lunes, 8 de octubre de 2018

¿Quienes cuidan en verdad, la salud de los uruguayos?

Al leer la noticia de otro titulo trucho, esta ves en el Ministerio de Salud y que la funcionaria se hacia pasar por Licenciada y que gracias a su vinculación política con el gobierno ocupo el cargo de Asesora en Medicamentos entre otros; Inmediatamente me vino a la mente el problema de los niños que recibieron un tratamiento con medicamentos para adultos y esto provoco una sobredosis y varios terminaron internados. 
Fueron 20 niños y 4 bebes la cifra de niños que presentaron altos niveles de calcio en sangre —hipercalcemia— como consecuencia de una sobredosis de vitamina D3 (calcio) aplicada "por error" por la farmacia del Hospital Saint Bois.
Según reconoció ASSE el problema se genero luego de que se les administrara el medicamento Mulsiferol 600.000 UI/ 10 ml, un medicamento para adultos. 
También hay uno que presenta un cuadro de nefroesclerosis, presencia de calcio en riñones.


Intente averiguar en el Hospital Saint Bios como evolucionaron los niños, si en chico que tenia problemas en los riñones mejoro, pero no quisieron darme información. Tampoco pudimos acceder al resultado de la investigación administrativa ordenada por las autoridades del Hospital.
Hasta la salud de los uruguayos y las metidas de pata de los funcionarios, son secreto de estado. 

UTE resolvió que la información sobre cortes y fallas en el suministro de electricidad es información reservada. El Ministerio de Relaciones Exteriores determino que los gastos de la cancillería también son reservados.
En Uruguay se distribuyen medicamentos sin el más mínimo control, resultado los usuarios conejillos de indias y sigue la joda. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...