¿Será por los negocios de Aire Fresco, el MPP y Mujica?
¿Las dudosas comisiones del Pato Celeste Torena?
¿Las famosas valijas de Antonini Wilson?

El asunto es que les resulta particularmente incomodo responder cuando la prensa les consulta sobre Maduro, el cartel de los soles y la represión al pueblo venezolano.
Confirmando la actitud vergonzosa de Tavare Vazquez y el  gobierno uruguayo, hace unos días en la ONU, la delegación de Uruguay fue uno de los 5 países que votaron en contra de enviar ayuda humanitaria a Venezuela.

Considero que decir la verdad sobre lo que esta ocurriendo en Venezuela, no es ponerse del lado de Guaido, pero hacer cómplice silencio ante los desmanes de Maduro y su régimen, no es nada honorable.

Prefiero decir la verdad, no importa si esta es buena o conveniente, la verdad nos hace libres; El Frente Amplio y el gobierno priman la hermandad ideológica y se olvidan de la verdad. Lamentable.

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...