jueves, 21 de diciembre de 2017

Más de la mitad de la población (56%) desaprueba la gestión de la cúpula del PIT CNT, mientras que solo el 28% lo aprueba.
La aprobación de la conducción se da entre votantes del Frente Amplio (42%) y entre la población de nivel educativo medio y bajo.En las conclusiones de Opción consultores se afirma que la "imagen del movimiento sindical es regular en la opinión pública.

CORRUPCIÓN Y OBSECUENCIA CON EL FA
La cúpula del movimiento sindical esta dirigida por el PCU, y las decisiones se toman en el comité central del partido, según su conveniencia política, prescindiendo muchas veces de los intereses de los trabajadores.
Además el manejo del Plan de Viviendas Sindical y los hechos de corrupción, los procesamientos y la conjunción de intereses han dejado muy mal parados a los lideres de la central obrera.

También la complicidad, falta de critica y acción ante ajustes y aumentos de tarifas, han llevado a muchas criticas por parte de los trabajadores.
La principal dirigencia del PIT CNT y de los sindicatos son militantes del frente amplio y principalmente del Partido Comunista y mas allá de los discursos, la gente analiza los echos y las acciones de estos sindicalistas, por eso es la baja aceptación que tienen en la opinión y consideración de los uruguayos.

martes, 19 de diciembre de 2017

El aval trucho del caso PLUNA

La Justicia absolvió a Fernando Lorenzo al no poder probar feacientemente su participacion tras la llamada del ex presidente Mujica presionando para que se aprobara la maniobra a favor del empresario argentino Lopez Mena, la empresa Cosmos y el mentado señor de la derecha.
Los abogados defensores de Lorenzo plantearon que fue Caloia como presidente del BROU quien dio el aval y no su defendido.

En el Frente Amplio celebraron que la Justicia absolviera al exministro de Economía Fernando Lorenzo y consideraron "injusto" el fallo que condenó al ex presidente del Banco República Fernando Calloia por el aval concedido a la empresa Cosmo en el marco del caso Pluna.

En todo este triste episodio de la historia reciente uruguaya no hay nada para festejar, para la inmensa mayoría de los ciudadanos nos queda claro que hubo tejes y manejes para favorecer al "amigo empresario", que se puso gente inepta a dirigir Pluna y llevarla a la bancarrota, para luego entregar el negocio en bandeja.

La implicancia de Jose Mujica es a todas luces notoria y él mismo lo ha reconocido públicamente, pero desde el partido de gobierno se piensa con mentalidad corporativista electoral y no les importa la Constitución, la Ley o la corrupción.

Para muchos la honradez y la ética son valores desechables y actúan de acuerdo a sus intereses sectoriales; Seguir prendidos al sillón es su único objetivo, sin importar a que precio.

Estos y otros tristes episodios de la realidad uruguaya, me llevan a afirmar y confirmar que muchos "políticos de gobierno" han perdido la vergüenza y cinicamente mienten y se reinventan para continuar como sanguijuelas prendidos al poder, desangrando a los uruguayos y destrozando la confianza y las esperanzas de muchos.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Justicia investiga al Senador De Leon del FA por sobreprecios y el uso indebido de tarjeta  de ALUR
De León utilizó las tarjetas corporativas de ALUR gastando en cuatro años un total de US$ 60.000 ($ 1.800.000.00). "Varios de esos gastos en el exterior se realizaron en ocasiones en que no se encontraba en viaje oficial de la empresa, son gastos personales estando de vacaciones. Queda claro la falta de ética del Senador del Frente Amplio y es un caso más de corrupción en filas del gobierno.

El Senador del Frente Amplio, Leonardo De León con los gastos personales que hizo con la tarjeta corporativa de ALUR "se apropió" en su "beneficio de dineros públicos". 
Un Senador de la República no deberia ser deshonesto, no puede ser corrupto, tengo la convicción de que queda claro el delito de "peculado".

martes, 12 de diciembre de 2017

Tiene razón el Fiscal Gustavo Zubia

Este gobierno a permitido y fomentado la CULTURA DE LA IMPUNIDAD.
Las imágenes de varios jóvenes exhibiendo y disparando armas de guerra y una pistola automática, son la prueba fehaciente de que en Uruguay la inseguridad no es un cuento ni un invento de la derecha para dejar mal parado al Frente Amplio.
La delincuencia violenta es parte de la realidad que vivimos los uruguayos, gracias a la inoperancia de un Estado que prioriza los Derechos Humanos de los malandras en desmedro de los derechos de los ciudadanos.
Desde hace tiempo vengo diciendo que los violentos nos vienen ganando por goleada y este gobierno y el anterior hacen oídos sordos, se atornillan a sus sillones, rodeados de guardaespaldas y viven tirando humo.
Seguramente la adquisición de las nuevas armas fue solventada en parte con dinero del MIDES, las autoridades saben donde viven, quienes son y la ayuda que reciben del Estado sus familias, pero las autoridades encargadas de la seguridad publica, tiene un claro conflicto de intereses, no tienen claro sus deberes y obligaciones.

viernes, 8 de diciembre de 2017

¿Donde esta el Uruguay productivo?
Cada día cierran más empresas, más uruguayos al Seguro de Paro y más desocupación.
El gasoil es el principal insumo del sector productivo y 
vale casi el doble de su costo si se importara directamente.
Las empresas cierran porque no pueden competir, son asfixiadas por un Estado fiscalista, caro y sordo.

miércoles, 6 de diciembre de 2017


Ellos derrochan, los amigotes curran, nosotros pagamos



Un ejemplo claro de mal uso de los recursos fiscales, que salen del bolsillo de todos los contribuyentes, ha sido Envidrio. Documentos del Fondes acaban de revelar que esa
cooperativa, paralizada desde hace más de un año, recibió en 2014 un préstamo de US$ 5,5 millones, que duplicó a US$ 11,5 millones, este segundo crédito fue dispuesto por la administración Mujica pese a la opinión contraria de los propios técnicos del Fondes. 
El caso de Envidrio se complica aún más por su turbia vinculación con una empresa estatal de Venezuela, punto que está siendo investigado por la justicia de Crimen Organizado.
Ademas el promotor de Envidrio y presidente de la cooperativa es el Diputado del MPP, Daniel Placeres, quien vive en los fondos de la chacra de Mujica. 

lunes, 4 de diciembre de 2017

Otro fracaso del Frente y Mujica

La línea aérea Alas U, cuya quiebra acaba de ser finalmente decretada por la Justicia, el costo del experimento fue de 
US$ 45 millones perdidos. La cifra incluye los US$ 15 millones que le prestó el BROU, US$ 10 millones para los años de seguro de paro de los trabajadores y otros US$ 10 millones en que se desvalorizaron los Bombardier desde que cerrara Pluna hasta que finalmente fueran malvendidos. 
La meta de Mujica de preservar durante esos años los puestos de trabajo también fracaso, ya que de los más de 700 funcionarios que tenía Pluna apenas quedaron 125 en Alas U y ahora todos quedaron en la calle.

¿Adivinen quienes pagaremos ese derroche? y claro los giles de siempre, los que laburamos todos los días para que los inoperantes nos desplumen a impuestos.

Primeras lecturas de un reñido Balotage Tratando de ser objetivo, cosa siempre difícil, pues uno esta cargado de sus sentimientos, exper...